martes, 31 de marzo de 2009

SE FUE UN DEMOCRATA

Murió el ex presidente de la Nación Dr. Raúl Alfonsín

Sufría un cáncer de pulmón y en los últimos días agonizó en su departamento de la avenida Santa Fe, en Capital. Tenía 82 años. Fue el primer mandatario tras la caída de la dictadura militar. Fue abogado y ensayista, afín a las ideas del liberalismo y el humanismo socialista francés. Su figura gravitó en la política del país desde antes y hasta mucho después de que ocupara la Presidencia. "Lamentablemente a las 20.30 el doctor Raúl Alfonsín ha fallecido tranquilo en su domicilio, acompañado por sus familiares, con mucha paz. Estaba dormido, con deterioro sensorio y respirando muy tranquilamente. En este momento sólo puede decirse que ocurrió en un marco de mucha tranquilidad y acompañado por su familia, como él siempre quiso que ocurriera", fue el breve comunicado de Sadler ante los periodistas. 

El perfil de estadista respetado aún por sus opositores de Alfonsín fue puesto a prueba en estas últimas horas con un desfile de figuras políticas por el departamento de la avenida Santa Fe en el que pasó el último tramo de su enfermedad. También con los llamados de la presidenta Cristina Kirchner desde Qatar.
El Gobierno anunció que ya está firmado un decreto que marca tres días de duelopor la muerte del referente de la UCR. Con Cristina Kirchner en Londres, fue el vicepresidente Julio Cobos quien formalizó la medida, que regirá hasta el jueves e incluye la decisión de que todos los establecimientos públicos tengan sus banderas a media asta. fuente clarin.com

EN UNA ENTREVISTA EMITIDA POR SAN LUIS SAT

Rodríguez Saá anunció que San Luis adherirá al decreto del Fondo Solidario Federal
El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá anunció que la provincia adherirá al decreto presidencial que establece la distribución del 30 % de las retenciones a la soja entre los municipios.
El Gobernador firmó el decreto de adhesión a la distribución de los fondos provenientes de la soja, "pero lo hizo con reservas porque mantiene su postura en contra de la forma en que fueron establecidas las retenciones", informó la ministra de Hacienda puntana, Lucía Teresa Nigra.
En una entrevista televisiva, el mandatario adelantó además que mañana 1 de abril, en la apertura de sesiones en la Legislatura, se referirá a las acciones que la provincia llevará adelante para enfrentar la crisis financiera internacional y mencionó que para ello el gobierno anunciará un importante paquete de leyes.
En relación al adelanto de las elecciones nacionales para el 28 de junio, anticipó que el gobierno enviará a la Legislatura un proyecto de ley para realizar las elecciones el mismo día.

lunes, 30 de marzo de 2009

CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE


La Municipalidad conjuntamente con los Ministerios de Salud y de Medio Ambiente desarrollaron un taller 

La Municipalidad de la ciudad de Villa Mercedes  a través  de la Subsecretaria   de       Ecología  y Medio Ambiente   conjuntamente  con los Ministerios de Salud y Medio Ambiente del gobierno provincial, organizó un taller sobre el tema:

“DENGUE: EPIDEMIOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO”.

En dicha jornada exposieron profesionales de ambos ministerios sobre las características de la enfermedad, sintomatología y epidemiología, además de dar una visión sobre como el cambio climático está influenciando cada vez mas sobre la expansión de esta enfermedad en latitudes como la que se encuentra ubicada la provincia de San Luis. El taller se realizó a las 11hs en el Salón Azul de la Municipalidad de Villa Mercedes con el siguiente cronograma:

 

         - 11:00 hs. Apertura del Taller

         - 11:15 hs. Epidemiología de la Enfermedad del Dengue. Dr. Cristian Cano. Jefe   

                Coordinación  Chagas-Mazza, San Luis. Ministerio de Salud

- 11:35 hs. Dengue: Clínica de la enfermedad y tratamiento. Dra. Carmen Texeira, Policlínico Villa Mercedes. Ministerio de Salud

- 11:55 hs. Dengue y Cambio Climático. Lic. Guillermo Benítez Musicant. Jefe Programa Recursos Naturales. Ministerio de Medio Ambiente.

                  

CONVOCAN A MARCHAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA


La UNSL se opone a la creación de la Universidad de Villa Mercedes

El máximo órgano de conducción de la Universidad de San Luis, como es el Consejo Superior, convocó a la comunidad educativa a marchar contra la creación de la Universidad Nacional de Villa Mercedes. Este miércoles desde las 9:30 horas en la explanada del rectorado se convoca a toda la comunidad educativa bajo el lema: “Por una educación sin imposiciones políticas para toda la comunidad de la Provincia de San Luís". Esta medida se tomó después de la sesión extraordinaria de este cuerpo. Además se emitió un comunicado de altísimo voltaje para fundamentar su reclamo.

Con el resurgimiento del Proyecto del Gobierno Provincial de creación de la Universidad Nacional de Villa Mercedes -otra Universidad Nacional en la zona (en el mismo lugar)-, se pretende atomizar la oferta educativa debilitando el impacto de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Dicho proyecto no cuenta con el aval del CIN (requisito exigido por la Ley Nº 24.521) por carecer de:

-Un relevamiento detallado y riguroso acerca de la necesidad y singularidad de la región (en la que ya existen las Universidades Nacionales de Cuyo, de San Juan, de Río Cuarto y de Villa María),

-Sólidas razones de índole socio-económicas y

-Justificaciones disciplinarias y/o históricas que lo avalen.

Los mezquinos intereses políticos se manifiestan una vez más con proyectos como el presente y con la promulgación y aplicación del Decreto 3758/08-PEP que desvaloriza los títulos docentes que esta Casa de Altos Estudios otorga, quitando a sus egresados la posibilidad de enraizamiento laboral en su comunidad de origen.

HOMENAJE A CANTAUTOR HECTOR MONTENEGRO


LA FAMILIA DONO LA GUITARRA  DEL "CHIVO" PARA SER PATRIMONIO DE LA CIUDAD
La Municipalidad, a través del Programa de Cultura realizó un Acto de homenaje al cantautor Héctor "Chivo" Montenegro, en casa de la Cultura. El objetivo de esta actividad fue reconocer el aporte desarrollado por este artísta, hacedor de la poesía y la música cuyana. El acto comenzó pasada las 21:30 con la proyección de un video documental que describió  la vida y obra del cantautor, Luego la familia del homenajeado donó "La Guitarra" que supo acompañar al "Chivo" y que ahora estará en exposición en Casa de la Cultura. Podemos destacar ademas de la presencia de la Intendente Blanca Pereyra y funcionarios municipales, los mas destacados músicos folclóricos y cuyanos como Enrique Espinosa, El "Sapo" Avila, El Grupo Puntano, El Grupo de los Ocho, Don Felix Máximo María, el Dúo Bustos Benites y muchos  invitados más que se sumaron a este reconocimiento.

MAS AGUA PARA LOS BARRIOS

Firmaron convenio para la extensión de red agua potable en Bº Ciudad Jardín

La Municipalidad de Villa Mercedes continúa con la mapliación de la red de agua potable a los difrentes barrios de la ciudad. Unos de los barrios que se beneficiaron con esta acción solidaria fue el barrio Ciudad Jardín que recibió 250 metros de ampliación de la red de agua potable. Del acto participaron numerosos vecinos que agradecieron a la Intendente Blanca Pereyra y a las autoridades de Obras Sanitarias Mercedes. Esta zona de la ciudad, alejada de los servicios esenciales como es el agua y la cloaca, es una de las prioridades que lleva a delante la gestión de gobierno actual.-


PROGRAMA SOCIAL PRO HUERTA


Firma de Convenio con el INTA

La Municipalidad de Villa Mercedes junto con la Estación Experimental INTA San Luis, en el renovó convenio entre las dos instituciones para desarrollar actividades en el programa Pro Huerta que se viene trabajando desde hace 11 años, son un ejemplo de fortalecimiento en la capacidad de relacionar instituciones que coordinan y articulan esfuerzos que impliquen una mejoría en las condiciones de vida de nuestra población socialmente vulnerable. El propósito principal del mencionado Programa es brindar acciones de apoyo para una mejor condición alimentaria de la población en situación de pobreza, a través de iniciativas de auto producción de alimentos inocuos en pequeña escala. Participaron de la firma del convenio la Intendente de la Ciudad, Blanca Pereyra, el Director de la Estación Experimental Agropecuaria San Luis, Ing. Agr. Emilio Güerri, la Subsecretaria de Ecología y Medio Ambiente, Ing. Emma del Castello y el Coordinador Provincial del Programa Pro Huerta, Ing. Sergio Scazzariello.fuente prensa municipal

sábado, 28 de marzo de 2009

EL PRESIDENTE DE LA CAMARA DE DIPUTADOS ELOGIO AL PRESENCIA DEL GOBERNADOR DE SAN LUIS EN LOS ESTADOS UNIDOS


"Me siento representado por el Gobernador.."
En declaraciones a la prensa, el presidente de la Cámara de Diputados de San Luis, profesor Julio César Vallejo, sostuvo que "ojalá dejemos los egoísmos, mezquindades y la politiquería de lado y nos demos cuenta de la importancia que tiene que el gobernador Alberto Rodríguez Saá haya disertado en el Foro de Líderes de las Américas en los Estados Unidos".
"Es un hecho que debemos valorarlo en sí mismo por la trascendencia mundial que tiene y ubicarlo en un cuadro de situación aceptando que si no se estuvieran haciendo bien las cosas en nuestra provincia, jamás se nos hubiese tenido en cuenta para semejante encuentro", enfatizó el legislador.
Aclaró que "utilizo el plural para expresarme porque me siento representado por el Gobernador y estoy seguro que él no lo hace en nombre propio sino de toda la comunidad de la provincia".
Añadió que " así como esta vez el mundo ha prestado atención sobre la agenda digital que se está desarrollando en la provincia, hay muchos otras cosas que se están haciendo y que son tomadas como buen ejemplo para otros lugares del país o del mundo y esto hay que reconocerlo sin mezquindades ".
Destacó que "en el tema legislativo, la realización del digesto es motivo de consulta permanente por parte de numerosas provincias y nosotros con humildad les decimos como trabajamos, que sistemas aplicamos y los asesoramos convenientemente para que puedan hacer lo mismo en sus lugares tomando como ejemplo lo hecho en San Luis", indicó el titular de la Cámara Baja.

CUMBRE DE LIDERES PROGRESISTAS


Cristina pidió más intervención estatal y criticó al neoliberalismo

La presidenta Cristina Fernández recordó hoy que la Argentina “fue uno de los países donde se experimentó con mayor fuerza la desregulación y la demonización del Estado”, en el marco del denominado “consenso de Washington‘, que contemplaba políticas neoliberales para la región. “Durante los años noventa la Argentina era presentada como un modelo a seguir en las asambleas del Fondo Monetario Internacional”, señaló la Presidenta al hablar en la Cumbre de Líderes Progresistas que se realiza en la ciudad chilena de Viña del Mar.Luego aseguró que el neoliberalismo fracasó como también “una forma de funcionamiento del sistema mundial de los organismos internacionales”, e insistió en la necesidad de que se reformulen esas entidades.La jefa de Estado apuntó, particularmente, a las Naciones Unidas y al Fondo Monetario Internacional, y pidió que “las reglas que se adopten sean respetadas por todos los países y no solamente por los más débiles”.Respecto de la cumbre del G-20, que se hará en Londres la semana próxima, destacó que "las primeras conclusiones y cosas que vamos a tener que hacer es que las reglas que se adopten contemplen los intereses globales y que sean respetadas por todos, porque de lo contrario va a ser muy difícil".Enfatizó que "lo único que no podemos hacer cuando vayamos a Londres es no tener resultados concretos e instrumentos que sean vistos por la sociedad global como que estamos adoptando medidas estructurales".La Presidenta destacó también las coincidencias que tuvo con el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, al subrayar que la visión del funcionario norteamericano sobre que “el crecimiento económico es importante en la medida que pueda mejorar la calidad de vida de la gente y generar empleo” marca una “etapa de cambios estructurales” para el mundo.fuente cronista.com

viernes, 27 de marzo de 2009

ELECCIONES 2009: CARGOS LEGISLATIVOS Y MUNICIPALES QUE SE ELIGEN EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS


En total se renuevan 95 cargos titulares y 90 suplentes

 La Secretaría Electoral de la Provincia de San Luis comunicó que este año se renovarán 4 Senadores, 22 Diputados, 5 Intendentes Municipales, 4 Intendentes Comisionados y 60 Concejales. En total se eligen 95 cargos titulares y 90 suplentes.

A continuación se detallan los departamentos, los cargos y la localidad en que se eligen:

DEPARTAMENTO LA CAPITAL:

Diputados Provinciales: 10 titulares y 10 Suplentes

Cargos que se eligen por localidad:

Ciudad de San Luis: Concejales municipales: 7 titulares y 7 suplentes.

Ciudad de Juana Koslay: Concejales municipales: 2 titulares y 2 suplentes.

Potrero de los Funes: 1 Intendente Comisionado

Beazley: 1 Intendente Comisionado

Ciudad de La Punta: Concejales Municipales: 2 titulares y 2 suplentes.

 

DEPARTAMENTO GENERAL PERDENERA:

1 Senador provincial.

Cargos que se eligen por localidad:

Villa Mercedes: Concejales Municipales: 6 titulares y 6 suplentes.

Justo Daract: Concejales Municipales: 5 titulares y 5 suplentes.

 

DEPARTAMENTO CORONEL PRINGLES:

Diputado Provincial: 3 titulares y 3 suplentes.

Cargos que se eligen por localidad:

La Toma: Concejales Municipales: 4 titulares y 4 suplentes.

La Florida: 1 Intendente Comisionado.

 

DEPARTAMENTO GOBERNADOR DUPUY:

Diputados Provinciales: 3 titulares y 3 suplentes

Cargos que se eligen por localidad:

Buena Esperanza: Concejales Municipales: 2 titulares y 2 suplentes.

Unión: Concejales Municipales: 2 titulares y 2 suplentes.

 

DEPARTAMENTO CHACABUCO:

Cargos que se eligen por localidad:

Concarán: Concejales Municipales: 3 titulares y 3 suplentes.

Tilisarao: Concejales Municipales: 3 titulares y 3 suplentes.

Naschel: 1 Intendente Municipal

               Concejales Municipales: 2 titulares y 2 suplentes.

 

DEPARTAMENTO AYACUCHO:

1 Senador Provincial

Cargos que se eligen por localidad:

Quines: Concejales Municipales: 3 titulares y 3 suplentes

San Francisco del Monte de Oro: Concejales Municipales:  3 titulares y 3 suplentes

Candelaria: Concejales Municipales: 2 titulares y 2 suplentes.

Luján: 1 Intendente Municipal.

           Concejales Municipales: 2 titulares y 2 suplentes.

 

DEPARTAMENTO JUNÍN:

Diputados Provinciales: 3 titulares y 3 suplentes.

Cargos que se eligen por localidad:

Merlo: Concejales Municipales: 5 titulares y 5 suplentes

Santa Rosa del Conlara: Concejales Municipales: 3 titulares y 3 suplentes.

 

DEPARTAMENTO GENERAL SAN MARTÍN:

1 Senador provincial

Cargos que se eligen por localidad:

San Martín: Concejales Municipales: 2 titulares y 2 suplentes.

 

DEPARTAMENTO GENERAL BELGRANO:

1 Senador provincial

Diputados provinciales: 3 titulares y 3 suplentes.

Cargos que se eligen por localidad:

Villa General Roca: Concejales Municipales: 2 titulares y 2 suplentes.

La Calera: 1 Intendente Comisionado

LOPEZ MURPHI CON FUERZAS OPOSITORAS EN SAN LUIS


Inauguró un local junto a Coalición Cívica; ARI; GEN; Recrear; P.D.I ;M.A.R y se reunió con la UCR local
El referente liberal Ricardo López Murphy estuvo en San Luis, donde participó de eventos con otras fuerzas opositoras, y dijo: "este amplio espacio opositor que integramos con la Coalición Cívica, la UCR y otras fuerzas afines, tiene ahora la enorme posibilidad de constituirse como una alternativa válida y perdurable que le devuelva a la ciudadanía la esperanza de contar con una opción política republicana en el país". 
El local inaugurado, como símbolo de la unidad de la oposición, lleva en su fachada los símbolos de la ; CCF (Corriente de Convergencia Federal);  (Partido Demócrata Independiente) (Movimiento de Afirmación Republicana). López Murphy también estuvo reunido con las autoridades del radicalismo puntano. En ese sentido el diputado nacional Marcelo Amenta remarcó que actuaremos "coordinadamente con la UCR a nivel nacional". 
"Por ahora no, pero Ricardo ha dejado claro que si los sondeos y el espacio que compartimos establecen la necesidad de una candidatura él aceptaría", respondió Amenta sobre el futuro electoral de López Murphy, que podría acompañar tanto en la provincia de Buenos Aires como en la Capital. Entre sus actividades, López Murphy, junto al mencionado Marcelo Amenta y su referente local Arturo Amieva, almorzó "fideos" con los voluntarios del comedor comunitario “Madre Teresa de Calcuta“ destinado a la alimentación diaria de unos de 300 niños que no recibe aporte oficial del Estado para su mantenimiento. 
Además, realizó una caminata por la zona céntrica y mantuvo una reunión con una "Comisión de Jóvenes Abogados" que procuran la independencia y la reactivación del Poder Judicial provincial. 
“El anticipo de las elecciones es quizás la expresión de la mayor debilidad de la política oficial y de la quiebra del modelo que llevó al aislamiento y al divorcio de la Argentina con el mundo. No poder aguantar el sistema institucional que había sido establecido por unanimidad de nuestro Congreso, da una idea de la fragilidad que expone a nuestro país esta conducción política”, dijo López Murphy.
“Nuestro país necesita previsibilidad, razonabilidad y una alternativa al Kirchnerismo que sea capaz de ejecutar políticas y programas con sentido común. Debemos trabajar para recuperar la concordia entre los argentinos y salir de este clima de crispación propuesto por los K”, agregó junto a los representantes locales de todas la fuerzas que integran el frente opositor: Charo Domeniconi, Juan Cristóbal Barbeito, Marta Barbeito, Florencia Rovira y Daniel Castillo. fuente impulsobaires

LANZAN EL FRENTE PARA LA VICTORIA EN VILLA MERCEDES


"Lalo" Estrada sería potencial candidato a Diputado Nacional por esta fuerza política

Se presentó en Villa Mercedes el Frente para la Victoria, con una conferencia de prensa en bar céntrico. Participaron de la reunión el presidente del Partido Para la Victoria Daniel Gonzalez Espíndola;el representante del Partido de la Gente, David Zalazar; el de Nueva Generación, Fernando Zeballos; de Lealtad Radical, Moisés Medina y el dirigente del Modín, Omar Panero; Participación Popular de "Lalo" Estrada y la presencia más importante de parte de la Nación el titular de Asuntos del Interior de "Compromiso K", José Sutiz. A partir de esto se conforma un frente político que significativamente ya está proponiendo a "Lalo" Estrada como un potencial candidato a Diputado Nacional como referente de esta fuerza. Así lo dejó trascender González Espíndola en un programa que posee Participación Popular en el canal local.

INAUGURACIÓN DE OBRA DE REFUNCIONALIZACION DE TANQUE DE AGUA BARRIO ATE II

Es una obra para aliviar las problemática de presión de agua en el barrio

En el Centro Comercial del Barrio Virgen de Pompeya (ex Ate II) se llevó a cabo el acto de  la Inauguración de la obra de refuncionalizacion del tanque de agua. Estuvieron presentes la Intendente de la ciudad Blanca R. Pereyra, el Administrador de Obras Sanitarias Mercedes Arq. Daniel Guibelalde, funcionarios municipales y vecinos que acompañaron esta obra. La Jefa Comunal dirigió unas palabras en la que destacó la obra realizada la que beneficiara a todo el sector.

jueves, 26 de marzo de 2009

El Senado aprobó el adelantamiento de las elecciones legislativas

La votación arrojó 42 votos a favor y 25 en contra. De esta manera, se votará el próximo 28 de junio.


 El Senado aprobó  por 42 votos  contra 25 el proyecto del gobierno 
de  adelantamiento de las 
elecciones  legislativas.

 En consecuencia, las elecciones  legislativas se realizarán 
el próximo  28 de junio.

 fuente TELAM

martes, 24 de marzo de 2009

Acto en Villa Mercedes por los 33 años del Golpe de Estado del 76


Familiares de desaparecidos reclamaron justicia, verdad y memoria 
El Vicegobernador de la provincia de San Luis Jorge Pellegrini, la Intendente de la ciudad de Villa Mercedes y familiares de desaparecidos en la dictadura militar que comenzó el 24 de marzo de 1976 participaron del acto que se realizó  en la plaza Derechos Humanos del barrio Jardín del Sur para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
El 24 de marzo de 1976 un golpe de estado depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón e instaló en su lugar a una junta militar encabezada por los comandantes de las tres Fuerzas Armadas: Jorge Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti. En el año 2002, el Congreso de la Nación promulgó la ley 25.633 que instauró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con el fin de conmemorar a las víctimas del gobierno de facto. 
Es para destacar la participación de las delegaciones de las escuelas Chubut y Jardín de Sur, quien con sus abanderados dieron un marco de participación ciudadana de alto compromiso social.
 

Recordaron los 33 años del Golpe en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales

Charla-Debate en el marco del 33º Aniversario del Golpe Militar del 24 de Marzo de 1976.

Se desarrolló una charla sobre los 33 años del Golpe de Estado del ´76 en Pescadores 280 de la ciudad de Villa Mercedes, a las 20:00 horas. Participaron integrantes de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de la Provincia de San Luis y familiares de las víctimas de la represión que participaron como querellantes y testigos del Juicio, que se llevó a cabo recientemente en la ciudad de San Luis, contra los represores y cuya sentencia determinó la condena a prisión perpetua a los cinco implicados. La Charla versó sobre la historia y los pormenores de los hechos que se expusieron en el mencionado Juicio y del Juicio en sí mismo. Se sumó a esta participación el Dr. Enrique Ponce, quien llevó adelante las instancias jurídicas en el histórico juicio de Lesa Humanidad que se desarrolló en San Luis.- 

El Gobierno conmemoró el Día Nacional por la Memoria y la Justicia

El Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto, a través del Programa Derechos y Garantías Constitucionales, como también de la Comisión de Derechos Humanos, conmemoró este lunes el Día Nacional por la Memoria y la Justicia, al cumplirse 33 años del golpe militar de 1976.

La ceremonia se realizó en el edificio del Subprograma Becas de Arte Siglo XXI, en San Martín y Belgrano, sitio que durante la dictadura militar fuera utilizado como centro de detención, convertido por el Gobierno de la Provincia en un importante centro cultural. La apertura del acto estuvo a cargo del Dr. Ariel Parrillis, miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia, quien en su alocución destacó: “Hoy nos reunimos para conmemorar un nuevo aniversario del golpe militar de 1976, y que ha dado lugar a la instauración del 24 de marzo como Día Nacional por la Memoria y la Justicia. Fue una etapa de nuestra historia que provocó un daño que hasta el día de hoy tiene resabios de lo que dejó. Y tiene una significación especial que hoy estemos en este lugar, porque aquí fueron torturadas, masacradas y desaparecidas muchas personas, pues funcionó la ex Jefatura de Policía de la Provincia. En estos pasillos, al mismo tiempo, peregrinaron madres por largas e interminables horas buscando a sus hijos o al menos una respuesta”. Seguidamente, usó de la palabra el vicegobernador Dr. Jorge Pellegrini, interinamente a cargo de la Gobernación, quien reflexionó: “Suele decirse si las paredes hablaran, y estas paredes han hablado y por eso estamos acá. En este lugar rebotaron voces de detenidos, pero también de madres, esposas, hijos. A veces nos preguntamos qué hacer con el pasado, cómo convivir con él y a la vez seguir mirando el futuro, porque el pasado por el cual estamos acá no está pisado y nunca lo vamos a pisar. Para ello es necesario justicia plena, como ocurrió en San Luis hace dos semanas, con el juicio a los represores”. Finalmente, la concurrencia se trasladó a una sala en la que el Prof. Manuel Ibáñez, del Archivo Histórico, brindó una conferencia sobre las etapas previa y posterior de la dictadura, acompañado por el titular del Programa Derechos y Garantías Constitucionales, José Benito Muñiz Olivera Aguirre. fuente prensa gubernamental

lunes, 23 de marzo de 2009

ACTO POR EL DIA MUNDIAL DEL AGUA EN CASA DE LA CULTURA

Obras Sanitarias se abre a la comunidad con visitas guiadas en planta potabilizadora

El viernes 20 en Casa de la Cultura, se llevó a cabo la presentación de las actividades a desarrollarse en el marco del Día Mundial del Agua, por parte de Obras Sanitarias Mercedes. Estuvieron presentes el Vice Intendente Lic. Rubens Olguín, el Administrador de O.S.M Arq. Daniel Guibelalde, la Subsecretaria de Ecología y Medio Ambiente Ing. Emma Del castello, Directivos de Establecimientos educativos y público en general. Posterior a la presentación se proyectaron los videos “El agua un recurso no renovable” y  el institucional de funcionamiento Planta Potabilizadora Dique Vulpiani. Seguidamente se hizo entrega de material didáctico a los Directivos de las escuelas. También se presentó el cronograma de actividades y visitas a la planta potabilizadora, que se llevarán a cabo desde el día 23 a partir de las 9:00 hasta las 11:00 hs, la cual será una visita guiada a los alumnos de las escuelas y a partir  de las 18:00 hs, se realizará la presentación de las obras de rehabilitación de la Planta potabilizadora en el Dique Vulpiani.

HOMENAJE A HECTOR MONTENEGRO

El "Chivo" recibirá un merecido reconocimiento por parte de las autoridades municipales
La Municipalidad, a través del Programa de Cultura realizará un Acto de homenaje al cantautor Héctor "Chivo" Montenegro, en casa de la Cultura en día sábado 28 a partir d elas 21 hs. El objetivo de esta actividad es reconocer el aporte desarrollado por este canatutor, hacedor de la poesía y la música cuyana.

viernes, 20 de marzo de 2009

Se impugnó el nombre del partido "Otro país es posible"

El Presidente del PJ de San Luis no podrá utilizar símbolos partidarios  en su candidatura
Respecto al adelantamiento de las elecciones el Gobernador señaló que “por no poder participar en el justicialismo estamos trabajando en la creación del partido ‘Es Posible’ ya que nos han impugnado el nombre ‘Otro País es Posible’. Nos vamos a presentar en todos los distritos y seguramente en casi todos vamos a hacer alianzas según existan coincidencias en el mundo de las ideas. A nosotros nos interesa más el mundo de las ideas que una especulación matemática para ver si sumamos o no diputados. Nos interesa sumar diputados con ideas, senadores con ideas, políticos con ideas”, expresó Rodríguez Saá.Durante el año pasado se produjo un hecho clave que contribuyó a desalojar definitivamente a los Rodríguez Saá del peronismo nacional.
La conducción nacional del PJ le prohibió absolutamente utilizar las siglas usuales de ese movimiento, los emblemas y las marchas. La resolución 2436 de la secretaría electoral Nacional les impedía, definitivamente, de usar los nombres y figuras de: Eva Perón, Eva Duarte, Evita y Compañera Evita; tampoco las de Juan Perón, Gral. Perón y Juan Domingo Perón. Asimismo no pueden ni podrán utilizar en ninguna de sus variantes el escudo peronista ni las imágenes superpuestas de Perón y Eva Duarte. Tampoco podrán utilizar la bandera justicialista con el escudo en el medio ni los símbolos de una P sobre una V y las menciones "Volver a Perón", "Perón Vence" y "Perón Vuelve"; ni la misma V entre las letras J y P de la Juventud Peronista, ni la V sola simbolizando el "Venceremos" ni las marchas y/o nombres y/o libros Muchachos Peronistas, Evita capitana, doctrina nacional peronista movimiento peronista, tres banderas, 17 de octubre, Frejuli (con la que engañaron hace dos años diciendo que la tenían), Frecilina, etc, etc, o bien las menciones de Rama Femenina o toda palabra que comience con Freju...
La Cámara nacional dio curso al pedido de PJ nacional a través de su apoderado Jorge Landau y de acuerdo a la ley 23.298. Todo resuelto por el Consejo Nacional del PJ en reunión del 23 de set. 2008 presidida por su presidente Néstor C. Kirchner.

SE REALIZÓ LA PRESENTACION DEL VIII FORO DEL CORREDOR BIOCEÁNICO CENTRAL Y DE LA 1º RONDA DE NEGOCIOS DEL FORO EN BUENOS AIRES

La Intendente Blanca Pereyra promocionó el evento ante la prensa nacional e internacional

Se llevó a cabo, en la Casa de San Luis en Buenos Aires,  la presentación del VIII Foro del Corredor Bioceánico Central y la 1º Ronda de negocios  y estuvo a cargo de la Intendente de la ciudad Blanca R. Pereyra quien preside dicho Foro. Estuvieron presentes el  Secretario de Hacienda C.P.N. Marcelo Zeballos,  el Sub Secretario de Desarrollo Sustentable Ariel Ayello, representantes de las Pymes,  CAME, Federación de Asociaciones Hoteleras Gastronómicas, miembros de las Comisiones, medios de prensa nacional y extranjera. El VIII Foro del Corredor Bioceánico Central  y  la 1ª Ronda de Negocios del Foro se realizará entre el 2 y el 4 de Abril del corriente año en nuestra ciudad,  la cual será un acontecimiento de trascendental importancia para Villa Mercedes y la provincia de San Luis. Así mismo participaran empresarios de todos los países que integran dicho Foro, tanto de pequeñas y medianas empresas como así también grandes Industrias. fuente prensa municipal