
viernes, 31 de julio de 2009
DIALOGO POLITICO DEL GOBIERNO NACIONAL CON LOS GOBERNADORES

SE REABRIERON LAS PUERTAS DE LA EMPRESA TERSUAVE DE VILLA MERCEDES

jueves, 30 de julio de 2009
EL MINISTRO DEL CAMPO SE REUNIO CON LONKOS RANQUELES

DIPUTADOS APROBARON CUENTAS DE INVERSION 2008 DE LA PROVINCIA
DETECTAN FALTANTE DE DINERO EN LA MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS
Son 2.500 pesos desaparecidos en la rendición de un cajero de la ex Estación de Trenes
Ya hay un empleado procesado y la Policía de la Provincia continúa con las investigaciones. El próximo sistema de recaudación bancarizado evitará similares acciones fraudulentas. El Asesor Letrado Dr. Sebastián Ricco, informó que durante un control administrativo interno realizado la semana pasada, se detectó un faltante de aproximadamente 2.500 pesos de la rendición de cuentas de uno de los cajeros que operan en las cajas recaudadoras de la ex Estación de Trenes. Al respecto el funcionario explicó que al comprobarse un falseamiento de los datos de la recaudación del día, se radicó la denuncia correspondiente ante la Policía de la Provincia para la prosecución de las medidas procesales pertinentes. En este sentido precisó que la justicia ya implementó medidas procesales y continúa con la investigación para descartar la participación de otros empleados.
Sanción administrativa
DOS UNIDADES 0 KM PARA EL TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS EN VILLA MERCEDES

La empresa Tainor presentó dos nuevas unidades 0 km que serán incorporadas al servicio público de transporte, e iran a reforzar las líneas A y la E con destino al Bo. La Ribera. Esto forma parte de lo convenido entre
LA MUNICIPALIDAD DE VILLA MERCEDES ENTREGA PAPEL PARA RECICLAR
Educar y Crear Conciencia es el lema de la Subsecretaría de Ecología y M. Ambiente
La Municipalidad de Villa Mercedes a través de la Subsecretaría de Ecología y Medio Ambiente, cumplimentando con el convenio firmado con Papelera del Plata procedió al envío de un camión a la planta central con el papel recolectado. La recolección se realizó en cajas entregadas por la papelera, dispuestas en las oficinas de las dependencias municipales y otras instituciones de la ciudad. Una vez retirado el papel es llevado para su acopio a un depósito ubicado en la estación de ferrocarril que está a cargo de personal de Inclusión Social de la Provincia. Por su parte, la Subsecretaria de Ecología y Medio Ambiente, Ing. Emma Del Castello , manifestó que es de suma importancia el proyecto de reciclado papel, en el marco del convenio con Papelera del Plata.
Objetivos
El papel reciclado salva la vida de bosques enteros —para conseguir una tonelada de pasta de papel es necesario talar 17 árboles, cada uno de los cuales tardaría en crecer 20 años—, no contamina el medio ambiente y ahorra energía.
- Evitemos la tala de 17 árboles.
- Aprovechemos los recursos que disponemos.
- Reciclemos los desechos de papel que generamos.
- Evitemos, mitiguemos la contaminación.
- Reciclemos, utilizamos procesos de transformación donde no se empleen químicos agresivos.
martes, 28 de julio de 2009
NUEVO SALARIO MINIMO PARA LOS TRABAJADORES ARGENTINOS

EL GOBIERNO DE SAN LUIS RESTITUYO MAS TIERRAS AL PUEBLO RANQUEL


EL GOBERNADOR DE SAN LUIS RECORRIO LAS INSTALACIONES DEL FRIGORIFICO QUICKFOOD

ESTREPITOSA REUNION DE LEGISLADORES CON EL GOBERNADOR

lunes, 27 de julio de 2009
MEDIOAMBIENTE Y DEFENSA CIVIL MUNICIPAL ACCIONAN EN CONJUNTO
Reunión para reglamentar las actividades de las empresas de matafuegos

El viernes pasado se llevó a cabo una reunión entre las áreas de Defensa Civil, Obras Privadas, Organización Territorial y Ecología y Medio Ambiente en la cual se hablo del armado de un proyecto de Ordenanza sobre las empresas de control, carga y venta de matafuegos.La Subsecretaria de Ecolofía de la Municipalidad, Ing. Emma Del Castello sostuvo que estas reuniones promueven la interacción de las diferentes áres del municipio, involucfradas desde la impronta medioambiental y el reaseguro de la ecología en cada acción que se hace desde el municipio.
Se continuaran con estas reuniones para definir los puntos que abarcara este proyecto.
ALBERTO RODRIGUEZ SAA LE ESCRIBE A CRISTINA

Nuevo pedido de audiencia del Gobernador de San Luis a la Presidente de la Nación
domingo, 26 de julio de 2009
LA MUNICIPALIDAD DE VILLA MERCEDES Y EL INTA DELINEAN ACCIONES

15 PROVINCIAS CON PROBLEMAS FINANCIEROS

sábado, 25 de julio de 2009
BAROMETRO DE LA DEUDA SOCIAL DE LA INFANCIA 2004-2008

El 49, 5 % de los niños entre 2 y 4 años no accede a espacios de escolarización temprana
La investigación incluye información sobre las condiciones materiales de vida, procesos de crianza, socialización y formación de la infancia en grandes conglomerados urbanos.
Buenos Aires, julio de 2009 – La Fundación Arcor y el Departamento de Investigación Institucional de la Universidad Católica Argentina presentarán el “Barómetro de la Deuda Social Argentina: Argentina 2004-2008. Condiciones de vida de la niñez y adolescencia” el próximo martes 4 de agosto a las 18.30 hs. en el Auditorio Santa Cecilia, Av. Alicia M. de Justo 1500, subsuelo, Campus Universitario Puerto Madero, Ciudad de Buenos Aires. La entrada es gratuita y requiere previa inscripción.
La investigación Barómetro de la Deuda Social de la Infancia: es un programa de investigación que desarrollan de manera conjunta el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina y la Fundación Arcor, desde el año 2006 hasta la actualidad. Se desarrolla en torno a tres dimensiones básicas: Condiciones materiales de vida, Procesos de crianza y socialización, y Proceso de formación (escolarización), en tres ciclo vitales: la primera infancia (0 a 5 años), la edad escolar (6 a 12 años) y la adolescencia (13 a 17 años).
La encuesta
La Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) cubrió 2.500 hogares con población adulta de 18 años y más, estratificada por estrato socioeducativo de los radios residenciales urbanos relevados. El módulo infancia fue realizado al adulto padre, madre o tutor/a del niño o niña de 0 a 17 años de edad residente en el hogar. El diagnóstico que aquí se presenta sobre las condiciones y percepciones en torno a los procesos de formación y escolarización, corresponden al periodo 2007-2008. En las mediciones 2007 y 2008, se aplicó la misma estructura de encuesta y se mantuvo la misma formulación en las preguntas, lo cual permitió considerar los datos recabados de manera conjunta, con base en una muestra acumulada de 4.527 casos, con un margen de error de +/-1,62% (con un intervalo de confianza del 95%). Los conglomerados urbanos abordados fueron: Área Metropolitana del Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Salta, Gran Mendoza, Gran Rosario, Gran Resistencia, Paraná, Neuquén-Plottier y Bahía Blanca.
NESTOR KIRCHNER Y EL GOBIERNO NACIONAL LE SOLTARON LA MANO

Sergio Massa asumió en Tigre
jueves, 23 de julio de 2009
REIVINDICACION DE LAS CULTURAS ORIGINARIAS

"En San Luis la comunidad ranquel goza plenamente de los derechos humanos y libertades fundamentales"
Así lo expresó el jefe del Programa Derechos y Garantías Constitucionales, José Benito Muñiz, integrante del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto, al referirse a las políticas que el gobierno de la provincia lleva adelante desde el año 2007, respecto a la reivindicación de las culturas originarias que habitan San Luis.
“El reconocimiento como pueblos dentro del Estado Nacional, con identidad propia y con derechos colectivos que se derivan de su presencia histórica ya y del derecho a la luz del reconocimiento de la pluralidad étnica y cultural”, dijo el funcionario contemporánea, abre para toda la sociedad, el desafío de construir una nueva relación a partir de la revisión de la historia..
Muñiz resaltó que San Luis es la única provincia que cumple con los postulados de la Constitución Nacional en materia de derechos de los pueblos originarios, y que a pesar de que Argentina tiene un marco jurídico que reconoce los derechos de los pueblos indígenas, en varias provincias la situación es grave, con permanentes desalojos y usurpación de tierras y recursos. “A modo de ejemplo de la comunidad guaraní de El Tabacal (Salta), las comunidades mapuche en Aluminé (Neuquén) y la familia Curiñanco-Nahuelquir.
“En esta provincia se recorre un camino de construcción diferente entre los pueblos indígenas y el Estado. Las leyes adoptadas y la realidad, marcan el reconocimiento por las comunidades indígenas como pueblos, con derecho a la libre determinación y todo lo que ello implica”, señaló. Además, dijo: “Desde el gobierno trabajamos para que el pueblo ranquel pueda asumir el control de sus propias instituciones, formas de vida, y su desarrollo económico. Apostamos afortalecer sus identidades, lenguas, y espiritualidades”
Por otra parte, Muñiz hizo hincapié en la particular contribución que realizan los pueblos indígenas a la diversidad cultural, a la armonía social y ecológica de la humanidad, y de la cooperación y comprensión internacional, y señaló: “Este gobierno asumió la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos y garantizar el respeto de su integridad. Los miembros del pueblo ranquel gozan en pie de igualdad de los derechos y oportunidades que la legislación nacional otorga a los demás miembros de la población”
“Estamos adoptando todas las medidas tendientes a respetar por un lado su identidad social y cultural, sus costumbres, tradiciones e instituciones, y por otro lado, salvaguardar las personas, instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y medio ambiente de este pueblo”, subrayó.
Por último, el funcionario estableció que es prioritario dentro del plan de desarrollo económico de la provincia, el mejoramiento de las condiciones de vida, de trabajo, de nivel de salud y educación de estos pueblos. “A modo de ejemplo, los programas y los servicios de educación destinados a este pueblo se desarrollan y aplican en cooperación con estos, a fin de responder a sus necesidades, abarcar su historia, sus conocimientos y técnicas, su sistema de valores y todas sus demás aspiraciones sociales, económicas y culturales”.
“Es por eso que se puede afirmar claramente, que el pueblo ranquel está plenamente de los derechos humanos y libertades fundamos, sin obstáculos ni discriminación”, finalizó Muñiz.