Emma Del Castello, Subsecretaria de Ecología y Medio Ambiente de Villa Mercedes, disertó sobre " Desafíos de la Gestión Pública Ambiental, Gestión Pública y Ambiente"
En el marco de políticas de medio ambiente impulsadas por el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Medio Ambiente, tendientes a coordinar las acciones destinadas a alcanzar la conservación de la diversidad biológica; disertó La Lic. Yolanda Ortiz, primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la República Argentina y Latinoamérica, durante el Gobierno de Juan Domingo Perón.
Junto a ella participaron la jefa del Subprograma Culturas Originarias, Pascuala Guaquinchay, la Subsecretaria de Medio Ambiente de la Municipalidad de Villa Mercedes, Ing. Agron. Emma Del Castelloy la Dra. Gladys de Los Santos Gómez, abogada puntana especialista en la temática ambiental.
El acto fue encabezado por el ministro de Medio Ambiente de la Provincia, Lic. Eduardo Gomina, quien destacó en la vinculación entre la mujer y el ambiente la perspectiva ambiental vista desde el género, “la mujer por su sensibilidad tiene una muy fuerte y particular amistad con el medio ambiente, uno cuando observa las conductas cotidianas puede ver que los varones somos más depredadores, la que tiene la relación mas fluida y amistosa con el medio ambiente es la mujer por eso nos pareció importante esta temática y convocar a distintas personalidades de diversos ámbitos”, dijo el Ministro.

Pascuala Guaquinchay de la Comunidad Huarpe. Titular del Subprograma Rescate de las Culturas Originarias del Gobierno de la Provincia de San Luis, en su disertación se refirió a que la problemática de medio ambiente es similar a la identidad de los originarios y destacó, “no hay que mirar fronteras y ahí esta la coincidencia, no hay fronteras geográficas, la tierra es la madre y nadie puede estar en desacuerdo, nos nutre, nos provee del aire que respiramos por eso la cuidamos y consideramos como a una madre, esto a partir de la llegada del conquistador cambio, la mirada del hombre fue mas avasallante y destructora, esto trajo mucha destrucción hambre y un desequilibrio que nos llevo a perder vida”, dijo la integrante de la Comunidad Huarpe.

La subsecretaria de Ecología y Medio Ambiente de Villa Mercedes, Ing. Agron. Emma Del Castello, agradeció la invitación a participar en nombre de la Intendente Blanca Pereyra y habló acerca de las políticas medioambientales llevadas adelante por el municipio de Villa Mercedes entre los que se destacan la ordenanza de aire puro y el no uso de bolsas plásticas.
“Los desafíos en lo medioambiental es una cuestión diaria, es un reto constante por el cuidado y preservación del medio ambiente, cambios de conducta, de habito, cambios que tienden a generar, a trasformar esta cultura y volver a los hábitos de la abuela a concientizarnos acerca de la importancia de preservar el medio ambiente”, dijo la Ing. Del Castello y enfatizó en la necesidad imperante de recuperar los valores naturales y patrimoniales que tienen que ver con la cultura y la mujer como uno de los principales interpretes, y el equilibrio entre producción y medio ambiente”.
En otra parte de su alocución la Ingeniera Del Castello que" la mujer en la gestión pública lo hace con la sensibilidad, la sencillez y la pasión que caracteriza al género".

Dra. Gladis De Los Santos Gómez, Dra. Experta en Derecho Ambiental, se refirió a la constante interrelación entre medio ambiente y los medios, la información y el trabajo de las mujeres. Destacó que, “muchas mujeres marcharon en esto de construir nuevos caminos y ciudadanía ambiental, luchadoras en distintas partes del planeta que trabajan por la preservación del medio ambiente para las generaciones futuras de la humanidad”.

La Lic. Yolanda Ortiz, primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la República Argentina y Latinoamérica, del Gobierno de Juan Domingo Perón comenzó su discurso enfatizando en que, “es un privilegio para mí estar en San Luis”, además remarcó la importancia de reunirse a debatir acerca del medio ambiente y el aporte de la mujer. “hoy asistimos al mayor impacto tecnológico-científico de los tiempos, la crisis ambiental en la que estamos inmersos puso de manifiesto un modelo de desarrollo que destruía la naturaleza y el tejido social, esto fue acompañado con muchas advertencias, pero se encontraron solo con oídos sordos”, dijo Ortiz.
Yolanda Ortiz enfatizó en que hay que retomar lo que se ha hecho para ver como iniciar otro camino para unir el todo con las partes, “tenemos que hacer el camino del ego ciudadano, al eco ciudadano, tenemos que entender como hacerlo sin trampas y cambiar los modelos de consumo y producción”.
Al referirse al aporte de la mujer dijo que es muy diferente, “por su cosmovisión y aproximación, la compresión y el impacto, la mujer por las múltiples tareas que realiza ha sido dotada de refuerzo, la mujer trabaja en la oficina y piensa en las tareas de la casa por lo que Naciones Unidas reconoce e insiste en el protagonismo de la mujer y que hay que reconocer el aporte de la mujer en la toma de decisiones para un desarrollo sustentable”.fuente prensa gubernamental