
San Luis.- La Cámara de Diputados dio media sanción al Presupuesto 2009, proyecto enviado por el Ejecutivo provincial que llegó al recinto con dictamenes de mayoría y minoría
Desde el oficialismo no efectuaron modificaciones sustanciales, en tanto que desde la oposición se presentó de un "presupuesto alternativo" que fue discutido durante la sesión .
En esa propuesta el Bloque Frente Juntos por San Luis propuso eliminar los superpoderes del Ejecutivo, que le permiten modificar el destino de todas las partidas, sin ningún límite. También recomendaron agregar numerosas obras no contempladas en el proyecto oficial, a partir de una reprogramación del plan de obras del Ejecutivo.
También solicitaron la conformación de un Fondo de Compensación del desafasaje inflacionario, para actualizar mensualmente las remuneraciones de los empleados públicos, y abonar el 82% móvil a los jubilados.
Finalmente propusieron un "aumento sustancial" en la coparticipación que se reparte a los municipios.
Desde el oficialismo no efectuaron modificaciones sustanciales, en tanto que desde la oposición se presentó de un "presupuesto alternativo" que fue discutido durante la sesión .
En esa propuesta el Bloque Frente Juntos por San Luis propuso eliminar los superpoderes del Ejecutivo, que le permiten modificar el destino de todas las partidas, sin ningún límite. También recomendaron agregar numerosas obras no contempladas en el proyecto oficial, a partir de una reprogramación del plan de obras del Ejecutivo.
También solicitaron la conformación de un Fondo de Compensación del desafasaje inflacionario, para actualizar mensualmente las remuneraciones de los empleados públicos, y abonar el 82% móvil a los jubilados.
Finalmente propusieron un "aumento sustancial" en la coparticipación que se reparte a los municipios.
El presupuesto aciende a 2.440 millones de pesos, en el se propone un aumento para el personal de Educación, Salud y Seguridad.
Se revió el anexo 8 que trataba sobre los empleados públicos y en una acción llamativa para el caso, se cambió un apartado donde decía Universidad de San Luis en vez de Universidad de La Punta. Además se trató la no asignación para empresas con participacón estatal como en comuunicaciones y la Sapem. Ahora con media sanción se espera su tratamiento en el Senado.-