La Provincia de San Luis estuvo representada en esta iniciativa por el Programa Relaciones Laborales, del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto. El titular del citado organismo, C.P.N. Alberto Lindow, dijo que la firma del documento “se realizó en el marco del Plenario Federal de Trabajo que se realizó en Santa Fe, al cual asistieron las autoridades laborales de todas las provincias del país. Previo a ello mantuvimos una reunión con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, oportunidad en la que se abordó la situación de los efectos que pudiera provocar la crisis financiera internacional”.
Tras evaluar las distintas ópticas se resolvió la redacción de un documento que fue firmado por todas las provincias, el Procedimiento Preventivo de Crisis. Lindow lo definió como “una herramienta para defender los puestos de trabajo y minimizar posibles casos de suspensiones, disminución de jornadas laborales o despidos, situaciones que están contempladas y reglamentadas en la Ley de Trabajo N° 24013, y en los decretos N° 382, N° 2074 y N° 265”.
El titular del Programa Relaciones Laborales agregó que en el mismo encuentro “creamos un registro nacional para que todas jurisdicciones vuelquen los procedimientos preventivos de crisis realizados en las provincias, estableciendo cuáles son las empresas, cuáles son los gremios, se expliquen los motivos de las medidas que se hayan tomado por parte de las empresas, cuáles son las posibles soluciones y cómo se aplica el Procedimiento Preventivo de Crisis”.
El funcionario aclaró que “En San Luis no hay un procedimiento preventivo de crisis abierto, ya que tal como lo expresamos en el informe presentado el martes pasado en el Consejo Económico y Social, los efectos de la crisis en la Provincia no son considerables, salvo hechos puntuales generados por conflictos anteriores”.
En cuanto a la labor que realiza el Programa Relaciones Laborales, Lindow dijo que “mantenemos un diálogo serio, responsable y permanente, además del trabajo que se realiza en el Consejo Económico y Social, reuniéndonos con las cámaras empresariales, la Confederación General del Trabajo –CGT- y los distintos gremios, para estar atentos a los efectos que pudieran causar la crisis”.
También se refirió a casos de despidos y suspensiones ocurridos en San Luis, aclarando que “son hechos puntuales consecuentes a conflictos anteriores, que están siendo tratados a través de los subsidios de Recuperación Productiva (RePro), del Ministerio de Trabajo, para que las empresas y los gremios puedan solventar a los trabajadores y así sobrellevar esas situaciones”. Fuente prensa gubernamental