
Desde hace 30 días los villamercedinos están recorriendo bancos y financieras para comprar dólares. Es que la crisis disparó la desconfianza sobre el peso y casi en manada, quienes pretendían resguardar sus ahorros querían un reaseguro en la divisa norteamericana. Las entidades bancarias amablemente tomaban los teléfonos de los demandantes para convocarlos cuando llegaran los dólares desde las casas centrales. Esto nunca ocurrió, ya que el Banco Central dejo de comprar y se transformó en vendedor lo que provocó la caída en los valores de un dólar que terminó la semana a 3, 05 por cada unidad. Los pequeños ahorristas aún están tomando divisas trstando de asegurar sus ahorros.
Sumada a esta situación se dio una escalada de la "bicicleta financiera" ya que los grandes especuladores (los bancos extranjeros que compraron casi 600millones de dólares) tomaron compromisos a futuro con el Central en un dólar a 3,12 y vendieron tomado pesos que pusieron a intereses del 20 % en plazos fijos, ya que el gobierno subió las tasas de interés para frenar la toma compulsiva de dólares en el mercado financiero. En Villa Mercedes todo repercutió de la misma manera, y aún no hay divisas extranjeras ofertadas en el mercado local.