lunes, 13 de octubre de 2008

El Gobierno de San Luis conmemoró el Último día de Libertad de los Pueblos Originarios de América

San Luis.- Los pueblos originarios de la provincia tienen un reconocimiento real y concreto de parte de las autoridades, ya que su cultura tiene las proyecciones que muchos hubieran querido hace más de quinientos años. Epoca desde la que comenzo su paulatino exterminio, hasta llegar a la casi desaparición de su raza en nuestros días.
El Gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, encabezó el 11 de octubre, el acto en conmemoración, al ‘Último día de libertad de los Pueblos Originarios’.
Durante el evento, que se desarrolló en la Plaza Independencia contó con la presencia de representantes de los Pueblos Originarios de San Luis, y funcionarios del Ejecutivo Provincial. En la ocasión se descubrió una placa recordatoria en honor a la primera conmemoración del ‘Último día de libertad de los Pueblos Originarias’.
Al finalizar, Rodríguez Saá, destacó la importancia de recordar este día y señaló “es difícil no mirar atrás, después del genocidio al que fueron sometidos los Pueblos Originarios de toda América, pero nosotros en una forma de mirar adelante, vamos a inaugurar en diciembre las casas de los Ranqueles, que tendrán formas de toldos, conservando las características que ellos usaban para sus hogares”. Además, resaltó que ya se realizaron las licitaciones para la construcción de las viviendas Guarpes, que al igual que las casa Ranqueles, van a contar con WI-FI gratis y toda las comodidades que tiene cualquier habitante de San Luis.
Al finalizar el acto, el Primer Mandatario de San Luis se refirió a las Lagunas de Guanacache, “vamos a pedir a San Juan y Mendoza, coordinar las tareas que se deban llevar a cabo para recuperar los humedales del Guanacache”, puntualizó Rodríguez Saá. Fuente prensa gubernamental