
Cayeron los empleos en un 6,2% hasta San Luis sufrió el embate de la crisis con un aumento de la desocupación que alcanzó al 1,5%
Unos 367.000 empleos registrados se perdieron en el primer trimestre del año, según confirmó el Boletín de la Seguridad Social de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Se trata de una fuerte baja del 6,2 por ciento en los puestos declarados por las empresas argentinas y extranjeras que operan en el país.
Según el organismo recaudador, las empresas declararon en marzo tener en sus dotaciones 367 mil empleados menos que en diciembre.
Esa cifra rompió con la tendencia alcista que se había registrado entre diciembre y marzo desde 2003, ya que desde ese año la tasa de empleo registrado había crecido ininterrumpidamente.
Por ello, los expertos destacaron que la baja en los empleos en blanco se haya debido a un problema estacional por el verano.
El número de empleos en blanco fue también inferior al del tercer mes de 2008.
En ese caso se registró una disminución del 2,4 por ciento, con 131.900 puestos menos.
La fuerte caída se dio a pesar del plan de blanqueo lanzado por el Gobierno a partir del primer día de marzo. Al momento de anunciar la moratoria para registrar trabajadores el Gobierno dijo que iba a servir para mejorar las estadísticas, pero los resultados indican que el programa ni siquiera pudo amortiguar el golpe de la crisis.
Los datos de la AFIP muestran también una caída interanual del 9,9 por ciento en el número de autónomos que hicieron aportes a través de su facturación.
Sin embargo, se incrementó significativamente la cantidad de monotributistas que abonaron sus contribuciones: el alza fue del 15 por ciento.
Así, el número total de aportantes -entre asalariado y quienes se desempeñan por su cuenta- fue de 7.018.926, un 0,3 por ciento menos que un año atrás y un 4,9 menos que en diciembre.
A contramano de los números de la AFIP , el Indec difundió la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para el primer trimestre del año.
Allí, el organismo de estadísticas y censos dijo que el desempleo fue del 8,4 por ciento en los centros urbanos, lo que permite estimar que habría 1,37 millones de desocupados.
Ese informe, que se refiere tanto al empleo en blanco como al informal, muestra un alza del índice de empleo respecto de un año atrás.
SITUACION EN SAN LUIS
De acuerdo a los últimos datos difundidos por el INDEC la desocupación en San Luis creció más de 1,5% en el primer trimestre de este año. De esta manera la provincia deja de ostentar las mejores cifras de empleo.El porcentaje que representa una diferencia de más de un punto y medio en relación al último trimestre de 2008. Así ubica a San Luis por encima de Formosa (2%) y junto a Río Gallegos (2,7%). Los datos tomados en 32 centros urbanos del País, corresponden a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que realiza el INDEC, conjuntamente con las Direcciones Provinciales de Estadística, para relevar características sociodemográficas y socioeconómicas de la población