domingo, 2 de agosto de 2009

LA CULTURA RANKEL CONTADA EN CALLE ANGOSTA POR EL GRUPO MUSICAL ARBOLITO




Una forma diferente de hacer música y recrear las culturas originarias
Los integrantes de la producción Televisiva "Los Caminos del Indio" estuvieron entrevistando en exclusiva a los miembros del grupo musical Arbolito. Grupo que lleva por nombre la identidad de un originario que vengó la muerte de sus congéneres pasando a degüello a un conocido mercenario europeo. "El 28 de marzo de 1829 un peñi terminó con la vida de Federico Rauch, contratado por el gobierno de Bernardino Rivadavia para limpiar las pampas de rankülches. Se trataba de un prusiano que había servido a las órdenes de Napoleón, es decir, lisa y llanamente un mercenario". Así contaban y narraban una historia que tiene su continuidad en la vigencia del grupo musical. "El reconocimiento a las culturas que se produce en San Luis es algo muy importante sería maravilloso que otras provincias hicieran lo mismo", fue la reflexión de los músicos.
En una tarde llena de magia y frente a los murales de Calle Angosta, Arbolito recordó su encuentro con otras culturas originarias, especialmente los Mapuches con quienes tienen un contacto casi directo al ser acompañados por una integrante de esa comunidad. Visiblemente contrariados narraron su mirada sobre la pelea desigual que llevan adelante los Mapuches en sus batallas cotidianas por defender su historia y su tierra. "Algunos detenidos, otros desaparecidos y una lucha que no es sólo contra el gobierno, sino que es contra las grandes multinacionales que son muy poderosas"
Pensando en volver a esta provincia especialmente para el 12 de Octubre, dieron los últimos retoques a un quinto disco que ya está generando expectativas y que se grabó totalmente en San Luis Música, que funciona en el remozado edificio de los Molinos Fénix de Villa Mercedes.