lunes, 28 de julio de 2008

La inflación en Argentina sigue creciendo, la CGT pide un salario básico de $1500


La disparada de los precios es el fenómeno de mayor envergadura económica de la Argentina, pero también el que más amenaza la opinión sobre la gestión del Gobierno. Así surge de un estudio especialmente realizado para PERFIL por la consultora de opinión pública MBC-Mori. Según los datos relevados hasta el 21 de julio, la inflación percibida por la población de todo el país supera ampliamente la relevada por el Gobierno, cuya política es también sumamente rechazada.
La CGT planteará en el Consejo del Salario que el ingreso mínimo de los trabajadores se ubique por encima de los 1.200 pesos , mucho menos de lo que quiere conseguir la CTA, la otra entidad gremial que participará de las negociaciones. Así lo indicó el secretario general de la Unión de Trabajadores Rurales, Gerónimo Venegas, miembro del Consejo Directivo de la central obrera.Poco antes de ingresar a las reuniones de comisiones para discutir el salario mínimo en el Ministerio de Trabajo, los protagonistas dejaron entrever las diferencias en los reclamos. Hugo Yasky, titular de la CTA, mostró la posición más dura dado que pretende que la suba acerque el salario mínimos a los 1.500 pesos. Consultado por la posibilidad de bajar esa pretensión, explicó que “dependerá del compromiso para que el incremento se de por igual a los trabajadores de todo el país”.En este camino, consideró que “es inadmisible que ellos pidan que se sectoricen los salarios de acuerdo a cada región del país”. Sin embargo, se mostró dispuesto al diálogo, pese a las diferencias en los reclamos.Por su parte, la UIA se inclina por una suba “lógica” de los haberes. Al respecto, el asesor laboral de la central fabril expresó que “es inadmisible” un mínimo de 1.500 pesos.Desde esta óptica, dijo que lo ideal sería una suba escalonada , “como viene sucediendo históricamente”.
En San Luis hay audiencia de Conciliación Obligatoria para los trabajadores del transporte que piden cobrar $2900, en la Industria local algunos gremios tratan de negociar sus paritarias aisladamente. Los docentes y empleados públicos de la provincia se sumarían al reclamo por una mejora salarial planteada desde la Nación.