martes, 30 de junio de 2009

TODA LA SOCIEDAD ESTA CONVOCADA PARA APORTAR PROPUESTAS

Presupuesto participativo 2010: comienza la etapa de formulación
La jefa de la Oficina de Presupuesto Público, Julieta Ortiz, y la titular del Subprograma Capacitación y Proyectos Especiales, Gabriela Troiani, brindaron detalles sobre las actividades programadas en el marco de la formulación del Presupuesto Participativo 2010. La participación de la ciudadanía es fundamental, “invitamos a participar desde amas de casa a productores, comerciantes, directores de escuelas, de hospitales, y representantes de las entidades intermedias de toda la provincia a que nos hagan llegar sus reclamos, inquietudes y proyectos”, dijo a su turno la jefa del Subprograma Capacitación y Proyectos Especiales, Gabriela Troiani.Las vías de comunicación alternativas son la página web del Ministerio de Hacienda Pública, www.hacienda.sanluis.gov.ar, ingresando a través de la leyenda ‘Presupuesto Participativo 2010’. Allí, los interesados encontrarán un formulario donde podrán dejar sus aportes, ideas, y formalizar el envío de solicitudes y propuestas. fuente prensa gubernamental

MEDIDAS POR LA GRIPE "A" EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

Se suspendieron todas las actividades hasta el receso invernal

El martes próximo pasado, se reunió el rector de la UNSL, Dr. Ricardo, con el Concejo Superior para sesionar y decidir las medidas de prevención que se llevarían a cabo por la Gripe A.

En dicha sesión se resolvió suspender, a partir de las 12hs y hasta la finalización del receso invernal, las actividades académicas de pregrado, grado y posgrado, así como las actividades de extensión y no formales, que comprendan todos los grupos etarios, para evitar reuniones de alumnos y de personas.
En este período quedan suspendidos parciales, coloquios, integradores, consultas, inscripciones, turno general de exámenes (primer llamado). Estas actividades estarán sujetas a reprogramación, que será difundida oportunamente.
Una vez resuelto esto, el concejo decidió reunirse el próximo jueves 2 de julio para continuar evaluando la situación y definir las acciones a seguir. fuente el popular de san luis

DIECISEIS PROVINCIAS Y CAPITAL FEDERAL SIN CLASES POR LA GRIPE

fuente infobae.com

lunes, 29 de junio de 2009

LA PRESIDENTE HABLO DESPUES DE LAS ELECCIONES EN UN NUEVO MAPA POLITICO

Cristina Kirchner minimizó la derrota

BUENOS AIRES, jun 29 (Reuters) - La presidenta argentina, Cristina Fernández, dijo el lunes que no prevé cambios en su gabinete como consecuencia del revés electoral que sufrió en las elecciones legislativas de medio término, al tiempo que ratificó los lineamientos económicos de su Gobierno.Fernández minimizó la derrota electoral al asegurar que el oficialismo obtuvo la mayor cantidad de votos en todo el país, aunque destacó que la pérdida de bancas en el Congreso obligará a buscar consensos con las fuerzas de oposición.La presidenta rechazó rebajar los polémicos impuestos a las exportaciones de granos, al tiempo que no descartó reanudar el diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y confió en volver a las negociaciones con los acreedores de bonos incumplidos cuando se disipe la crisis internacional.Medios de prensa especulaban durante la jornada sobre la posibilidad de un recambio en el gabinete, en una forma de relanzar al Gobierno tras la caída electoral, con miras a los más de dos años que le restan de gestión a Fernández."No veo que por el resultado de las elecciones tenga que hacer algún cambio de gabinete", dijo Fernández en su primera aparición pública luego de la caída oficialista del domingo.El lunes renunció la ministra argentina de Salud, Graciela Ocaña, en medio de una creciente epidemia de influenza H1N1, pero su salida no fue ligada a la derrota del oficialismo que resignó su mayoría en el Congreso.La presidenta defendió las cuestionadas estadísticas que elabora el Gobierno, al que acusan de subestimar la inflación, el desempleo y la pobreza, y sobreestimar el crecimiento.Según las estadísticas públicas, la economía argentina creció un 2,0 por ciento en los primeros cuatro meses del 2009, tras una expansión no menor al 6,8 por ciento anual entre 2003 y 2008, pero analistas privados aseguran que el PIB del país sudamericano se está contrayendo desde el año pasado.

REPERCUSIONES DE LA DERROTA DEL KIRCHNERISMO

Kirchner renunció a presidencia del peronismo tras su derrota
La derrota del oficialismo en las elecciones legislativas se cobró el lunes su primera víctima: el ex presidente Néstor Kirchner, esposo y antecesor de la mandataria Cristina Fernández, presentó su renuncia a la titularidad del Partido Justicialista (peronista), según informó la agencia oficial de noticias.
"Néstor Kirchner renunció en forma 'indeclinable' a la presidencia del justicialismo y le pidió al gobernador (de Buenos Aires) Daniel Scioli que 'asuma el desafío de llevar adelante la conducción partidaria'", publicó Télam.
El sorpresivo revés sufrido por Kirchner en la provincia de Buenos Aires, donde había apostado la suerte del oficialismo a su candidatura como diputado, fue el verdugo de su liderazgo partidario.
Desde las primeras horas de la mañana varios gobernadores peronistas reclamaban un debate interno en la fuerza.
Escrutado el 97% del total de las mesas de votación de la provincia, el magnate Francisco De Narváez de la alianza de derecha Unión-Pro alcanzaba el 34,6% de los sufragios seguido por Kirchner con el 32,1%.

domingo, 28 de junio de 2009

REUTEMAN GANA Y SE AGRANDAN SUS POSIBILIDADES PRESIDENCIALES PARA 2011. PIDIO UNA REUNION CON MICHETTI

fuente clarin.com

KIRCHNER PERDIO EN LOS 4 DISTRITOS MAS IMPORTANTES

fuente clarin.com

EL FRENTE JUSTICIALISTA ES POSIBLE RETUVO LOS TRES DIPUTADOS

Los nuevos Diputados Nacionales por la provincia de San Luis son Alberto Perez, Nora Videla y Sergio Pansa
Imagen de la noticia

ListasResultados
FTE. JUSTICIALISTA ES POSIBLE100.28552,65%
FTE. FEDERAL CIVICO Y SOCIAL29.71715,60%
MAS VOCACION SANLUISEÑA24.25112,73%
AL. ACUERDO CIVICO Y SOCIAL22.72511,93%
CONCERT. FTE. PARA LA VICTORIA6.6033,47%
FTE. POPULAR3.7601,97%
DEMOCRATA CRISTIANO3.1301,64%


Mesas
Totales899
Escrutadas88498,33%
Electores
Totales297.626
Votantes209.09270,25%

ELECCIONES LEGISLATIVAS 2009


El Frente Justicialista Es Posible retuvo dos bancas al igual que la UCR. El Acuerdo Cívico Social y el Mocomer un escaño cada uno

Los nuevos Concejales electos de la ciudad de Villa Mercedes Pablo Pérez y Carolina Sosa del Frente Justicialista Es Posible. Ingresan además Miguel Angel Bonino y Jorge "Chololo" Olagaray por la UCR. Completan la nómina de Concejales Edith "Titi" Otazú por el Acuerdo Cívico y Social y Mario Morales por el MOCOMER.

SUSPENDEN CLASES EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS


Debido al brote de la Gripe A no habrá actividades en las escuelas por una semana
El anuncio lo realizaron el Ministro Eduardo Gomina a cargo de Salud y la Ministro Silvia Rodríguez de Educación. Esta última aclaró que todos los niveles educativos que dependen de la provincia procederán a suspender las clases, como medida preventiva y por el término de una semana. "Es el momento preciso para tomar esta medida" declaró Rodríguez y solicitó que esta desición sea acompañada por las Universidades Nacionales que funcionan en San Luis. Por su parte Eduardo Gomina sugirió a los padres que controlen el acceso de sus hijos no concurran a lugares de mucha afluencia de público. Esta medida será de evaluación y se dictaminará si se extiende hasta llegar al receso invernal, que iniciará el 13 de Julio.

sábado, 27 de junio de 2009

UN ESPACIO DE REFLEXION POR LAS ELECCIONES 2009

Democracia Representativa y Democracia Participativa; una falsa dicotomía

En el último tiempo, con la aplicación en aumento y exitosa de instrumentos de participación social directa como los programas de Presupuesto Participativo, Planificaciones territoriales participativas y Plebiscitos vinculantes, entre otros, han salido v Participatioces de alarma presagiando algunas consecuencias nefastas que podrían ocasionar en los sistemas democráticos tradicionales de representación la adopción de herramientas con características decisorias en las políticas públicas.

Una especie de caos, desorden y desgobierno es lo que potencialmente podrían acarrear estas prácticas de permitir a los ciudadanos que ya no sólo opinen, se quejen y propongan sino que aquello tenga acogida y traducción visible en la puesta en práctica de políticas, programas, proyectos y herramientas que intervienen la “cuestión social y pública”. Algunos han planteado sin resquemores y utilizan sin pudor ese argumento para “darle duro” al gobierno de la Presidenta Bachelet que, en lo formal programático, se ha propuesto fortalecer los canales donde la participación ciudadana encuentre cauce práctico y se refleje en el diseño e implementación de las políticas sociales. Antes que fuera Presidenta incluso su “adversaria política”, la DC Soledad Alvear, se mofaba de las muchas comisiones y pocas decisiones ( a pesar de eso, Bachelet venció de igual manera, lo que podría interpretarse como un cambio de paradigma del electorado que ya no ve en los autoritarismos y sabelotodos las características propias de un buen gobernante).
La democracia directa, donde las personas intervienen con injerencia real en la toma de decisiones, no es el sustituto de la democracia representativa (en Chile, binominalismo de por medio, esto de la representatividad es bien cuestionable por cierto) como algunos pocos quisieran presentarla. Es una falsa dicotomía pues más bien son espacios de democracia complementarios y perfectamente compatibles. El debate por tanto, debiera centrarse en el cómo hacerlo para aprovechar al máximo las sinergias que de allí podrían derivarse.
Ni los griegos, a quiénes la historia reconoce como “padres de la democracia”, practicaban la democracia directa a pesar que los “ciudadanos griegos” eran pocos. Tenían un sistema representativo similar al de hoy; muy poco representativo caracterizado por defender y perpetuar los privilegios y defender los intereses propios y de la elite que participaba de la actividad política de entonces.
Democracia representativa y democracia participativa (o directa) son formas complementarias de gobernar y administrar un país nación. Cada cual puede ocupar un espacio que optimice las decisiones y sobre todo, garantice legitimidad a los gobernantes más allá del uso de la fuerza y cohersión.
La representatividad, en tanto cumpla su obvia tarea de “representar”, nada debiera temer al menos por los próximos 100 años, su hegemonía en un contexto democrático de real representación popular es indiscutible y necesaria. Hasta por razones prácticas seguirá siendo la representación el medio más utilizado para debatir temas contingentes.
La participación ciudadana directa, canalizada e instrumentalizada de buena manera, complementa, potencia y legitima el trabajo de nuestros representantes.
¿Hasta donde avanzar con la Participación directa?
A mi juicio, la respuesta es relativamente sencilla; hasta que ésta (la participación directa) no se estorbe a si misma de manera que su operatividad sea tan dificultosa como su efectividad. Pero para que aquello no suceda, es preciso disponer de herramientas e instrumentos sólidos, validados y que den garantías suficientes de transparencia a todo evento.
La mesa instalada para analizar el conflicto estudiantil por ejemplo, a ojos de buen vecino, tal vez tenga el mérito de la inclusividad que siempre es positivo pero ¿llegará a estorbarse a si misma?, habrá que verlo. Pero lo que si está claro es que “ralentiza” o demora la entrega de productos, bienes cada dia más exigibles en una sociedad vertiginosa donde, además, se cuenta con el agravante que los destinatarios de aquellos productos están contra el tiempo y no tendrán una segunda oportunidad para –ya todos lo quisiéramos- volver a los diecisiete.
Quise hacer mención a lo anterior para reafirmar la importancia de los medios y herramientas adecuadas en situaciones de participación directa, conforme al tema, problema o situación a analizar. El problema no es el fondo, está demostrado que la gente quiere inmiscuirse más en los asuntos públicos, sino las formas de operativizar ese deseo ciudadano.
En síntesis, y quiero pecar de majadero en esto, me parece que la representación en una sana democracia es insustituible y necesaria, razón por la cual nadie ni nada debería temer ante las demandas y avances vertiginosos por intervenir directamente en la cuestión social. Son oportunidades propicias para generar sinergias y economías de todo tipo. En la actividad política, nada es eterno“sin la fuerza del pueblo”.
fuente Juan Salinas Fernández

ELECCIONES LEGISLATIVAS 2009

Qué se debe tener en cuenta a la hora de votar
La Secretaria Electoral de la Provincia, Dra. Justa Moreno, impartió algunas consideraciones para tener en cuenta sobre el acto eleccionario del 28 de Junio:

“El Presidente de mesa que es quién recibe el documento del elector, lo primero que se tiene que fijar es que el documento que figura en el padrón coincida con el que trae el votante. Si un presidente de mesa recibe un DNI que aparece en el padrón como duplicado y la persona tiene triplicado, puede votar, pero siempre tiene que ser posterior al documento que aparece en el padrón, si dice Triplicado y aparece con el duplicado no lo puede dejar votar. Si tiene un número cambiado, lo tiene que interrogar y averiguar si le corresponde a esa persona”.

Luego se refirió al problema que pudiera tener un votante, si no lo dejan votar: “Si a alguien no lo dejan votar por cualquier motivo que fuera, como por ejemplo que no aparezca en el padrón, o ha sido cambiado de lugar, tiene que dirigirse a la Secretaría Electoral ubicada en Calle Colón y 9 de Julio”.
Además dio dos direcciones de Internet para consultas de padrones:www.padrones.gov.ar o www.pjn.gov.ar.

Con respecto a los cortes de las boletas la Dra. Moreno indicó que : “Van a tener boletas de tres o cuatro secciones. Eso está perfectamente punteado, para que las personas puedan cortar las boletas. Por ejemplo en Juana Koslay se van a elegir Diputado Nacional, Diputado provincial, Intendente, y otra para Concejal. Hay otras que tendrán tres secciones donde por ejemplo no se elija Intendente”.

Todas las categorías se pueden cortar, pero las que se repiten es la que anula los votos, tiene que elegir una sola categoría de cada función pública a elegir.

También aclaró lo siguiente: “No se pueden realizar reuniones a menos de 80 metros del lugar de votación, ni tampoco se le pueden andar entregando votos a la gente. El elector que quiera denunciarlo se dirige a las autoridades policiales, y ellos tendrán que advertirlo primero y detenerlo después si prosigue con esa actividad ilícita”.


EL MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA INFORMA ACCIONES SOBRE GRIPE A


Recomendaciones para evitar contagio de “gripe porcina” durante el acto eleccionario
En conferencia de prensa, el coordinador ministerial, Dr. Julio Quevedo, comentó que “el titular del Ministerio, el Lic. Eduardo Gomina, a través de la coordinación, transmite a la población de la provincia las normas a mantener para el acto electoral de San Luis, como medida para prevenir el contagio de la influenza, problemática que se vive en el mundo entero”.
El funcionario recalcó que “esta enfermedad es un cuadro gripal más, por lo que no debe generarse sensación de temor, ya que los infectólogos más eminentes del país coinciden al señalar que es más benigna que la gripe estacional que conocemos todos, y que incluso tiene un menor índice de mortalidad. La diferencia es que en este caso el contagio se produce de forma masiva, pero no produce la muerte. Sí afecta con mayor severidad a personas que sufren de una inmunodepresión, ocasión en la que puede entrar en riesgo la vida”.
Quevedo recalcó que “la mejor manera de evitar el contagio es ajustarse a las indicaciones vertidas en las campañas de prevención y cumplir estrictamente con las normas de higiene”.
Por su parte, el Dr. Cristian Cano, referente de Epidemiología, puntualizó que “las medidas deben realizarse mediante la responsabilidad de cada uno, por ejemplo si se tiene un cuadro gripal disponer al menos de un pañuelo, lavarse las manos y no asistir a espacios con aglomeración de gente, pues esta gripe se transmite por las partículas de la saliva y las secreciones. El uso de los barbijos está protocolizado para los trabajadores de salud, pero también hay en el mercado del tipo común de triple capa, o incluso uno de confección casera cumpliría la función de evitar la dispersión de las partículas”.
Sobre el acto eleccionario, Cano mencionó que “entre las medidas dispuestas se ha establecido que en las colas los votantes guarden un espacio mínimo de un metro; incluso si las condiciones climáticas son propicias se recomienda que la gente espere afuera. Además, al día siguiente de los comicios no habrá clases, a los fines de despejar los establecimientos para limpiarlos y así dejarlos en condiciones para que el martes los chicos asistan sin ningún problema”.

jueves, 25 de junio de 2009

miércoles, 24 de junio de 2009

UN CUARTO CASO DE GRIPE "A" EN SAN LUIS

El nuevo afectado es de la localidad de La Toma
Desde el Ministerio de Salud de la provincia informaron que el cuarto caso es de una persona de La Toma, que se suma a los dos casos de Villa Mercedes y uno de Justo Daract. En tanto que los casos descartados y que fueron estudiados suman 8.

LocalidadSospechososConfirmadosDescartadosTotal
Villa Mercedes12710
Justo Daract0101
La Toma0101
San Luis2068
Total en la Provincia341320


AUMENTOS EN ALIMENTOS, ELECTRODOMESTICOS Y SERVICIOS BASICOS

El índice de precios para el consumidor subió un 0,9% en San Luis
La Dirección Provincial de Estadísticas y Censos informó que durante el mes de mayo se registró una variación en alta de los principales rubros del índice de precios para el consumidor, especialmente en cuanto a gastos del hogar se refiere.
Graciela Gutierrez, titular del área indicó que “ las variaciones más altas se destacan equipamiento y mantenimiento del hogar, con subas en muebles y electrodomésticos, también en indumentaria, vivienda y servicios básicos”.
Acerca de alimentos y bebidas, la responsable de Estadísticas y Censos dijo que “la variación es del 0,2%, resultado de la compensación de subas y bajas; entre las bajas figuran algunos cortes de carnes y frutas, mientras que las subas se registraron en verduras, aceites y grasas”.

CONFIRMAN UN NUEVO CASO DE GRIPE "A" EN SAN LUIS

El afectado es un niño de 10 meses que estuvo internado en Bs. A.s
El coordinador ministerial de Salud, Dr. Julio Quevedo, junto al jefe del Subprograma de Epidemiología y Bioestadística, Dr. Cristian Cano, confirmaron este miércoles la existencia de un nuevo caso de Gripe ‘A’ en la Provincia, aumentando a tres el número de infectados.El niño de 10 meses está internado en Villa Mercedes y con todos los controles que requiere esta pandemia.

EL PLAN DE INCLUSION CUMPLIO SEIS AÑOS

Hubo actos en San Luis y Villa Mercedes


















El Gobierno de San Luis junto a miles de trabajadores, festejan un nuevo aniversario de la creación del Plan de Inclusión Social ‘Trabajo por San Luis’, una exitosa política social que dio trabajo y bienestar económico a miles de personas en todo el territorio provincial. En la ciudad de Villa Mercedes los trabajadores del Plan se reunieron con el Gobernador en el Palacio Municipal de los Deportes.

REUNION ENTRE REPRESENTANTES DE LA SALUD Y EL MUNICIPIO DE VILLA MERCEDES

Desde Ecología y Medio Ambiente de la municipalidad se coordinan tareas con representantes de Salud Pública por la Gripe A y otras enfermedades
En la Sala de Situación del Municipio, la Subsecretaria de Ecología y Medio Ambiente Ing. Emma Del Castello se reunió junto al Dr. Fernando Antonello del Ministerio de Salud y representantes de las áreas de Servicios Urbanos, Obras Sanitarias Mercedes y del Programa de Desarrollo Social y Comunitario para coordinar tareas de prevención y acción en conjunto sobre enfermedades como la gripe A. Estas reuniones se vienen realizando todas las semanas y se intesificaron debido a la detección de dos casos de esta enfermedad en la ciudad de Villa Mercedes. La gestión municipal tiene como objetivo coordinar acciones, que coadyuven a mantener las condiciones de salubridad e higiene necesarias dentro del éjido, para que los representantes de salud trabajen con el apoyo de la municipalidad.

EL FRENTE ES POSIBLE CERRO CAMPAÑA EN BUENOS AIRES

Alberto Rodríguez Saá fue el encargado de presidir el acto donde se presentaron los candidatos Luis Lusquiños, Pereyra de Olazabal y Constanza Guglielmi

El restaurant Lola, en Recoleta, fue el lugar elegido para el cierre de campaña de los candidatos porteños y bonaerenses del Frente Es Posible (EP), . Más allá de respaldar a sus candidatos en las elecciones del domingo, Luis Lusquiños (a diputado nacional porteño), Jorge Pereyra de Olazábal (a legislador porteño) y Constanza Guglielmi (a diputada nacional bonaerense), el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, aprovechó la velada para remarcar sus diferencias con el kirchnerismo y reiterar que, a pesar de lo mucho que le gusta la vida en su casona de El Durazno, lejos de todo, se postulará en 2011 "porque sé que voy a ser un gran Presidente".

Rodríguez Saá ocupó la cabecera de la mesa principal del salón, en la que se mezclaban los candidatos, empresarios y simpatizantes del gobernador. Lo esperaba el titular de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, con quien sostiene un buen vínculo desde el respaldo del puntano a la Mesa de Enlace en su pelea con el Gobierno. En otras mesas se acomodaban el ex gobernador de Santa Fé, José María Vernet; el ex secretario de Migraciones menemista Hugo Franco y el ex diputado cavallista Guillermo Alchouron, entre muchos otros.

"¿Néstor, como podés decir que sos peronista? ¿ Dónde está lo que hiciste por los pobres? Ya perdiste, ya fuiste", se entusiasmó, micrófono en mano, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, antes de que el heterogéneo auditorio estallara en un sonoro aplauso. fuente la nacion.com


LA UCR OBTUVO FALLO FAVORABLE ANTE LA JUSTICIA ELECTORAL

El Acuerdo Cívico y Social debe abstenerse de utilizar emblemas del radicalismo en el distrito electoral San Luis

En un comunicado de prensa la Unión Cívica Radical, expresó que en la denuncia presentada ante la Junta Electoral por el tema, que consta en el expediente Nº 86/721/09, hubo una resolución favorable a la petición y se intimó a la alianza "ACUERDO CÍVICO Y SOCIAL", para que en este distrito San Luis, proceda al cese de inmediato del uso indebido de la sigla UCR y de cualquier otros símbolos, emblemas, logotipos y marchas que haga o pueda hacer alusión al partido UNIÓN CÍVICA RADICAL".Aclaran también que podría correrse vista al "al Ministerio Fiscal por el presunto ilícito que el proceder incum plidor pudiere importar".De igual forma, se hizo "saber a la alianza "ACUERDO CÍVICO Y SOCIAL" que en este distrito San Luis, deberá abstenerse de usar y/o proceder al cese inmediato en el uso de los símbolos, emblemas, logotipos, marchas y sigla registrado por el Partido Unión Cívica Radical como los referidos en el punto precedente y que igualmente pudieren estar utilizando, bajo el mismo apercibimiento impuesto".

Qué dice la Junta

El expediente Nº 86/721/09 caratulado: "Partido Unión Cívica Radical denuncia uso indebido de siglas, simbolos y emblemas", de la Unión Cívica Radical en: folleterías, Pasacalles, recorridos con la marcha radical, lo cual es una violación a las leyes electorales, porque es la U.C.R. la única que puede utilizar sus símbolos.

En el día de la fecha ha resuelto:

I-) INTIMAR a la alianza "ACUERDO CIVICO Y SOCIAL", para que en este distrito San Luis, proceda al cese de inmediato del uso indebido de la sigla UCR y de cualquier otros símbolos, emblemas, logotipos y marchas que haga o pueda hacer alusión al partido UNION CIVICA RADICAL, sin perjuicio de ordenarse correr vista al Ministerio Fiscal por el presunto ilícito que el proceder incumplidor pudiere importar.

II-) Hacer saber a la alianza "ACUERDO CÍVICO Y SOCIAL" que en este distrito San Luis, deberá abstenerse de usar y/o proceder al cese inmediato en el uso de los símbolos, emblemas, logotipos, marchas y sigla registrado por el Partido Unión ivica Radical como los referidosen el punto presedente y que igualmente pudieren estar utilizando, bajo el mismo apercibimiento impuesto.-
III-) NOTIFIQUESE con HABILITACIÓN DE HORA.-