
MAGEN DEL GOBIERNO NACIONAL
- La imagen positiva del gobierno nacional es del 19.4% y la negativa del 55.8%
- En relación a una muestra similar tomada a los 100 días de gobierno (18 de marzo) la imagen positiva disminuyó 21% y la
negativa aumentó 28.8%, duplicándose en relación a la medición anterior.
- En todas las provincias la imagen negativa es mayor a la positiva. Esta brecha es menor en: Chaco, Santa Cruz, San Juan, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy y Salta. Por el
contrario Córdoba, San Luis, Corrientes, Santa Fe, La Rioja,
Chaco y Entre Ríos, son las provincias en las que peor se
evaluó a la primera mandataria.
- La mayor caída de imagen positiva fue en las provincias de
Formosa, Entre Ríos y Chubut con más del 30% de
disminución. Y la menor caída fue en Salta y La Rioja. No
aumentó la imagen positiva en ninguna provincia.
- El mayor aumento de imagen negativa fue en la provincias de
Tierra del Fuego, Córdoba y Formosa, más del 39% de
aumento.
GOBIERNOS PROVINCIALES
- Los cuatro gobernadores mejor evaluados del país son:
1° José Luis Gioja - 78.1% de imagen positiva
Gobernador de la Provincia de San Juan
2 ° Mario Das Neves - 77.9% de imagen positiva
Gobernador de la Provincia de Chubut
3° Gerardo Zamora - 73.2% de imagen positiva
Gobernador de la Provincia de Santiago del Estero
4° Hermes Juan Binner - 66.5% de imagen positiva
Gobernador de la Provincia de Santa Fe
- Los cuatro gobernadores peor evaluados del país son:
1° Celso Alejandro Jaque - 51.6% de imagen negativa
Gobernador de la Provincia de Mendoza
2° Arturo Alejandro Colombi - 49.5% de imagen negativa
Gobernador de la Provincia de Corrientes
3° Oscar Mario Jorge - 37.7% de imagen negativa
Gobernador de la Provincia de La Pampa
4° Sergio Daniel Urribarri - 37.2% de imagen negativa
Gobernador de la Provincia de Entre Ríos
- Los dos gobiernos que más crecieron en imagen positiva en
los últimos 60 días, Binner de Santa Fé (aumentó un 14%) y
Urtubey en Salta (aumentó 10%)
- Los dos gobiernos que más disminuyeron su imagen positiva
en los últimos 60 días, Urribarri de Entre Ríos (disminuyó
24.9%) y Scioli de Buenos Aires (disminuyó 15.8%)
- Los dos gobiernos que más aumentaron su imagen negativa
desde el 18 de marzo, Urribarri de Entre Ríos (aumentó
26.7%) y Jorge de la Pampa (aumentó 23.7%).
- Los dos gobiernos que más disminuyeron su imagen negativa
desde el 18 de marzo, Barrionuevo de Jujuy (disminuyó
12.3%) y Schiaretti de Córdoba (disminunó 7.8%).
COYUNTURA
- Para el 35.9% de los argentinos en este momento Néstor
Kirchner está gobernando el país, mientras que el 17.2 piensa
que está gobernando Cristina Fernandez de Kirchner,
quedando una franja del 32.5% que piensa que existe un
gobierno conjunto entre ambos.
- 53.2% de los argentinos se manifiestan a favor del campo en
el conflicto que mantiene con el gobierno nacional, 12.1%
están a favor del gobierno.
- 50% de los argentinos cree que el gobierno nacional es el
responsable de que no se resuelva el conflicto con en campo,
mientras que el 33% piensa que ambos son responsables y
un 10% responsabiliza solo al campo.
- 64% de la población piensa que el campo está luchando por
sus legítimos intereses, 11.6% piensa que el campo quiere
desestabilizar al gobierno y el 18.4% cree que hay una
combinación de ambas cosas.
- Respecto de la inflación, 40% de los argentinos creen que el
campo no es responsable de la misma, 31% creen que influye
en algo el conflicto y 19.8% creen que es campo es el
responsable de la inflación.
- Si hoy hubiese elecciones a presidente 65% de los argentinos
no votaría ni por Cristina ni por Néstor Kirchner.
La imagen de gestión de gobierno de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner
a nivel nacional, presenta claramente un resultado negativo. Su imagen negativa
está valorada en un 55.8%, frente a una positiva de 19.4%.
El deterioro de la imagen de la primera mandataria es significativo si se
tiene en cuenta la medición realizada el 18 de marzo cuando se cumplían los 100
días de gestión. En este contexto, es decir dos meses después, su imagen positiva
que alcanzaba el 40.5% cayó un 21.1%, obteniendo así un valor actual de 19.4%.
Asimismo, la imagen negativa que al 18 de marzo era del 27% aumentó un
28.8%, tomando hoy un valor de 55.8%.
Es de observar que el incremento de la imagen negativa es superior a la
pérdida de la imagen positiva. Esto significa que las personas que antes no habían
opinado o que tenían una imagen regular, volcaron su opinión hacia la imagen
negativa de la Presidenta.
En todas las provincias puede observarse que la imagen positiva es
siempre menor a la negativa. Hecha la salvedad de que en ningún caso la imagen
positiva es superior a la negativa, las provincias en las que es menor esta brecha
son: Chaco, Santa Cruz, San Juan, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy y Salta.
Por el contrario Córdoba, San Luis, Corrientes, Santa Fe, La Rioja, Chaco y Entre
Ríos, son las provincias en las que peor se evaluó a la primera mandataria
Si comparamos la medición realizada el 18 de marzo con la actual, las
provincias que tuvieron una pérdida positiva superior a 30 puntos son La Pampa,
Chubut, Entre Ríos y Formosa. Debe tenerse en cuenta que si bien hace dos
meses los valores indicaban que Chubut era la provincia en donde mejor evaluada
estaba la presidenta, los datos actuales muestran que para la imagen positiva, la
mandataria perdió 33.6 puntos, ya que antes su imagen positiva era del 68% y la
negativa del 15.2, mientras que ahora son del 34.4% y 38.5%, respectivamente.
Contrariamente en Tierra del Fuego, Córdoba, Formosa, Corrientes, Misiones, Río
Negro, La Pampa, Entre Ríos y Santa Fe la imagen negativa creció más de 30
puntos.
¿Para Ud. quién está gobernando el país, Néstor
Kirchner o Cristina Fernández de Kirchner?
NO SABE 5,3%
NINGUNO DE LOS DOS 9,1%
NESTOR KIRCHNER 35,9%
AMBOS 32,5%
CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER 17,2%
Respecto al conflicto del sector del campo vs. el
gobierno nacional ¿Qué postura toma Ud.?
A favor del gobierno 12,1%
A favor en parte del campo y en parte del gobierno 20,6%
A favor del campo 53,2%
No sabe 14,2%
¿Quién es el responsable de que no se llegue a un
acuerdo entre el campo y el gobierno nacional?
NO SABE 6,2%
EL GOBIERNO NACIONAL 50,3%
AMBOS 33,2%
EL CAMPO 10,3%
¿Ud. cree que el campo está luchando por sus
legítimos intereses o intenta desestabilizar al
gobierno?
Lucha por sus legítimos intereses 64,2%
Ambas cosas 18,4%
Intenta desestabilizar al gobierno 11,6%
No sabe 5,8%
¿Tiene algo que ver el conflicto del campo con la
inflación en argentina?
NO SABE 9,0%
NO4 0,2%
SI ALGO 31,0%
SI MUCHO 19,8%
Si hoy hubiese elecciones para presidente de la
Nación, ¿votaría por alguien del matrimonio
Kirchner?
SI 22,9%
NO 64,8%
NO SABE 12,3%