
“No hay que entrar en pánico, pero sí tomar conciencia"aclaró la Ing. Emma Del Castello
En concordancia con las medidas preventivas emanadas desde el Ministerio de Salud, la Subsecretaria de Ecología y Medio Ambiente de la Municipalidad de Villa Mercedes difundió hoy huevas medidas para frenar la propagación de la Gripe A. Se intenta avanzar sobre las restricciones en actividades privadas, especialmente en locales como cybers, peloteros y casinos.
“No hay que entrar en pánico, pero sí tomar conciencia y poner en práctica al máximo todas las medidas de prevención”, sostuvo la ingeniera Emma del Castello, titular de Ecología y Medio Ambiente.Las nuevas medidas son las siguientes:
- Barbijos: se recomienda especialmente su uso a personas que tengan contacto con público como entidades gubernamentales, comerciantes, instituciones bancarias o similares, remiseros y taxistas, chóferes de transportes públicos, cajeros de supermercados, etc. Su uso es fundamental porque disminuye la transmisibilidad de la enfermedad.
- Lugares de entretenimiento: como el mayor contagio se verifica en personas jóvenes o niños se solicita tomar máximas precauciones en lugares con concurrencia de ellos, como cybers, juegos electrónicos, cines y similares, solicitando restricciones a su concurrencia. En el caso de peloteros se solicita evitar su uso por la alta contaminación de las pelotas plásticas.
- Ventilación de ambientes: desaconsejar actividades comerciales u otras que supongan aglomeración de personas sobre todo en lugares cerrados o pedir la limitación de las mismas. Si hay que hacer fila o “cola” para esperar atención o por cualquier otro motivo se sugiere que sea al aire libre y manteniendo una distancia de 1 metro entre cada persona. Es ideal efectuar aireación de espacios públicos o privados cada 1 hora, inclusive viviendas particulares. Solicitar la ventilación de colectivos, de taxis y remisses o cualquier otro medio de transporte.
- Registro civil: permitir que concurra solo la madre para realizar los tramites de inscripción de nacimientos.
- Entregas a domicilio: se pide fomentar las ventas por medio de servicios a domicilio o delibery o por teléfono para disminuir los contactos físicos de personas.
- Embarazadas: se solicita licenciar a personas embarazadas porque tienen un riesgo mucho mayor de mortalidad.
- Lugares de entretenimiento: como el mayor contagio se verifica en personas jóvenes o niños se solicita tomar máximas precauciones en lugares con concurrencia de ellos, como cybers, juegos electrónicos, cines y similares, solicitando restricciones a su concurrencia. En el caso de peloteros se solicita evitar su uso por la alta contaminación de las pelotas plásticas.
- Ventilación de ambientes: desaconsejar actividades comerciales u otras que supongan aglomeración de personas sobre todo en lugares cerrados o pedir la limitación de las mismas. Si hay que hacer fila o “cola” para esperar atención o por cualquier otro motivo se sugiere que sea al aire libre y manteniendo una distancia de 1 metro entre cada persona. Es ideal efectuar aireación de espacios públicos o privados cada 1 hora, inclusive viviendas particulares. Solicitar la ventilación de colectivos, de taxis y remisses o cualquier otro medio de transporte.
- Registro civil: permitir que concurra solo la madre para realizar los tramites de inscripción de nacimientos.
- Entregas a domicilio: se pide fomentar las ventas por medio de servicios a domicilio o delibery o por teléfono para disminuir los contactos físicos de personas.
- Embarazadas: se solicita licenciar a personas embarazadas porque tienen un riesgo mucho mayor de mortalidad.
Medidas generales y simples de precaución:
- Mantenerse alejado de personas con infección respiratoria.
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
- Evitar el saludo de beso y de mano.
- No compartir alimentos, vasos y cubiertos.
- Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, oficinas y todos los lugares cerrados.
- No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos.
- Cubrirse nariz y boca al estornudar.
- Utilizar cubrebocas, tirar el pañuelo desechable en una bolsa de plástico y estornudar sobre el ángulo interno del codo.
- Higienizar periódicamente picaportes, barandas, y elementos similares que tengan contacto frecuente con diferentes personas, y también cubiertas de cocina y baños, teléfonos, juguetes y otros objetos de uso común. Para ello se sugiere utilizar cada 10 litros de agua, una medida equivalente a 1 pocillo de café (aprox. 10 cc) de lavandina.fuente cronicadesanluis.com
- Mantenerse alejado de personas con infección respiratoria.
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
- Evitar el saludo de beso y de mano.
- No compartir alimentos, vasos y cubiertos.
- Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, oficinas y todos los lugares cerrados.
- No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos.
- Cubrirse nariz y boca al estornudar.
- Utilizar cubrebocas, tirar el pañuelo desechable en una bolsa de plástico y estornudar sobre el ángulo interno del codo.
- Higienizar periódicamente picaportes, barandas, y elementos similares que tengan contacto frecuente con diferentes personas, y también cubiertas de cocina y baños, teléfonos, juguetes y otros objetos de uso común. Para ello se sugiere utilizar cada 10 litros de agua, una medida equivalente a 1 pocillo de café (aprox. 10 cc) de lavandina.fuente cronicadesanluis.com