
POR UN ACUERDO CON MACRI EMPEZARIA A COMPETIR EN LAS LICITACIONES PORTEÑAS
En medio de los fuertes cruces políticos que dominan la campaña electoral, comenzó a tomar forma una polémica económica que tiene como protagonista a la constructora estatal de la provincia de San Luis.
Se trata de la empresa "Constructora San Luis", que fue creada hace cinco años por la administración de los Rodríguez Saá y que en los últimos meses comenzó a expandirse hacia otras provincias.
Con la ayuda financiera del gobierno puntano, la compañía logró quedarse con pequeñas y medianas obras que licitaron municipios de Mendoza y La Rioja.
Y ahora, por un acuerdo alcanzado con Mauricio Macri, empezaría a participar en las licitaciones de obras públicas que lleve adelante el gobierno porteño.
Este avance encendió las luces de alerta entre las constructoras privadas que tienen en la mira a la empresa puntana. Sostienen que la firma provincial tiene beneficios fiscales y promocionales que le permiten presentar ofertas con precios más bajos que el resto de las competidoras privadas.
La Constructora San Luis fue constituida por el gobierno puntano a mediados de 2004 bajo la figura de una "sociedad anónima con participación estatal mayoritaria" (SAPEM). El 99% de las acciones de la empresa pertenecen a la provincia de San Luis y el 1% restante al empresario local, Ricardo Videla, quien a su vez es el presidente de la constructora.
Desde su creación, fue ganando posiciones al quedarse con la mayoría de las obras públicas de mediana envergadura que adjudicó la provincia.
Además, la empresa ha pasado a ser un "referente" casi ineludible para las constructoras privadas que buscan ampliar sus negocios en el territorio puntano. Generalmente, las empresas que van asociadas con ella suelen tener más chances de ganar las licitaciones que el resto de los oferentes.
En los últimos meses y con precios más bajos que los que manejan las Vialidades locales, ganó la pavimentación de calles en los municipios mendocinos de San Rafael y San Carlos y en el riojano de Ulapes. Si avanzan las negociaciones en curso, también podría sumar otras obras de pavimento en las comunas mendocinas de La Paz, Maipú y General Alvear.
Pero sin dudas el gran salto de la constructora puntana estaría por darse en el ámbito porteño.
Tras desembolsar $ 30 millones en la compra de los títulos que emitió la ciudad de Buenos Aires, el gobernador puntano, Alberto Rodríguez Saá suscribió con Mauricio Macri un convenio de colaboración que le permitirá a la Constructora San Luis poder participar en las futuras licitaciones de infraestructura y del área vial.
Ante ese posible desembarco, las constructoras privadas ya salieron al cruce y advirtieron que no admitirán una competencia desleal con la empresa puntana que corre con ventajas impositivas.Fuente Clarin.com