
La firma CEOP hizo un trabajo de campo en el que ante la consulta sobre qué le parece la metodología de protesta del campo al no vender productos, el 89,7 por ciento se manifestó en desacuerdo. Con relación a los cortes de ruta, el 78,8 por ciento cree que no es la forma para reclamar.Además, el 72,3 por ciento de la muestra de opinión supone que puede haber aumentos de precios de los alimentos si el sector agropecuario deja de vender.CEOP recogió que el 66 por ciento de los consultados entiende que la mejor manera de resolver los problemas es a través del diálogo y el 53,6 está en desacuerdo con la protesta del sector. Analogías obtuvo que el 72,3 por ciento entiende que un paro del campo perjudicaría al resto de la sociedad en tanto que ante la pregunta qué deberían hacer los dirigentes del agro, la respuesta fue que el 64,3 por ciento dice tienen que seguir conversando con el Gobierno. Y el 76,4 por ciento está en desacuerdo con los cortes de ruta y y con frenar la comercialización de alimentos. Por otra parte, la empresa Ricardo Rouvier & Asociados preguntó a la ciudadanía cuál era el nivel de acuerdo con un paro del campo, y el 63,2 por ciento se manifestó en contra. Fuente Infobae