Se constituirán en una Nación Ranquel
El encuentro se desarrolló en la escuela de la comunidad a partir de las 14:00, oportunidad en la que se avanzaró en las acciones tendientes a impulsar la Nación Ranquel.
La reunión del Parlamento de Lonkos servió para avanzar en acuerdos vinculados a un anteproyecto de ley entre la Nación Argentina y la Nación Ranquel, enmarcado en la profundización del respeto y reivindicación de los derechos, costumbres, creencias, tradiciones, lengua, cultura, e identidad de este pueblo.
Entre los temas a tratado se destacan la entrega de 60.000 hectáreas del Plan Pioneros a manos rankeles, la creación de una radio que emitirá su señal dede la comunidad. Se entregaron dos camionetas, para la movilidad de las counidades Baigorrita y Lonko Guaykiner. Se prouyecta además la construcción de un Hotel y un Casino para generar la "viabillidad económica" de la comunidad.
Poder económico: más tierra, educación y trabajo
Para restituir a este pueblo la grandeza de otros tiempos Rodríguez Sáa destacó la viabilidad económica. “De ninguna manera el reconocimiento de los derechos esenciales de esta comunidad puede prohibir la viabilidad económica. No deben tener que pedir ni exigir más que se cumplan sus derechos económicos, y para lograr esto deben poder tener el poder económico”, remarcó el Gobernador.
La primera medida en ese sentido será la de ampliar la superficie correspondiente a la comunidad; a las 2500 hectáreas ya restituidas se sumarán alrededor de 60 mil más pertenecientes a Pioneros Siglo XXI con sus correspondientes lagunas e instalaciones. “Con estas tierras ni el sector público ni el privado supieron qué hacer. Creo que lo mejor es que las manejen quienes las necesitan y tienen un plan para ellas”, dijo Rodríguez Saá.
Otro aspecto de la viabilidad económica está ligado a la cultura, al trabajo y el fomento de la industria artesanal del cuero, de la carne y del turismo para las que habrá exenciones impositivas. También tendrá promoción el desarrollo y la inclusión digital.
El proyecto propone para la escuela una normativa diferente, fuera del sistema educativo formal, que le permita a la misma comunidad elegir a sus docentes, un director, y establecer una currícula que respete la cultura, las tradiciones y la historia. También se proyecta la construcción de una universidad multicultural y de albergues para los estudiantes.
Dar a la mujer el derecho a elegir la modalidad del parto, como lo hacían sus antepasadas será otro objetivo. “Habrá un especial reconocimiento a la libertad y a las formas de parto que la madre elija, siempre acompañado por la medicina más actualizada”, remarcó el Primer Mandatario.
En lo relativo al turismo, otro de los caminos hacia el poder económico, se construirán alojamientos que ofrezcan comidas típicas y donde, además, se permita a los visitantes aprender de esta cultura y compartirla en museos. Además ya se programó un festival de culturas originarias, que abarcaría las restantes establecidas en el país, que se desarrollaría el primer fin de semana de febrero, a partir del año próximo. Según anunció el Gobernador en poco más de un año, para diciembre de 2010, estaría funcionando el primer alojamiento. También habrá un casino.
Para que la comunidad pueda expresar su cultura y comunicarse entre sí, con sus parientes de La Pampa y con las localidades vecinas, se comenzará a construir una radio que estará funcionando en dos meses, será el primer medio ranquel del país. Y para darle difusión a esta cultura que tantos buscaron exterminar se escribirá una versión extendida del clásico de Lucio V. Mansilla “Una excursión a los indios ranqueles”, donde a cada página original se sumará otra que contará la historia desde el punto de vista de la comunidad originaria que protagoniza el relato.
Para realizar todo esto el Gobierno proveerá las herramientas necesarias, pero, según destacó Rodríguez Saá: “Sólo los ranqueles salvarán a los ranqueles”.fuente el diario de la republica