viernes, 31 de julio de 2009

DIALOGO POLITICO DEL GOBIERNO NACIONAL CON LOS GOBERNADORES

La Presidenta recibirá a Alberto Rodríguez Saá

La presidenta Cristina Kirchner recibirá la semana próxima a los gobernadores del peronismo disidente Mario Das Neves (Chubut) y Alberto Rodrígez Saá (San Luis), como parte de las rondas de diálogo que encara con todos los jefes provinciales.
Según informaron fuentes gubernamentales, la mandataria nacional se reunirá el lunes a la tarde con los dos gobernadores oficialistas: el de Jujuy, Walter Barrionuevo, y luego el de San Juan, José Luis Gioja, con quienes evaluará la situación económica de sus distritos.
El miércoles será el turno de los mandatarios Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Mario Das Neves (este último, distanciado de la Casa Rosada), quienes le trasladarán sus planteos a la jefa de Estado.
El viernes, la Presidenta recibirá, también en horas de la tarde, al tucumano José Alperovich y luego al puntano Rodríguez Saá, uno de los gobernadores más críticos de las políticas kirchneristas.fuente NA.

SE REABRIERON LAS PUERTAS DE LA EMPRESA TERSUAVE DE VILLA MERCEDES

Después de meses de conflicto los trabajadores vuelven a trabajar en la planta de Pinturas
Con la decision de la justicia y el paso al costado de los despedidos para que se reabriera la planta y los trabajadores pudieran ingresar a cumplir sus tareas, hubo un hecho inusitado en la horas previas. La misteriosa aparición de un cura que venía caminando por la ruta 148 y que hizo una oración con los trabajadores. Culminado el Padre Nuestro y realizada la bendición se abrieron las puertas a las diez de la mañana y comenzó el principio del final de un conflicto que conmocionó a los villamercedinos. Hay que hacer notar que no fueron incorporados los 6 despedidos, que formaban parte de un grupo de 12, quienes quedaron en la misma situación desde el inicio del conflicto. Caras de alegría y tristeza de los trabajadores. Alegría por volver a trabajar y tristeza por los compañeros que quedaban afuera. En las próximas horas se evaluará la situación salarial, la empresa se obliga a cumplir con la NO persecusión de los trbajadores que participaron en las medidas de fuerza.

jueves, 30 de julio de 2009

EL MINISTRO DEL CAMPO SE REUNIO CON LONKOS RANQUELES

Buscan alternativas productivas para desarrollar en las tierras restituidas por el gobierno de San Luis
El ministro del Campo, Med. Vet. Sebastián Lavandeira Muñoz, junto a su equipo de colaboradores, estuvo reunido con los Lonkos de la Comunidad Ranquel, Walter Moyeta y José Barreiro, con el objetivo de acordar alternativas productivas para desarrollar en las tierras restituidas por el Gobierno de la Provincia.
Durante la reunión, se conversó sobre cuáles son las actividades que, por las características geoclimáticas de la zona, pueden llegar a ofrecer un mejor rendimiento y a su vez, garanticen facilidades en la comercialización.
De esta manera, los funcionarios del Ministerio del Campo entregaron una nómina de estas actividades a los Lonkos Ranqueles para que la analicen entre toda la comunidad.
“Tenemos que trabajar rápidamente para que la comunidad ranquel pueda iniciar sus producciones en el menor lapso de tiempo posible y de esta manera puedan comenzar el camino de la autosustentabilidad”, manifestó Lavandeira.
Además, Moyeta y Barreiro plantearon la posibilidad de que en la elaboración de los proyectos se tenga en cuenta algunas actividades en las que ya poseen experiencia y por las que tienen mayores preferencias. “Independientemente de las actividades con las que se inicien las producciones, el Ministerio del Campo estará presente en todo momento para brindar el asesoramiento correspondiente”, concluyó Lavandeira.

DIPUTADOS APROBARON CUENTAS DE INVERSION 2008 DE LA PROVINCIA

Tras un extenso debate se aprobó el Proyecto por 20 votos a favor y 9 en contra de la oposición
Se aprobó por mayoría el proyecto de Resolución de las Cuentas de Inversión correspondientes al año 2008.
Los miembros informantes fueron por la mayoría Carlos Cobo, que es el Presidente de la Comisión de Finanzas, Obras Públicas y Economía y por la minoría Juan José Laborda Ibarra.
Cobo solicitó la aprobación del proyecto basándose en el dictámen por mayoría de la Comisión, que no hizo observación de las Cuentas, y considerando que se habían cumplido todos los aspectos formales de la presentación.
Laborda Ibarra rechazó el dictámen de la Comisión y realizó numerosas observaciones en varias de las cuentas del proyecto.
Eduardo Estrada Dubor se manifestó en contra de la aprobación propuesta por Cobo y mocionó que se volviera el proyecto al Tribunal de Cuentas y a Contaduría, pero esta iniciativa fue rechazada por mayoría..
En el debate, los diputados de la oposición Ana María Nicoletti y Pedro Risma apoyaron enfáticamente la posición de Laborda Ibarra y sus argumentos fueron rechazados desde el oficialismo por los legisladores Graciela Mazzarino y Julio Braverman.
Tras un extenso debate se aprobó el Proyecto por 20 votos a favor y 9 en contra.
Nueva invitación a los Ministros de Salud y Hacienda Pública
Se decidió invitar nuevamente a los Ministros de Salud y de Hacienda Pública, Julio Quevedo y Teresa Nigra respectivamente, para que asistan a la Cámara de Diputados otorgándoles la posibilidad que ellos fijen el día y la hora de acuerdo a sus compromisos, pero con la salvedad que sea "a la brevedad posible".
La no asistencia de los ministros mencionados a una invitación formulada por la Cámara Baja para ayer (martes 28) provocó malestar en muchos legisladores y esta actitud fue criticada en el recinto tanto por diputados del oficialismo como opositores.
Los diputados del oficialismo abortaron una iniciativa de algunos legisladores de la oposición que pretendían que se convocara a los funcionarios nombrados pero para ser interpelados y acordaron finalmente reiterar la invitación.

DETECTAN FALTANTE DE DINERO EN LA MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS

Son 2.500 pesos desaparecidos en la rendición de un cajero de la ex Estación de Trenes

Ya hay un empleado procesado y la Policía de la Provincia continúa con las investigaciones. El próximo sistema de recaudación bancarizado evitará similares acciones fraudulentas. El Asesor Letrado Dr. Sebastián Ricco, informó que durante un control administrativo interno realizado la semana pasada, se detectó un faltante de aproximadamente 2.500 pesos de la rendición de cuentas de uno de los cajeros que operan en las cajas recaudadoras de la ex Estación de Trenes. Al respecto el funcionario explicó que al comprobarse un falseamiento de los datos de la recaudación del día, se radicó la denuncia correspondiente ante la Policía de la Provincia para la prosecución de las medidas procesales pertinentes. En este sentido precisó que la justicia ya implementó medidas procesales y continúa con la investigación para descartar la participación de otros empleados.

Sanción administrativa

Seguidamente el Asesor Letrado destacó que el cajero sospechado fue apartado de sus funciones para facilitar el proceso de investigación y aseguró que continúan las pericias para determinar el accionar del empleado en operaciones anteriores.
En cuanto al procedimiento fraudulento que originó el ilícito el funcionario indicó que cada cajero al recibir una factura para el cobro de impuestos inserta un sello. Al contabilizar cada factura, (en total 36), con los ingresos de fondos se detectó la falta de coincidencia y el faltante
Finalmente aclaró que por tratarse de un empleado que no reviste en la categoría de Planta Permanente, no se encuadra dentro de un procedimiento interno de sumario administrativo.
Finalmente precisó que con el próximo sistema de recaudación bancarizada, a través del Banco Supervielle, se evitarán situaciones similares ya que permitirá optimizar los controles internos que realiza el municipio. fuente prensa municipal


DOS UNIDADES 0 KM PARA EL TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS EN VILLA MERCEDES

TAINOR invirtió en unidades, choferes y las máquinas para el boleto electrónico

La empresa Tainor presentó dos nuevas unidades 0 km que serán incorporadas al servicio público de transporte, e iran a reforzar las líneas A y la E con destino al Bo. La Ribera. Esto forma parte de lo convenido entre la Municipalidad de Villa Mercedes y la concesionaria del servicio, en el último pliego de concesión según informó el Jefe del Programa Tránsito y Transporte, Dr. Gerardo Ochoa. La presentación de las flamantes unidades se realizó frente al edificio municipal, entre ambos colectivos se pretende incorporar 170 personas transportadas. Esto es parte de la inversión que ha realizado la empresa Tainor, en referencia a los acuerdos alcanzados con la Municipalidad de villa Mercedes, con un monto de màs de dos millones ochocientos mil pesos. Que incluyen 12 nuevos choferes, estas unidades y la incorporación a mediano plazo del boleto electrónico.

LA MUNICIPALIDAD DE VILLA MERCEDES ENTREGA PAPEL PARA RECICLAR


Educar y Crear Conciencia es el lema de la Subsecretaría de Ecología y M. Ambiente

La Municipalidad de Villa Mercedes a través de la Subsecretaría de Ecología y Medio Ambiente, cumplimentando con el convenio firmado con Papelera del Plata procedió al envío de un camión a la planta central con el papel recolectado. La recolección se realizó en cajas entregadas por la papelera, dispuestas en las oficinas de las dependencias municipales y otras instituciones de la ciudad. Una vez retirado el papel es llevado para su acopio a un depósito ubicado en la estación de ferrocarril que está a cargo de personal de Inclusión Social de la Provincia. Por su parte, la Subsecretaria de Ecología y Medio Ambiente, Ing. Emma Del Castello , manifestó que es de suma importancia el proyecto de reciclado papel, en el marco del convenio con Papelera del Plata.

Objetivos

El papel reciclado salva la vida de bosques enteros —para conseguir una tonelada de pasta de papel es necesario talar 17 árboles, cada uno de los cuales tardaría en crecer 20 años—, no contamina el medio ambiente y ahorra energía.

- Evitemos la tala de 17 árboles.

- Aprovechemos los recursos que disponemos.

- Reciclemos los desechos de papel que generamos.

- Evitemos, mitiguemos la contaminación.

- Reciclemos, utilizamos procesos de transformación donde no se empleen químicos agresivos.

La demanda por el uso del papel ha ido aumentando de manera significativa en los últimos años. En imprentas, periódicos, oficinas, universidades y hogares, el papel cumple un rol fundamental en nuestra vida diaria. La gran demanda y el alto costo de producción que implica han obligado a las empresas papeleras a buscar diversas formas para reutilizar el papel de desecho y cartón como pasta de papel. El proceso, llamado reciclaje, permite un ahorro considerable de energía y materia prima, como lo es la madera de los bosques. El reciclaje es la única forma para liberarnos de los desperdicios sacándoles provecho. Cuando entendamos que no es basura lo que tiramos si no bosques enteros, habremos comprendido el sentido ecológico del consumo de papel.

martes, 28 de julio de 2009

NUEVO SALARIO MINIMO PARA LOS TRABAJADORES ARGENTINOS


El anuncio de $1500 lo realizó Cristina Fernández de Kirchner
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció el acuerdo al que arribaron empresarios y trabajadores en el Consejo del Salario, para la conformación de un nuevo Salario Mínimo de 1.500 pesos. "Haber podido arribar a un acuerdo después de arduas negociaciones revela la fortaleza de las instituciones", dijo Cristina al efectuar el anuncio en la sede del Ministerio de Trabajo.
"Cuando las instituciones funcionan en época de bonanza es normal, que funcionen en tiempos de crisis internacional es lo que revela la verdadera fortaleza de las instituciones", agregó.
Cristina señaló que "en tiempos como estos es cuando se ponen prueba la responsabilidad de todos, de los sectores patronales y sindicales".
El acuerdo establece un mínimo de 1.500 pesos a abonarse en tres cuotas escalonadas: 1.400 a pagarse el 1 de agosto, 1.440 el 1 de octubre y 1.500 el 1 de enero del 2010.
El ministro y vice de Trabajo, Carlos Tomada y Noemí Rial, y el vicejefe de Gabinete de la cartera laboral, Norberto Ciaravino, negociaron contra reloj la posibilidad de un acuerdo definitivo.
Trabajo había informado ayer que el encuentro oficial procuraba reconstruir "los ámbitos institucionales de diálogo" y consolidar "el modelo de desarrollo socio-económico y productivo".
En los encuentros participaron por la CGT y la CTA Hugo Moyano, Juan Belén, Gerardo Martínez, Gerónimo Venegas, Andrés Rodríguez, José Pedraza, Héctor Daer, Oscar Lescano, Juan José Zanola, Armando Cavalieri, Roberto Fernández, Omar Viviani, Mario Manrique, Hugo Yasky, Pedro Wasiejko y Pablo Micheli.
Por el sector empleador lo hicieron Daniel Funes De Rioja, Juan Sacco, Juan Etala, Ricardo Gwell, Horacio Martínez, Hugo Biolcati, Eduardo Buzzi, Adolfo Burgos, Carlos Garetto, Pedro Etcheverry, Jorge Alvarez, Osvaldo Cornide, Carlos Wagner, Jorge Brito, Adelmo Gabbi y Francisco Dos Reis, informó la cartera de Trabajo.
Actualmente son 9.500.000 los trabajadores asalariados y 300.000 mil quienes perciben el salario mínimo, vital y móvil. El salario medio actual del personal registrado en el sector privado fue en el primer trimestre del año de 2.974 pesos, por lo que el haber mínimo de 1.240 pesos representa un 42 por ciento de la remuneración media, explicó ayer la cartera laboral.fuente telam

EL GOBIERNO DE SAN LUIS RESTITUYO MAS TIERRAS AL PUEBLO RANQUEL

Se crea un Municipio en tierra rankelina y el Lonko Moyeta es el Delegado Normalizador
Con la creación del Municipio Ranquel, el gobierno de la Provincia de San Luis fortaleció el reconocimiento a las culturas originarias. La extensión de la Nación Ranquel tendrá una superficie de más de 66 mil hectáreas y recibirá fondos de coparticipación de acuerdo a la Ley de Coparticipación Municipal.
Este martes en Salón Blanco de Casa de Gobierno el gobernador, Dr. Alberto Rodríguez Saá firmó el decreto por el cual se restituyeron 66.413 hectáreas al Pueblo Ranquel. El mandatario rubricó el documento público ante la presencia de la comunidad Ranquel que asistió al evento junto a integrantes de las comunidades Toba y Huarpe, respectivamente.
Con este acto se fortalece el reconocimiento de igualdad de todos los pueblos sin distinciones de ninguna naturaleza y el derecho de las Comunidades Originarias, a la libre determinación, a la autonomía de sus asuntos internos y comunitarios, a su identidad como ciudadanos del estado Nacional en el que viven.
Además, se contempla lo concerniente a la espiritualidad, cultura, educación, historia, tradición oral, sistema de escritura, lengua, salud, utilización de medicinas tradicionales originarias para sus comunidades, lugares y personas, junto a las acciones y medidas que deben tomar los Estados para hacer efectivos estos derechos.
En este marco la provincia de San Luis, mediante la Ley Nº V-0600-2007, reconoce la preexistencia étnica y cultural, de todas las Comunidades Originarias que han habitado y habitan su territorio, estableciendo expresamente la restitución a las mismas, de las tierras que históricamente les han pertenecido, además de reconocerse todos los derechos que como comunidad autónoma les corresponden y hacen a cada una de sus culturas, organización, identidad, espiritualidad, desarrollo sustentable, respeto y todo otro derecho que construya y revitalice su diversidad.
Por otra parte, mediante la Ley Nº V-0613-2008, la Provincia ha establecido el Registro de Comunidades Originarias, que han habitado y habitan la Provincia, a los efectos de otorgar personería jurídica, en cuyo trámite se respetarán los valores étnicos y culturales de dichas comunidades, las que decidirán su propia forma de organización, representación y funcionamiento, entre oros conceptos.
Creación del Municipio Ranquel
El gobernador agradeció la presencia de los lonkos y la comunidad Ranquel, se refirió al significado de los decretos firmados. En el marco de la restitución y organización de la comunidad Ranquel, Walter Moyeta, fue designado como delegado normalizador del Municipio.
El Primer Mandatario Puntano explicó que la comunidad Ranquel recibirá desde ahora coparticipación, “éste es el inicio de un camino debemos ser generosos es un decreto de necesidad de urgencia con vigencia a partir de hoy y que tiene dos o tres partes mas, restitución de tierras que tienes características especiales porque son para la eternidad, igual que Argentina que es un territorio que no se puede vender, es inalienable en ese terreno tendrán su soberanía, es un terreno con status es para siempre del pueblo Ranquel, no se puede embargar comprar y ellos puede hacer actos para aprovechar y explotarlo alquilarlo para pastaje convenios para plantar soja, no pueden aparecer vivos para apropiarse de esta tierra la restitución es plena con reconococimiento territorial a través de sus legitimas autoridades”, indicó Alberto Rodríguez Saá.
El Gobernador se refirió a los derechos de la Constitución Nacional señalando que, “son un piso o un techo si es un techo no podríamos ir mas arriba y si es un piso podemos ir por mas, vamos a arrancar con los status mínimos, decimos piso, hoy empieza el status nacional, internacional, provincial e interprovincial, primero en la Provincia después en la Nación, vamos por mas”, puntualizó.
Rodríguez Saá enfatizó en que, “reconocemos desde ahora la jerarquía de municipio y un delegado organizador, y reconocemos como jefe a Walter Molleta por ahora, mientras elaboramos el status”.
En cuanto a la educación el Gobernador dijo que tienen derecho a tener su escuela, su sistema educativo y el municipio tendrá su coparticipación de impuestos, “funcionará igual que cualquier municipio, a partir de esto tendrán su dinero, les vamos a dar además a cada hermano Ranquel mayor el equivalente a un plan de inclusión social que lo va a manejar la autoridad Ranquel con la modalidad que ellos establezcan”.
* Puntos destacados incorporados en el decreto
- Viabilidad económica
- Administración de bienes
- Tierra
- Derechos a ser indemnizados por lo que han sufrido, “una indemnización justa y generosa y si no lo estamos siendo debemos ser mas justos y generosos con los Ranqueles todo esto es nuevo, es un gesto de conciliación de los corazones puntanos”, dijo el mandatario puntano.
Comunidad Huarpe
En cuanto a la comunidad Huarpe, Rodríguez Saá indicó que se avanza en la restitución de tierras en la zona de Las Quijadas, “que les serán restituidas con las pinturas rupestres para que ellos las administren conserven y muestren con orgullo”
El Gobernador le pidió a los ministros, funcionaros e integrantes de la comunidad Huarpe que trabajen mas rápido, “vamos a apurar el llamado a licitación antes del 10 de agosto para la construcción de las viviendas Huarpe, que serán muy pintorescas cómodas y lindas se concreten pronto, avanzando con las particularidades de cada pueblo y respetando la diversidad cultural”.
Finalmente el Gobernador pidió, “trabajar con más velocidad, porque es posible
Tras la explicación del significado de las banderas por parte de dos integrantes de las comunidades el Gobernador destacó que desde ahora el Salón Blanco se denominará Salón de las Banderas y remarcó, “sigamos trabajando, más culturas originarias, más respeto, más diversidad, más San Luis”.fuente prensa gubernamental

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS RECORRIO LAS INSTALACIONES DEL FRIGORIFICO QUICKFOOD


Se realizaron inversiones por 4 millones de dólares
Invitado especialmente por la firma Quickfood S.A, el gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, participó este martes del acto de inauguración de las ampliaciones y puesta en marcha de nueva tecnología de la planta industrial de la ciudad de Villa Mercedes.
La actividad se concretó a las 14:00 y contó con la presencia del Gobernador, las autoridades de la firma, Ministros del Gobierno Porvincial y la Intendente de Villa Mercedes Blanca Pereyra, como así también invitados especiales.
Rodríguez Saá, recorrió las instalaciones acompañado del vicepresidente de Quickfood, Luis Miguel Bameule, quien le informó al Gobernador las características principales de los nuevos sectores y los procesos de última generación que se encuentran funcionando para garantizar mayor producción y cero contaminación.
Bameule, destacó el compromiso de la empresa en avanzar con proyectos a corto, mediano y largo plazo y se refirió a la preocupación que ha demostrado la empresa en cuanto al cuidado del medio ambiente y la preocupación ecológica. En este punto, informó que se ha concretado un manejo coordinado entre la empresa, la Municipalidad de la ciudad de Villa Mercedes, los vecinos de la zona y el Gobierno de San Luis.
El directivo de Quickfood anunció en su discurso que la empresa ya ha adquirido un nuevo terreno en donde se trasladará la planta en un periodo de 10 años. Además destacó que cuando se comenzó a trabajar en San Luis en el año 1992, el personal alcanzaba las 350 personas y al día de la fecha los trabajos directos llegan a 600.
El Gobernador, por su parte, dio cuenta de los índices de la provincia de San Luis que muestran a San Luis con el 4% a nivel nacional en actividad ganadera. Además destacó el pleno empleo y la importancia de unificar criterios para firmar un tratado de paz entre el medioambiente y el progreso.
“La provincia de San Luis representa en la Argentina el 1% de actividad agrícola y también tenemos el 1% de presupuesto y tenemos el 1% en exportación, pero en la actividad ganadera, somos el 4% o sea que hemos pasado a ser muy importantes en cuanto a la actividad ganadera”, destacó el Mandatario.
Por otra parte, agregó: “en San Luis tenemos pleno empleo y el índice más bajo de desocupación desde el tercer trimestre del años 2003, y venir hoy a Villa Mercedes en el medio de una crisis a hablar de una actividad frigorífica que crece y hablar también que de 350 trabajadores somos 600 me parece una hermosa noticia en el medio de la crisis”, señaló.
Finalmente, el Gobernador destacó la importancia de firmar un nuevo tratado de paz entre el medio ambiente y el progreso y añadió “lo mas simbólico es el tratado de paz entre la comunidad de Mercedes, los vecinos, los trabajadores, la industria, la municipalidad y el Gobierno de la provincia. Se trata de un tratado entre dos cosas importantes que son el medio ambiente y el derecho al progreso”, enfatizó Rodríguez Saá.
La actividad contó con la participación del ministro del Campo, Sebastián Lavandeira, la intendente de Villa Mercedes, Blanca Pereyra, el gerente de la planta de Villa Mercedes, Gerardo Zarratea, además de directivos de la firma, operarios y funcionarios del Gobierno. fuente prensa gubernamental

ESTREPITOSA REUNION DE LEGISLADORES CON EL GOBERNADOR

Alberto Rodríguez Saá convocó a los Diputados y Senadores provinciales del oficialismo
En lo que fue una cita indeclinable, el Gobernador de la provincia de San Luis, reunió a los legisladores provinciales en la sala de situaciones de la casa de gobierno. Durante más de cuarenta minutos, frente al silencio de los presentes, Alberto Rodríguez Saá impuso su liderazgo provincial, trazando una línea imaginaria de lo acontecido desde el año 1983 a esta parte. A partir de hoy todo cambia y empieza de cero hasta el 2011, año de eleciones presidenciales, precisó Alberto Rodríguez Saá. Lo que parecía una convocatoria para analizar la continuidad del proyecto provincial, terminó siendo una prolija amonestación y reto para los Diputados y Senadores provinciales. Los términos más categóricos del Gobernador fueron " si siguen jod.... me voy a presentar como candidato a Gobernador en el 2011", reforzando con esto el mutismo del auditorio. Además les reclamó más acción y compromiso remarcando que "al presidente de la Cámara de Diputados lo pongo yo, y al presidente del Bloque lo pongo yo". Esto dejó pasmados a los legisladores que recién cayeron en la cuenta de que el enojo del Gobernador apuntaba únicamente a las acciones de éstos con respecto a las peleas internas desarrolladas en la Legislatura en los últimos días. Entre los ausentes se puede mencionar a los Diputados Magallanes y Hernández y los Senadores Herrera y Freixes. Luego de la reunión muchos se fueron masticando bronca y sabiendo que después de esta reunión la relación con Alberto R. Saá había entrado en un camino sin salida.

lunes, 27 de julio de 2009

MEDIOAMBIENTE Y DEFENSA CIVIL MUNICIPAL ACCIONAN EN CONJUNTO

Reunión para reglamentar las actividades de las empresas de matafuegos



El viernes pasado se llevó a cabo una reunión entre las áreas de Defensa Civil, Obras Privadas, Organización Territorial y Ecología y Medio Ambiente en la cual se hablo del armado de un proyecto de Ordenanza sobre las empresas de control, carga y venta de matafuegos.La Subsecretaria de Ecolofía de la Municipalidad, Ing. Emma Del Castello sostuvo que estas reuniones promueven la interacción de las diferentes áres del municipio, involucfradas desde la impronta medioambiental y el reaseguro de la ecología en cada acción que se hace desde el municipio.
Se continuaran con estas reuniones para definir los puntos que abarcara este proyecto.


ALBERTO RODRIGUEZ SAA LE ESCRIBE A CRISTINA


Nuevo pedido de audiencia del Gobernador de San Luis a la Presidente de la Nación
El gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, envió este lunes una carta dirigida a la presidente de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, en la que solicita una nueva audiencia para discutir temas que hacen a la realidad actual y al futuro de Argentina.
La carta textual
“Deseo en la formalidad de esta carta expresarle mi sincero reconocimiento por haber iniciado el diálogo que en democracia no es una opción sino una obligación de quienes tenemos responsabilidades institucionales.
He esperado con expectativa y optimismo su invitación para hablar de los temas que se hacen necesarios discutir y resolver, en especial los vinculados al futuro de nuestros pueblos.
Mis profundas convicciones democráticas y republicanas me llevan una vez más a tomar la iniciativa y por eso como Gobernador de San Luis le solicito una audiencia, a la que concurriré dispuesto a tratar todas las cuestiones que las circunstancias exigen.
Es públicamente sabido que nuestras posiciones políticas, ideológicas y de gestión son antagónicas, pero entiendo, señora Presidente, que esto no debería seguir invalidando el diálogo institucional y serio que San Luis se merece con el Gobierno Nacional.
Respetuosamente aguardo su decisión y saludo con la mayor de las consideraciones”.

domingo, 26 de julio de 2009

LA MUNICIPALIDAD DE VILLA MERCEDES Y EL INTA DELINEAN ACCIONES


Acordaron la entrega de árboles frutales y pollitos BB
En la mañana del jueves ppdo., se llevó a cabo una reunión en la oficina de la Subsecretaría de Ecología y Medio Ambiente, donde participaron el Coordinador Provincial de Pro Huerta Ing. Sergio Scazzariello, Ing. Agron. Angel Pelaitay, Jefe del Programa de Pro Huerta y la Subsecretaria de Ecología Ing. Emma Del Castello. En la misma se abordaron acciones inherentes a las tareas conjuntas que ambas instituciones vienen desarrollando. En el marco del convenio firmado I.N.T.A. / Municipio, fueron diversos los temas sobre Pro Huerta, y la forma para llevar adelante la entrega árboles frutales, pollitos bb y la futura campaña primavera /verano. Capacitaciones y acciones en conjunto para el fortalecimiento del programa en la ciudad de villa mercedes.

15 PROVINCIAS CON PROBLEMAS FINANCIEROS


Los déficits van de $5.000 a $10.500 millones
Cuáles son las provincias más complicadas
Por la caída de la recaudación y la coparticipación, 15 de los 24 gobiernos provincialdes no pueden cerrar sus cuentas. El diario Clarín hace un recorrido por los distritos en rojo.

Chaco. El presupuesto 2009 preveía un superávit de $ 51 millones. Pero la caída de la coparticipación federal (representa 90% de los recursos) complicó el panorama. El Gobierno reconoce una baja de al menos $ 350 millones a fin de año. El mes pasado se fraccionó, por primera vez en tres años, el pago de salarios de a empleados públicos activos y pasivos.

Río Negro. Tiene una deuda de $3.611 millones, y la amortización de cada año se realiza con el aporte de Nación. El pago de aguinaldos se está haciendo en forma fraccionada. El gobernador llamó a los ministros a evitar "todos los gastos superfluos" de la administración.

Neuquén. El gobernador Jorge Sapag dijo que la provincia terminará el año con un déficit de $ 400 millones. Insiste en que las finanzas están "al rojo vivo", y tiene un atraso mayor a siete meses en el pago a proveedores. El aguinaldo se pagó en forma desdoblada.

Buenos Aires. Las cifras oficiales dicen que en el cruce entre gastos y recursos hay un faltante de $ 1.872 millones, pero el déficit podría superar los $ 5.500 millones. Daniel Scioli requerirá de $ 2.000 millones cerrar sus cuentas. Ya hace cuatro meses que los proveedores cobran con demoras.

Tucumán. José Alperovich reconoció que la situación fiscal "es muy delicada" por la merma de la coparticipación. El ministerio de Economía asegura que está garantizado el pago de sueldos y la prosecución de las obras públicas comenzadas. Descartaron la posibilidad de emitir alguna cuasimoneda.

Santa Fe. Hermes Binner admite que el déficit en el primer semestre del año alcanzó a $ 510 millones. Ante ese panorama, planteó que dará prioridad a áreas como salud, educación y seguridad. El pago de la obra pública en marcha y la realización de las nuevas quedarán postergados.

Jujuy. En la gobernación aseguran que sin ayuda nacional no podrán encarar la paritaria con los empleados estatales, que piden una suba del 30%. Está retrasado el pago a los proveedores. Descartan emitir bonos.

Córdoba. Prevén para este año un déficit de $ 600 millones, Por el momento, la provincia dice no tener problemas para pagar los sueldos. El ministro de Finanzas, negó que piensen emitir "cuasimonedas".

Tierra del Fuego. El déficit alcanzaría a $600 millones y la provincia depende de la ayuda nacional. Hubo ya meses de atraso en los salarios.

Entre Ríos. Según el Gobierno, tiene un rojo de unos $ 300 millones, pero la propia interna justicialista dice que llega a 600 millones. Entre Ríos recibió en el primer semestre $ 1.700 millones de coparticipación y gastó en sueldos $ 1.600 millones.

Ciudad de Buenos Aires. Si bien Mauricio Macri tenía ya previsto un déficit financiero de $600 millones este año, se podría extender "hasta los 1.000 millones de pesos", dijeron a Clarín en el ministerio de Hacienda porteño. Los sueldos se pagan, pero la tensión por paritarias en docentes y sindicatos no cesan.

Santa Cruz. El déficit supera los $2.000 millones y el gobernador Daniel Peralta no pudo lograr armar un fondo para financiar ese rojo con las regalías petroleras. FUENTE LA POLITICA ON LINE

sábado, 25 de julio de 2009

BAROMETRO DE LA DEUDA SOCIAL DE LA INFANCIA 2004-2008



El 49, 5 % de los niños entre 2 y 4 años no accede a espacios de escolarización temprana

La investigación incluye información sobre las condiciones materiales de vida, procesos de crianza, socialización y formación de la infancia en grandes conglomerados urbanos.

Buenos Aires, julio de 2009 – La Fundación Arcor y el Departamento de Investigación Institucional de la Universidad Católica Argentina presentarán el “Barómetro de la Deuda Social Argentina: Argentina 2004-2008. Condiciones de vida de la niñez y adolescencia” el próximo martes 4 de agosto a las 18.30 hs. en el Auditorio Santa Cecilia, Av. Alicia M. de Justo 1500, subsuelo, Campus Universitario Puerto Madero, Ciudad de Buenos Aires. La entrada es gratuita y requiere previa inscripción.

La investigación Barómetro de la Deuda Social de la Infancia: es un programa de investigación que desarrollan de manera conjunta el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina y la Fundación Arcor, desde el año 2006 hasta la actualidad. Se desarrolla en torno a tres dimensiones básicas: Condiciones materiales de vida, Procesos de crianza y socialización, y Proceso de formación (escolarización), en tres ciclo vitales: la primera infancia (0 a 5 años), la edad escolar (6 a 12 años) y la adolescencia (13 a 17 años).

La encuesta

La Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) cubrió 2.500 hogares con población adulta de 18 años y más, estratificada por estrato socioeducativo de los radios residenciales urbanos relevados. El módulo infancia fue realizado al adulto padre, madre o tutor/a del niño o niña de 0 a 17 años de edad residente en el hogar. El diagnóstico que aquí se presenta sobre las condiciones y percepciones en torno a los procesos de formación y escolarización, corresponden al periodo 2007-2008. En las mediciones 2007 y 2008, se aplicó la misma estructura de encuesta y se mantuvo la misma formulación en las preguntas, lo cual permitió considerar los datos recabados de manera conjunta, con base en una muestra acumulada de 4.527 casos, con un margen de error de +/-1,62% (con un intervalo de confianza del 95%). Los conglomerados urbanos abordados fueron: Área Metropolitana del Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Salta, Gran Mendoza, Gran Rosario, Gran Resistencia, Paraná, Neuquén-Plottier y Bahía Blanca.

NESTOR KIRCHNER Y EL GOBIERNO NACIONAL LE SOLTARON LA MANO

Sergio Massa asumió en Tigre

El ex jefe de Gabinete, Sergio Massa, reasumió su cargo al frente de la Intendencia de Tigre, en el marco de un acto con importante concurrencia de vecinos y figuras del espectáculo, pero sin participación de figuras del Gobierno nacional.
"Estoy con la misma pasión de siempre, a disposición de Tigre, porque lo siento en mis venas y en mi corazón. Esta es nuestra casa y la vamos a hacer grande entre todos", enfatizó Massa, al brindar un discurso ante cientos de vecinos y militantes.
A diferencia de lo que ocurrió durante su asunción en diciembre de 2007, en esta oportunidad no lo acompañaron el gobernador Daniel Scioli, ni el entonces presidente Néstor Kirchner, ni la presidente Cristina Fernández de Kirchner, que ya había sido electa para suceder a su esposo.
Massa regresó a Tigre tras su paso por la Jefatura de Gabinete nacional, cargo para el que debió pedir licencia en la Intendencia, que quedó en manos de Julio César Zamora, primer candidato a concejal de su lista.fuente infobae.com

jueves, 23 de julio de 2009

REIVINDICACION DE LAS CULTURAS ORIGINARIAS

"En San Luis la comunidad ranquel goza plenamente de los derechos humanos y libertades fundamentales"

Así lo expresó el jefe del Programa Derechos y Garantías Constitucionales, José Benito Muñiz, integrante del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto, al referirse a las políticas que el gobierno de la provincia lleva adelante desde el año 2007, respecto a la reivindicación de las culturas originarias que habitan San Luis.

“El reconocimiento como pueblos dentro del Estado Nacional, con identidad propia y con derechos colectivos que se derivan de su presencia histórica ya y del derecho a la luz del reconocimiento de la pluralidad étnica y cultural”, dijo el funcionario contemporánea, abre para toda la sociedad, el desafío de construir una nueva relación a partir de la revisión de la historia..

Muñiz resaltó que San Luis es la única provincia que cumple con los postulados de la Constitución Nacional en materia de derechos de los pueblos originarios, y que a pesar de que Argentina tiene un marco jurídico que reconoce los derechos de los pueblos indígenas, en varias provincias la situación es grave, con permanentes desalojos y usurpación de tierras y recursos. “A modo de ejemplo de la comunidad guaraní de El Tabacal (Salta), las comunidades mapuche en Aluminé (Neuquén) y la familia Curiñanco-Nahuelquir.

“En esta provincia se recorre un camino de construcción diferente entre los pueblos indígenas y el Estado. Las leyes adoptadas y la realidad, marcan el reconocimiento por las comunidades indígenas como pueblos, con derecho a la libre determinación y todo lo que ello implica”, señaló. Además, dijo: “Desde el gobierno trabajamos para que el pueblo ranquel pueda asumir el control de sus propias instituciones, formas de vida, y su desarrollo económico. Apostamos afortalecer sus identidades, lenguas, y espiritualidades”

Por otra parte, Muñiz hizo hincapié en la particular contribución que realizan los pueblos indígenas a la diversidad cultural, a la armonía social y ecológica de la humanidad, y de la cooperación y comprensión internacional, y señaló: “Este gobierno asumió la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos y garantizar el respeto de su integridad. Los miembros del pueblo ranquel gozan en pie de igualdad de los derechos y oportunidades que la legislación nacional otorga a los demás miembros de la población”

“Estamos adoptando todas las medidas tendientes a respetar por un lado su identidad social y cultural, sus costumbres, tradiciones e instituciones, y por otro lado, salvaguardar las personas, instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y medio ambiente de este pueblo”, subrayó.

Por último, el funcionario estableció que es prioritario dentro del plan de desarrollo económico de la provincia, el mejoramiento de las condiciones de vida, de trabajo, de nivel de salud y educación de estos pueblos. “A modo de ejemplo, los programas y los servicios de educación destinados a este pueblo se desarrollan y aplican en cooperación con estos, a fin de responder a sus necesidades, abarcar su historia, sus conocimientos y técnicas, su sistema de valores y todas sus demás aspiraciones sociales, económicas y culturales”.

“Es por eso que se puede afirmar claramente, que el pueblo ranquel está plenamente de los derechos humanos y libertades fundamos, sin obstáculos ni discriminación”, finalizó Muñiz.