jueves, 28 de agosto de 2008

MEDIA SANCION PARA LA LEY DE MINERIA PROVINCIAL

San Luis.- Con la presencia de trabajadores de AOMA -el sindicato de los mineros- y representantes de organizaciones ambientales, la cámara de Diputados de la Provincia le dio media sanción al proyecto denominado "Preservación y Restauración ambiental del sector minero", mediante el cual se prohibe el uso de químicos tóxicos para ese tipo de explotaciones, finalmente fue aprobado por unanimidad y pasado al Senado para su tratamiento. El miembro informante fue el diputado Héctor Hernández, titular de la comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable.
Además participaron del extenso debate los diputados Eduardo Estrada Dubor, Alicia Arrieta, Eduardo Gargiulo, Ana María Nicoletti y Andrés Vallone.
Con la aprobación del proyecto de ley se le dio media sanción y pasó a la Cámara de Senadores para su tratamiento.
Con modificaciones queda redactado de la siguiente manera:
“PRESERVACIÓN Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL DEL SECTOR MINERO”
ARTÌCULO1°.- A los efectos de garantizar la preservación de los recursos naturales, con especial énfasis en la tutela del recurso hídrico, la biodiversidad, el ambiente y la calidad de vida de todos los habitantes, prohíbese en el territorio de la provincia de San Luis, el uso de sustancias químicas como cianuro, cianuro de sodio, bromuro de sodio, yoduro de sodio, mercurio, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, ácido fluorhídrico, ácido nítrico, amonio, carbonato y otras sustancias tóxicas similares en los procesos mineros metalíferos de prospección, cateo, exploración, explotación, beneficio y/o industrialización, de minerales metalíferos obtenidos a través de cualquier método extractivo.-
ARTICULO 2º.-Las personas físicas y/o jurídicas que a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley, posean la titularidad de concesiones y/o de derechos mineros que involucren minerales metalíferos, y/o aquellas que industrialicen dichos minerales, deberán adecuar todos sus procesos a las previsiones de la presente Ley en un plazo de NOVENTA (90) días.-
ARTÌCULO 3°.- CRÉASE el FONDO de GARANTÍA AMBIENTAL para la restauración ambiental en el ámbito de la provincia de San Luis, quedando a cargo del Ministerio de Medio Ambiente, como Autoridad de Aplicación de la presente Ley en general y del Fondo en articular.-
ARTÌCULO 4°.- A los efectos de prevenir y recomponer las posibles alteraciones que pueda ocasionar en el ambiente, todo emprendimiento o actividad minera susceptible de degradación ambiental, deberán aportar al Fondo de Garantía Ambiental por única vez, el equivalente a un mínimo del SIETE POR CIENTO (7%) del monto total de la inversión, debiendo la Autoridad de Aplicación de la presente determinar la modalidad de integración de dicho monto. Las sumas establecidas, deberán ser depositadas en cuenta bancaria especial, con afectación específica. El Poder Ejecutivo Provincial podrá disponer reducciones debidamente fundadas, en el porcentaje a aportar al Fondo de Garantía Ambiental, en aquellos proyectos de inversión no metalíferos tales como micro-emprendimientos de cuarzo, mica y feldespato, en la medida que el Informe de Impacto Ambiental no indique la necesidad de tomar este recaudo. En el caso de los pequeños productores, deberá reemplazar dicha garantía con un seguro de caución.-
ARTÌCULO 5º.- Los montos recaudados serán depositados en cuenta bancaria abierta Ad Hoc. Los saldos remanentes de un ejercicio fenecido, integrarán el fondo del ejercicio siguiente. Los fondos no utilizados mientras se desarrolle la actividad o emprendimiento, o durante la vida útil de la mina para la actividad minera, no serán deducibles como costos de ningún tipo, y permanecerán en el Fondo creado, para emplearse en todos los gastos e inversiones que ocasionen las alteraciones que pudieren provocar en el ambiente dichas actividades garantizadas, para asumir el cierre de operaciones y pasivos ambientales, así como para programas sociales de desarrollo local posteriores al cierre de actividades mineras que son eminentemente extractivas. Una vez aprobado el plan de cierre de la actividad por la autoridad de aplicación de la presente, en caso de no existir pasivos ambientales se le reintegrara a los titulares de la actividad minera su correspondiente fondo de garantía o saldo correspondiente a su favor.-
ARTÌCULO 6º.- La disposición del Fondo de Garantía Ambiental, corresponderá exclusivamente a la Autoridad de Aplicación de mayor competencia en materia ambiental, que conforme las leyes vigentes se haya establecido, la que tendrá la responsabilidad de determinar, informar y hacer las previsiones respecto de los daños y las tareas de recomposición ambiental previstas sobre las que deberá informar anualmente.-
ARTÌCULO 7º.- Este Fondo, actúa como una previsión de mínima y en forma complementaria, sin que esto signifique un límite de la responsabilidad patrimonial establecida por otras normas concordantes. Tiene carácter público, reparativo, inembargable y no indemnizatorio.-
ARTÌCULO 8º.- Créase un COMITÉ EVALUADOR honorario, que estará integrado por representantes de cámaras empresariales, sindicales, así como por instituciones y organizaciones con incumbencias ambientales a los efectos de asesorar a la Autoridad de Aplicación, para el pleno cumplimiento de la presente Ley.-
ARTÌCULO 9º.- La Autoridad de Aplicación de la presente Ley deberá identificar los daños ambientales que puedan existir, como consecuencia de la actividad minera, a efectos de exigir administrativamente la remediación del daño.-
ARTÌCULO10.- Los titulares de toda actividad o emprendimiento minero, actual o futuro, deberán presentar un Plan de cierre de la actividad, sujeto a la autorización de la Autoridad de Aplicación de la presente Ley.-
ARTÌCULO 11.- El Poder Ejecutivo procederá a reglamentar la presente Ley en un plazo de NOVENTA (90) días, contados a partir de la fecha de su publicación.- ARTÌCULO 12.- Regístrese, gírese la presente para su revisión a la Cámara de Senadores de la provincia de San Luis conforme lo dispone el Articulo 131 de la Constitución Provincia .-

Descuentos de Ingresos Brutos de hasta el 100% para los que instalen antenas de WI-FI

San Luis.-El gobernador, Dr. Alberto Rodríguez Saá, anunció durante el acto de firma de contratos para obra pública en la Ciudad de San Luis, que para lograr el desafió de brindar internet gratis a toda la Provincia antes de fin de año, el Gobierno otorgará beneficios al sector privado, entre el 80 y 100% en descuentos de Ingresos Brutos para los que coloquen antenas de WI-FI.
El Primer Mandatario manifestó además, que lanzará un plan crediticio para que todos los empleados públicos, beneficiarios de planes sociales y trabajadores municipales puedan acceder a una computadora.
Al finalizar, Rodríguez Saá convocó a todo el sector privado y municipios “para lograr un atajo al futuro y acceder a internet gratis en la Provincia antes de fin de año. Esto traerá beneficios para todos, especialmente en turismo porque ofreceríamos toda la tecnología del primer mundo, pero gratis”. Fuente prensa gubernamental

MAS APOYO A LA GESTION DE LEMME El gobierno de San Luis invierte más de 16 millones de pesos en obras

San Luis.-Capital El gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, rubricó contratos para la realización de obras en la ciudad de San Luis, por un monto de $ 16.780.257 como así también, decretos para dos llamados a licitación y cuatro homologaciones de obras.
Durante el acto, que se desarrolló en la Sala de Situación de la Municipalidad de San Luis, Rodríguez Saá señaló “la economía del país se esta enfriando, nosotros no queremos esto para la Provincia, por eso seguimos creciendo y apostando a la obra pública. Hace sesenta días firmamos aquí mismo, convenios y decretos para la realización de obras que la Municipalidad ya está terminando de manera eficiente. Hoy ampliamos esa cantidad de obras y dentro de setenta y cinco días volveremos para ver los avances de los trabajos, y en ciento cincuenta días, vendremos a las inauguraciones y sumaremos más obras”.
Acompañaron al Gobernador en este evento, la Intendenta de la ciudad de san Luis, Arq. Alicia Lemme; el vicegobernador de San Luis, Dr. Jorge Pellegrini; la secretaria General Legal y Técnica, Silvia Sosa Araujo; los Ministros de Hacienda Pública, Obra Pública e Infraestructura; Gobierno, Justicia y Culto; Trasporte, Industria y Comercio; Salud; Medio Ambiente y funcionarios Municipales.
Obras a Ejecutar
Firma de Contrato de Obra para la ejecución del "Alumbrado Publico de la Ciudad de San Luis", Calle Riobamba desde Ruta Nº 147 hasta Avenida Santos Ortiz y Firma de Decreto de Homologación. El monto de la obra es de $ 582.257,27 con un plazo de ejecución de 150 días y la empresa adjudicataria es ELYTEC SRL
Firma de Contrato de Obra para ejecución de "Proyecto y Ejecución Red Cloacal", calle Riobamba y Ruta Nº 147 - sector norte y Planta de Tratamiento de Efluentes al Oeste de la Ciudad Capital y Firma de Decreto de Homologación. El monto de la obra es de $ 7.022.837 con un plazo de ejecución de 150 días y la empresa adjudicataria es Municipalidad de Juana Koslay.
Firma de contrato de Obra para la Ejecución de Repavimentación de las Cuatro Avenidas de la Ciudad de San Luis y Firma de Decreto de Homologación. El monto de la obra es de $ 5.483050,67 con un plazo de ejecución de 210 días y la empresa adjudicataria es ALQUIMAC SRL.
Firma del Contrato de Obra para la Ejecución del Pavimento Asfáltico a Ochenta cuadras de la Ciudad de San Luis y Firma de Decreto de Homologación. El monto de la obra es de $ 3.692.113,48 con un plazo de ejecución de 90 días y la empresa adjudicataria es ALQUIMAC SRL.
Firma de Decreto de Autorización del llamado a Licitación para la Obra "Alumbrado Público de la Ciudad de San Luis, Calle Sarmiento desde Av. Santos Ortiz hasta Av. Centenario
Firma del Decreto de Autorización del llamado a Licitación de la Obra "Pavimento de Hormigón de Setenta y seis cuadras de la Ciudad de San Luis. Fuente prensa gubernamental

martes, 26 de agosto de 2008

COMENZO OPERATIVO SOBRE AUTOMOVILISTAS QUE ADEUDEN PATENTES





Villa Mercedes.- En un caso sin precedentes, funcionarios provinciales dependientes de la Dirección de Ingresos Públicos de la Povincia, acompañados por agentes de policía de la provincia desplegaron un intenso operativo sobre la Avda. Mitre, eje neurálgico de la ciudad.


En el operativo solicitaban la documentación que acreditaba el pago de la patente automotor. En caso de poseer deuda sobre el rodado, recibían un notificación intimatoria, para abonar lo adeudado. No era muy amistosa la cara de los choferes que eran parados por la policía, como así tampoco las colas y el consabido embotellamiento producto de la misma acción.


Consultados por este medio, los empeados provinciales aclararon que esta medida fue anunciada por las autoridades provinciales, y se continuará con la misma en los próximos días.

lunes, 25 de agosto de 2008

UN ACTO DE ESTRICTA JUSTICIA CON EL PUEBLO SANLUISEÑO


Una inyección de 300 millones para no dejar enfriar la economía.

San Luis.- Los coletazos no deseados de la crisis generada por el conflicto del campo, trajo aparejado desabastecimiento y una inflación desgarradora, que el equipo de Cristina trata de minimizar. Estos daños colaterales calaron hondo en todo el país, y la provincia de San Luis no fue ajena a estos desaguisados de la economía nacional.

Siempre esperamos respuestas para afrontar situaciones como estas, sobre todo de parte de quienes nos representan y nos conducen. El gobierno de San Luis rápido de reflejos y cumpliendo con sus apotegmas de campaña y de gestión, desplegó una estrategia salvadora. Producir un aumento salarial masivo para todos los agentes públicos.

La Inclusión Social y la redistribución de la riqueza cumplen con su presencia digna en la provincia de San Luis, el Gobernador Alberto Rodríguez Saá hizo una movida por partida doble, ya que paralelamente al anuncio de aumento de sueldos, el dispuso ampliar en 301 millones de pesos el presupuesto previsto para este año. Ese dinero será destinado en su mayoría a obras de infraestructura y a la ampliación del servicio de internet WI-FI en toda la provincia, aunque también dispuso en menor escala partidas para apoyar la promoción cultural, mejorar el sistema de salud y apoyar la delimitación del nuevo municipio de Estancia Grande.
Rodríguez Saá envió a la Legislatura provincial el proyecto de ley para ampliar formalmente las partidas 2008. “Los fundamentos de la iniciativa van acompañados de un diagnóstico de “estanflación” de la economía del país (creciente inflación con estancamiento de la economía) donde se describen una serie de síntomas que se corresponden con ese escenario: desaceleración de la economía, elevado índice de inflación con la consecuente perdida del poder de compra de la clase asalariada, falta de un programa económico antiinflacionario y suba de las tases de interés”.
Señala el proyecto…. El gobierno de la provincia de San Luis mantiene su accionar de precursor de un Estado social con una economía abierta y no puede quedarse inmóvil y decide reaccionar. Y continúa indicando que los desembolsos adicionales son medidas, no solo destinadas a reactivar la economía local y a generar más fuentes de trabajo, sino que son parte de la autonomía que tiene la provincia para manejar su propia política fiscal.
El gobierno de la provincia de San Luis interviene en la economía provincial a fin de cuidar su patrimonio, reactivar el aparato productivo y proteger su población”.

PRESUPUESTO DE 2.331 MILLONES PARA EL AÑO 2008

La mayor parte de los 300 millones adicionales los aportará el estado provincial iran al “Fondo Anticrisis” que tiene la provincia. “El Poder Ejecutivo está convencido de que este es el momento de utilizar parcialmente sus ahorros sin afectar el normal funcionamiento del Estado ni sus planes de gobierno”.
La ampliación de recursos para este año significa un incremento del presupuesto provincial del 15,5%

Distribución

Obras públicas $195.459.624
Sistema WI-FI $76.160.891
Cultura $27.000.000
Bienes p/Salud $2.000.000
Comis. Estancia Gde. $400.000
Total $301.020.515

domingo, 24 de agosto de 2008

Secuelas de la dictadura militar OTRA NIETA RECUPERADA


Bs. As.- Las Abuelas de Plaza de Mayo encontraron otra hija de desaparecidos, con lo que suman 93 las personas que recuperan su identidad tras ser apropiadas durante el cautiverio de sus padres durante la dictadura. Se trata de una muchacha de 30 años, nacida en cautiverio en febrero de 1978, luego de que sus padres, Juan Cugura y Olga Casado, fueran secuestrados en 1977 en Rawson, Chubut. La joven, que reside en la provincia de Santiago del Estero con sus apropiadores, iba a encontrarse ayer con sus familiares en La Plata. La presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, le informó esta semana a Marina Cugura, tía de la joven (que es veterinaria y se llamaría Alejandra), que los resultados del ADN confirmaron en un 97 por ciento que la muchacha es hija de su hermano desaparecido. De todos modos, esa organización daría detalles del caso después de que se produzca el encuentro. Juan Cugura y su hermano José, también desaparecido, eran militantes del Partido Justicialista antes de ser secuestrados por la Marina. También se llevaron a sus esposas, que estaban embarazadas. A partir de una iniciativa de Abuelas de Plaza de Mayo, unos 3300 jóvenes acudieron a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) para investigar su procedencia, en vista de que se calcula que unos 500 bebés fueron robados a sus padres durante la dictadura. Fuente din

FUNDACION DE SAN LUIS Escribiendo parte de una Historia de 414 años


A partir de 1650 se hizo notable el incremento de la ganadería Puntana, merced a las recogidas de haciendas que se efectuaban en las pampas. De ese modo crecieron las estancias y fue posible comerciar activamente con Chile. Desde el descubrimiento mismo de América, los indígenas fueron dominados por los recién llegados, debiéndoles servir y brindar riquezas. Cuando la corriente colonizadora llega a San Luis, se encuentra con distintas razas aborígenes. Los primitivos habitantes del suelo puntano fueron los comechingones (moradores de las cavernas) y los michilingües (pobladores de los valles), los Huarpes, del grupo huanacache en la cuenca palustre a la que dieron nombre (Guanacache), los Olongastas, los Pampas y los Ranqueles.


Arosena Koslay, una historia especial A la gran fiesta de fundación de la Ciudad de San Luis asistió el Cacique Koslay con su familia, entre la que descollaba por su hermosura y gracias naturales la preciosa Arosena, hija del Cacique.El Capitán Juan Gómez Isleño impresionado por la bella mujer indiana, la pidió al Cacique para que fuera su esposa. Se casaron católicamente, después de ser bautizada con el nombre de Juana. El Rey de España mandó expedir una real cédula por la cual condecoraba a la neófita Juana con el honroso título de Señora de Primera Clase. Este ejemplo fue seguido por varios de sus compañeros, contrayendo enlace matrimonial con las mujeres indias. A Juana Koslay, la llamaron Doña, tuvo tierras y mereció el canto de los poetas, como el de Antonio Esteban Agüero, que con su extenso poema épico “Digo a Juana Koslay”, brindó su homenaje a la primera india, casada con español. Este poeta nacido en Merlo, se refirió a las culturas originarias, el poeta Esteban Agüero, hizo una pormenorizada descripción de sus rasgos característicos y dijo años atrás: “Actualmente no quedan sobrevivientes de las antiguas razas autóctonas que fueron, en el pasado, las señoras de la tierra. Fueron diezmadas por la guerra, las enfermedades y el hambre, cuando no por el bárbaro sistema de las encomiendas y la mita. Pero sus características étnicas afloran, aquí y allá, en los rasgos de una mayoría de la población lugareña. Comenzando por el cabello lacio y retinto, la frente huidiza y estrecha, los pómulos pronunciados, la caja amplia y poderosa, los miembros inferiores cortos, los ojos pequeños iluminados por una luz negra que parece traspasarlos cuando nos miran, como una orillante flecha obsidiana y terminando con el acentuado color trigueño de la piel, esa tez solar que es el testimonio, imposible de desmentir, del influjo ancestral de Tata Inti.


Algunos datos históricos para destacarEl 14 de junio de 1810, el Cabildo de San Luis, reconoce al nuevo gobierno patrio y el 28 de junio designa diputado a la Junta Grande a Marcelino Poblet.El 1 de mayo de 1820, San Luis, se autoproclama provincia autónoma, bajo el gobierno de José Santos Ortíz. Fuente prensa gubernamental

PEDRO RISMA JUSTIFICO LA EXPULSION DE "ORLY" FUNES DEL FRENTE JUNTO X SAN LUIS

Villa Mercedes.- En una entrevista exclusiva para el programa de radio El Día Después, el Diputado Provincial por el Frente Junto X San Luis, Pedro Risma habló de la reforma política y de la expulsión de Orlando Funes que reclama la banca dejada por el fallecimiento de "Rico" Zeballos en el Concejo Deliberante de Villa Mercedes.

"No es más del frente" recalcó Risma al tiempo que enfatizó "deberá acatar lo que se dictamina no puede autoproclamarse, no pertenece al Frente, No se actúa así".Al mismo tiempo arremetió contra la actitud de algunos dirigentes a los que acusó de "que a lo que único que juegan es a la internas, se preocupan por los morrales."

jueves, 21 de agosto de 2008

RIVALES POLITICOS QUE VUELVEN A ENFRENTARSE

Ambos comenzaron a delinear sus estrategias para las elecciones del año que viene. Néstor Kirchner empezará a recorrer el País. Eduardo Duhalde apuesta a la Prov de Bs As para restarle poder
Por Martín Piqué

"El año que viene necesitamos un buen triunfo. Para consolidarnos." La frase que antecede podría haber salido de la boca de cualquier Dirigente Político. Buscar una victoria es de sentido común, pero cuando se atraviesan turbulencias se vuelve esencial. Eso piensa Néstor Kirchner en su confinamiento reflexivo, en el que se autoimpuso un perfil bajísimo. Mientras la economía sufre horas expectantes, Kirchner sigue con atención las señales del Mercado Internacional pero sin quitar el ojo del presente convulsionado que vive el Peronismo. Como Titular del Partido Justicialista, el Santacruceño sabe que la pelea por el control del Peronismo es, a fin de cuentas, la pelea por la Gobernabilidad. El rival que tiene enfrente es el mismo de siempre: Eduardo Duhalde, que vuelve a asomar. Ambos competidores ya están planificando sus estrategias con vistas a 2009: Kirchner recorrerá el País para conversar con la Dirig intermedia, asumirá un perfil internacional como ex Presidente y armará una Lista única del Peronismo para tratar de ganar con amplitud la Prov de Bs As. Duhalde se propone algo muy claro: Arruinar esos planes.
El "retiro" de Kirchner no fue espiritual ni tampoco una oportunidad para el descanso. En silencio ante los Medios, el ex Presidente dedicó la semana pasada a reuniones políticas y conversaciones telefónicas. Además de una cena reservada con la Presidenta y Hugo Chávez en Olivos, Kirchner tuvo otros encuentros y diálogos con integrantes del Consejo Nacional del Part Just. En las charlas, el Santacruceño analizó la actualidad del Peronismo y comenzó a preparar su regreso a la labor partidaria. "Tenemos que armar una buena lista y ganar", fue su instrucción sobre el Peronismo Bonaerense.
Las reuniones estuvieron acompañadas por 2 movimientos sugestivos: Un pronóstico confiado del Dip CARLOS KUNKEL, habitual alter ego, sobre una victoria del Frente para la Victoria en 2009 y el viaje a Tucumán de ALBERTO BALESTRINI, a quien KIRCHNER respeta mucho. BALESTRINI adelantó a los Gobernadores del NOA que KIRCHNER visitará sus Prov en las próximas semanas. Aparte de viajar y recuperar el diálogo cara a cara con Gob e Intend, Kirchner tiene en la agenda otra preocupación: Evitar que su Conduc en el Peronismo sea puesta en riesgo por una "diáspora" (una palabra que ya se está usando en el Duhaldismo) de Dirig que se vayan a tocar timbre a la zona de influencia de Duhalde. Los planes del "Negro" son audaces pero al mismo tiempo graduales. Hasta dónde se anime a ir Duhalde dependerá, centralmente, de la situación en que se encuentren el Gob y la Econ dentro de unos meses. Su hipótesis de máxima es impedir que el Peronismo Kirchnerista posponga la interna del PJ Bonaerense para el año próximo, y forzar la autoconvocatoria del Congreso Nacional del Partido. Con los Congresales del Partido otra vez reunidos, Duhalde impulsaría el destronamiento de Kirchner de la Conducción. Para que ese plan se concrete, la situación Política y Económica del País debería ser muy grave: Lo suficiente como para poner en riesgo la ascendencia de Kirchner sobre la mayor parte del Peronismo.
Si el plan de máxima es dejar a Kirchner sin el Partido, la idea de mínima es construir una expresión electoral que le quite muchos votos al Peronismo en la Provincia de Bs As. Tanto Kirchner como Duhalde saben que el distrito Bonaerense será clave para que el Peronismo compense eventuales erociones en Capital Federal, Sta. Fe y Córdoba. Duhalde no descarta acordar una alianza con su socio Francisco De Narváez, propietarios de Multimedios y aliado de Mauricio Macri del otro lado de la Gral Paz. Otra pieza de su esquema podría ser el Diputado Felipe Solá, quien está intentando no quedar nuevamente asociado a Duhalde. Solá piensa aprovechar el descontento de las localidades rurales del interior bonaerense. Incluso se imagina Candidato Presidencial en 2011.
Duhalde sabe que varias condiciones ajenas a la política pueden favorecer su aspiración de cobrarse revancha de Kirchner. El exIntendente de Lomas de Zamora lo sabe bien porque el cronograma de pagos que está enfrentando la Arg es consecuencia de una renegociación de deuda realizada bajo su mandato. En sus reuniones más recientes, el propio Kirchner ha reconocido que los millonarios pagos de deuda que afronta la Argentina son condicionamientos fuertes para la Polít Econ: Lo enfrenta manteniendo un fuerte Superávit Fiscal porque actores externos e internos no quieren prestarle dinero, salvo que acepte abrir la negociación con los bonistas privados que quedaron fuera del canje y se ponga otra vez bajo la tutela del FMI.
Kirchner está ocupado con el cronograma de pagos, pero asegura estar tranquilo ante el panorama interno del Peronismo. Colaboradores de su confianza porfían que de los 900 Congresales del PJ, el Duhaldismo sólo contaría con unos 50. Los Dirig del Conurbano que trabajaron tanto con Kirchner como con Duhalde, se han mantenido muy firmes y solidarios en el acompañamiento de la Gestión de CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER. "Hoy el Peronismo está en ebullición", es su diagnóstico. De la suerte del Gobierno depende el rumbo que tomará el PJ. Un clásico Partido de Poder, indispensable para dar Base Social y Gobernabilidad a cualquier Gobierno, y que ahora parece haber vuelto a sus raíces fundacionales.

Situación Alarmante!! OTRA VEZ PEDOFILIA EN VILLA MERCEDES

Villa Mercedes.- Se secuestró material pornográfico infantil en una vivienda de la ciudad. Encontraron fotos, videos, DVD y una computadora que contenía imágenes bajadas de Internet.
Por una orden enviada desde el Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción de Buenos Aires, personal de la Comisaría 8ª fue hasta la casa de un hombre de 43 años que tenía pornografía infantil.
Allí encontraron videos, fotos, DVD y revistas. En la vivienda de un hombre de apellido Salinas ubicada en Bolivia al 90 de la ciudad de Villa Mercedes los efectivos policiales encontraron cien DVD, revistas animé de tipo pornográfico, videos VHS, fotografías y una computadora que contenía imágenes de pornografía infantil bajas de Internet.
El Juez del Juzgado de Instrucción en lo Penal y Correccional Nº 2 de Villa Mercedes le tomó declaración a Salinas, luego recuperó la libertad. El material secuestrado fue enviado al Juzgado interviniente para su evaluación. Fuente Diario de la República
Nota de Redación: No es la primera vez que baja una orden desde Bs. As. para allanar domicilios en donde se encuentra material de pedofilia, la perversión de esta situación preocupa y produce alarma en las familias villamercedinas. Sumado a esto aparecen casos de violaciones a menores con el cosiguiente correlato de hechos que culminan en muerte. Hasta dónde se puede mirar para otro lado en estos temas?. Alguien (AUTORIDADES) debe hacerse cargo de controlar y promover la participación ciudadana para frenar esta calamitosa situación.

miércoles, 20 de agosto de 2008

Mesa de debate organizada por el Partido Socialista

San Luis.- En el marco del diálogo por la reforma política, la ministra de Gobierno, Justicia y Culto, Gladys Baylac de Follari, participó este martes, de la reunión convocada por el Partido Socialista en la Universidad Nacional de San Luis.El encuentro contó con la presencia de la diputada nacional por Córdoba, Laura Mesma; el diputado provincial Juan José Laborda Ibarra y el secretario general del Partido Socialista en San Luis, Ernesto Barrios, además de otros dirigentes del citado espacio.Sobre la reunión, la ministra Baylac de Follari dijo que “el Partido Socialista de San Luis ha invitado a una mesa de discusión a distintos partidos políticos y al Ministerio de Gobierno para debatir cuestiones que hacen a la reforma política. En la oportunidad estuvo presente la diputada nacional por Córdoba Laura Mesma, que ha presentado una propuesta a la Nación sobre reforma política, referida a la transparencia, legalidad y legitimidad de las elecciones, el voto popular y demás temas inherentes”.La funcionaria definió como “muy interesante que partidos sin representación legislativa, como el Socialista, convoquen a este tipo de debates. Además de la iniciativa del Ministerio de Gobierno, a través de las palabras del señor Gobernador al asumir a su nuevo período, y luego de la ley sancionada por el Poder Legislativo en junio, para la creación de la Comisión para la Reforma Política, otros espacios se han ido sumando con su participación”. Fuente prensa gubernamental

EL DIPUTADO LABORDA IBARRA PIDE REVEER EL DIGESTO 2004 PORQUE NO RATIFICARON LA FUNDACION DE LOS PUEBLOS DE SAN LUIS


San Luis.- El diputado provincial Juan José Laborda Ibarra presentó en la Legislatura un proyecto de ley que propone ratificar las leyes que dieron nacimiento a las ciudades y pueblos de nuestra provincia, "ante el olvido selectivo" en que incurrió el proceso de ratificación legislativa llevado adelante en 2004, que concluyó con la elaboración del digesto. Según informa la oficina de prensa del FJPS, advirtió que las leyes que oportunamente crearon y/o fundaron los 64 Municipios existentes en esta Provincia de San Luis, no habían sido ratificadas por el proceso denominado de “revisión de leyes” ordenado por la Ley N° 5.382, "dejando un gravisimo vacío legal"."Por el citado instrumento legal -indica en los fundamentios- la Legislatura ordenó un proceso de revisión de todas y cada una de las leyes dictadas en esta Provincia desde la primer Constitución de 1855. (...) las leyes a revisar alcanzaban a un número aproximado de 5.700", informaron desde la oficina de prensa del bloque.En el artículo 2, "la citada ley revisora estableció un mecanismo preciso y no posible de confundir: “toda ley que no fuera expresamente ratificada, quedaba automáticamente derogada... ”, precisa el texto.Agrega el proyecto que "dicho proceso de revisión legislativa se completaba con la numeración y ordenamiento posterior de las leyes ratificadas" (art. 5°); es decir, que “depurado” nuestro sistema legal, las leyes ratificadas debían enumerarse y posteriormente publicarse en un nuevo digesto, lo que efectivamente se realizó".-En consecuencia, "todas y cada una de las leyes oportunamente dictadas durante casi 150 años de vida institucional por las cuales se fundaron pueblos y/o crearon municipios, fueron derogadas por este mecanismo implacable legal establecido por este proceso draconiano de revisión de leyes"."Por todo ello -agrega Laborda Ibarra- ante esta derogación draconiana de las leyes fundadoras de pueblos de esta provincia y constituyendo semejante vacío legal una gravísima irregularidad institucional, se hace imprescindible el dictado de una ley ratificatoria de las derogadas". Fuente perl

domingo, 17 de agosto de 2008

Cámara de Diputados de la nación SE PARTIO EL BLOQUE DE LA CONCERTACION

Diputado Nacional Hugo Prieto
Los Diputados que se mantienen cercanos al Gobierno Nacional decidieron formar su propia Bancada, renovando el compromiso con el Peronismo. Designaron a su nuevo titular.
Era la crónica de una muerte anunciada. No ya de la Concertación como tal, pero sí de la bancada uniforme de diez legisladores que tenían en Dip. El final a plazo fijo quedó establecido a partir de la división a la hora de votar sobre las retenciones móviles en la Cámara baja.
El martes (12/08/08) bien temprano se reunió el bloque de la Concertación Plural, resolviéndose la división que dejó a 6 Dip de un lado y 4 del otro. Del 1º, el más cercano al Gobierno, será presidente el neuquino Hugo Prieto. Acompañarán a Prieto, Silvia Vázquez, Hugo Cuevas, Norberto Erro, Héctor "Pampa" Alvaro y Gustavo Serebrinsky. Este sector se rearma bajo la consigna de renovar el compromiso con el Gobierno Nacional.
Del otro lado quedaron el Marplatense Daniel Katz, y lo seguirán Laura Montero, Jorge Albarracín y Juan Carlos Scalesi, quienes votaron en contra de la resolución 125.

sábado, 16 de agosto de 2008

Reforma Política WALTER CEBALLOS PIDE REVER ACCIONAR DE LA JUSTICIA Y EL NOMBRAMIENTO DE LOS JUECES

El presidente de la Unión Cívica Radical de San Luis Walter Ceballos fue entrevistado en exclusiva por el periodista Willie García a horas de haber participado del encuentro en la legislatura provincial conjuntamente con el presidente del PJ Adolfo Rodríguez Saá. Durante la entrevista Ceballos destacó la importancia de la Reforma Política que se viene llevando adelante en la provincia, como así también la coincidencias con los otros partidos. En este orden aparecen el voto electrónico y la elección de los jueces en el marco estricto del Consejo de la Magistratura.

miércoles, 13 de agosto de 2008

Día de la Fuerza Aérea FESTEJOS EN VILLA REYNOLDS


Foto diario de la republica

Villa Mercedes.- Con motivo de conmemorarse el nonagésimo sexto aniversario de la "Fuerza Aérea Argentina" la V Brigada Aérea realizó una formación (Miércoles 13) a las 11:00 Hs. en la plataforma de aviones de la Unidad.
El cronograma se desarrolló a partir de las 11:00 Hs. y fue el siguiente :
Presentación de los efectivos al Sr. Jefe de Brigada Comodoro D. Mario Fernando Roca.
Entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Invocación religiosa a cargo del capellán de la unidad Presbítero Miguel Arce.
Lectura del mensaje del Sr, Jefe del Estado Mayor General de la FUERZA AEREA ARGENTINA.
Entrega de distinción a Amigos de la Fuerza Aérea Argentina.
Desfile de los efectivos formados.


Al acto concurrieron autoridades municipales encabezadas por la Intendente Blanca Pereyra y miembros de su gabinete, como así tambíén Concejales e invitados especiales. Además participó del acto el Vicegobernador de la provincia de San Luis Jorge Pellegrini y la Ministro Secretaria de Estado General Legal y Técnica Silvia Sosa Araujo esta última recibió una distinción de manos del Comodoro Roca.



Durante el acto el Jefe de brigada hizo referencia a la situación histórica de la fuerza y remarcó la acción y representatividad de la fuerza dentro de la comunidad.



Luego del paso de las aeronaves de guerra de la Quinta Brigada se ofreció un agape a los presentes.

San Luis prestará servicio de relevamiento tributario a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


San Luis.- El Acuerdo suscripto por los Ministerios de Hacienda Pública de San Luis y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.), establece que la Provincia prestará un Servicio Integral de Relevamiento de Información Tributaria Jurisdiccional. El Convenio contempla preservar y optimizar el carácter y control estatal del sistema tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Firmaron este Acuerdo, el ministro de Hacienda Pública de San Luis, CPN. Alberto Pérez y el administrador gubernamental de Ingresos Públicos de la C.A.B.A, Carlos Walter, el pasado viernes.
La Provincia prestará el servicio a través de Servicio y Consultoría San Luis S.A. (SAPEM), que incluye un esquema de descentralización en extraña jurisdicción (no incluye a San Luis ni a la Ciudad de Buenos Aires), de las actividades de selección de contribuyentes a fiscalizar.
El Acuerdo contempla el siguiente alcance: Verificación y fiscalización de las obligaciones tributarias de los contribuyentes y/o responsables domiciliados fuera de las jurisdicciones 901(Ciudad de Buenos Aires) y 902 (Provincia de Buenos Aires) que deben tributar en la Ciudad de Buenos Aires a fin de obtener óptimos resultados fiscales. Además, de actividades de asesoramiento para realizar los procedimientos de determinación de oficio, contestación de los respectivos recursos, instrucción de sumarios materiales y formales, y aplicación de multas.
Los objetivos fundamentales del servicio que prestará la Provincia según el convenio son los siguientes: Incrementar el riesgo de incumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los sujetos pasivos al ser detectados y sancionados rápidamente como consecuencia del accionar de la administración. Y estimular y mejorar el nivel de cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.
A partir de la firma del Convenio Marco de Colaboración –firmado el 14 de marzo de 2008-, ambas partes se comprometieron a:
Realizar en forma común, cursos de capacitación vinculados a la fiscalización y optimización de la gestión tributaria.
Desarrollar actividades tendientes a mejorar los procesos internos tendientes a lograr la simplificación de trámites para los contribuyentes y perfeccionamiento del control administrativo.
Los responsables de la dirección y ejecución del presente Acuerdo se reunirán en forma periódica, a fin de intercambiar, planificar y coordinar los programas y/o las actividades a través de sus organismos dependientes.
En cuanto a presupuesto: en el caso que las actividades impliquen gastos, por autorización y acuerdo de las partes, serán solventados en forma proporcional que en cada caso se determine y tramitados de conformidad con la normativa vigente en materia de compras y contrataciones en la jurisdicción en que se realice la actividad y de conformidad con las partidas presupuestarias en vigor. Fuente de prensa gubernamental

martes, 12 de agosto de 2008

EL RADICALISMO ARREMETE POR UNA BANCA EN EL CONCEJO DELIBERANTE DE VILLA MERCEDES

Villa Mercedes.- En un acto de defensa de los espacios políticos la UCR quiere quedarse con la banca que le pertenceció a Ricardo Zeballos electo por el Frente Juntos X San Luis, por tal motivo ingresaron una nota al Honorable Concejo Deliberante para que sea Verónica Escudero, siguiente en la lista de concejales titulares, quien ocupe dicho lugar.

Sr. Vice - Intendente de la Municipalidad de Villa Mercede

Lic. Rubens Olguín

S-------------------------------------/-------------------------------------D

De mi consideraciòn:

Nos dirigimos a Usted en nuestra condición de Autoridades del Partido Unión Cívica Radical e Integrantes del Frente Juntos por San Luis, y por su intermedio al resto de los Concejales Municipales de la Ciudad de Villa Mercedes, a efectos de solicitarle ponga en marcha los mecanismos legales vigentes que posibiliten el reemplazo definitivo por fallecimiento, de la Banca de concejal que ocupara en vida por mandato popular, nuestro correligionario Ricardo Zeballos.

Sin duda alguna Usted y el resto del cuerpo legislativo local, tomaron conocimiento fehaciente del fallecimiento del Concejal Ricardo Zeballos, ya que fue un echo de conocimiento publico y el Honorable Cuerpo que Usted preside, fue ámbito institucional de uno de los acto de su despedida física.

Hemos esperado hasta la fecha para dejar transcurrir los nueve días de luto, que la dolorosa circunstancia que ha producido su desaparición física y las normas de uso, nos impone a: su familia, amigos y correligionarios.

Vencido ese plazo y no habiendo tomado conocimiento publico de que Usted haya instrumentado las acciones jurídico administrativas que la carta orgánica municipal y la normativa local vigente le confieren, es que venimos a solicitarle tenga a bien realizarlas, para que a través de los pasos legales correspondientes, se cubra la vacancia definitiva y se pueda continuar con el ejercicio del mandato popular, que parte de la sociedad villamercedina le confiara a la lista de candidatos a concejales de esta Ciudad, a través del Frente Juntos por San Luis, que integro nuestro partido, junto a otras fuerzas políticas y que fuera encabezada como primer candidato titular por el fallecido ciudadano Ricardo Zeballos.

No escapara a su criterio, que el principio de representatividad democrática que ejercía el concejal Zeballos, debe ser cubierto con Legalidad y Premura, en base a la regla principal de la Democracia Republicana y Representativa, que rige con certeza en el Art Nº 2, de la Carta Orgánica Municipal el que reza: El Pueblo de la Ciudad de Villa Mercedes gobierna y delibera a través de sus representantes y … , y la situación de vacancia producida, deja a una Parte de ese Pueblo sin representatividad en la función de control y sanción de normativa, que la Legislación vigente le fijan a ese Honorable Consejo Deliberante.

En la convicción que el ejercicio de la función que le ha confiado la mayoría del Pueblo de Villa Mercedes, lo hace depositario de la responsabilidad legal de ejercer el cargo de Presidente Nato del HCD y por ende de representante del mismo (Art. Nº 36 Reglamento Interno H.C.D.) y en resguardo de su normal y legal funcionamiento, es que venimos a solicitarle las acciones pertinentes para el reemplazo de la banca que ejerciera hasta su fallecimiento el concejal Ricardo Zeballos.

En un acto de colaboración que solicitamos comprenda, nos permitimos mencionarle la normativa que rige para los actos de remplazo de las bancas en ese Honorable Cuerpo, a saber: En primer lugar en base al ejercicio de su potestad de autonomía institucional, entendemos debe aplicarse para este caso el Art. Nº 47 de la Carta Orgánica Municipal de la Ciudad de Villa Mercedes y supletoriamente, si se considera que por haber sido convocada la elección municipal por el Departamento Ejecutivo de entonces , en forma de adhesión a la convocatoria realizada por el Gobierno de la Provincia, corresponde aplicar lo normado en la Ley Electoral Provincial XI-0345-2004 (5509 R*) en especial lo establecido en los Art. 8º y 9º.

En aplicación de la legislación mencionada es que le solicitamos comunique a la autoridad electoral correspondiente, la notificación del fallecimiento de nuestro correligionario Ricardo Zeballos, para que esta otorgue el titulo correspondiente de concejal reemplazante a nuestra correligionaria, la Señorita Verónica Escudero, en su condición de candidata titular en tercer termino de la misma lista , para que después que ese titulo sea evaluado por el cuerpo legislativo local , se le tome el juramento de Ley y entonces se pueda llenar el vacío de representatividad que afecta a la parte del Pueblo de Villa Mercedes, que en la elección de Agosto de 2007 se le confiara a la lista de Candidatos a Concejales de la Ciudad de Villa Mercedes , del Frente Juntos por San Luis.

Esperando comparta nuestra solicitud y a la espera del cumplimiento de los actos que la ley le confía, aprovechamos la oportunidad para agradecerle a Usted y el resto del HCD el trato institucional que le profesaron al extinto concejal Ricardo Zeballos, el cual mas allá de lo formal, fue sentido por su familia y amigos y por nosotros sus correligionarios como un sincero y merecido homenaje póstumo.

Sin más lo saludamos con respeto y consideraciòn

Dr. Jorge Lucero

Vice-Pte Comite Ejecutivo Provincial UCR - San Luis Apoderado Frente Juntos por San Luis

Ing. Walter Alberto Ceballos

Pte. Comite Ejecutivo Provincial UCR - San Luis

Elsa Vilchez de Mastronardi

Pte. Comite Departamental UCR - Dto. Pedernera.

Lic. José Luis Barroso

Pte. Comite Circuito UCR - Villa Mercedes

Villa Mercedes: Primer Registro de Personas con Capacidades Diferentes

Villa Mercedes.-El Ministerio de Inclusión y Desarrollo Humano informó que, comenzó el Primer Registro Provincial de Personas con Capacidades Diferentes, con el cual se intentará ampliar y fortalecer la inclusión de las personas que sufran algún tipo de limitación. Este relevamiento se realizará entre el 11 y 22 de agosto, siendo su objetivo lograr un acercamiento cierto sobre la cantidad de personas con capacidades diferentes -que se estima entre 7% y 10% de la población-, a fin de cumplir con la legislación pertinente.
Por su parte, la Ministro explicó que también se pretende saber – a través de planillas y un registro - qué tipos de limitaciones sufren (motriz, sensorial, auditiva o mental), para hacerles conocer sus derechos y además, para brindarle ayuda asistencial.
En Villa Mercedes la tarea se efectuará en los Centros de Salud, como también en las delegaciones del área Capacidades Diferentes. En el resto de la Provincia se trabajará en los centros educativos designados. La documentación requerida es el DNI y la certificación de capacidad diferente. En los casos en que las personas que padezcan la discapacidad no puedan acercarse al centro de referencia, el trámite lo puede hacer un tercero (familiar, amigo, etc.), presentando la documentación solicitada. Los censados deben llenar una planilla con información relevante para el registro.
Asimismo, el jefe del Subprograma Familia Solidaria en Villa Mercedes, Hugo González, destacó que el trabajo estará a cargo de beneficiarios del Plan de Inclusión Social, que han sido capacitados previamente para tal fin. Fuente prensa gubernamental

domingo, 10 de agosto de 2008

SE ABRE REGISTRO DE PERIODISTAS Cambia la forma de distribuir publicidad oficial?


San Luis.- Cuando termine agosto el Gobierno de la provincia de San Luis pondrá en marcha una nueva forma de contratación publicitaria. Se trata de una reforma clave que, según dejaron trascender en las áreas de Difusión, permitirán un cambio en la administración de la pauta oficial. Hasta donde se sabe, la medida dispone de herramientas para fijar precios testigo y criterios de contratación. Al mismo tiempo, se creará un registro en el que deberán inscribirse los medios y periodistas que quieran o aspiren a recibir publicidad del Gobierno.Una fuente de la oficina de Prensa Gubernamental adelantó además que se instrumentará un "sistema de publicación o convocatoria pública para la realización de piezas publicitarias". La medida había sido anticipada hace más de dos meses.Fuente mesa 5

Se realizó en San Luis el encuentro regional de la Confederación Federal de Medio Ambiente


San Luis.- El Ministerio Medio Ambiente, organizó la reunión regional del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), que contó con la participación de representantes y técnicos del COFEMA de cinco Provincias y de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Durante el encuentro, que se desarrolló en el Hotel Internacional Potrero de Los Funes, se trataron temas relacionados con la problemática en la aplicabilidad de la Ley 26.331 de Bosques Nativos, Plan de acción regional de lucha contra la desertificación, y humedales de Guanacache. Además de temáticas dispuestas por cada Provincia.
Entre las Provincias que participaron de la reunión se encuentran Mendoza, La Rioja, San Juan, La Pampa y Catamarca. Fuente prensa gubernamental

La municipalidad de San Luis refuerza sus servicios de recolección de residuos con 10 camiones 0Km



San Luis.-El sábado pasado, a las 11 horas, el centro de la ciudad mostró un colorido diferente. Una larga fila de camiones con el slogan de “Mi ciudad está Cambiando”, transitaron las calles de San Luis. Según explicó el Secretario de Servicios Públicos, Ing. Manuel Colazo, la idea fue mostrarle a toda la comunidad los nuevos camiones que se utilizarán de ahora en más para la recolección de residuos. “Estamos seguros de que esta nueva etapa beneficiará a todos los vecinos de la ciudad”, dijo el funcionario, quien informó que tanto los recorridos como los horarios del nuevo servicio, serán similares a los que realizaba la empresa 9 de Julio S.A.Por su parte la Intendente de la ciudad Arq. Alicia Lemme, se mostró muy entusiasmada con los vehículos y el personal que estará a cargo del servicio.“Estamos perfectamente organizados y afortunadamente hemos conformado un equipo de trabajo más que interesante. Uno de los encargados de la logística es un joven que durante muchos años trabajó en este servicio. Son 8 camiones destinados a la recolección de residuos y los 2 autocargadores 0 kilómetro con prestará el Servicio de Recolección de Residuos desde el próximo lunes 11. Fuente prensa municipal

jueves, 7 de agosto de 2008

María Antonia Salino a cargo del Ejecutivo Provincial


Fuente prensa gubernamental

San Luis.- La presidenta provisional del Senado, María Antonia “Tona” Salino, tomó posesión de las funciones del Ejecutivo Provincial por un lapso de 24 horas, ante la licencia de siete días otorgada al primer mandatario puntano, Dr. Alberto Rodríguez Saá, y la ausencia transitoria del vicegobernador, Dr. Jorge Pellegrini.

Ante la presencia de Ministros Provinciales y la secretaria de Estado General, Legal y Técnica, Silvia Sosa Araujo, la Presidenta Provisional del Senado firmó el Decreto Nº 3959 que la instituyó en el cargo transitoriamente.


Nueva crisis política DE QUIEN ES LA BANCA QUE DEJO ZEBALLOS?

Villa Mercedes.- Hay un silencio de radio, un mutis por el foro o como quiera llamársele. El Concejo Deliberante no quiere hacerse cargo de emitir una resolución sobre quien deberá ocupar la banca que dejara vacante el fallecido Ricardo Zeballos. Los acuerdos de cúpulas entre la UCR y el PJ "K", están llevando con su silencio a que se diluya la transparencia política que le dio origen al Frente Junto X San Luis. La ciudad amaneció con pintadas que rezaban Orly o W.Ceballos, planteando una clara dicotomía, que es casi una ruptura de las bases en Villa Mercedes. Pero lejos de esta situación planteada en este contexto, el meollo de la situación es que no se respetaría la autonomía de nuestro Concejo y nuestra ciudad, están alentando la solución a este conflicto en San Luis, dando la imagen que nadie quisiera. Una clara intromisión desde el poder puntano sobre quienes deben ser los representantes que nuestro pueblo vota.



Hay todo un equipo de Abogados y Constitucionalistas que ya se han puesto al servicio de las necesidades de Orlando Funes, quien aparece como el más aislado en la contención y el diálogo de sus propias filas. "Yo acataría lo que se decida, pero hasta ahora nadie se ha comunicado conmigo" eras las textuales palabras de Funes ante la consulta de este Blog. Por lo tanto cualquier iniciativa que se de, parte exclusivamente de la defensa de los propios intereses de Funes como Candidato Pimer Suplente. Nos comentaba funes que ayer había adjuntado a su nota presentada al Concejo,la pertinente certificación que lo acredita como tal.

Eran 30 los días para resolver esta situación, sin embargo el tiempo corre y nadie quiere hacerse cargo de un tema que ya excede lo político y comienza a transformase en una situación institucional que nos compete a todos.

miércoles, 6 de agosto de 2008

Se rompe el Frente Junto por San Luis en Villa Mercedes

Foto El diario de la república
Villa Mercedes.- Son muchos los interrogantes que se abren sobre el frente JuntosXSan Luis en la ciudad de Villa Mercedes, esto se produce como resultante de la banca dejada por la desaparición física de Ricardo Zeballos en el Concejo Deliberante. Hay muchas opiniones sobre quién debería ocupar este lugar, hay quienes sostienen que en la lista de candidatos titulares sería quien sigue. Una representante de la UCR (Verónica Escudero), otros dicen que el lugar le corresponde al primer suplente que es del PJ K (Orlando Funes), este último habria presentado una nota al Concejo Deliberante. Consultado por este blog el presidente del HCD y Viceintendente Municipal Rubens Olguín se excusó de hablar sobre el tema, "ya que es todo demasiado reciente". Sin embargo dejó en claro que la situación no se resolvería inmediatamente, sino que se tomarían algunas medidas para el análisis en profundidad del tema. Lo que queda claro es que el fallecimiento de un concejal desnuda una situación no contemplada en la carta Orgánica Municipal.
Lo otro es que nadie asegura la continuidad del frente político conformado por la UCR y el PJ"K" en la ciudad, pues de ninguna manera se debería haber producido una situación discordante como la que se vive hoy. Los más avezados analistas opinan que es el comienzo de un quiebre de la alianza política.

martes, 5 de agosto de 2008

ENTREGA DE CERTIFICADOS CURSOS DE COMPUTACION PARA ADULTOS


Villa Mercedes.- Se entregaron los respectivos certificados a los asistentes a los cursos de computación que se dictaron en los Centros de Enlace Municipalidad-Autopista de la Información, ubicados en los barrios Santa Rita de Cassia y Las Mirandas.
Cabe destacar que este tipo de capacitación tiene como objetivo enseñarles a personas adultas que no han tenido la oportunidad de acceder a conocimientos informáticos, pudiendo hacerlo gratuitamente en los mencionados centros por personal municipal. Los temas centrales del curso fueron "procesador de textos" y "herramientas WEB" como así también conocimientos que involucran aspectos informáticos en general.

El acto se desarrolló en el Salón Azul de la Municipalidad y el mismo se dictó desde la iniciativa propuesta por el subprograma de Relaciones Institucionales.

Comerciantes se reunieron con la Intendente Blanca Pereyra por la 8va FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE

Villa Mercedes.- En la Sala de Situación del Edificio Municipal la Intendente de la ciudad Blanca R. Pereyra junto al Sub Secretario de Desarrollo Sustentable Ariel Ayello se reunió con miembros de la Asociación Comerciantes y Vecinos Unidos de la zona Estación y Colectividades encabezada por su Presidente Daniel Sallenave y representantes de diversas colectividades. El motivo de la misma es la organización de la 8º Edición de la Fiesta Provincial del Inmigrante que se llevara a cabo en el mes de octubre. Se tiene previsto instalar varias carpas donde las colectividades desarrollarán actividades culturales, gastronómicas, etc. Habrá sorteos y se elegirá la Reina Provincial del Inmigrante.Fuente prensa municipal

Villa Mercedes: Hacienda presentó el Presupuesto Participativo 2009

Ante instituciones intermedias, vecinales y ONG´s, el Gobierno de la Provincia a través del ministro de Hacienda, Alberto Pérez, presentó el Presupuesto Participativo 2009 en Villa Mercedes.
Villa Mercedes.- Tal lo habíamos anticipado en nuestro blog el Ministro de Hacienda de la provincia estuvo reunido con vecinalistas y ong de la ciudad para escuchar sus propuestas en referencia a la conformación del presupuestoprovincial del 2009. Pérez explicó que el objetivo es “armar un presupuesto plurianual” hasta a la finalización del mandato del Gobernador, es decir hasta el año 2011 y que este presupuesto sea “participativo”, dijo. Y aclaró que, cuando se habla de Presupuesto Participativo es para que lo haga la comunidad en su conjunto en la elaboración del mismo. También, destacó que de este encuentro –que se realizó en el Centro Administrativo- “nos llevamos las inquietudes, propuestas y necesidades de la comunidad”El Ministro de Hacienda agregó además, que esto respondía a políticas de Estado presentadas y anunciadas por el Gobernador, Dr. Alberto Rodríguez Saá, en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial, el pasado 1º de abril, como “obras y planes estratégicos a desarrollar”.El pedido del Gobernador fue que “comencemos por los lugares más alejados de la geografía puntana, para que luego accedamos a los centros urbanos con mayor población”, explicó el Ministro. Y destacó que, en este sentido se siguió con la misma metodología como lo realizado con las políticas de informática y los sistemas WI-FI (internet inalámbrica) que implementó el Gobierno provincial.El Ministro de Hacienda estuvo acompañado por funcionarios de los Ministerios de Salud, Infraestructura y del Campo, entre otros. Además, se encontraba presente la ex ministra Sandra Pérez, quien explicó a modo de introducción, algunas consideraciones que tienen que ver con el desempeño de la administración pública y “de una situación fiscal y administrativa saneada en San Luis”, lo que permitió que la Provincia fuese destacada por distintas consultoras nacionales e internacionales y posicionada en primer lugar del ranking de provincias mejor administradas con eficiencia fiscal, endeudamiento cero y finanzas públicas saneadas.Fuente prensa gubernamental

Elecciones en el Colegio de Abogados de Villa Mercedes



HAY AIRES DE CAMBIO EN ESTA COLEGIATURA
Villa Mercedes.-Triunfó la lista nº 2, “Compromiso Profesional”, con la fórmula Adolfo Enrique Aman, como presidente, y Silvia Maluf de Christin, vicepresidenta.
Las elecciones en el Colegio de Abogados de Villa Mercedes, se realizaron para renovar autoridades cuyo mandato se extenderá por dos años.
Se presentaron tres listas:
Nº 1, “Pluralismo por el cambio”, con la fórmula de Roberto V. Mones Ruiz, y Maria Teresa Domínguez.
Nº 2, “Compromiso profesional”, con la fórmula Adolfo Enrique Aman, como presidente, y Silvia Maluff de Christin vicepresidenta.
Nº 3, “Compromiso y participación”, con la fórmula Pedro Mansilla Avila, Carlos Aostri Ribas.
Sobre un padrón de 472 abogados, que deducidos los inhabilitados por ser jueces, secretarios y funcionarios judiciales, en numero de 54, quedaron como electores hábiles para emitir su voto 418
Sufragaron, 346 abogados, lo que representa un 82 % de concurrencia.-
El resultado fue el siguiente:
Lista Aman-Maluff, …………………………………..134 votos.-
Lista Mansilla-Aostri Ribas, …………………........120 votos.-
Lista Mones Ruiz-Domínguez…………………....... 84 votos.-
En blanco ……………………………….……………….... 8 votos.-

lunes, 4 de agosto de 2008

ACLARACION SOBRE BOMBEROS DE LA CIUDAD DE LA PUNTA


Asociación Bomberos Voluntarios de la Ciudad de La Punta Personería Jurídica N° 142-PCyF de PJ-2003, Legajo Archivo N° 58/03 Domicilio Legal: Modulo 12, Manzana 32 Casa 4 B° El Cardón Ciudad de La Punta – San Luis. Tel: 02652-15220491
COMUNICADO DE PRENSA

La asociación de Bomberos voluntarios de la ciudad de la punta informa:
Ante las falsas versiones que desacreditan a nuestra institución, desmentimos totalmente que no se hayan hecho las rendiciones de cuenta como expresaran en distintos medios, tal es así que el 14 de julio de 2008 el ministerio de Justicia, seguridad y derechos humanos de la Nación aprobó la primer rendición mientras que el día 28 de julio de 2008 se hizo la última, de la que esperamos su aprobación. Desde este voluntariado, con mucho esfuerzo conseguimos el predio para el cuartel, con el apoyo económico de la Nación, luego construimos la cabaña alpina que es el cuartel de bomberos, adquirimos también la indumentaria para un cuerpo activo de aproximadamente 20 bomberos, matafuegos, mochilas jaley para incendios forestales, equipo de comunicación con handys, etc y hasta dos camionetas (Ford Ranchera y F 100) que hoy deben ser reparadas por su mal uso. Todos estos logros desde una iniciativa privada organizada en una asociación Civil liderada por el Dr. Alberto Tuninetti el presidente, que hace poco más de una semana viajó por cuestiones laborales; a partir de ese momento de acuerdo a lo establecido por el art. 31 del estatuto de la Asociación se hace cargo de provisionalmente de la presidencia el señor Ricardo Eduardo Martínez. Esta asociación civil trabaja para equipar a un excelente cuerpo de bomberos, que sin intereses personales, trabaja para el bien de la comunidad de la punta, de allí que es un voluntariado que con mucha valentía pone inclusive su vida al servicio de los demás. Pero el problema surge a partir de la baja que le dimos a un bombero luego que le pidiéramos su renuncia y que verbalmente renunciara, por motivos que se expondrán en una denuncia ante la justicia penal cuando se sumen el total de las pruebas. Luego de dado de baja comenzó a juntarse con bomberos que anteriormente habían sido sancionados y en base a mentiras nos desprestigian personalmente y como institución, a la vez que intentan dividir a la comisión directiva inclusive en una decisión que fue decidida y firmada por todos los integrantes ( la de su baja). Queremos que este tema quede claro ante la sociedad y estamos a disposición de los medios que lo soliciten para su observación la documentación que acredita las rendiciones mencionadas, porque además de desacreditar nuestra institución se ataca el honor de personas que han trabajado mucho por el progreso de la punta.
Ricardo Eduardo Martínez: Presidente Provisional, Manuela Aida Fernández :Tesorera ELibeth del Valle Fagioli: Vocal, Fabián Conzoli: Vocal, Mario Hugo Miraglia: Revisor de cuentas titular

domingo, 3 de agosto de 2008

PRESENTAN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN VILLA MERCEDES


Villa Mercedes.- Se presenta el PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009 hoy lunes (04/08/08) en el salón auditorio del centro Administrativo de la ciudad.

La propuesta administrativa para la provincia de San Luis será promovida por el Ministro de Hacienda Pública CPN Alberto Pérez.

HAY UNA BANCA VACIA EN EL CONCEJO DELIBERANTE

Villa Mercedes.-Trístemente acontecida, la muerte del Concejal Ricardo Zeballos de Frente Junto por San Luis, deja una banca vacía en el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad y una brecha entre los más acerrimos Radicales que vió la luz en Villa Mercedes.

Cientos de correligionarios y amigos se dieron cita para darle el último adiós al "Rico" como se le decía afectuosamente, en el Cemeterio Parque.
Hay una banca vacía y un desatino de la suerte en tal ausencia. Se fue un político. pero más que nada un ciudadano comprometido con la grandeza de su ciudad.
Ricardo Zeballos había asumido su banca de Concejal electo el 10 de Diciembre de 2007, después de haber sido el titular provincial de la ANSES con un desempeño ejemplar.

sábado, 2 de agosto de 2008

ACTO EN LA RURAL CON CRITICAS AL GOBIERNO

Foto prensa gubernamental
El Gobernador de San Luis estuvo presente en palermo
Buenos Aires.- Con un discurso plétorico de críticas el Presidente de la Sociedad Rural Argentina Luciano Miguens, inauguró la tradicional exposición de Palermo, que no tuvo presencias oficiales del gabinete. En su último discurso como referente de la SRA, Miguens tuvo palabras muy duras hacia la política agropecuaria del gobierno de Cristina Kirchner y realizó una férrea defensa del sector agrícola. Entre otros temas, habló de un campo "unido", hizo referencia a la votación de las retenciones en el Senado, criticó al Indec y a la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca). "Hemos superado con la unidad a quienes buscaban nuestra división. Unidos hemos comenzado esta lucha y pese a quien le pese, unidos la terminaremos", sostuvo Miguens en referencia a la intención del Gobierno de dialogar en separado con las entidades rurales. Entre quienes sí dieron el presente se contaron el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de San Luis, Alberto Rodríguez Saá.

DEBATEN POLITICAS PUBLICAS EN PARTIDO UNION Y LIBERTAD


Fotos gentileza prensa PUL
Villa Mercedes.-El día miércoles (23/07/08) a las 19:30 horas en su sede partidaria ubicada en Pringles 122, Villa Mercedes el Partido Unión y Libertad desarrolló una jornada informativa junto al Sr. Ministro de Seguridad de la Provincia de San Luis Guillermo López, donde se expusieron las políticas públicas implementadas y a implementar por el Gobierno Provincial, en materia de seguridad.
Son objetivos del Partido Unión y Libertad y de la Departamental Pedernera poner a disposición todas las herramientas, mecanismos y políticas de las Instituciones Públicas y Privadas para lograr cuestiones que tengan que ver con el bien común, el desarrollo de la ciudad y las mejoras en la calidad de vida.

viernes, 1 de agosto de 2008

Hay desabastecimiento de gasoil en Villa Mercedes



Villa Mercedes.- Hoy la ciudad amaneció con la triste noticia del desabastecimiento de gasoil, único motor de la producción local. El costo del litro del combustible ronda los $ 2,48 y eso es un valor nominal de la cadena productiva local y nacional.
La estación Petrobras Río Quinto en el extremo sur de Avda. 25 de Mayo se veía atestada de maquinaria agrícola, de servicios, de transporte público de pasajeros y de vecinos anoticiados de la venta del vital elemento. Consultados los empleados aclararon que la empresa había redoblado sus esfuerzos para proveer de gasoil a los clientes habituales y aquellos ocasionales.
La idea es seguir prestando servicios en momentos críticos como los actuales, donde la crsisis energética esta saliendo a la luz y no hay medidas reales para subsanarla.