viernes, 31 de octubre de 2008

San Luis pionera en la elaboración de una Ley de Objetores de Conciencia


San Luis.- El gobernador, Dr. Alberto Rodríguez Saá, encabezó este viernes en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, la charla ‘Objetores de Conciencia’ que ofrecieron los doctores María Angélica Gelli y Juan Navarro Floria. Allí, Rodríguez Saá, manifestó que el proyecto de Ley: “hace al desarrollo y el progreso de la Provincia y a facilitar la convivencia”.
La actividad se enmarcó en la Ley de Libertad, de Pensamiento, Religiosa y Culto y contó con la participación de legisladores nacionales y provinciales, ministros y representantes de diversos cultos, además del público en general.
Durante el encuentro, los profesionales invitados especialmente por la ministra de Gobierno Justicia y Culto, Gladys Bailac de Follari, disertaron acerca de la objeción de conciencia y coincidieron en el valioso aporte del Gobierno de San Luis en trabajar en un proyecto de ley de Objetores de Conciencia que sentará un precedente a nivel nacional e internacional.
Navarro Floria fue contundente al manifestar que: el proyecto de ley es de una trascendencia extraordinaria. Es un aporte a la nación, al país en su conjunto, que está en mora con esto. San Luis será pionera no sólo en la Argentina, sino en el mundo”, dijo Navarro Floria.
En otro párrafo de su disertación señaló que: “es bueno saber que se analiza y discute este proyecto de ley” y recordó que “somos concientes del trabajo que ha hecho la Provincia en el ordenamiento legislativo”.
Por su parte, la Dra. Gelli sostuvo que: “me parece relevante que en este momento, en el que el mundo atraviesa una crisis, en San Luis se pueda reflexionar sobre el derecho fundamental de la persona humana. No sólo hay que tolerar, sino valorar al otro”, indicó.
El encuentro sirvió para que, ante un Salón Blanco colmado de asistentes, los destacados profesionales plantearan las dificultades y ambigüedades de lo que con el tiempo pasó a denominarse ‘objeción de conciencia’, como actitud de quien se niega a cumplir una norma invocando sus convicciones religiosas o morales, y la paulatina recepción en los distintos ordenamientos jurídicos.
Palabras del Gobernador
Una vez concluida la charla por parte de Navarro Floria y Gelli, el gobernador de San Luis, destacó la visión filosófica del poeta Juan C. Lafnur, “el soldado de las nuevas ideas” y mostró el cuadro de Giúdice en el que muestra el Congreso de Tucumán trasladado a Buenos Aires, con imágenes de San Martín y Belgrano, poniendo a Lafinur entre el pueblo de Buenos Aires, calificándolo como “el pensador más importante de la época de la Independencia”.
Se refirió también a que en San Luis, se trató primero el tema de la religión, a través de la Ley de Libertad de Culto y Religión y después recordó un momento en la historia argentina en que estaban prohibidos los libros y el cine.
Finalmente, se refirió a la creencia o no, en un ser superior y todo lo que esto significa, planteando otro eje relacionado con la ley, que es el registro de culto. En este aspecto, Rodríguez Saá señaló que es fundamental contar con un registro de dogmas de fe de cada uno de los cultos, para que en el momento de analizar una objeción de conciencia, las personas intervinientes tengan el mismo a su disposición.. Fuente prensa gubernamental