jueves, 23 de julio de 2009

REIVINDICACION DE LAS CULTURAS ORIGINARIAS

"En San Luis la comunidad ranquel goza plenamente de los derechos humanos y libertades fundamentales"

Así lo expresó el jefe del Programa Derechos y Garantías Constitucionales, José Benito Muñiz, integrante del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto, al referirse a las políticas que el gobierno de la provincia lleva adelante desde el año 2007, respecto a la reivindicación de las culturas originarias que habitan San Luis.

“El reconocimiento como pueblos dentro del Estado Nacional, con identidad propia y con derechos colectivos que se derivan de su presencia histórica ya y del derecho a la luz del reconocimiento de la pluralidad étnica y cultural”, dijo el funcionario contemporánea, abre para toda la sociedad, el desafío de construir una nueva relación a partir de la revisión de la historia..

Muñiz resaltó que San Luis es la única provincia que cumple con los postulados de la Constitución Nacional en materia de derechos de los pueblos originarios, y que a pesar de que Argentina tiene un marco jurídico que reconoce los derechos de los pueblos indígenas, en varias provincias la situación es grave, con permanentes desalojos y usurpación de tierras y recursos. “A modo de ejemplo de la comunidad guaraní de El Tabacal (Salta), las comunidades mapuche en Aluminé (Neuquén) y la familia Curiñanco-Nahuelquir.

“En esta provincia se recorre un camino de construcción diferente entre los pueblos indígenas y el Estado. Las leyes adoptadas y la realidad, marcan el reconocimiento por las comunidades indígenas como pueblos, con derecho a la libre determinación y todo lo que ello implica”, señaló. Además, dijo: “Desde el gobierno trabajamos para que el pueblo ranquel pueda asumir el control de sus propias instituciones, formas de vida, y su desarrollo económico. Apostamos afortalecer sus identidades, lenguas, y espiritualidades”

Por otra parte, Muñiz hizo hincapié en la particular contribución que realizan los pueblos indígenas a la diversidad cultural, a la armonía social y ecológica de la humanidad, y de la cooperación y comprensión internacional, y señaló: “Este gobierno asumió la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos y garantizar el respeto de su integridad. Los miembros del pueblo ranquel gozan en pie de igualdad de los derechos y oportunidades que la legislación nacional otorga a los demás miembros de la población”

“Estamos adoptando todas las medidas tendientes a respetar por un lado su identidad social y cultural, sus costumbres, tradiciones e instituciones, y por otro lado, salvaguardar las personas, instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y medio ambiente de este pueblo”, subrayó.

Por último, el funcionario estableció que es prioritario dentro del plan de desarrollo económico de la provincia, el mejoramiento de las condiciones de vida, de trabajo, de nivel de salud y educación de estos pueblos. “A modo de ejemplo, los programas y los servicios de educación destinados a este pueblo se desarrollan y aplican en cooperación con estos, a fin de responder a sus necesidades, abarcar su historia, sus conocimientos y técnicas, su sistema de valores y todas sus demás aspiraciones sociales, económicas y culturales”.

“Es por eso que se puede afirmar claramente, que el pueblo ranquel está plenamente de los derechos humanos y libertades fundamos, sin obstáculos ni discriminación”, finalizó Muñiz.