martes, 30 de diciembre de 2008

LA JUEZA DE FALTAS DE VILLA MERCEDES EMPLAZO A LA FIRMA CACTUS SA A ABANDONAR EL PREDIO QUE OCUPA ACTUALMENTE

Villa Mercedes.- La jueza Ruth Mezzano emitió el oficio 2595/08, en el cual manifiesta que: “respecto al plan presentado por CACTUS de cese de actividades y traslado, emplaza a la empresa por el término de 36 meses a tener concluidas las operaciones de cese de actividades y traslado del establecimiento ubicado en ruta provincial 2B”. Además agrega. “el procedimiento debe adecuarse a la propuesta de la Subsecretaría de Ecología y Medio Ambiente municipal.Por último, dictaminó “durante los 36 meses, CACTUS no deberá alojar más de 18500 cabezas de ganado”. Fuente www.eldiariodelarepublica.com

Distinguen a monseñor Eduardo Francisco Miranda en su 50° aniversario de sacerdocio


El Gobierno de la Provincia de San Luis homenajeó a monseñor Eduardo Francisco Miranda, en el año de su 50° aniversario de labor pastoral, entregándole la Distinción del Pueblo Puntano de la Independencia, el máximo galardón con que cuenta la provincia.

El acto se realizó en el mediodía de este martes en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, y fue encabezado por el gobernador, Dr. Alberto José Rodríguez Saá, acompañado para el reconocimiento por la senadora nacional, Liliana Negre, el vicegobernador Jorge Pellegrini y la ministra de Gobierno, Justicia y Culto, GladysBaylac de Follari.

La ceremonia dio inicio con la proyección de un video documental realizado por la grey de la Parroquia Sagrado Corazón de la Villa, de Villa Mercedes, donde desde hace muchos años monseñor Miranda imparte la palabra de la Iglesia Católica.

Seguidamente y precedido por aplausos, el Gobernador le hizo entrega del reconocimiento, consistente en una medalla en la que figura el Monumento del Pueblo Puntano de la Independencia, de Las Chacras.

El sacerdote, haciendo uso de la palabra y muy emocionado, agradeció el galardón, recordando sus inicios religiosos, los diversos puntos de la Provincia donde ejerció el sacerdocio y dedicando varios minutos para destacar la transformación que ha ocurrido en la Provincia en las dos últimas décadas, mencionando algunos hechos de los que fue testigo.

Seguidamente, Rodríguez Saá reconoció la entrega y amor del sacerdote a su vocación, su predisposición incondicional para con la comunidad en momentos de desesperanza, su participación para llamar al diálogo y evitar las situaciones violentas durante hechos sociales delicados, como así también su participación en distintos ámbitos, no sólo como párroco, sino como constituyente en la reforma de la Carta Orgánica de Villa Mercedes y otras actividades.

Tras la culminación del acto, los numerosos presentes se acercaron a saludar a monseñor Miranda, quien emocionado agradeció tanto el reconocimiento institucional como las muestras de afecto. 

Dos recién nacidas con cardiopatía congénita evolucionan favorablemente


San Luis.- Luego de una compleja intervención quirúrgica en el Hospital de San Luis, gemelas de un kilo se encuentran fuera peligro. Padecían una cardiopatía congénita.
El lunes 22, fueron operadas en el Hospital de San Luis, dos gemelas de 32 días de vida y un kilo de peso, internadas por una cardiopatía congénita. Luego de una compleja intervención quirúrgica, el equipo médico encabezado por el Cardiocirujano Omar Lazzarin ha logrado que las pequeñas se encuentren fuera de peligro. 
Según el titular del Hospital, Dr. Eduardo Canteros: "Actualmente las niñas se encuentran estables, bajo estricta vigilancia médica y en incubadora".
Para el Ministro de Salud provincial, Adrián Garraza: "Que las gemelas estén bien, ha sido un regalo de Navidad, y todo gracias al esfuerzo de médicos, enfermeros y equipos de salud. Todo funcionó cuándo y cómo tuvo que funcionar". 
Las bebés son oriundas de San Luis.
Equipo Quirúrgico que se desempeñó durante la intervención Cardiocirujano: Dr. Omar Lazzarin  Cirujano Infantil: Dr. Toribio Pérez Anestesiólogo: Dr. Pablo Mendieta Técnica Anestesista: Priscila González Neonatólogo: Dr. Darío Villaruel Instrumentadoras: Lic. Gabriela Vera, Lorena Luffi, Susana Arce Enfermera Neonatal: Lic. Gisela Wohning Auxiliar de Limpieza:Juana Martínez

Licitación de obra para aliviar inundaciones en rutas 7 y 8

Villa Mercedes.- La Oficina de Prensa del 14º Distrito – San Luis de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) informa que se ha fijado para el 4 de febrero del 2009 la licitación de las obras sobre Ruta Nacional Nº 8 y Nº 7 para dar solución a los problemas ocasionados por el surgimiento de nuevos cursos de agua que impactan sobre el kilómetro 720 de Ruta 8 y 689 de Ruta 7. La DNV comunica el llamado a Licitación Pública Nacional Nº 95/08 Rutas Nacionales Nº 7 y 8 – Provincia de San Luis. El tramo que abarca es: Inter sección Ruta Provincial Nº 14, Intersección Ruta Nacional Nº 8, y Tramo: Límite con Córdoba – Intersección Ruta Nacional Nº 7. Cabe destacar que es una Obra de Extrema Necesidad y Urgencia. El tipo de Obra incluye la construcción de alteo, alcantarillado, obras hidráulicas y de drenaje. El presupuesto es de $ 51.430.560,52 (al mes de julio de 2008), el plazo de la ejecución es de dieciocho (18) meses y la apertura de ofertas se realizará el 4 de febrero de 2009 a las 11 horas. Es importante señalar que a partir del 5 de enero de 2009 se encontrará a la venta el pliego, y su costo es de $ 10.286,11. El lugar dónde se puede adquirir y consultar el pliego es en Casa Central de la DNV, Subgerencia de Servicios de Apoyo, Avenida Julio A. Roca Nº 734/8 (1067) Capital Federal, 3º Piso.   

domingo, 28 de diciembre de 2008

Miles de argentinos tratan de conocer su verdadera identidad



por Sibila Camps

El derecho a la identidad comenzó a hacerse visible gracias a la lucha de las Abuelas. Necesitamos derribar esa muralla permanente con la que vivimos, y seguir adelante con la vida de uno.

Es muy difícil verse a un espejo y no encontrar parecido con nadie". "Siempre queda ese agujero de duda, donde a veces caigo sin poder evitarlo". "Fue horrible y muy doloroso saber que no había vivido con mi familia biológica". Los testimonios en los sitios Web, con muchos puntos en común, rebasan angustia: miles de personas se enteran, ya de adultas, que no son quienes creían ser, y piden ayuda para conocer su verdadera identidad, aunque sin recibir respuestas del Estado.

No se trata de bebés que fueron entregados con la autorización de un juez, sino de niños que fueron inscriptos como hijos de sus padres de crianza. Pasado en limpio, significa que no fueron adoptados, sino apropiados. Un delito que, desde hace unos años, está tipificado como supresión de estado civil e identidad.

"La beba encontrada el martes en el Hospital Ramos Mejía confirma que no hace falta ir a Misiones para 'conseguir' un bebé. Tenemos compañeras de Raíz Natal, a quienes en los hospitales les han ofrecido chicos", revela su presidenta, Patricia Peña. Imposible saber cuántas personas conviven con esta incertidumbre. Con esa asociación se contactaron más de 3.000 personas. A Quiénes Somos acudieron más de 2.000.

En Abuelas de Plaza de Mayo admitieron que sólo el año pasado, tras el ciclo "Televisión por la identidad" y la novela "Montecristo", se acercaron más de 600 personas. "La sociedad no toma conciencia" de la magnitud del problema, señala Graciela Palma, de la agrupación Quiénes Somos, "porque ante las trabas para adoptar -que son reales-, la pareja acepta el ofrecimiento o 'consigue' un niño, sin pensar que están generándole un daño irreparable".

Los testimonios en los sitios Web y en los blogs tienen muchos puntos en común. "La sensación en todos, más allá del cariño que recibimos, es la de no encajar en esa familia; como si fuéramos la pieza incorrecta de ese rompecabezas describe Palma-. Empezamos a buscar parecidos, y nos damos cuenta de que no los hay. Y a hacer preguntas. Y finalmente salta en alguna discusión, o algún vecino o familiar termina diciéndolo. ¡Lo sabían todos, menos nosotros!". 

Otras personas se enteran porque les toca enfrentar una enfermedad hereditaria. El no tener acceso a sus padres biológicos les impide, además, acceder a ciertos tratamientos médicos de índole genética. De necesitar un trasplante cuyo donante fuera un familiar, morirían. "Tenemos muchos casos de gente viviendo en el exterior, porque los padres de crianza se iban del país para que no los descubrieran -agrega-. Por eso, muchos vivimos mudándonos; en nuestra infancia no pudimos armar un grupo sólido de amigos".

Las dudas y las culpas los hacen vivir en la cuerda floja. ¿Qué día nací? ¿Y si mis padres piensan que soy un desagradecido? ¿Y si, por no saber mi origen, cometo un incesto? ¿Y si tengo hermanos? "También está el miedo a lastimar a los padres -confiesa Fernando Edén Carrizo (ver "Nadie...)-. Hay que saber separar el derecho a la identidad, del amor y el agradecimiento que uno les tiene a los padres de crianza. La mayoría los amamos y admiramos su esfuerzo, y no sentimos rencor".

Los voluntarios de las agrupaciones destacan que el derecho a la identidad comenzó a hacerse visible gracias a la lucha de las Abuelas. Pero plantean que sus casos necesitan otro tratamiento. "No queremos actuar contra nuestras familias de crianza -destaca Palma-. Sólo buscamos la información que tendríamos en un expediente de adopción, si hubiéramos sido adoptados. Después, cada uno verá si contacta o no a su familia biológica. No buscamos personas, sino nuestra historia".

En esta búsqueda, están prácticamente solos. Muy pocos hospitales les franquean sus archivos sin orden judicial. Otros dicen no tener los libros de tal o cual año. Otros realmente no los han conservado. Algunas clínicas no existen más. "No hay abogados que nos ayuden. Los especialistas en identidad no reconocen los casos que no son de lesa humanidad -se lamenta Palma-. El Estado tiene que ayudarnos con el acceso a la información, y de manera confidencial".

Quienes nacieron en la Capital tienen puesta la esperanza en la ley 2.202, de apertura de archivos en hospitales y clínicas, cuya reglamentación está a la firma de Mauricio Macri. En la Provincia, en cambio, el gobernador Scioli desactivó hace un año el rograma "Reencuentros", que había sido consensuado con las agrupaciones. "No buscamos más que conocer la verdad, para cerrar un capítulo tan importante como las raíces y la prehistoria de nuestra vida -resume Edén Carrizo-. Necesitamos derribar esa muralla permanente con la que vivimos, y seguir adelante con la vida de uno".

Fuente: Clarín

miércoles, 24 de diciembre de 2008

MAS SERVICIOS PARA LAS BARRIADAS MAS ANTIGUAS DE VILLA MERCEDES


Villa Mercedes.- En uno de los últimos actos del año 2008 la Intendente Blanca Pereyra dejó inauguradas 28 cuadras de cloacas y 45 conexiones domiciliarias. Este acto se desarrolló en la esquina de calles Chile y Juan B Justo, en el corazón del Bo. El Criollo, un acontecimiento de estricta justicia con aquellas zonas de la ciudad de más antigüedad y que con el correr del tiempo fueron quedando relegadas en los servicios tan elementales, como son las cloacas. Esto se encuadra en el marco del Plan de Hepatitis Cero y que suma ya cerca de 500 cuadras de la ciudad.-

Precauciones sobre Rutas Nacionales en la Provincia de San Luis


Por fin de semana largo

San Luis.-  La Oficina de Prensa del 14° Distrito – San Luis de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) informa sobre el estado de las Rutas Nacionales en la Provincia de San Luis. Debido al fin de semana largo venidero, es importante señalar que se debe transitar con precaución sobre:

           Ruta Nacional Nº 20 entre los kilómetros 230 al 266,41 debido a que la señalización horizontal, en ese tramo, no es la definitiva.

           Ruta Nacional Nº 79 entre los kilómetros 2 al 3,500 por zona de obra, cabe aclarar que la señalización horizontal se encuentra incompleta.

           Ruta Nacional Nº 146 entre los kilómetros 123,600 y 126,08 como así también entre los kilómetros 166,400 y 171 la demarcación horizontal está realizada con carácter de provisoria. Sobre las progresivas descriptas se debe tener precaución con las banquinas en días de lluvia.

           Sobre Ruta Nacional Nº 8 la DNV  informa que está habilitada para todo tipo de vehículos. Se recomienda circular con extrema precaución a la altura del kilómetro 720, debido a que se encuentra el terraplén que se realizó debido al surgimiento de nuevos cursos de agua que anegaron la calzada.   

           Cabe destacar que sobre las mencionadas rutas Vialidad Nacional está llevando a cabo obras de recuperación y mantenimiento.  

           La Dirección Nacional de Vialidad recomienda a los conductores transitar con precaución, con las luces bajas encendidas, respetar la velocidad máxima y mínima y colocarse el cinturón de seguridad. Se informa a los usuarios que pueden visitar el sitio www.vialidad.gov.ar para consultar el estado actualizado de las rutas del país.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Alberto Rodríguez Saá juró y tomó las riendas del PJ puntano


“Jamás la provincia y el peronismo de San Luis se arrodilló ante el Gobierno nacional y jamás lo va a hacer”. Con esa promesa que selló a fuego, Alberto Rodríguez Saá inició anoche su gestión como presidente del PJ puntano por los próximos cuatro años.


San Luis.- Apenas tomó las riendas, el flamante titular del Consejo provincial pidió a la militancia volver a las fuentes, a las unidades básicas, al adoctrinamiento, a la capacitación y a no despegarse de las tres banderas históricas del partido para extender el dominio del color político a las futuras conducciones provinciales.
El mensaje que sonó a exhortó fue durante la sesión del nuevo Congreso provincial partidario, que contó con quórum legal (131 de los 172 congresales) y que apenas asumió la mesa directiva reformó por unanimidad la Carta Orgánica interna para permitir la creación de consejos ejecutivos en cuatro ciudades: La Punta, Justo Daract, Juana Koslay y Merlo.
“Me toca asumir en una posición casi inmejorable”, reconoció Alberto Rodríguez Saá en referencia a su hermano, Adolfo, quien desde ayer se hizo cargo de la presidencia del Congreso provincial, el órgano legislativo del partido. Por eso, uno de los momentos más esperados y más emotivos sucedió a las 21:06 cuando quien supo ser cinco veces gobernador le tomó juramento a quien empezó a transitar el segundo año de su segundo mandato al frente del Ejecutivo local.

Presencia nacional

En la sede del PJ hubo presencia nacional. Adelina de Viola, Juan José Álvarez y los legisladores nacionales de Córdoba Beatriz Alak, Jorge Montoya y César Albrisi, que ahora conformarán el interbloque Unidad Peronista junto al bloque Frejuli, fueron algunos de los que participaron de las asunciones partidarias en San Luis. 
También se destacó la concurrencia de representantes de los partidos aliados, del vicegobernador y de miembros del nuevo Gabinete provincial. 
Fuente diariodelarepublica.com.ar

Asumieron funcionarios en el Gabinete Provincial


San Luis.- El gobernador, Dr. Alberto Rodríguez Saá, tomó este lunes en el Salón Blanco, juramento a 26 nuevos integrantes del Gabinete Provincial que se desempeñarán en los ministerios de Seguridad; Hacienda Pública; Cultura, Turismo y Deportes; Salud y Transporte Industria y Comercio.

Una vez concluido el acto formal de juramento de los nuevos integrantes del gabinete, el Gobernador, detalló en una breve síntesis los objetivos centrales que tendrán en las distintas áreas.

Rodríguez Saá, destacó que “es importante cumplir lo prometido” y en ese marco recordó que los nuevos funcionarios pueden releer el discurso que ofreció el pasado 10 de diciembre del 2007 y 1º de abril de este año, donde dio cuenta de las acciones a realizar en su gestión.

En su discurso, el mandatario puntano expresó que: “debemos hacer las cosas fáciles, con transparencia y bien”.

Finalmente, sostuvo que: “tenemos que cumplir lo prometido. Mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar”, puntualizó.

Asumieron  

Ministerio de Seguridad

*      Programa de Seguridad Pública y Protección Civil, Gustavo Melian

*      Programa Logística y Nuevas Tecnologías, Nicolas Rodríguez Iannelo.

*      Programa Seguridad Vial, Dr. Santiago Olivera Aguirre.

 

Ministerio de Hacienda Pública

*      Coordinador Ministerial, Dr. Marcelo Sosa.

*      Programa Capital Humano, Beatriz Ramírez.

*      Programa Compras, CPN Teresa Capiello.

*      Programa Administración de Finanzas y Gestión de Recursos, CPN Maria Sosa Herrera.

*      Programa Sociedades Comerciales con Participación del Estado, Dr. Jorge Hissa.

*      Oficina Pagos, CPN María Alemanno.

*      Oficina Presupuesto Público, CPN Julieta Ortiz.

*      Dirección Provincial de Ingresos Públicos, CPN Ana Badaloni.

 Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes

*      Programa  Turismo, Lic. María Aversa.

*      Programa Deporte, Ricardo Becerra.

*      Subprograma Deportes, Tulio Lucero.

*      Programa del Área Información y Capacitación Turística, Oscar Baigorria.

*      Área Planificación, y Fiscalización Turística, María Samar El Chaer.

*      Área Relaciones con Instituciones Deportivas,  Roberto Zavala.

*      Área Producción Turística, Enrique Gómez Arroyuelo.

 

Ministerio de Salud

*      Programa Infraestructura Hospitalaria, Alberto Díaz.

*      Subprograma Epidemiología y Bioestadística, Ignacio Pérez.

*      Área Profe, Ángel Orlando Flores.

*      Área Asuntos Profesionales, Alberto Nassivera.

Ministerio de Transporte, Industria y Comercio

*      Programa Transporte para Todos, Sergio Alcaraz.

*      Programa Generación y Fomento de Recursos Económicos, CPN Héctor Fernández.

*      Programa Ente Control de Rutas,  Olga Beatriz Alaggia.

*      Programa Transporte Regular, Ing. Horacio Pantano.


UNA MEDIDA ACERTADA DE VIALIDAD NACIONAL


POR UNA MAYOR SEGURIDAD VIAL

RESTRICCIÓN DE LA CIRCULACIÓN DE CAMIONES POR LAS RUTAS ARGENTINAS

       LA OFICINA DE PRENSA DE VIALIDAD NACIONAL (V. N.) INFORMA QUE LA AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL (A. N. S. V.)  DISPONE LA   RESTRICCIÓN DE LA CIRCULACIÓN DE CAMIONES POR LAS RUTAS  TURÍSTICAS DEL PAÍS, LOS DÍAS CORRESPONDIENTES A LAS FESTIVIDADES NAVIDEÑAS, A LOS EFECTOS DE EVITAR ACCIDENTES DE TRÁNSITO.  

       LOS CONTROLES SERÁN EFECTUADOS POR GENDARMERÍA NACIONAL Y LA POLICÍA DE LAS DIFERENTES PROVINCIAS, COORDINADO POR LA AGENCIA NACIONAL  DE SEGURIDAD VIAL.  ASIMISMO, EL OPERATIVO INCLUYE CONTROL DE ALCOHOLEMIA, DE VELOCIDAD Y  DE   VERIFICACIÓN TÉCNICA VEHICULAR (VTV).

LA  MEDIDA SE LLEVARÁ A CABO LOS SIGUIENTES  DÍAS Y HORARIOS:

MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2008: DESDE LAS 20 HASTA LAS 24 HORAS;    

MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2008: DESDE LAS 0 HASTA LAS 5 

HORAS;    

 

JUEVES 25 DE DICIEMBRE DE 2008: DESDE LAS 14 HASTA LAS 24 HORAS.

CABE DESTACAR QUE QUEDAN EXCEPTUADOS DE LA MEDIDA:

TRANSPORTE DE LECHE CRUDA DE TAMBO, DE ANIMALES VIVOS, DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN, DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS, ASISTENCIA DE VEHÍCULOS ACCIDENTADOS, CISTERNA  DE TRASLADO DE COMBUSTIBLES Y GAS NATURAL COMPRIMIDO, TRANSPORTE DE GASES NECESARIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE CENTROS SANITARIOS, COMO ASÍ TAMBIÉN, GASES TRANSPORTADOS A PARTICULARES PARA ASISTENCIA SANITARIA DOMICILIARIA, EN AMBOS CASOS, CUANDO SE ACREDITE QUE SE TRANSPORTAN A DICHOS DESTINOS Y TRANSPORTES DE MEDICINA.

EN TAL SENTIDO, A CONTINUACIÓN SE DETALLAN LA RUTAS AFECTADAS DICHO OPERATIVO:

R. N.  Nº 3: DESDE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES HASTA  LA PCIA. DE TIERRA DEL FUEGO;                                                            R. N.  Nº 7: DESDE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES HASTA LA PCIA. DE  MENDOZA;                                                                             R. N.  Nº 8: DESDE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES HASTA MERCEDES, PCIA. DE SAN LUIS;                                                                 R. N.  Nº 9: DESDE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES HASTA LA PCIA. DE  SALTA;                                                                                     R. N. Nº 11: DESDE LA CIUDAD DE ROSARIO, STA. FE, HASTA LA CUIDAD DE RESISTENCIA, CHACO;                                                                       R. N. Nº 12: DESDE LA PCIA. DE BUENOS AIRES  HASTA LA PCIA. DE MISIONES;                                                                                                             R. N. Nº 14: DESDE LA CIUDAD DE CEIBAS, ENTRE RÍOS, HASTA EL EMPALME CON LA R. N. Nº 105 EN MISIONES;                                     RN. Nº 19: DESDE SANTA FE HASTA CÓRDOBA.                                                                                                                                                                        R. N. Nº ° 20: DESDE LA CIUDAD DE VILLA DOLORES, CÓRDOBA, HASTA LA PCIA. DE SAN JUAN;                                                                               R. N.  Nº 22: DESDE LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA, PCIA DE BS. AS., HASTA LA CIUDAD DE ZAPALA,  NEUQUÉN;                                                     R. N.  N° 34: DESDE EL EMPALME CON LA R .N. N° A012, PCIA. DE STA. FE., HASTA LA CIUDAD DE LA BANDA, PCIA. DE SANTIAGO DEL ESTERO;                                                                                                                                                                                                                                R. N.  N° 36: DESDE LA CIUDAD DE RÍO CUARTO HASTA LA CIUDAD DE CÓRDOBA, EN LA PCIA. DE CÓRDOBA;                                                 R. N.  N° 38: DESDE EL EMPALME CON LA R .N. N° 20, PCIA. DE CÓRDOBA, HASTA LAS PCIAS. DE LA RIOJA, CATAMARCA Y TUCUMÁN;  R. N.  N° 40: DESDE LA PCIA. DE SAN JUAN HASTA  LA PCIA. DE MENDOZA Y DESDE EL EMPALME CON LA R. N. N° 234, PCIA. DE NEUQUÉN, HASTA LA CIUDAD DE ESQUEL, PCIA. DE CHUBUT;                                                                                                                                           R. N.  N° 74: DESDE EL EMPALME CON LA R. N. N° 38 HASTA  LA CIUDAD DE CHILECITO EN LA PCIA. DE LA RIOJA;                                               R. N.  N° 79: DESDE LA CIUDAD DE QUINES, PCIA. DE SAN LUIS, HASTA LA CIUDAD DE CHAMICAL, PCIA. DE LA RIOJA;                                      R. N.  N° 105: ENTRE LAS CIUDADES DE SAN JOSÉ Y POSADAS, EN LA PCIA. DE MISIONES;                                                                                            R. N.  N° 141: DESDE  EL EMPALME CON LA R. N. Nº 79, PCIA. DE LA RIOJA, HASTA  LA PCIA. DE SAN JUAN;                                                               R. N.  N° 146: DESDELA CIUDAD DE QUINES, PCIA. DE SAN LUIS, HASTA LA PCIA. DE MENDOZA;                                                                           R. N.  N° 147: PCIA. DE SAN LUIS;                                                                                                                                                                                            R. N.  N° 157: DESDE EL EMPALME CON LA R. N. N° 60, PCIA. DE CATAMARCA, HASTA LA PCIA. DE TUCUMAN;                                                        R. N.  N° 188: DESDE LA CIUDAD DE SAN NICOLAS, PCIA. DE BS. AS., HASTA LA CIUDAD DE GENERAL ALVEAR, PCIA. DE MENDOZA;               R. N.  N° 231: DESDE EL EMPALME CON LA R. N. N° 40 HASTA EL LÍMITE CON LA REPÚBLICA DE CHILE, PCIA. DE NEUQUÉN;                              R. N.  N° 237: DESDE EL EMPALME CON LA R. N. N° 22 HASTA EL EMPALME CON LA R. N. N° 40, PCIA. DE NEUQUÉN.;  

ASIMISMO, TODOS LOS ACCESOS A LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. 

domingo, 21 de diciembre de 2008

DESDE LA ANTARTIDA UN SALUDO DE NUESTROS HERMANOS QUE HACEN PATRIA


Que lleguen nuestros más sinceros deseos de Paz y Felicidad en esta Natividad del Señor
y augurios de éxito en el año que se inicia.

 



jueves, 18 de diciembre de 2008

Ministerio de Hacienda de la provincia MARCELO DAVID SOSA ES EL NUEVO COORDINADOR MINISTERIAL


San Luis.- Se cubrió el cargo de Coordinador Ministerial en Hacienda (Viceministro) designación que cayó en la persona del Dr. Marcelo David Sosa, quien se desempeñaba como Jefe de Programa de Capital Humano. Este es uno de lo últimos movimientos que se están producioendo en el reacomodamiento del gabinete de Alberto Rodríguez Saá. Además se suma Teresita Capiello en lugar de Angel Davila en el Area de Comprás del Gobierno Provincial. En tanto que Ana Badaloni se haría cargo del área de Ingresos Públicos. Se reacomoda Hacienda de la provincia, en tanto el Ministerio de Medioambiente, por decreto, lo ejerce el Gobernador. Esto hasta tanto se anuncie en las próximas horas al futuro Ministro. 
En el canal 13, hoy SAN LUIS SAT, ya se produjeron algunos cambios, de la mano de la Directora General María Gabriela Bonino, entre ellos el alejamiento de Diego Masci como Director Periodístico y la asunción de Héctor Suarez como encargado del Notieciero. Resta aún saber que sucederá con con Martín Ferrari otro de los Directores del canal de televisión estatal.

El Gobernador decretó asueto administrativo para las fiestas de Navidad y Año Nuevo



La Secretaria General, Legal y Técnica, Silvia Sosa Araujo, informó que el Gobernador de la Provincia decretó asueto administrativo para los días 24, 26 y 31 de Diciembre, y para el 2 de enero de 2009.

San Luis.- En un encuentro con la prensa, la Secretaria General de La Gobernación destacó que, “en San Luis siempre se dio asueto para estas fechas, mediante este decreto provincial 7439 se declara asueto administrativo total los días 24, 26 y 31 de diciembre, y 2 de Enero”. Sosa Araujo remarcó que, “estos días se interrumpen todos los plazos administrativos también”.

En cuanto a las vacaciones de los empleados públicos informó que nuevamente este enero como todos “se trabaja hasta las 14, los ministerios seguirán trabajando en forma normal con guardias permanentes”.

Finalmente, la funcionaria informó que el gobernador, Dr. Alberto Rodríguez Saá, mediante el decreto 7443, resolvió hacerse cargo del  Ministerio de Medio Ambiente, hasta que se designe el nuevo titular. Fuente prensa gubernamental

Villa Mercedes: nuevo centro de formación y capacitación para personal del Plan de Inclusión


En un acuerdo rubricado por autoridades de los ministerios de Educación e Inclusión Social, se dispuso utilizar la antigua Escuela de Artes y Oficios de Villa Mercedes para el desarrollo de diversos talleres aprendizaje y capacitación de personal del Plan de Inclusión Social.

Villa Mercedes.- El objetivo será formar profesionales en distintas especialidades de manera que puedan insertarse en la actividad privada.

La ministra de Inclusión Social, Adriana Bazzano, destacó la participación de distintos trabajadores del Plan que refuncionalizaron el edificio con diversos trabajos de construcción, reparaciones generales y pintura, entre otras tareas.

También explicó que eran objetivos del gobierno provincial, capacitar y formar nuevos profesionales, fundamentalmente a aquellas personas jóvenes que por su edad se encuentran laboralmente activas y así ocupar tareas en la parte privada o que puedan independizarse laboralmente.

Se encontraban presentes en el acto, el viceministro Alberto Camps, el director de la EPET Nº 15 “Agustín Mercau”, Mario Gómez, autoridades provinciales y municipales, entre otras.Fuente Plan de Inclusión Social