jueves, 31 de julio de 2008

El Ministro de Seguridad se reunió con ediles y la Intendente de Villa Mercedes

Villa Mercedes.-En la mañana de ayer (30/07/08) la Intendente Municipal Blanca Pereyra, Concejales y funcionarios, recibieron al Ministro de Seguridad de la Provincia, Guillermo López, quien presentó un proyecto de seguridad vial que, entre otros puntos, prevé la incorporación de video cámaras en las principales arterias de la ciudad, con el objeto de registrar las infracciones y brindar más seguridad. López explicó que el proyecto fue presentado en el Ministerio por un grupo de comerciantes villamercedinos.
Fuente prensa municipal

FUE INTECIONAL EL INCENDIO DE RADIO NACIONAL SAN LUIS

San Luis.-La directora de Radio Nacional San Luis, Silvia Niño, informó que el incendio que sufrió la planta transmisora de la emisora estatal "fue intencional", de acuerdo a las pericias que realizó la Policía de la Provincia y fueran giradas a su par Federal.Niño señaló además, que luego del incendio producido el 14 de junio último en el predio de Rodeo del Alto, a las afueras de la ciudad de San Luis, donde se destruyeron completamente los equipos de transmisión para la emisión en Amplitud Modulada, autores ignorados "se robaron todo el cable coaxil" entre la caseta y la antena y también "el cable que llevaba corriente a las balizas". "Hay huellas de una camioneta", precisó la funcionaria, sin salir de su asombro, porque para ella "esto no es un trabajo de pocos minutos, el coaxil es muy pesado yno es fácil de transportar".La directora de RNSL adelantó que muy pronto pondrán en funcionamiento nuevamente la estación, "con equipamiento de última tecnología, lo que permitirá cubrir todo el territorio provincial" y que han hecho gestiones para contratar una guardia de seguridad permanente para custodiar el predio, ya que si bien el incendio fue el hecho más grave "sin antecedentes en la historia de las filiales de Radio Nacional en el país", desde su asunción, hace poco más de un año, han sufrido una serie de atentados, inclusive ella misma recibió una amenaza de muerte por teléfono.
Fuente perl

miércoles, 30 de julio de 2008

Otros dos nietos recuperados por Abuelas de Plaza de Mayo

Una es hija de María Teresa Trotta y Roberto Castelli, desaparecidos tras un operativo en febrero de 1977. El otro se llama Jorge Guillermo Martínez Aranda y es hijo de María Lourdes Martínez Aranda y Francisco Goya.
La Justicia determinó la identidad de otro nieto de desaparecidos, según confirmaron fuentes judiciales a Infobae.com. Se trata de Jorge Guillermo Martínez Aranda, quien luego de la realización de un ADN se confirmó que se trata de un hijo de un desaparecido en el marco de la contraofensiva montonera.La denuncia, que tramitó ante el juez Ariel Lijo, fue dirigida a averiguar lo que sucedió con Francisco Luis Goya, alias Oly, María Lourdes Martínez Aranda y su hijo, cuando quisieron regresar al país en la denominada contraofensiva.Según se desprende de la causa, Francisco Luis Goya, al día de hoy desaparecido, y su pareja Martínez Aranda, de nacionalidad mexicana, ambos de Montoneros, se radicaron en México y luego en España durante la dictadura. El 31 de julio de 1979 nació en España un hijo de la pareja, al que llamaron Jorge Guillermo Martínez Aranda, cuyo nacimiento fue registrado en la embajada mexicana con asiento en la ciudad de Madrid con fecha 28 de agosto de 1979.En el acta no figuraba el nombre completo del padre porque se temía que se tomen represalias contra su hijo, informaron las fuentes.En el marco de la denominada "contraofensiva" de la Agrupación Montoneros el matrimonio junto con su hijo regresaron al país a principios de los 80, y desde época no se tuvo más noticias de lo que les había sucedido.Según se descubrió ahora, y luego de una investigación que duró más de un año, Jorge Guillermo está vivo bajo otra identidad, y se pudo ubicar quien era, al realizarse un estudio de ADN "que dio una coincidencia del 99,999% de identidad", de acuerdo a la causa.Uno de los denunciantes de esta causa es Emilio Avelino Goya, medio hermano de Jorge Guillermo, con la representación de Alcira Ríos, quien era hijo del desaparecido Goya con otra mujer, María Inés Quenardelle. También es denunciante la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.
Fuente Infobae.com

Se presentó el libro "Gerónima" autoría del Vicegobernador de la Provincia

La obra se presentó en el Instituto de Formación Docente
Villa Mercedes.- Ayer (30/07/08) por la tarde en el Instituto de Formación Docente Continua el Vice Gobernador de la Provincia Dr. Jorge Pellegrini presentó su libro “Gerónima”, en la misma estuvieron presentes la Intendente de la ciudad Blanca R. Pereyra, la Jefa de Programa San Luis Libro Lic. Adriana Ortiz Suárez, Concejales, funcionarios y público en general. La presentación dio inicio con un video documental de la realización de esta historia que da origen al libro y estuvo a cargo de Pablo Ossola y luego el Autor de la Obra hizo un repaso por la misma.
Fuente prensa municipal

VILLA MERCEDES TIENE UNA ESTADISTICA ALARMANTE!!! Diez niños son abusados sexualmente por año

Alrededor de un caso por mes, según el promedio registrado por el Servicio de Pediatría y Cirugía Infantil del Policlínico Regional y un caso cada tres meses, de acuerdo a las estadísticas de la Comisaría del Menor. En el 90 % de los casos el abusador es un familiar.
Según declarara Roberto Shwartz, jefe del Servicio de Pediatría y Cirugía Infantil del Policlínico Regional al periódico provincial El Diario de la República, en Villa Mercedes unos diez o doce chicos, de entre 5 y 12 años, son víctimas de abusos sexuales por año. La cifra nos indica que un niño es abusado por mes y en el 90 por ciento de los casos el abusador es un integrante de la familia.
"Las cifras son preocupantes, continúa indicando el matutino, "sin embargo son sólo parciales porque la mayoría de los abusos no son denunciados. Villa Mercedes no escapa a las estadísticas mundiales: de cada mil niños, el 0,5 por ciento ha sido víctima de un abuso sexual. Pero la frialdad de los cálculos no alcanza para poner al descubierto la verdadera magnitud del problema y las terribles consecuencias que estas vejaciones podrían ocasionar en la vida de un niño.
“De acuerdo a nuestra experiencia diaria y a nuestros cálculos, en referencia a los patrones mundiales, en la ciudad ocurren de diez a doce casos por año, teniendo en cuenta sólo los denunciados. En el hospital, fijamos nuestra atención especialmente en los niños de entre cinco y doce años porque en esa franja etaria hemos registrado mayores picos de abuso. Eso no quita que haya chicos menores, donde incluso se ha ocasionado la muerte por esta práctica criminal. Hemos tratado niños de dos y tres años que han sido abusados”, precisó el jefe de pediatría.
Para Shwartz, esta patología no aumentó en comparación a otros años, simplemente ahora se denuncia más: “Siempre ha existido el abuso infantil en todas las culturas, lo que pasa que hoy se denuncia y nosotros que en general estamos más en contacto con los niños hemos aprendido a detectarlo. Observamos en la víctima cambios en el orden psicológico, cambian el carácter, se aíslan, hacen preguntas o se hacen pis. Este cambio es producido por el abusador que somete a la víctima con amenazas. La mente de estas personas que uno no puede entender, es muy perversa”, manifestó.
Fuente Diario de la República

La Colectividad Peruana festejó su independencia con un emotivo acto en la capital provincial


Ciudad de San Luis.-El martes (30/07/08) pasadas las 15 horas en la Plaza Independencia de la ciudad capital, la Asociación Peruana de San Luis festejó su 187 aniversario de la Independencia Nacional del Perú. Del acto participaron funcionarios municipales, diversos centros educativos de la ciudad, la banda de la Policía de la Provincia, representantes del Ejército y los integrantes de la Asociación Peruana de San Luis.
El acto comenzó con el izamiento de las banderas Argentina y Peruana, posteriormente se realizó una ofrenda de la mano de la Secretaria de Gobierno Alicia Fratín y la Directora General de Participación Comunitaria municipal Marta Rodríguez. Minutos después, el presidente de la Asociación, Javier Rosales Espinoza realizó un breve discurso donde hizo hincapié a las diversidades y riquezas culturales que tienen cada una de las colectividades que habitan en San Luis. Durante la ceremonia los extranjeros mostraron sus músicas y danzas típicas.
Fuente prensa municipal

Rodríguez Saá: “San Luis es un Estado Social que prioriza en su agenda a los más pobres"


El Dr. Alberto Rodríguez Saá tomó juramento este martes, al nuevo Ministro de Transporte, Industria y Comercio, el CPN Facundo Santarone. Durante el acto el primer mandatario destacó que el Gobierno de San Luis es un “Estado Social con una economía abierta que prioriza en su agenda a los más pobres”.
El acto se desarrolló a partir de las 18:00 en el Salón Blanco de Casa de Gobierno con la presencia de autoridades del Gabinete Provincial y público en general. Al finalizar la Asunción del nuevo ministro, Rodríguez Saá ratificó que el equipo del trabajo del Ministerio de Transporte Industria y Comercio, disminuyó la cantidad de integrantes con el objetivo de realizar con mayor eficiencia la nueva gestión de trabajo. El gobernador de la Provincia recordó a los puntanos que en la agenda de trabajo del gobierno de San Luis, se prioriza el factor social. “Somos la Provincia con menor índice de desocupación que tiene el país, y la única que tiene un Plan de Inclusión Social que le dio solución a la exclusión que padece el mundo”. Rodríguez Saá también expresó que en San Luis se están llevando adelante obras como la construcción de ocho nuevos hospitales. “En la Argentina se anunció que se construirán 30 nuevos hospitales, acá, en nuestra provincia estamos construyendo ocho nuevos centros de salud”, indicó.Con respecto al Plan de Inclusión Social, el Gobernador señaló que es una solución a la exclusión que sufren muchos y subrayó: “estamos evaluando el incluir entre los derechos humanos a la Inclusión Social en una futura reforma de la Constitución”“En Argentina la menor brecha entre ricos y pobres está en San Luis. Pensamos en la redistribución del ingreso y nos preocupa si el Plan de Inclusión Social está por encima del nivel de indigencia y los empleados públicos, del nivel de pobreza”, aseguró el Gobernador.Entre otros de los tópicos, Rodríguez Saá puntualizó “en San Luis, damos condiciones para competir es la Provincia con menos presión fiscal sobre los inversionistas, en ingresos brutos por ejemplo, esto hace a la competitividad y a la economía abierta”.Más adelante, el Gobernador anunció que el aumento de tarifas del 44% que se anunció en el día de ayer(29707/08) en los medios de comunicación, no tendrá validez. “Yo no estoy dispuesto a que en mi gobierno se genere esa tremenda angustia en los pobres”, dijo el mandatario puntano.
Fuente Prensa Gobierno Provincial

martes, 29 de julio de 2008

La Intendente recibió a Funcionarios de la provincia de San Luis PRESENTARON PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES

Fuente Prensa Municipal

La Intendente de la ciudad Blanca R. Pereyra recibió en la Sala de Situaciones de la Municipalidad a la Dra. Nancy Del Castello Jefa de Programa de Recursos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente y la Ing. Velia Acuña proveniente de Suecia Asesora del mismo Ministerio, en la reunión se presentó un proyecto para aplicar principalmente tres aspectos ambientales en nuestra ciudad, como son; la Planificación Urbana Sustentable, la construcción de edificios (escuelas, hospitales, oficinas, etc) con buen funcionamiento que logre un ahorro de energía y el aprovechamiento de la basura para transformarla en energía bio gas o electricidad. Estuvieron presentes el Secretario de Servicios Urbanos Darío Sacco y la Sub Secretaria de Ecología y Medio Ambiente Ing. Emma Del Castello

EL PRESIDENTE DE LA UCR NACIONAL EN SAN LUIS "La alianza con el Kirchnerismo en la provincia con los días contados"

Foto perl
Gerardo Morales presidente de la UCR Nacional estuvo en la provincia de San Luis y habló de muchos temas, entre ellos de las nueva estrategia de alianzas del radicalismo, del INDEC, de Aerolíneas y de un nuevo marco para las retenciones móviles. En cuanto a los acuerdos políticos, Morales se refirió al marco de alianzas diciendo que el radicalismo mantendrá decisiones a nivel nacional que podrían repercutir en lo local. El presidente de la UCR prefirió decir: "pregúntenle a los muchachos" de San Luis por los temas domésticos. En el caso de las alianzas de San Luis, dejó entrever con un "tendrán que revisarlo", ya que la alianza local con el kirchnerismo puede tener los días contados. Solo cuentan para el legislador radical la Coalición Cívia y el Socialismo como posibles aliados,"Estamos dialogando con la Coalición Cívica y el Socialismo para articular una estrategia parlamentaria común, pero en muchas provincias se busca tener un marco de alianza que pase por allí". "Ni siquiera con el peronismo, para el caso de San Luis, representado por los hermanos Rodríguez Saá ni tampoco con el kirchnerismo". Pero en ese marco de alianzas, descartó de raíz que vayan a tener un acercamiento con el macrismo. "Con (Mauricio) Macri, no", fue la respuesta a esa posibilidad de acciones conjuntas.En la reunión con los periodistas apareció rodeado de gran parte de la dirigencia local; entre otros, lo flanqueaban Walter Ceballos, presidente de la UCR puntana, "Pupa" Agúndez y Miguel Bonino.

lunes, 28 de julio de 2008

RODRIGUEZ SAA PIDIO LA RENUNCIA AL MINISTRO DE TRANSPORTE Y A OTROS 19 FUNCIONARIOS


El Poder Ejecutivo Provincial, aceptó ayer lunes (28/7/08), las renuncias del Ministro de Transporte, Industria y Comercio, Prof. Adolfo Romero Alaniz y a otros funcionarios integrantes de su gabinete.
El gobernador de la Provincia, Dr. Alberto Rodríguez Saá, aceptó las renuncias de los siguientes funcionarios del Ejecutivo Provincial: Coordinador Ministerial, Dr. Mario Oscar Leal; Secretaria Privada, Maria Soledad Del Cerro; jefa Área Asesoría Legal, Dra. Rosa Ester Pereira; jefe del Área Contable, CPN Julián Barroso; jefa de Despacho, Lorena Van Hautte; jefe de Programa Transporte Para Todos, Dr. Alberto Montiel Díaz; jefe del Área Legal-Programa Transporte Para Todos, Dr. Fernando Videla; jefe del Área Control de Fiscalización, Ramón Antonio Simone; jefe del Área Gestión de Transporte, Gastón Reta; jefa del Programa Industria, CPN Lorena Zeballos; jefe del Subprograma Nuevos Emprendimientos y Pymes, Gustavo Prieto; jefe del Área Fiscalización y Desarrollo Económico, Gustavo Calderón; jefe de Área Parques, Industria y Tecnológicos, Guillermo Carabias; jefe de Subprograma Ley de Fomento a la Inversiones, Fabricio Vargas Páez; jefe del Subprograma Comercio Interior, Enrique Auriol; jefe de Subprograma Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Rubén Lambrese y además, la Comisión Evaluadora de Promoción Industrial, Dr. Jorge Varela; Dr. Fabián Cali y Daniel Melo, presidente, 1º vocal y 2º vocal respectivamente. Fuente prensa gobierno de San Luis


La inflación en Argentina sigue creciendo, la CGT pide un salario básico de $1500


La disparada de los precios es el fenómeno de mayor envergadura económica de la Argentina, pero también el que más amenaza la opinión sobre la gestión del Gobierno. Así surge de un estudio especialmente realizado para PERFIL por la consultora de opinión pública MBC-Mori. Según los datos relevados hasta el 21 de julio, la inflación percibida por la población de todo el país supera ampliamente la relevada por el Gobierno, cuya política es también sumamente rechazada.
La CGT planteará en el Consejo del Salario que el ingreso mínimo de los trabajadores se ubique por encima de los 1.200 pesos , mucho menos de lo que quiere conseguir la CTA, la otra entidad gremial que participará de las negociaciones. Así lo indicó el secretario general de la Unión de Trabajadores Rurales, Gerónimo Venegas, miembro del Consejo Directivo de la central obrera.Poco antes de ingresar a las reuniones de comisiones para discutir el salario mínimo en el Ministerio de Trabajo, los protagonistas dejaron entrever las diferencias en los reclamos. Hugo Yasky, titular de la CTA, mostró la posición más dura dado que pretende que la suba acerque el salario mínimos a los 1.500 pesos. Consultado por la posibilidad de bajar esa pretensión, explicó que “dependerá del compromiso para que el incremento se de por igual a los trabajadores de todo el país”.En este camino, consideró que “es inadmisible que ellos pidan que se sectoricen los salarios de acuerdo a cada región del país”. Sin embargo, se mostró dispuesto al diálogo, pese a las diferencias en los reclamos.Por su parte, la UIA se inclina por una suba “lógica” de los haberes. Al respecto, el asesor laboral de la central fabril expresó que “es inadmisible” un mínimo de 1.500 pesos.Desde esta óptica, dijo que lo ideal sería una suba escalonada , “como viene sucediendo históricamente”.
En San Luis hay audiencia de Conciliación Obligatoria para los trabajadores del transporte que piden cobrar $2900, en la Industria local algunos gremios tratan de negociar sus paritarias aisladamente. Los docentes y empleados públicos de la provincia se sumarían al reclamo por una mejora salarial planteada desde la Nación.

sábado, 26 de julio de 2008

56º ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE EVITA




y EVITA EN EL CORAZÓN DE LOS ARGENTINOS...
1952 - 26 de Julio - 2008

Nadie niega en mi Patria que, para bien o para mal, yo no me dejé arrancar el alma que traje de la calle. Por eso, porque sigo pensando y sintiendo como Pueblo, no he podido vencer todavía nuestro resentimiento con la OLIGARQUÍA que nos explotó.


¡Ni quiero vencerlo!


Lo digo todos los días con mi vieja indignación DESCAMISADA, dura y torpe, pero sincera como la luz que no sabe cuando alumbra y cuando quema. Como el viento que no distingue entre borrar las nubes del cielo y sembrar la desolación en su camino.


No entiendo los términos medios ni las cosas equilibradas. Sólo reconozco 2 palabras como hijas predilectas de mi corazón: el odio y el amor.


Nunca sé cuando odio ni cuando estoy amando, y en este encuentro confuso del odio y del amor frente a la Oligarquía de mi tierra -y frente a todas las Oligarquías del mundo- no he podido encontrar el equilibrio que me reconcilie con las fuerzas que sirvieron antaño entre nosotros a la Raza Maldita de los Explotadores.


EVITA

("MI MENSAJE")



Distinguen a EL DIA DESPUES por sus 12 años de permanencia en el aire


Durante los festejos realizados por los veintidós años de vida de la FM Radio Acuarela de Villa Mercedes, se distinguieron a los diferentes programas que componen el staff permanente en la grilla de programación de la radio.
El programa de opinión EL DIA DESPUES fue distinguido por el Director de la emisora Ing. Mario Guidi en el acto desarrollado en los "Bajos del Café de la Plaza" .
Allí se reunieron directivos, personal y amigos de FM Radio Acuarela. Con una emotiva reunión se vivió una noche amena entre amigos.
Desde hace 7 meses Radio Acuarela transmite en directo su programación hacia el mundo desde http://www.radioacuarela.com.ar/

viernes, 25 de julio de 2008

LA SITUACION DEL CAMPO

Ya desde el mes de Junio veníamos anticipando que era necesario, en virtud de los acontecimientos que transitaba el país en medio del conflicto entre el campo y el gobierno central, dicho sea de paso que aún no terminó, que era necesario poner en práctica en nuestra provincia los gestos de grandeza…. esos que permitan el tan ansiado acercamiento. Después del discurso del Gobernador de la Provincia en el Predio Ferial el pasado viernes, los deseos se volvieron una realidad.

Cuándo hacíamos referencia a que aún quedaba pendiente abordar con sensatez y prudencia una serie de temas inconclusos que se vienen arrastrando desde hace un par de años desde el Ministerio del Campo, el gobernador Alberto Rodríguez Saá los invitaba a reunirse. El encuentro se cristalizará los primeros días de Agosto. Y es que los ruralistas aún esperaban que el Consejo Asesor Agropecuario abriera sus puertas y les permitiera un intercambio plural y respetuoso a la hora de sentarse y atender temas como el Fondo de Desarrollo Agropecuario y una simplificación tributaria que, según sostienen, sigue siendo muy compleja, por mencionar algunos.

Muchas veces, los acontecimientos nos exigen mayores sacrificios y quizás confiando en nuestras fortalezas podemos enfrentar nuevos desafíos con soluciones creativas. Pero también es cierto, que este clima reciente de unidad y respeto mutuo entre las instituciones locales, nos pide dar una mirada que no oculte detrás de un árbol el bosque de prolongados desencuentros.

Cuándo hacíamos referencia a que bueno sería poder volver a realizar un diagnóstico de la situación provincial y discutir en profundidad un modelo de desarrollo agropecuario distinto (en consonancia con la observación de los síntomas y signos de la realidad que hoy está en el centro del debate nacional), con una agenda política a mediano y largo plazo, no nos estábamos equivocando. El gobernador Alberto Rodríguez Saá les anunciaba ese viernes glorioso, haciendo alusión a un clima de convivencia y unidad provincial, que los invitaba a realizar nuevos aportes al frágil y tan desatendido Plan Maestro del Campo: que pudiera contemplar a “todo el ámbito de producción y el desarrollo… que incluya a los jóvenes… las nuevas tecnologías… el respeto al Medio Ambiente… luchar y dar condiciones para que San Luis tenga una presencia frente a la problemática del calentamiento global, el crecimiento demográfico y la problemática del hambre en el mundo”.

Y es que, el último examen se realizó hace unos cuatro años, cuando se confeccionó el Plan Maestro del Campo elaborado por el gobierno provincial, las entidades rurales, el INTA, las universidades afines con el sector y el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Veterinarios, entre otros. Fue un logro sin precedente a nivel nacional y sin embargo, su espíritu fue perdiendo fuerza… vigor a lo largo del camino. Pero ahora parece que corren nuevos vientos de renovación y cambio que abrirán la participación a todos los ámbitos de la estructura social y estatal. Por su parte los ruralistas están ansiosos por aportar propuestas superadoras y darle impulso a las políticas en materia de granos y ganadería actuales. Sin descuidar y acompañar aquellas que van por muy buen camino.

Rodríguez Saá hacía referencia a la necesidad de revalorizar nuestras instituciones, después de lo que pasó en el Congreso Nacional, y el CAMPO DE SAN LUIS también tiene sus instituciones bien definidas y legítimas en cada punto del territorio puntano. El presidente de la Sociedad Rural de Río Quinto, Ricardo Pereyra está a punto de asumir la vicepresidencia de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona -CARTEZ- (una institución de la órbita de Confederaciones Rurales Argentinas -CRA- que lidera Mario Llambías, y que nuclea a las sociedades rurales de San Luis, Córdoba, La Rioja y Catamarca) junto a su nuevo presidente el ex titular de la Sociedad Rural de Río Cuarto (Cba.) Delfor Maldonado. Por su parte, el secretario de la Sociedad Rural de San Luis, Raúl Foncueva ocupará el cargo de protesorero de CARTEZ.

Lejos quedará la legitimidad de algunos que quieren asumir liderazgos inconsistentes. Si bien es entendible que los autoconvocados busquen un lugar para echar raíces, lo cierto es que en San Luis hay cuatro productores que SI responden a la Federación Agraria Argentina -FAA- y desconocen aquellos intentos por querer buscar una representatividad que a esta altura está cuestionada por todo el sector. Solo se vislumbran intereses políticos, que el propio Alfredo De Angeli, el líder entrerriano de FAA, rechaza. Por algo, en su momento quien encabezada al pequeño grupo de autoconvocados, Alberto Orlandini se alejó de ese segmento y busca abrigo y contención en una institución fuerte y legítima como la Sociedad Rural Río Quinto. El tiempo todo lo aclara.

Rodríguez Saá dijo entonces que todos estemos unidos, que tratemos de mirar para el futuro”… y entendíamos que hay que empezar a mirar de otra manera aquellas situaciones difíciles que se nos presenten. Una crisis, después de todo, no es una amenaza. Frecuentemente suceden por falta de ideas. Va a depender de nosotros saber aprovecharla. Nuestra actitud frente a una crisis es lo que va a marcar la diferencia…una actitud más democrática… trabajando en la formación de pensamientos estratégicos innovadores y creativos que destruyan paradigmas… pero también formulando nuevos y mejores escenarios de acción, favoreciendo el desarrollo de nuestra sociedad en su conjunto. Crisis y oportunidad… diálogo y consenso, hacia la reafirmación de los principios que privilegian la convivencia democrática y la unión nacional.

Inmersos todavía en los efectos colaterales casi devastadores que provocó la crisis, quiero terminar con las palabras del gobernador: “Patria es el lugar que uno elige para defender sus derechos, por eso yo cuando pienso en Patria pienso en San Luis… veo con orgullo que los dirigentes rurales que nos acompañan, que estuvieron en las rutas… eligieron defender sus derechos… yo quiero reconocer esa lucha y ser agradecido con ellos”. En San Luis se abre un nuevo capitulo para la vida democrática… para las instituciones… para el CAMPO. Los países suelen enfrentar encrucijadas en las que deben elegir entre ir hacia el futuro o volver al pasado y Rodríguez Saá ya lo aclaró: “vamos a mirar al futuro”… retomar, por lo tanto, el camino que conduce al verdadero progreso.fuente A.S.A. editora kmrural





jueves, 24 de julio de 2008

EL CONFLICTO CON EL CAMPO REACOMODO LA DIRIGENCIA K EN SAN LUIS

El conflicto con el campo marco un antes y un después en el Frente para la Victoria de San Luis dividiendo su dirigencia en los que apoyan el proyecto Nacional, los que se fueron con Rodríguez Saa y quienes especulativamente buscaron despegarse del Kirchnerismo en un momento difícil.

Así, de los funcionarios de organismos Nacionales en San Luis, solo defendieron el proyecto nacional el delegado del COMFER Dr. Daniel González Espíndola, la directora de Radio Nacional Silvia Niño, el delegado del Ministerio del trabajo Julio González y en menor medida la gente de I.N.A.D.I.

De los diputados Provinciales solo quedó el presidente del bloque Frente para la Victoria, Diputado Dr. Eduardo Estrada Dubor, quien ahora ejerce un liderazgo natural del espacio Kirchnerista en San Luis, el resto públicamente defendió al campo y su posición.

Y por supuesto, la mención a pesar de los escraches y comentarios de pasillo, del Senador Nacional, Ingeniero Daniel Pérsico, quien finalmente votó por el proyecto Nacional.

Pero una de las inesperadas defecciones puntanas, fue la del ex- intendente de la Ciudad de San Luis Alfonso Verges, quien con la excusa de que su familia es parte de la sociedad Rural, renunció a la presidencia del frente para la Victoria en medio del conflicto con el campo y atacó a los apoderados Roberto y Daniel González Espíndola quienes públicamente confrontaban con la sociedad rural local y el gobierno provicnial de Alberto Rodríguez Saa, defendiendo el proyecto de Retenciones móviles.

Luego de esta clarificadora experiencia, el Frente para la Victoria se reacomoda en San Luis acompañado por la militancia de agrupaciones como: Compromiso K, el Partido de la Participación Popular , la Fundación Crecer San Luis, el Movimiento Libres del Sur, el Partido Lealtad Sanluiseña, el Partido Intransigente, el Movimiento Evita, el Movimiento Barrios de Pie, el Movimiento Universitario Sur, el Partido Comunista, la Federación Juvenil Comunista, el Programa Juana Azurduy, la Federación de Tierra y Vivienda, los Jóvenes de Pie, la Agrupación 29 de Septiembre, el movimiento FORJA, el Partido Humanista y otros, quienes se organizan para pedir la renuncia de todos los funcionarios de organismos Nacionales de San Luis, que no defendieron el proyecto de Retenciones Móviles.

miércoles, 23 de julio de 2008

La resolución 125 también se llevó al Jefe de Gabinete de Cristina

La crisis del campo se llevó la alegría de los argentinos, que en plena etapa de crecimiento
económico se estrellaron con una crisis que desarrolló una hiperinflación, que repercutió en el bolsillo de los que menos tenían. Precisamente de aquellos que la 125 supuestamente favorecería con la redistribución de la riqueza. La crisis golpeó duro al ejecutivo nacional, arrastró al Ministro de Economía Lousto, destrozó el poder político de la presidente y luego se llevó al Jefe de Gabinete alberto Fernández. Todavía se esperan más cambios. La llegada de Massa, Intendente de Tigre, trae un aire fresco al gabinete. Sin embargo hay que cambiar mucho más todavía.
La carta de la renuncia

Esta es la misiva con la cual el ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández, le anunció a la Presidente su salida indeclinable


Señora Presidenta
de la Nación Argentina,
Dra. Cristina Fernández de Kirchner
Presente

Tengo el agrado de dirigirme a la señora Presidenta, a efectos de presentar mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros con el que oportunamente me distinguiera.

Desde el 25 de mayo de 2003, fecha en que el entonces Presidente Kirchner me confió las tareas de la Jefatura de Gabinete, he puesto mi más absoluta dedicación en la convicción de que estábamos protagonizando un profundo cambio en la realidad argentina.

La certeza de que se abre una nueva instancia en su gobierno, en la cual usted pueda contar con un nuevo elenco de colaboradores para enfrentar la etapa, me impulsa a poner en su consideración mi renuncia con el sano propósito de facilitarle la selección de sus equipos de trabajo.

Reiterándole que ha sido para mí un inmenso honor haberla acompañado en la enorme tarea que afronta, la saludo con el afecto y la distinción de
siempre.

Fuente: Télam

Junta de clasificación: presentaron el nuevo sistema informático "Más equidad en la selección docente"


El Ministerio de Educación informó sobre la implementación de un nuevo sistema informático de la Junta de Clasificación, que será clave para mejorar la organización y la sistematización de datos, a través de recursos tecnológicos. El jefe del Programa Educación Obligatoria, Prof. Enzo Martín Vieyra, explicó que el objetivo de este nuevo sistema procurará la equidad en la selección de docentes de nivel primario y secundario. Por otra parte, el jefe de Área Estadística, Ing Pedro Cuffia, señaló que la nueva modalidad pretende brindar comodidad y mayor accesibilidad de los docentes a la información sobre su situación en los concursos.En el marco de la implementación de la nueva Ley de Educación y enmarcada en la Autopista de la Información, el nuevo sistema informático brindará la posibilidad que los docentes puedan inscribirse a los concursos vía Internet de manera rápida y organizada.El Ministerio de Educación trabajará conjuntamente con la Universidad de La Punta, procurando una mejora en la sistematización de legajos de los docentes. FUENTE PRENSA GOBIERNO DE LA PROVINCIA

martes, 22 de julio de 2008

LOS COLETAZOS DE LA CRISIS DEL CAMPO "Bussi es la gata flora"

Luego de los festejos por la derogación de la Resolución 125 , el Jefe de la Fed Agr, Eduardo Buzzi, desnudó su situación frente al conflicto del campo. Ahora se da por enterado que "El productor más chico está peor que hace una semana”. En un reportaje publicado en el diario Crítica, el ruralista dice que “Entre los chacareros está la sensación de que este desenlace es más apropiado para los pools de siembra y los latifundios”. En síntesis, asegura que con la 125 estaban mejor los chicos que los grandes.
El cronista del diario que dirige Jorge Lanata y que reproduce Diario Junio señala que “El dirigente siente que perdió terreno y que volver al esquema del 10 de marzo no era para festejar”. Cuenta además que en la FAA culpan de tal situación al piquetero Alfredo De Angeli, porque era él quien insistía con volver todo al 10 de marzo. Lo dice así “En su entorno culpan al “Melli” (De Angeli) por lo desfavorecidos que terminaron los productores más chicos, a quienes el Gobierno había ofrecido compensaciones para que pagaran el 30% de retenciones en vez del 35% que tributarán ahora todos por igual. “Alfredo fue el que más insistió en que había que voltear la 125 y que la consigna era volver al 10 de marzo”, comentó uno de los dirigentes federados que más seguido viaja a Capital. "Ayer, en una asamblea en la localidad de Ramallo que presidió Buzzi también se oyeron críticas contra el entrerriano”.

PRESENTARON UNA NUEVA UNIDAD 0 KM PARA SERVICIOS URBANOS


Fuente prensa municipal

Ayer (21/07/08)frente al edificio municipal la Intendente de la ciudad Blanca R. Pereyra presentó un nuevo camión para la Secretaría de Servicios Urbanos y Arbolado Público a cargo de Darío Sacco. Esta unidad es la segunda 0 Km. que adquiere el Municipio en esta Gestión y tuvo un costo de $ 230.000, mejorando así sustancialmente el Parque Automotor Municipal en beneficio del vecino.

lunes, 21 de julio de 2008

ASI SE DEROGO LA RESOLUCION 125



Dec 1176/08 sobre Retenciones




Bs As, 18 de julio de 2008. Visto y considerando:


Que la igualdad de oportunidades en la totalidad del territorio nacional, para que exista equidad distributiva y también territorial, es un eje sobre el que el Gob Nac está dispuesto a insistir.


Que para poder dar solución a esos problemas, nuestro País tiene que procurar una mayor equidad en las relaciones económicas, de modo que ningún resultado podrá obtenerse sin que deba producirse una mejora en la distribución de los ingresos a favor de los que menos tienen al interior de nuestra economía.


Que en orden a la doble repercusión local del crecimiento del precio internacional de los alimentos, que por un lado mejora el ingreso de quienes los producen en proporciones geométricas y, por el otro, amenaza con alejarlos de la posibilidad económica de adquirirlos a los sectores populares que han venido incrementando su participación en el consumo del mercado doméstico, la situación presenta gran complejidad.


Que, ante ello, con la clara finalidad de estabilizar los precios internos a niveles convenientes, mantener un volumen de oferta adecuada a las necesidades del mercado interno y asegurar un máximo posibles del valor agregado en el país con el fin de obtener un adecuado ingreso para el trabajo nacional, se modificaron derechos de exportación vigentes para soja, girasol, maíz y trigo y sus derivados.


Que en consecuencia se dispuso que dichos derechos fueran móviles y se incrementaron para la soja y sus derivados y se disminuyeron para el trigo y maíz.


Que aquel uso legítimo de facultades constitucionales y legales ejercido por un Gobierno Constitucional electo en elecciones libres y sin proscripciones, fue pretexto para un violento lock out, que inició una escalada de cortes de rutas, desabastecimiento, encarecimiento de alimentos, coacciones, amenazas, agresiones verbales y físicas, y ha querido presentarse ante el Pueblo de la Nación como una manera de menoscabar la participación del Honorable Congreso de la Nación.


Que, sin perjuicio de haberse dictado en uso de facultades regladas, para mayor institucionalidad y ejercicio de la Democracia, se postuló la ratificación de las medidas y la transformación del Programa de Redistribución en un Fondo con Afectación Especial, por el Honorable Congreso de la Nación.


Que en la convicción de que nada es mejor para la institucionalidad que respetar más a las instituciones, se pretendía que el propio Poder Legislativo tome plena participación, discusión y decisión en un tema que válida y prácticamente –atendiendo a la realidad de las urgencias que siempre imponen las políticas económicas- había oportunamente y legítimamente delegado.


Que a nadie podía agredir que el Congreso de la Nación, a instancias del Poder Ejecutivo, se pronunciara en una materia en donde la discusión de intereses había cobrado inusitada virulencia.


Que, sin embargo, todo indica que la resolución del tema por esa vía resulta imposible, dada la situación existente. Si bien la Honorable Cámara de Diputados de la Nación pudo arribar a una expresión de esa voluntad, por mayoría absoluta, en la Honorable Cámara de Senadores de la Nación existió un empate que hizo necesario el desempate por parte del Sr. Vicepresidente de la Nación.


Que si bien los Diputados pudieron acordar un Proyecto que logró una mayoría parlamentaria suficiente, en la Cámara de Senadores sólo pudieron empatar en singulares condiciones y sin ningún consenso positivo, generándose una virtual imposibilidad de decisión oportuna del tema.


Que así, con una de las Cámaras a favor de la ratificación de la medida con mayoría absoluta y, la otra en virtud de aquél desempate, rechazando esa medida, no se ha podido resolver la cuestión, toda vez que deja el trámite inconcluso y al Congreso sin manifestación.
Que es este Poder Ejecutivo entonces el que debe dirimir la cuestión, volviendo a ejercer sus facultades, pues de otro modo ha sido imposible.


Que corresponde tomar las medidas que posibiliten destrabar la situación, instruyendo al Sr. Ministro de Economía y Producción para que limite la vigencia de las normas que instrumentaron las retenciones móviles así como las que se destinaron a compensaciones, para que rijan retenciones iguales a las fijas que disponían las resoluciones 368 y 369 de este Ministerio de fecha 7 de noviembre de 2007 (conocidas como las del 35%), a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.


Que la República Argentina, en víspera de su Bicentenario, enfrenta una gran oportunidad de crecimiento si toma las medidas adecuadas en medio de esta verdadera crisis mundial provocada por el incremento de precios del petróleo y de los alimentos, impidiendo que ese crecimiento de los precios termine excluyendo a una mayoría de nuestra población.


Que mantener un adecuado nivel interno del precio de los hidrocarburos y de los productos que consume nuestro Pueblo en lo económico y sujetarnos a la regla central de la Democracia que es, en diversidad y pluralidad, respetar la voluntad popular, traducida en respeto a las instituciones es sustancial. Preservar la calidad institucional, permitirá encontrar mecanismos para la composición de los diversos intereses que componen la Patria.


Que no debe haber interés que pueda estar por encima del interés de la Patria, no puede haber sector que imponga coactivamente al conjunto sus propios intereses de lucro.


Que manteniendo las convicciones respecto de la necesidad de la adopción por nuestro País de un sistema de derechos de exportación variables o móviles con miras a la protección del interés de los que menos tienen, ordenamos dejarlas sin efecto para que puedan discutirse, en Democracia y Pluralidad pero con instituciones que estén exentas de presiones.


Que forzoso es decirlo, el debate mostró un Ejercicio Democrático al interior de las instituciones, pero en un marco de agresiones y presiones de todo tipo ejercidas sobre los Legisladores y sus familias y sus lugares de residencia, de una manera que es preciso desterrar de los comportamientos sociales y públicos para que en verdad exista cada vez más Institucionalidad y más Democracia.


Que en la manera en que esas agresiones físicas, amenazas y presiones de distinta y diversa naturaleza –algunas imperceptibles- limiten o determinen de algún modo las voluntades de quienes legítimamente tienen la tarea de decidir en nombre de todos los que los eligieron, estará condicionada y limitada nuestra Democracia y el nivel de la calidad de nuestras Instituciones.


Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones emergentes del artículo 99 incisos 1 y 2 de la Constitución Nacional Argentina.



Por ello la Presidenta de la Nación Argentina decreta:


Art 1º.- Instrúyese al Sr. Ministro de Economía y Producción de la Nación para que en uso de sus facultades limite la vigencia de las resoluciones Nº 125 de fecha 10 de marzo de 2008, su modificatoria 141 de fecha 13 de marzo de 2008, su derogatoria 64 de fecha 30 de mayo de 2008 y sus complementarias 284 y 285 del 18 de abril de 2008.


Art 2º.- Instrúyese al Sr. Ministro de Economía y Producción para que en uso de sus facultades disponga la vigencia de posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) iguales a las dispuestas por las resoluciones ministeriales 368 y 369 de fecha 7 de noviembre de 2007, a partir de la fecha de la publicación en el Boletín Oficial.


Art 3º.- Comuníquese, publíquese y dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.




sábado, 19 de julio de 2008

LAS SIERRAS DE SAN LUIS A PLENO ARTE


Si uno viene viajando por Ruta Provincial 20 desde la ciudad de San Luis hacia El trapiche, Río Grande o La Carolina, no puede menos que quedarse extasiado por el paisaje natural y el otro, donde la mano artística del hombre crea un rellano de placer para los sentidos.

Es grato regodearse con la maravillas de San Luis y sobre todo destacar que existen obras artísticas que proveen de otra belleza, esa que llena las imaginaciones y el espíritu de los paseantes por esta zona de caminos serpenteantes y de aromas exquisitos.


El ambiente plétorico de naturaleza y el arte de la mano, son una constante de nuestra provincia. Es la ígnota presencia de lo artístico sumado al ensueño de una localidad elegida por la providencia para destacarse entre lo más bello e impensado de lo natural.



Julio Cobos el hombre que desfió al PODER K



Después de votar en contra de la Resolución 125 en el Senado, el Vicepresidente Julio César Cleto Cobos, partió raudamente en auto a su provincia natal. El trayecto fue lleno de algarabía, en cada pueblo que atravesaba era esperado a los costados de la ruta por ruralistas que lo vitoreaban y lo saludaban. Su pecho henchido de gloria se llenaba de aplausos y vítores, era el héroe argentino del posmodernismo. En su casa lo esperaban sus hijas y algunos amigos, afuera el pueblo mendocino le agradecía su voto histórico. Hoy está renegociando su relación con la Presidente Cristina Fernández sin embargo algunos sostienen que debe renunciar a su cargo. Julio Cobos se debate entre la gloria y la culpabilidad.


PERFIL DEL VICEPRESIDENTE


Julio Cobos es casi un recién llegado a la política. Tiene 53 años y las únicas elecciones que había ganado, antes de ser el candidato a vicepresidente de Cristina Kirchner, lo hicieron gobernador de Mendoza.
Ingeniero de profesión, se dedicó la mayor parte de su vida a la actividad privada, en su estudio de arquitectura, a construir casas. En el gobierno de su actual rival, Roberto Iglesias (que gobernó la provincia de 1999 a 2003) tuvo su primera gestión. Cuando Iglesias era gobernador, Cobos estaba al frente de las obras públicas provinciales. Se llevaban bien pero no eran íntimos amigos. Su mayor logro fue ser decano de la Universidad Tecnológica; desde allí afianzó su perfil que terminaría llevándolo a ser candidato en 2003. Meses después rompería para siempre su relación con Iglesias. El motivo: la cercanía de Cobos con Kirchner, cada vez más afianzada, y la decisión de partido de apoyar la candidatura de Roberto Lavagna para 2007. A Cobos nunca le había interesado la política. Hijo de Fermín Cobos, peronista de pura cepa que llegó, aun teniendo sólo estudios primarios, a ser tesorero general del gobierno de Martínez Vaca. La madre era modista. Vivieron en el barrio porteño de Villa del Parque y tuvieron dos hijas. Julio es el único mendocino porque los Cobos llegaron a la provincia con la familia casi armada. La ingeniería atrapó al futuro gobernador, que nunca se plegó al peronismo que profesaba su padre y se afilió a la UCR en 1991. Ahora recuerda: "Mi padre, que falleció hace tiempo, siempre me decía: «Tengo dos desgracias en la vida: un hijo radical y un nieto de Boca»". Cobos se casó a los 24 años. Eligió a una compañera de estudios: María Cristina Cerruti. Tuvieron tres hijos, un varón (el único boquense de una familia de River) y dos mujeres. La historia que cuenta Cobos es que estaba ocupado en sus tareas universitarias cuando el partido, que en la provincia siempre manejó Iglesias, lo convocó para trabajar en la plataforma técnica: era 2002. Y se empezó a hablar de su candidatura a gobernador. Era lo opuesto a Iglesias. Era la época del "que se vayan todos" y su estilo encajaba perfecto. Recorrió 40.000 kilómetros en cinco meses haciendo campaña. Ganó con lo que algunos definieron como "estilo Cleto". Cleto, como llaman al gobernador como si fuera un apodo es, en realidad, su tercer nombre: se llama Julio César Cleto. Ese estilo, según dicen, es sobrio pero popular, alejado del protocolo.Fuente LaNación.com

El Gobernador de San Luis presidió el Encuentro de Unidad Provincial


El Gobernador, Dr. Alberto Rodríguez Saá, convocó a todos los sectores políticos, sociales, religiosos y culturales para afianzar la unidad de los puntanos y reafirmar la convivencia democrática.

En el encuentro, que se realizó en el Predio Ferial y de Convenciones y que llevó por lema “Unidos por San Luis”, el Primer Mandatario Provincial consideró importante hacer esta convocatoria “donde invitamos a todos los partidos políticos, de todos los signos partidarios, a los senadores que votaron de otra manera, porque queremos estar juntos con las organizaciones rurales que sostuvieron una lucha en todo el territorio argentino y también en San Luis”. Además, agradeció la labor de los legisladores puntanos por su misión en el Congreso de la Nación “tenemos que festejar y ser agradecidos” y recordó el compromiso asumido de las entidades rurales: “hay una solución que es una mirada al futuro, al diálogo, por eso agradezco a los ruralistas porque cuando dialogamos con ellos, nos aseguraron que en San Luis no iba a haber desabastecimiento sobre todo en los más humildes, y la Provincia no lo sufrió”.


Este encuentro contó además con la palabra de: presidente de la Cámara de Diputados de San Luis Julio Vallejo; presidente del Interbloque del Partido Justicialista Andrés Vallone; vice gobernados de San Luis, Dr. Jorge Pellegrini; Cura Parroco de Villa Mercedes, Eduardo Francisco Miranda; intendente de Villa Mercedes, Blanca Pereyra; intendente de la Ciudad de San Luis, Arq. Alicia Lemme; presidente de la Asociación Rural del Norte, Hugo Días Flores; presidente de la Asociación Rural del Valle del Conlara, Pedro San Martín; presidente de la Asociación Rural de San Luis, Guillermo Pagano; representante de la Asociación Agrícola de Justo Daract, Raúl Cassal; representante de los Ruralistas Auto-convocados, Servando Echepare; presidente de la Asociación Rural de Río Cuarto, Ricardo Pereyra; diputado Nacional por San Luis, Luis Lusquiños; diputado Nacional por San Luis, Raúl Merlo; diputado Nacional por San Luis, Maria Angélica Torrontegui; senadora Nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso y el senador Nacional por San Luis, Dr. Adolfo Rodríguez Saá.


Fuente prensa de gobierno San Luis


viernes, 18 de julio de 2008

ASUMIÓ NUEVO INTERVENTOR DE OBRAS SANITARIAS MERCEDES


En la tarde de ayer (17/07/08)en el Salón Azul de la Municipalidad, la Intendente de la Ciudad, Blanca Rene Pereyra, tomó juramento al nuevo interventor de Obras Sanitarias Mercedes, Arquitecto Daniel Guibelalde, en reemplazo del Ing. Jorge Díaz. Se encontraban presentes Funcionarios Municipales, Concejales, familiares y amigos.
Fuente prensa municipal

domingo, 13 de julio de 2008

EL MINISTERIO DE TURISMO ACORDO ESTRATEGIAS CONJUNTAS CON LA MUNICIPALIDAD DE VILLA MERCEDES

En un visita realizada por el Ministro de Turismo, Cultura y Deporte de la provincia de San Luis, José María Emer, a la Municipalidad de Villa Mercedes, se acordaron estrategias conjuntas para el desarrollo turístico de la ciudad.
Para ello, el ministro adelantó que se armará una agenda de eventos culturales para la temporada de verano, que en el caso de Villa Mercedes será la visita de "grupos de teatro muy buenos", los mismos que actúan en Bs. As., Mar del Plata y Córdoba. Ademàs se confirmó la vuelta del ciclismo, con el Tour 2009. En el caso de la hotelería se prevé un alto índice de ocupación para toda la provincia incluída la ciudad de Villa Mercedes.
De la reunión que mantuvo el ministro con la Intendente Blanca Pereyra en su despacho participó además el Secretario de Gobierno Rodolfo Luque.-

jueves, 10 de julio de 2008

LOS PERIODISTAS PIEZA CLAVE PARA LA REFORMA POLITICA EN SAN LUIS

Foto Pelr.

Después de la primera gran reunión mantenida entre fuerzas políticas y los representates de las Cámaras Legislativas de la provincia, se convocará a los periodistas de la provincia ya que ellos serán piezas claves para "que ayuden a difundir la iniciativa". La reforma política en la provincia plantea una reforma a la Costitución provincial, como así también la reformulación de los escaños en Senadores, sin aumentar el número de 9 sino que se dividirá su representación en tres regiones provinciales con dos representantes para la mayoría y uno para la minoría. En el caso de los Diputados, quien gane la elecciones se queda con la mitad más uno de los escaños, mientras que el resto se reparte proporcionalmente entre las fuerzas minoritarias. Hay que aclarar por cierto que hay representantes Legislativos convocando a las reuniones de la reforma política ya que esto tiene vigencia legal, por ello se convoca a participar a toda la ciudadanía y a los diferentes sectores que conforman nuestra sociedad.

Lo cierto de esto, es que ahora se convoca en primer término a los representantes del "cuarto poder", para que sean ellos el vehículo de comunicación directa con la población en este nuevo sistema de representación que plantea la clase política y de la cual la gente común poca idea tiene.

Denuncian el hallazgo de facturas adulteradas en la Municipalidad de San Luis


Al respecto la Secretaria de Hacienda CPN María Angélica Hierholzer informó que, “a partir de una auditoria realizada por la Dirección General de Sistemas Informáticos se comprobó la existencia de facturas de servicios que habían sido abonadas en los respectivos cajeros, cuyos códigos de barras no correspondían a las emitidas por el municipio”, indicó.En este sentido la funcionaria aseguró que los vecinos que figuran en dichas boletas de servicios no están empadronados.Seguidamente la titular del área destacó que desde su área se realizó la correspondiente denuncia en forma inmediata al hallazgo de dicha documentación apócrifa y afirmó que, “dimos cuenta a la Policía de la irregularidad detectada en abril de este año”, advirtió.

Accionar de la Policía

Durante los primeros días de esta semana, personal del Departamento Informaciones de la Policía Provincial a través del área Inteligencia Criminal, realizó una serie de allanamientos en la ciudad para dar con el paradero de una banda de falsificadores de documentos con fines de estafa a entidades financieras.Tras los operativos, la fuerza pública logró secuestrar elementos tales como sellos, tinta, impresoras multifunción, máquinas de escribir, computadoras y abundante documentación.

El desfile del 9 de Julio en Villa Mercedes

En el centésimo nonagésimo segundo (192) aniversario de la declaración de la Independencia, se desarrolló el ya típico desfile cívico -militar en la ciudad de Villa Mercedes, con la presencia del Gobernador de la provincia Dr. Alberto Rodríguez Saá e invitados especiales del poder político y funcionarios, como así también los intendentes de Justo Daract y San Luis (ciudad), que junto a miles de vecinos engalanaron la fiesta cívica.


Hubo una destacada participación de cientos de personas desfilando, lo que fue alborozadamente destacado por la Intendente de la ciudad Blanca Pereyra, quien en la ocasión oficio de anfitriona de tan magno evento.
Fuente San Luis SAT

martes, 8 de julio de 2008

9 de Julio de 1816 Día de la Independencia


Se celebra en nuestro país uno de los hechos más importantes de nuestra historia: "La independencia Argentina", nuestra afirmación como Nación latinoamericana, la concreción de largos procesos iniciados el 25 de Mayo de 1810, y que se deben ir conquistando y manteniendo constantemente, como individuos y como pueblo.Los hechos históricos que signaron nuestra independencia: Antecedentes
Después de resolver la designación de Pueyrredón como Director Supremo, el Congreso se abocó a debatir sobre el mandato que tenían los diputados acerca de la Independencia. Así se llegó al 9 de julio, con la presidencia de Francisco Narciso de Laprida. Él tuvo el privilegio de preguntar a los congresales: "¿ QUERÉIS QUE LAS PROVINCIAS DE LA UNIÓN SEAN UNA NACIÓN LIBRE E INDEPENDIENTE DE LOS REYES DE ESPAÑA Y SU METRÓPOLI... ?"
Todos los diputados contestaron afirmativamente e inmediatamente se labró el "Acta de la Emancipación".

Acta de la Emancipación "En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel del Tucumán, a los nueve días del mes de julio de 1816...:
Nos, los representantes de las Provincias Unidas de Sud América, reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside el universo, en el nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al cielo, a las naciones y a los hombres todos del Globo la justicia que regla nuestros votos; declaramos solemnemente a la faz de la tierra que voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueran despojadas, e investirse del alto carácter de nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli. Quedar en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y plenos poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de las actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas así lo publican, declaran y ratifican comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta voluntad, bajo el seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda, para su publicación, y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración. Dada en la sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros diputados secretarios, Francisco Narciso de Laprida, presidente, Mariano Boedo, vicepresidente..."
A continuación seguían las firmas de los diputados Darregueira, Acevedo, Sánchez de Bustamante, Aráoz, Gallo, Malabia, Colombres, Serrano, Rodríguez, Gorriti, Pérez Bulnes, Gascón, Rivera, Castro Barros, Thames, Maza, Paso, Sáenz, Medrano, Pacheco de Melo, Godoy Cruz, Uriarte, Sánchez de Loria, Salguero, Santa María de Oro y Anchorena.
Declaración Adicional

El 19 de julio se celebraron dos sesiones.
*-La primera fue pública y en ella se redactó y aprobó la fórmula del juramento que debían prestar los diputados.*-La segunda sesión fue secreta. En ella, a pedido del diputado por Buenos Aires Pedro Medrano, se aceptó que a la Declaración de la Independencia se le introdujera una modificación en el párrafo referido a la emancipación. El nuevo párrafo quedó así: " ...una nación LIBRE e INDEPENDIENTE del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli y de toda otra dominación extranjera... ".La causa de esta declaración adicional se debía a un persistente rumor que decía que a espaldas de los diputados se estaba gestionando un protectorado portugués.

El Gobernador entregó 159 viviendas en Villa Mercedes

Fuente prensa Gobierno de Pcia. de San Luis

El Dr. Alberto Rodríguez Saá, encabezó el acto de entrega de viviendas en el complejo La Ribera de Villa Mercedes. De esta manera, el Gobierno Provincial lleva entregadas más de 53 mil viviendas en toda la Provincia.Durante el acto, el Primer Mandatario de San Luis manifestó “Villa Mercedes será el primer lugar de la Provincia en recibir las Viviendas Productivas, éstas permitirán un desarrollo económico ya que poseen un salón que podrá ser utilizado de taller y generar así, trabajo. Nosotros debemos solucionarles el problema a los más humildes”.Al finalizar, destacó la importancia de los Diputados Nacionales en el Congreso de la Nación: “los diputados que nos representan, Luis Luquiño, Maria Angelica Torrontegui, Mario Raúl Merlo, Claudio Poggi e Ivana Bianchi defendieron apasionadamente sus ideales, que son los que representan a San Luis y aportaron, no peleas, sino soluciones al conflicto con el agro”. En la entrega, estuvieron presentes además, la intendenta de la Ciudad de Villa Mercedes, Blanca Pereyra; el Diputado Nacional Dr. Raul Merlo; la ministra de Obra Pública e Infraestructura, CPN Estela Rubino de Catalfamo y la ministra de Progreso, Alicia Bañuelo, quien señaló “desde el Ministerio del Progreso nos comprometemos a que también, como en otras áreas de la Provincia, Villa Mercedes tenga conexión inalámbrica a Internet y otros adelantos, para que todos juntos transitemos San Luis Digital, con el objetivo de traer la riqueza y el conocimiento, incluyendo las nuevas tecnologías en nuestra escena diaria”.

domingo, 6 de julio de 2008

EL CONGRESO DEL PJ SAN LUIS APOYA LA REFORMA POLITICA EN LA PROVINCIA


San Luis. Con la presidencia de Alberto Rodríguez Saá el peronismo de la provincia de San Luis apoya la reforma política impulsada y sostenida por diferentes fuerzas políticas. La idea es buscar el fortalecimiento del sistema político-institucional de la provincia. De este modo se pretende mostrar a todo el país que no sólo se producen avances económicos-sociales, sino que además "tendremos los mejores avances en el terreno político y democrático" remarcó en su alocución el Senador Nacional Adolfo Rodríguez Saá. Entre la posibles modificaciones se busca mejorar la representación de los ciudadanos en los municipios y revisar el sistema de elección de diputados y senadores. EN EL CASO DEL SENADO LA PROVINCIA SE DIVIDIRA EN TRES REGIONES, EN DONDE CADA UNA ELEGIRA DOS REPRESENTANTES POR LA MAYORÍA Y UNO POR LA MINORIA. De este modo no se aumenta el número de legisladores y apoya la participación de la minorías. EN DIPUTADOS SE PLANTEO QUE QUIEN GANE LA GOBERNACIÓN SE QUEDA CON LA MITAD MAS UNO DE LOS LEGISLADORES, Y EL RESTO DE LOS ESCAÑOS SE REPARTEN EN FORMA PROPORCIONAL ENTRE LA MINORIA. A estos punto se le suma, pretendiendo hacerlo de manera consensuada, una REFORMA A LA CONSTITUCION PROVINCIAL.
€€€En todo este análisis y planteo el PJ puntano pretende además promover de manera inmediata una convocatora a elecciones internas para darle más transparencia a todo lo que se viene planteando desde esa fuerza política.-

sábado, 5 de julio de 2008

EL ESCRITOR SOSA RIOS PRESENTO "IRONICAS 2008"


El viernes pasado (4/7/08) el escritor villamercedino Oscar Sosa Ríos presentó su decimoquinto libro titulado "Irónicas 2008". El evento se desarrolló en el mítico Boliche Don Miranda, allí se dieron cita innumerables amigos y artistas locales para acompañar al escritor.
Estuvo presente además, la Intendente municipal Blanca Pereyra acompañada por integrantes de su gabinete. Como así también los escritores Jorge Willie" García, julio Cejas y Norberto Fernández Laureta en representación de la SADE éste último. También la artista plástica Sonia Osellame y Lía Asceta entre otros.
Entre las melodías de tangos y danzas se degustó de un exquisito locro, con empanadas mientras el poeta firmaba libros a los asistentes.
Irónicas 2008 plantea un fina mirada sobre la actualidad y los hechos cotidianos siempre respetando la poética a la que nos tiene acostumbrado el reconocido escritor.-

jueves, 3 de julio de 2008

MISA EN CONMEMORACIÓN DE LOS POLICIAS FEDERALES CAIDOS EN CUMPLIMIENTO DEL DEBER

Se celebró en la Parroquia Sagrado Corazón la Misa en conmemoración al día de los Policías Federales caídos en cumplimiento del deber, fue oficiada por el Monseñor Miranda y estuvieron presentes la Intendente de la Ciudad Blanca R. Pereyra, el Vice Intendente Lic. Rubens Olguín, el Secretario de Gobierno Rodolfo Luque, el Sub Comisario Mauricio Machado Jefe de la Sub Delegación Villa Mercedes Policía Federal Argentina, efectivos, bomberos, V Brigada Aérea y miembros de Defensa Civil Fuente prensa municipal

Conmemoraron el “Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura”



San Luis.-En el marco de conmemorarse el pasado 26 de junio el “Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura”, se realizó este jueves (3/07/08) una jornada de reflexión en el Antiguo Templo Santo Domingo para reivindicar la Declaración de los Derechos Humanos de todos los ciudadanos.
De la charla participaron autoridades de la Provincia, alumnos de diversas instituciones educativas y público en general.
En la ocasión la disertación estuvo a cargo del diputado provincial, Julio Braveraman, el vicegobernador de San Luis, Dr. Jorge Pellegrini y el juez Federal, Dr. Raúl Fourcade.
Entre otros puntos, Braverman destacó que la problemática de los Derechos Humanos en Argentina abarca problemáticas diversas, además agregó: “El Gobierno Nacional hace todo lo contrario de lo que proclama, sigue dividiendo al pueblo argentino, López sigue desaparecido, es el que debe convertirse en una bandera en la problemática de los Derechos Humanos que existe en nuestro país”, afirmó el diputado.
Además, ratificó que el Gobierno Nacional delega responsabilidades a las administraciones anteriores. “Como en el caso de la AMIA, el hambre, la violencia, etc. Y utilizan a las Madres de Plaza de Mayo, como talismán para afrontar lo que no han hecho”, expresó Braverman.
Por su parte, Fourcade explicó la utilización y los antecedentes de la tortura en las diversas épocas. Además, explicó la irrupción de la cultura del Derecho Penal como el factor limitante y más importante de estas aberraciones.
Pellegrini a su vez, explicó los fundamentos de las nuevas políticas de desinstituicionalización de los Centros de Salud Mental de la Provincia, como factor determinante para evitar la privación ilegitima de la libertad de los internados.
Finalmente, los exponentes expresaron su felicidad por la liberación de la ex candidata a la presidencia de Colombia, la Dra. Ingrid Betancourt después de seis años secuestrada en manos de las fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Fuente prensa gubernamental

miércoles, 2 de julio de 2008

ABRAZO DE DUHALDE-RODRIGUEZ SAA Se conforma el frente anti K


Un viejo proverbio indica que las crisis siempre generan oportunidades. La cristalizada unión entre Eduardo Duhalde y Alberto Rodríguez Saá así lo testimonian. Ayer, ante un auditorio desbordado, el ex presidente presentó al gobernador de San Luis como “un amigo”, con quien “nunca estuve disgustado”. Fue durante la ponencia que misturó desopilante relato con contenido apreciable, en un piso 11 frente a la plaza de los Dos Congresos, donde está la sede del Movimiento Productivo Argentino (MPA). Esta entidad nació al calor de la decadencia en 2001 y fue desempolvada por Duhalde, uno de sus mentores junto a Alfonsín, hace escasas semanas. Alberto, de combinado traje chocolate con botitas de gamuza, recibió el micrófono luego de una presentación del ex presidente, quien elípticamente criticó a los Kirchner. “La visión de Perón (ayer se cumplieron 34 años de su muerte), quien en 1973 ya decía que el siglo XXI sería de oportunidades para nuestro país, porque el mundo iba a necesitar de los alimentos que nosotros producimos, desgraciadamente no fue escuchada debidamente”. Duhalde se sentó al lado de su esposa Chiche para escuchar al puntano. “Perón, ese inmenso argentino, no dudó en pedirle ayuda a su pueblo”, dijo a modo de introducción Saá, antes de despacharse con una alocución que quebró holgadamente la hora de duración. “San Luis tiene la mejor distribución de la riqueza del país, con el más alto PBI per cápita. Con Perón la proporción de distribución de la renta era de 54, con Menem de 49, con De la Rúa 39 y ahora con los Kirchner de 23”, puntualizó antes de abrumar con números sobre los logros de la provincia que gobierna junto a su hermano Adolfo desde 1983. Rodríguez Saá, quien habló desde los indios ranqueles hasta de nanotecnología, asoma como la cabeza que Duhalde pretende posicionar para dar la pelea interna en el PJ. Así lo dejaron entrever diferentes operadores que dialogaron con Hoy antes de la conferencia. “Junto a De la Sotá (casualmente el próximo orador en el MPA), son la única esperanza para salvar al peronismo”, leyó un ex diputado. Anoche había duhaldistas de toda hora y también las primeras líneas del gobierno de San Luis, junto a intendentes puntanos que momentos antes se habían reunido con el vicepresidente Cobos. “Subiela, el director de cine, me dijo que no podía filmar toda la película en San Luis, tal lo cual lo habíamos acordado, porque necesitaba de fondo una villa, y en San Luis no hay villas”, narró El Alberto, para luego parangonar: “Nosotros tenemos el 34% de las autopistas del país; de los 500 diques que se están haciendo en el mundo, 300 se levantan en China y 3 en San Luis. Construimos más de 52 mil viviendas para una población de 430 mil habitantes”. “¿Cuál es el milagro?”, se preguntó y respondió casi sin respirar. “La conformación y distribución del presupuesto (en 2008, 1.930 millones), un 50% para gastos corrientes y otro 50 para inversión. Acá esta la clave, la llave del éxito”. Para este entonces, todo era admiración en el auditorio. Aplausos a rabiar de Chiche Basile, Irma Roy, Miguel Angel Toma, el politólogo Martínez Pandiani y el berissense Néstor Juzwa, entre muchos otros. Carlos Brown fue el moderador. Cuando Rodríguez Saá se fanatizaba hablando de los indios ranqueles y huarpes, Duhalde lo interrumpió. “Alberto, por qué no contás el desarrollo ganadero en tu provincia”, lo instó, como para meterlo en el tema clave de la coyuntura nacional. Siempre motivado y con un tono ameno, el puntano ironizó: “¡Uhhh, la gente del campo es re difícil! Por eso nosotros creamos el ministerio del Campo. No es para menos, en San Luis tenemos todos los tipos de producción. Además, la más variada geografía. Por ahora, sólo nos falta el mar. Pero sólo por ahora...”. Y aseguró que con los fondos anticrisis que tiene su provincia, “vamos a calentar la economía, cuando tanto se habla de enfriamiento”. Luego de contar que un pueblo perdido en la inmensidad puntana tiene Wi-Fi para toda la población, en clara señal de que “miramos el futuro”, cerró con una analogía. “De las últimas cuatro veces que viene a Buenos Aires, sólo una pude ir al Museo de Bellas Artes. Las otras tres, estaba cerrado. Ahí vi el pasado que tanto me interesa. Aunque, mientras apreciaba la figura de Lavalle, pensaba qué poderosos que son los Kichner que ya no es necesario ir a un Museo para ver el pasado, alcanza con cruzar la vereda a la Plaza de los Dos Congresos. Ahí es donde todavía se habla de golpistas y gorilas. Donde hablar del pasado se ha transformado en una normalidad. Por eso esta charla es un elogio a la locura”.
Fuente Diario Hoy