
Los déficits van de $5.000 a $10.500 millones
Cuáles son las provincias más complicadas
Por la caída de la recaudación y la coparticipación, 15 de los 24 gobiernos provincialdes no pueden cerrar sus cuentas. El diario Clarín hace un recorrido por los distritos en rojo.
Chaco. El presupuesto 2009 preveía un superávit de $ 51 millones. Pero la caída de la coparticipación federal (representa 90% de los recursos) complicó el panorama. El Gobierno reconoce una baja de al menos $ 350 millones a fin de año. El mes pasado se fraccionó, por primera vez en tres años, el pago de salarios de a empleados públicos activos y pasivos.
Río Negro. Tiene una deuda de $3.611 millones, y la amortización de cada año se realiza con el aporte de Nación. El pago de aguinaldos se está haciendo en forma fraccionada. El gobernador llamó a los ministros a evitar "todos los gastos superfluos" de la administración.
Neuquén. El gobernador Jorge Sapag dijo que la provincia terminará el año con un déficit de $ 400 millones. Insiste en que las finanzas están "al rojo vivo", y tiene un atraso mayor a siete meses en el pago a proveedores. El aguinaldo se pagó en forma desdoblada.
Buenos Aires. Las cifras oficiales dicen que en el cruce entre gastos y recursos hay un faltante de $ 1.872 millones, pero el déficit podría superar los $ 5.500 millones. Daniel Scioli requerirá de $ 2.000 millones cerrar sus cuentas. Ya hace cuatro meses que los proveedores cobran con demoras.
Tucumán. José Alperovich reconoció que la situación fiscal "es muy delicada" por la merma de la coparticipación. El ministerio de Economía asegura que está garantizado el pago de sueldos y la prosecución de las obras públicas comenzadas. Descartaron la posibilidad de emitir alguna cuasimoneda.
Santa Fe. Hermes Binner admite que el déficit en el primer semestre del año alcanzó a $ 510 millones. Ante ese panorama, planteó que dará prioridad a áreas como salud, educación y seguridad. El pago de la obra pública en marcha y la realización de las nuevas quedarán postergados.
Jujuy. En la gobernación aseguran que sin ayuda nacional no podrán encarar la paritaria con los empleados estatales, que piden una suba del 30%. Está retrasado el pago a los proveedores. Descartan emitir bonos.
Córdoba. Prevén para este año un déficit de $ 600 millones, Por el momento, la provincia dice no tener problemas para pagar los sueldos. El ministro de Finanzas, negó que piensen emitir "cuasimonedas".
Tierra del Fuego. El déficit alcanzaría a $600 millones y la provincia depende de la ayuda nacional. Hubo ya meses de atraso en los salarios.
Entre Ríos. Según el Gobierno, tiene un rojo de unos $ 300 millones, pero la propia interna justicialista dice que llega a 600 millones. Entre Ríos recibió en el primer semestre $ 1.700 millones de coparticipación y gastó en sueldos $ 1.600 millones.
Ciudad de Buenos Aires. Si bien Mauricio Macri tenía ya previsto un déficit financiero de $600 millones este año, se podría extender "hasta los 1.000 millones de pesos", dijeron a Clarín en el ministerio de Hacienda porteño. Los sueldos se pagan, pero la tensión por paritarias en docentes y sindicatos no cesan.
Santa Cruz. El déficit supera los $2.000 millones y el gobernador Daniel Peralta no pudo lograr armar un fondo para financiar ese rojo con las regalías petroleras. FUENTE LA POLITICA ON LINE