El Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto, a través del Programa Derechos y Garantías Constitucionales, como también de la Comisión de Derechos Humanos, conmemoró este lunes el Día Nacional por la Memoria y la Justicia, al cumplirse 33 años del golpe militar de 1976.La ceremonia se realizó en el edificio del Subprograma Becas de Arte Siglo XXI, en San Martín y Belgrano, sitio que durante la dictadura militar fuera utilizado como centro de detención, convertido por el Gobierno de la Provincia en un importante centro cultural. La apertura del acto estuvo a cargo del Dr. Ariel Parrillis, miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia, quien en su alocución destacó: “Hoy nos reunimos para conmemorar un nuevo aniversario del golpe militar de 1976, y que ha dado lugar a la instauración del 24 de marzo como Día Nacional por la Memoria y la Justicia. Fue una etapa de nuestra historia que provocó un daño que hasta el día de hoy tiene resabios de lo que dejó. Y tiene una significación especial que hoy estemos en este lugar, porque aquí fueron torturadas, masacradas y desaparecidas muchas personas, pues funcionó la ex Jefatura de Policía de la Provincia. En estos pasillos, al mismo tiempo, peregrinaron madres por largas e interminables horas buscando a sus hijos o al menos una respuesta”. Seguidamente, usó de la palabra el vicegobernador Dr. Jorge Pellegrini, interinamente a cargo de la Gobernación, quien reflexionó: “Suele decirse si las paredes hablaran, y estas paredes han hablado y por eso estamos acá. En este lugar rebotaron voces de detenidos, pero también de madres, esposas, hijos. A veces nos preguntamos qué hacer con el pasado, cómo convivir con él y a la vez seguir mirando el futuro, porque el pasado por el cual estamos acá no está pisado y nunca lo vamos a pisar. Para ello es necesario justicia plena, como ocurrió en San Luis hace dos semanas, con el juicio a los represores”. Finalmente, la concurrencia se trasladó a una sala en la que el Prof. Manuel Ibáñez, del Archivo Histórico, brindó una conferencia sobre las etapas previa y posterior de la dictadura, acompañado por el titular del Programa Derechos y Garantías Constitucionales, José Benito Muñiz Olivera Aguirre. fuente prensa gubernamental