jueves, 29 de mayo de 2008

EL CAMPO NO APRENDE Mauricio Macri y Hermes Binner aprovechan la volada





SE VIENE NOMAS EL PARTIDO DEL CAMPO EN ARGENTINA!!!!
Fuente Diariohoy.com
Ruralistas inscribieron un partido político en seis provincias, entre ellas Buenos Aires. Buscan hacer alianzas a nivel provincial y local. Especialistas hablan sobre el nuevo escenario generado por el conflicto del campo
El conflicto del campo puede significar un antes y un después, no sólo en lo que se refiere al esquema de retenciones móviles, sino también respecto al escenario político argentino. Las miles de productores rurales que se concentraron en Rosario durante el último fin de semana, el poder que demuestran durante el desarrollo de los lock out patronales que le significan varios millones de dólares de perdida al Estado, y la capacidad para unir a sectores de la oposición antogónicos detrás de un mismo reclamo, hizo que varios especialistas, y hasta el propio Gobierno nacional, comenzaran a hablar del surgimiento del “partido agrario”. Incluso desde el denominado Movimiento Pampa Sur, que lideran los ex diputados María del Carmen Alarcón y Miguel Saredi, no dudan al afirmar que “están trabajando para crear el primer partido político del campo”. Saredi le dijo a Hoy que “su modelo” es el Partido Nacional de Australia que surgió como un movimiento del agro y que luego, mediante distintas alianzas electorales, llegó al poder. “Nuestro movimiento está inscripto en seis provincias, y tenemos presencia en varios municipios. Por ejemplo, el presidente de Pampa Sur en La Plata es Alejandro Villabrile. Y hasta hemos abierto un local en Tres de Febrero, en pleno Conurbano bonaerense”, agregó el ex diputado. Saredi actualmente es director del Mercado Central de Buenos Aires. Es decir, es funcionario de Mauricio Macri. En tanto, Alarcón es funcionaria en el gobierno del socialista Hermes Binner, en Santa Fe. “Nuestra intención es ir haciendo alianzas electorales a nivel local y provincial. Incluso tenemos muy buena relación, en la Provincia, con los dirigentes de Carbap”, sostuvo Saredi. Además del Partido del campo australiano, el Movimiento Pampa Sur y los funcionarios macristas y binneristas tomaron nota, según dicen, de la experiencia del Frente Amplio en Uruguay “donde hay una gran participación del campo”, y de la reciente victoria de Fernando Lugo en Paraguay, también impulsada por un sector agrario. Más allá del armado de Pampa Sur, aún no existe un partido orgánico de peso que articule y represente globalmente los intereses de los productores agropecuarios. ¿Tiene posibilidades de prosperar un armado político de este tipo? El politólogo Julio Burdman, director del Observatorio Electoral, afirmó que están dadas las condiciones para la consolidación del “partido del campo”, pero destacó que se “debe tener en cuenta la heterogeneidad de los dirigentes ruralistas”. “Al analizar el accionar de los dirigentes, uno advierte que sólo (Alfredo) De Angeli y (Eduardo) Buzzi tiene algún tipo de aspiración política”, dijo Burdman. Concluyó: “Lo más probable es que un sector de este amplio movimiento se termine aliando con la Coalición Cívica o con otro partido. Incluso puede ser un importante plafón para el macrismo que sólo tiene peso en la Ciudad de Buenos Aires, y aún no ha logrado hacer un armado nacional”