
Lo decidió el Gobierno nacional
Fueron exceptuadas de adherir al nuevo huso horario: Salta, Catamarca, La Rioja, San Luis, San Juan, La Pampa, Neuquén, Mendoza, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, y la Antártida e islas del Atlántico Sur.
Doce provincias quedaron exceptuadas de adherir a la medida del Gobierno nacional.
Buenos Aires. En la medianoche de hoy para mañana, los relojes deberán ser adelantados una hora. Desde la hora cero se tendrá que pasar a la 1. Si bien eso ocurrirá en Santiago del Estero, en otras provincias no adherirán a la medida, por lo que el país quedará dividido en dos horarios diferentes. Recordemos que primero se opusieron las provincias de Mendoza y San Luis. A ellas se les sumaron Catamarca, San Juan, Salta y Neuquén. Finalmente, la propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner, mediante decreto, decidió exceptuar de cambiar la hora mañana a esos seis distritos, y sumó a otros: La Rioja, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Así, del total de 23 provincias y el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 12 distritos quedaron exceptuados de modificar la hora desde mañana. El decreto -que lleva el número 1705/2008- indicó que, “debido a que la modificación del huso horario no constituye una alternativa ventajosa en esas regiones”, quedaron excluidas. La norma indica en su segundo artículo que se establece “como hora oficial” en las provincias descartadas la que corresponde al “huso horario tres horas al Oeste del meridiano de Greenwich”. El Ejecutivo realizó en marzo último una evaluación positiva sobre los resultados del cambio de horario durante el último verano. Sin embargo, el decreto reconoce que en algunas zonas no constituye una buena alternativa para disminuir tanto la potencia máxima como el consumo de la energía eléctrica. El Gobierno estableció que durante el período invernal el huso horario se regirá en base a tres horas al oeste del Meridiano de Greenwich, mientras que en el período estival será dos horas al Oeste del mismo meridiano. En tanto, el decreto de ayer recuerda que según los estudios realizados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA, algunas provincias obtienen “ventajas significativas”, pero “en otras no constituye una alternativa”.Las complicaciones que generará la decisiónHubo varias voces de advertencia sobre inconvenientes que creen producirá el adelantamiento de la hora, como trastornos en el sueño, desfases al levantarse para ir a trabajar cuando es de noche, cenar cuando todavía no oscureció, las complicaciones en los horarios del transporte y perjuicios para comercios. Fuente nuevo diario web
Fueron exceptuadas de adherir al nuevo huso horario: Salta, Catamarca, La Rioja, San Luis, San Juan, La Pampa, Neuquén, Mendoza, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, y la Antártida e islas del Atlántico Sur.
Doce provincias quedaron exceptuadas de adherir a la medida del Gobierno nacional.
Buenos Aires. En la medianoche de hoy para mañana, los relojes deberán ser adelantados una hora. Desde la hora cero se tendrá que pasar a la 1. Si bien eso ocurrirá en Santiago del Estero, en otras provincias no adherirán a la medida, por lo que el país quedará dividido en dos horarios diferentes. Recordemos que primero se opusieron las provincias de Mendoza y San Luis. A ellas se les sumaron Catamarca, San Juan, Salta y Neuquén. Finalmente, la propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner, mediante decreto, decidió exceptuar de cambiar la hora mañana a esos seis distritos, y sumó a otros: La Rioja, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Así, del total de 23 provincias y el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 12 distritos quedaron exceptuados de modificar la hora desde mañana. El decreto -que lleva el número 1705/2008- indicó que, “debido a que la modificación del huso horario no constituye una alternativa ventajosa en esas regiones”, quedaron excluidas. La norma indica en su segundo artículo que se establece “como hora oficial” en las provincias descartadas la que corresponde al “huso horario tres horas al Oeste del meridiano de Greenwich”. El Ejecutivo realizó en marzo último una evaluación positiva sobre los resultados del cambio de horario durante el último verano. Sin embargo, el decreto reconoce que en algunas zonas no constituye una buena alternativa para disminuir tanto la potencia máxima como el consumo de la energía eléctrica. El Gobierno estableció que durante el período invernal el huso horario se regirá en base a tres horas al oeste del Meridiano de Greenwich, mientras que en el período estival será dos horas al Oeste del mismo meridiano. En tanto, el decreto de ayer recuerda que según los estudios realizados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA, algunas provincias obtienen “ventajas significativas”, pero “en otras no constituye una alternativa”.Las complicaciones que generará la decisiónHubo varias voces de advertencia sobre inconvenientes que creen producirá el adelantamiento de la hora, como trastornos en el sueño, desfases al levantarse para ir a trabajar cuando es de noche, cenar cuando todavía no oscureció, las complicaciones en los horarios del transporte y perjuicios para comercios. Fuente nuevo diario web