viernes, 25 de julio de 2008

LA SITUACION DEL CAMPO

Ya desde el mes de Junio veníamos anticipando que era necesario, en virtud de los acontecimientos que transitaba el país en medio del conflicto entre el campo y el gobierno central, dicho sea de paso que aún no terminó, que era necesario poner en práctica en nuestra provincia los gestos de grandeza…. esos que permitan el tan ansiado acercamiento. Después del discurso del Gobernador de la Provincia en el Predio Ferial el pasado viernes, los deseos se volvieron una realidad.

Cuándo hacíamos referencia a que aún quedaba pendiente abordar con sensatez y prudencia una serie de temas inconclusos que se vienen arrastrando desde hace un par de años desde el Ministerio del Campo, el gobernador Alberto Rodríguez Saá los invitaba a reunirse. El encuentro se cristalizará los primeros días de Agosto. Y es que los ruralistas aún esperaban que el Consejo Asesor Agropecuario abriera sus puertas y les permitiera un intercambio plural y respetuoso a la hora de sentarse y atender temas como el Fondo de Desarrollo Agropecuario y una simplificación tributaria que, según sostienen, sigue siendo muy compleja, por mencionar algunos.

Muchas veces, los acontecimientos nos exigen mayores sacrificios y quizás confiando en nuestras fortalezas podemos enfrentar nuevos desafíos con soluciones creativas. Pero también es cierto, que este clima reciente de unidad y respeto mutuo entre las instituciones locales, nos pide dar una mirada que no oculte detrás de un árbol el bosque de prolongados desencuentros.

Cuándo hacíamos referencia a que bueno sería poder volver a realizar un diagnóstico de la situación provincial y discutir en profundidad un modelo de desarrollo agropecuario distinto (en consonancia con la observación de los síntomas y signos de la realidad que hoy está en el centro del debate nacional), con una agenda política a mediano y largo plazo, no nos estábamos equivocando. El gobernador Alberto Rodríguez Saá les anunciaba ese viernes glorioso, haciendo alusión a un clima de convivencia y unidad provincial, que los invitaba a realizar nuevos aportes al frágil y tan desatendido Plan Maestro del Campo: que pudiera contemplar a “todo el ámbito de producción y el desarrollo… que incluya a los jóvenes… las nuevas tecnologías… el respeto al Medio Ambiente… luchar y dar condiciones para que San Luis tenga una presencia frente a la problemática del calentamiento global, el crecimiento demográfico y la problemática del hambre en el mundo”.

Y es que, el último examen se realizó hace unos cuatro años, cuando se confeccionó el Plan Maestro del Campo elaborado por el gobierno provincial, las entidades rurales, el INTA, las universidades afines con el sector y el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Veterinarios, entre otros. Fue un logro sin precedente a nivel nacional y sin embargo, su espíritu fue perdiendo fuerza… vigor a lo largo del camino. Pero ahora parece que corren nuevos vientos de renovación y cambio que abrirán la participación a todos los ámbitos de la estructura social y estatal. Por su parte los ruralistas están ansiosos por aportar propuestas superadoras y darle impulso a las políticas en materia de granos y ganadería actuales. Sin descuidar y acompañar aquellas que van por muy buen camino.

Rodríguez Saá hacía referencia a la necesidad de revalorizar nuestras instituciones, después de lo que pasó en el Congreso Nacional, y el CAMPO DE SAN LUIS también tiene sus instituciones bien definidas y legítimas en cada punto del territorio puntano. El presidente de la Sociedad Rural de Río Quinto, Ricardo Pereyra está a punto de asumir la vicepresidencia de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona -CARTEZ- (una institución de la órbita de Confederaciones Rurales Argentinas -CRA- que lidera Mario Llambías, y que nuclea a las sociedades rurales de San Luis, Córdoba, La Rioja y Catamarca) junto a su nuevo presidente el ex titular de la Sociedad Rural de Río Cuarto (Cba.) Delfor Maldonado. Por su parte, el secretario de la Sociedad Rural de San Luis, Raúl Foncueva ocupará el cargo de protesorero de CARTEZ.

Lejos quedará la legitimidad de algunos que quieren asumir liderazgos inconsistentes. Si bien es entendible que los autoconvocados busquen un lugar para echar raíces, lo cierto es que en San Luis hay cuatro productores que SI responden a la Federación Agraria Argentina -FAA- y desconocen aquellos intentos por querer buscar una representatividad que a esta altura está cuestionada por todo el sector. Solo se vislumbran intereses políticos, que el propio Alfredo De Angeli, el líder entrerriano de FAA, rechaza. Por algo, en su momento quien encabezada al pequeño grupo de autoconvocados, Alberto Orlandini se alejó de ese segmento y busca abrigo y contención en una institución fuerte y legítima como la Sociedad Rural Río Quinto. El tiempo todo lo aclara.

Rodríguez Saá dijo entonces que todos estemos unidos, que tratemos de mirar para el futuro”… y entendíamos que hay que empezar a mirar de otra manera aquellas situaciones difíciles que se nos presenten. Una crisis, después de todo, no es una amenaza. Frecuentemente suceden por falta de ideas. Va a depender de nosotros saber aprovecharla. Nuestra actitud frente a una crisis es lo que va a marcar la diferencia…una actitud más democrática… trabajando en la formación de pensamientos estratégicos innovadores y creativos que destruyan paradigmas… pero también formulando nuevos y mejores escenarios de acción, favoreciendo el desarrollo de nuestra sociedad en su conjunto. Crisis y oportunidad… diálogo y consenso, hacia la reafirmación de los principios que privilegian la convivencia democrática y la unión nacional.

Inmersos todavía en los efectos colaterales casi devastadores que provocó la crisis, quiero terminar con las palabras del gobernador: “Patria es el lugar que uno elige para defender sus derechos, por eso yo cuando pienso en Patria pienso en San Luis… veo con orgullo que los dirigentes rurales que nos acompañan, que estuvieron en las rutas… eligieron defender sus derechos… yo quiero reconocer esa lucha y ser agradecido con ellos”. En San Luis se abre un nuevo capitulo para la vida democrática… para las instituciones… para el CAMPO. Los países suelen enfrentar encrucijadas en las que deben elegir entre ir hacia el futuro o volver al pasado y Rodríguez Saá ya lo aclaró: “vamos a mirar al futuro”… retomar, por lo tanto, el camino que conduce al verdadero progreso.fuente A.S.A. editora kmrural