
Buenos Aires.- La autora del proyecto es María Angélica Torrontegui, del Frente Justicia Unión y Libertad, diputada nacional por la provincia de San Luis. En el proyecto propone incorporar "al Calendario Anual de Vacunación Obligatoria y Gratuita las vacunas antimeningocóccicas y antineumocóccicas comercializadas en el territorio nacional".En el documento insta también al Ministerio de Salud de la Nación a realizar una campaña de difusión destinada a la prevención de la meningitis en todo el territorio, incluyendo la información sobre las inyecciones que se comercializan en el país. También se llama al fomento de la investigación para la fabricación de vacunas.La diputada explicó que, al momento de dar vida al proyecto allá por mayo de 2008, pensó en la cantidad de fallecimientos por meningococo que ya había en el país en el año. "Para entonces, se habían producido 30 muertes por meningitis en todo el país, y se habían diagnosticados 537 casos. Me pregunté entonces, ¿habrá algo que podamos hacer para disminuir estas muertes?", se dijo a sí misma.En su propuesta, solicita incluir en el Calendario Anual de Vacunación Obligatoria la inmunización antimeningocóccica y la antineumocócica. "Es un proyecto ambicioso ya que no sólo está dirigido a la población infantil sino también a la de adultos mayores, cuya tasa de mortalidad es muy alta a causa de enfermedades como la neumonía", señaló Torrontegui. En ese sentido, aseguró que la mortalidad en este último grupo etario llega al 50%, ayudada por factores externos como las condiciones de hacinamiento de algunos geriátricos y la contaminación ambiental."Por supuesto que si de evitar muertes se trata, la vacunación tendría que ser obligatoria y gratuita, para niños de 0 a 5 años y adultos a partir de 65 años, según las recomendaciones mundiales en salud pública. Lamentablemente en la actualidad la vacuna no es de acceso público debido a sus costos. Lo que potencia este proyecto para que la vacuna este al alcance de todos.-