martes, 28 de octubre de 2008

SE REALIZARÁN ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS La Agencia de Extensión San Luis cumple 45 años de vida institucional

Mercedes.- La Agencia de Extensión Rural (AER) San Luis inició su actividad en el año 1963. En 2008 se cumplen 45 años de trabajo institucional del INTA en la zona central de la Provincia de San Luis. A lo largo de su historia la Agencia estuvo emplazada en cuatro distintos edificios, siempre en torno al microcentro de la ciudad. Su primera sede estuvo en la calle San Martín al 500; luego se trasladó a Avenida Illia 136, en donde compartió lugar con la Sociedad Rural de San Luis y permaneció por más de 20 años. Tiempo después las oficinas de la Agencia se instalaron en Falucho 433 y hoy se encuentran en Ituzaingo 1128. Actualmente se está construyendo un nuevo edificio en el acceso este a la Capital, sobre la calle Rosendo Hernández. En el inicio, la Agencia trabajó con un enfoque integral sobre la familia rural, a través de los Clubes 4A y Hogar Rural. Desde su creación el accionar estuvo vinculado a los objetivos de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) San Luis, ubicada en Villa Mercedes, a casi 100 kilómetros de distancia, priorizando la conservación de los recursos naturales. Históricamente la AER tuvo una amplia zona de influencia, abarcando el centro y norte de la Provincia. A partir de 2006, con la creación de la Unidad de Extensión de Quines, el área de trabajo comprende los departamentos La Capital, Belgrano y Pringles.Dadas las condiciones naturales del área de influencia, los principales temas de trabajo están vinculados a la producción ganadera en condiciones de pastizal natural y sobre la base de pasturas perennes, como así también implantación de pasturas, evaluación de pastizales naturales, agricultura de secano, manejo conservacionista de suelos, sanidad vegetal. La Agencia de San Luis enfoca su labor diferenciando audiencias: población rural y urbana con necesidades básicas insatisfechas (NBI), pequeños productores minifundistas, productores familiares, y pequeñas y medianas empresas agropecuarias capitalizadas. Para atender a sus diferentes públicos, la Agencia se apoya en los distintos programas y proyectos del INTA a nivel nacional: Prohuerta, Minifundio, Profam y Cambio Rural, iniciativas incluidas en el Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (Profeder).También se consideran como otros públicos importantes: instituciones públicas y privadas, profesionales vinculados al sector, empresas, entidades agropecuarias, estudiantes, docentes, escuelas, universidades, medios masivos de comunicación, entre otros sectores que forman parte del territorio. En este sentido se trabaja en concordancia con el enfoque de desarrollo territorial sobre la base de dos principales ejes: innovación tecnológica e innovación organizacional. A partir de la presentación del Documento Institucional sobre Extensión, emanado de la Dirección Regional La Pampa –San Luis, en concordancia con el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2005-2015, se designó a la Agencia como Unidad de Extensión y Desarrollo Territorial (UEyDT).Actualmente el jefe de la UEyDT San Luis es el MsC Hugo Bruno Molinero. Completan el equipo: Ing. Alberto Belgrano Rawson, Dr. Ricardo Bonatti, Ing. Pablo Cangiano, Lic. Matias Centeno, Ing. Guillermo López e Ing. Esteban Suárez Follari. El INTA en San Luis En San Luis el INTA posee una Estación Experimental Agropecuaria (EEA), con asiento en Villa Mercedes, y cinco unidades de extensión y desarrollo territorial (San Luis capital, Villa Mercedes, Quines, Concarán y Unión). Todas estas unidades forman parte del Centro Regional La Pampa – San Luis. Desde el inicio, el INTA en San Luis, se abocó al estudio de los recursos vegetales, base forrajera de la actividad ganadera. Las condiciones agroecológicas del territorio provincial son un aspecto determinante en la definición de los sistemas productivos. El clima y el suelo marcan el límite en cuanto al uso potencial sostenido de los pastizales naturales. Los estudios sobre la vegetación natural realizados desde inicios de la década del 60 en la EEA San Luis han tenido un enfoque utilitario predominante. El objetivo principal fue y continua siendo que el manejo de pastizales naturales se efectúe sobre las bases del conocimiento del funcionamiento y la estructura del ecosistemas, con la premisa de obtener utilidades o servicios de los pastizales naturales sin afectar su sustentabilidad. Actividades en el marco del 45º Aniversario de la AgenciaA lo largo del año la UEyDT San Luis ha realizado diferentes actividades en el marco de su 45 aniversario. El equipo de la Unidad de Extensión está trabajando actualmente en el programa de actividades conmemorativas que se realizarán en lo que queda del año.