miércoles, 30 de septiembre de 2009

LOS DIPUTADOS DE SAN LUIS APROBARON EL PRESUPUESTO DE LA PROVINCIA PARA 2010

La votación fue de 24 favor y 7 en contra y se elevó a Senadores. Los diputados de la minoría solicitaban la derogación de los artículos 9 y 10.
La Cámara de Diputados de San Luis aprobó por mayoría el Presupuesto General de la Administración Provincial Ejercicio 2010.
Los fundamentos por la mayoría fueron dados por el Presidente de la Comisón de Finanzas, Obras Públicas y Economía, diputado Carlos Alberto Cobo, quien explicó el armado del Presupuesto, analizó las cuentas del mismo y enfatizó las obras públicas proyectadas, como así también se refirió a algunos errores formales que se habían deslizado para que fuesen corregidos.
Afirmó el legislador que "el Presupuesto está ajustado con la realidad de la crisis y la economía que vivimos actualmente y deja la puerta abierta para hacer sustentables en el tiempo aumentos en los haberes de los trabajadores en tanto y en cuanto las finanzas provinciales lo permitan".
Por el despacho en minoría en disidencia con la aprobación del Presupùesto, el miembro informante fue el diputado Juan José Laborda Ibarra y también participaron los diputados Eduardo Gargiulo, Eduardo Estrada Dubor, Ana María Nicoletti y Carlos Berro.
En el caso de Ana María Nicoletti sostuvo que la UCR adhería en su totalidad a los planteos y cuestionamientos efectuados en el despacho por minoría y enfatizó que además solicitaba la derogación de los artículos 9 y 10 y que en su lugar se designe una comisión bicameral con representación de la distintas fuerzas políticas para analizar la reasignación de pàrtidas.
La legisladora ante la posibilidad que esto no fuese aprobado como finalmente sucedió, peticionó que se asegure a través de una cláusula que las partidas de salud, educación y hepatitis 0 no pueden disminuires y añadió el pedido que el Poder Ejecutivo gire trimestralmente a la Cámara de Diputados todas las reformas que se vayan haciendo al Presupuesto.
El resultado de la votación fue de 24 votos a favor contra 7 en contra, lo que supera los 2/3 requeridos para la aprobación y de esta forma se le dió media sanción y se giró al Senado.

EL RADICALISMO DE SAN LUIS SE OPONE A LA REASIGNACION DE PARTIDAS EN EL PRESUPUESTO 2010

"El oficialismo es profundamente incoherente e hipócrita" denuncia en un comunicado el presidente de la UCR de San Luis Jorge Lucero
Frente a la presentación del Proyecto de Ley Provincial de Presupuesto 2010, la Unión Cívica Radical de San Luis, a través de sus autoridades y de su representación parlamentaria, y en línea con la posición fijada por la UCR a nivel nacional, reitera su rechazo a la delegación de superpoderes presupuestarios en el Poder Ejecutivo, como pretende hacerlo por otro año consecutivo el Gobierno provincial a través de la inclusión de una cláusula que permite al Gobernador reestructurar ilimitadamente las partidas presupuestarias que sanciona la Legislatura. El Oficialismo de la Provincia de San Luis ( Partido Justicialista y aliados) es profundamente incoherente e hipócrita, en criticar a través de sus representantes las delegaciones de poderes en el Gobierno nacional, mientras las defiende, sanciona e implementa sin límites en la Provincia, como ha sido visto en los textos de la Ley Permanente de Presupuesto vigente y con más de 150 decretos de reasignación de partidas firmados por el actual Gobernador durante la ejecución del último presupuesto.
La Unión Cívica Radical en consecuencia propone que sean eliminados de la Ley de Presupuesto los súper-poderes, que le permiten la reasignación de partidas de forma ilimitada al Gobernador (artículos 9 y 10 del Proyecto presentado) y que en su lugar la reasignación de partidas, cuando sea indispensable realizarlas, deba ser aprobada por una Comisión Bicameral de la Legislatura en que estén representadas las distintas fuerzas políticas que integran el Poder Legislativo de San Luis.
También nuestro partido propone, que al se asegure a través de una cláusula legal del Presupuesto; que las partidas y los créditos destinados a la inversión (física y social) no puedan ser disminuidas, de manera de evitar lo sucedido durante el último ejercicio presupuestario, en que las obras de infraestructura escolar y sanitaria, junto a otros programas, no fueron ejecutados para destinar esos recursos a otros gastos de infraestructura con muchísimo menor impacto social e injusta distribución geográfica Provincial.
Sólo respetando aquello que se sancione en el presupuesto para el próximo año fiscal podemos hablar del presupuesto como una “ley de leyes” y no como un borrador “formal” que el Gobernador ejecuta a su discreción y capricho, como hoy ocurre. Cada peso asignado a un área de gasto en particular es un peso que sirve para la prestación de un servicio o la satisfacción de una necesidad pública.

martes, 29 de septiembre de 2009

MEJORA EL MANEJO PRESUPUESTARIO Y FINANCIERO DE LAS COMUNAS DE SAN LUIS

El 93% de las comisiones municipales ya presentó sus presupuestos para el 2010
El jefe del Programa Asuntos Municipales, CPN Oscar Montero, confirmó que casi la totalidad de los comisionados municipales de la Provincia han cumplido con la presentación de sus presupuestos antes del plazo establecido por Ley.
Concretamente el 89% de los jefes comunales ha presentado toda la documentación requerida, restando que hagan lo propio sólo 5 municipios sobre un total de 46, aunque el plazo se vence el próximo miércoles 30 de septiembre.
El funcionario destacó la celeridad sobre dicho cumplimiento “pues muestra un cambio sustancial con respecto al manejo presupuestario y financiero de las comunas, ya que en años anteriores solamente un pequeño número de comisionados cumplía con la fecha prevista”.
Como acciones previas, el Programa Asuntos Municipales había implementado un operativo especial para trabajar, asistir y asesorar a los comisionados municipales, con el fin de que las presentaciones de sus respectivos presupuestos se realizara en tiempo y forma.
Al respecto, Montero comentó que desde la áreas de Auditoria y Fiscalización Presupuestaria Municipal, a cargo de la CPN Claudia Pinelli, y Transformación Institucional, dirigida por el Lic. Carlos Di Cristófano, se implementó un seguimiento sobre el avance de los proyectos que contempló municipio por municipio, brindando toda la información necesaria, por ejemplo la proyección de ingresos por coparticipación, solicitando la máxima celeridad para concluir con la confección de los presupuestos.
Esto permitió llegar al vencimiento con casi la totalidad de los municipios en regla, resaltando el compromiso asumido por los intendentes para cumplir con lo que marca la Ley.

EL PROSECRETARIO ADMINISTRATIVO DE LA CAMARA DE DIPUTADOS LE QUITA EL SUEÑO A LOS VECINOS DE UN HISTORICO BARRIO VILLA MERCEDINO

La Comisión encabezada por Jorge Raúl Cavallero vendería un edificio que está encarnado en los sentimientos del Bo Ferroviario

Ante la noticia de la posible venta de un inmueble que pertenece a la Cooperativa Bo Union Ferroviaria, los vecinos y las familias de ferroviarios se convocaron en una asamblea.Los vecinos del barrio ferroviario decidieron iniciar las primeras acciones legales para evitar la venta del salón comunitario. Además se congregarán en la plazoleta del barrio para juntar firmas. Con la colaboración de abogados, intimarán a los directivos de la cooperativa para que informen sobre la situación del inmueble y solicitarán a la Asociación de Mutuales una copia de las últimas actas de las reuniones de socios. Desde la comisión directiva, que según informaron preside Jorge Raúl Cavallero, a la sazón Autoridad Legislativa de la Cámara de Diputados y hombre del riñon político del Diputado Joaquín Surroca, se pudo saber que no se trataría de una venta sino de un “alquiler en exclusividad”. El temor de todos fue que con esta actitud se estuviera frente a una situación similar a la que se produjo con el Club Aviador Origone, que de un plumazo desapareció de la historia y del corazón de los villamercedinos. Más de 50 vecinos se concentraron anoche en la plazoleta del barrio para organizar la campaña con el fin de evitar la posible venta del salón, al que consideran un patrimonio de la comunidad. Los abogados Carlos Andreotti, Ricardo André Bazla y Edgar del Corro están colaborando con todos los trámites legales que los vecinos ya iniciaron. Entre las acciones que se pondrán en marcha a partir de ahora se pide la incorporación de hijos y esposas de ferroviarios a la cooperativa, cosa que está vedada por ahora. “Por un lado está el tema de los hijos de ex ferroviarios que quieren ser socios de la cooperativa y no los dejan. Para esto, los vecinos entregarán formalmente una nota a la comisión. También se enviará una nota a la Asociación de Mutuales para que nos informen sobre las últimas actas, ya que según el artículo N° 32 del Estatuto, la venta de un bien cooperativo debe estar autorizada por asamblea”, explicó el abogado Carlos Andreotti.

lunes, 28 de septiembre de 2009

NESTOR KIRCHNER NO VISITARA SAN LUIS

La agrupación Kompromiso y kambio arremete contra Pérsico, Sosa, Vergés y González Espíndola
A través de un comunicado de prensa la agrupación política Kompromiso y Kambio que lidera José Sutiz, se informó que la esperada visita a la provincia de San Luis de Nestor Kirchner acompañado del Ministro Randazzo no era posible por problemas de agenda. Este hecho sirvió para que el encuentro de la militancia organizado por esta agrupación, recibiera un sinnúmero de críticas por parte de otros sectores del kirchnerismo. El comunicado decía lo siguiente:
"La agrupación Kompromiso y Kambio informa que por cuestiones de agenda no pudo estar presente el ex presidente de la Nación Dr. Nestor Carlos Kirchner ni el ministro del interior Dr. Randazo en el primer congreso Nacional de la Militancia y Dirigentes del modelo de pais en crecimiento, desarrollo e inclusión social que se llevo a cabo exitosamente el día domingo 27 de septiembre de 2009 en la Ciudad de San Luis con la participaciòn de mas de mil personas entre militantes, dirigentes y funcionarios.
Repudiamos las declaraciones realizadas por los señores Daniel Sosa, Daniel Persico, Daniel Gonzalez Espindola y Alfonso Verges durante la semana pasada en distintos medios locales acusandonos de chantas y mentirosos.
Ninguno de ellos tiene autoridad para opinar de nosotros."
En otra parte se hacía referencia directa a las conductas de Daniel Sosa en su gestión como presidente del Concejo Deliberante; Daniel Pérsico con los manejos de su Fundación, Daniel González Espíndola y la adquisición de su vehículo 4X4 como así también se pone en duda la gestión de Alfonso Vergés cuando se hizo cargo de la Intendencia de la ciudad capital de San Luis. El comunicado culmina aclarando que "Así mismo, se comunica a todas las personas que en su momento les ofrecimos ser beneficiarias de los planes de trabajo (PEC) que se les dara respuesta concreta sobre los mismos en la brevedad".Lleva las firmas de José Sutiz Sonia Abarca, Jorge Calderon Molina y Vanina Echevarria.

viernes, 25 de septiembre de 2009

LA DISCUSION POR LA NUEVA LEY DE MEDIOS SACA A LA LUZ EL LABERINTO EMPRESARIAL DEL GRUPO CLARIN

Esta ya dejó de ser una pelea de un diario con un ex Presidente
En la Argentina, el Grupo Clarín "controla" todas esas asociaciones empresarias ligadas a los medios de comunicación, en un gesto de liderazgo y autoritarismo corporativos. Por ejemplo, controla ADEPA, la Asociación de Entidades Periodísticas de Argentina que agrupa a los diarios de papel; ATA, la Asociación de Teledifusoras Argentinas que agrupa a los canales de TV “de aire” como el suyo, canal 13; “controla” la ATVC, la Asociación de Televisión por Cable (El Grupo Clarín formo Multicanal, y hace poco compro Cablevisión, en todo el país) ; controla ARPA, (la Asociación de Radios Privadas de Argentina).

Ha avanzado sobre las empresas Productoras de papel para imprimir diarios, que se agrupa en la Asociación de Fabricantes de Celulosa y papel y las que reúnen a los operadores y prestadores de conectividad en Internet, etc. Es decir,

Clarín maneja la institucionalidad empresaria de la corporación mediática.

La composición accionaria del grupo es así: 70,9% GC Dominio (Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magneto, Lucio Pagliaro y José Aranda); 9,2 % Goldman Sachs SA.; y el 20% en oferta pública en las bolsas de Bs. As. y Londres (desde 2007). Sus medios gráficos son: Arte Gráfico Editorial Argentino SA (AGEA). Diario Clarín; diario Olé; revistas Genios; Jardín de Genios (mensual); revista Ñ, revista Viva y revista Enseñar. La editora de Revistas SA (Elle Colecciones Internacionales; Elle Decoración; Elle Hombres). Artes Gráficas Rioplatense. Imprime publicaciones como los libros de Tinta Fresca, Viva, Genios, Enseñar, Coleccionables de Clarín, fascículos para Olé La Voz del Interior y Los Andes. En 2005 imprimió folletos comerciales para Jumbo, Coto, Libertad, Easy y Toledo.

También para cadenas como Frávega, Garbarino, Compumundo, Cetrogar,

La Casa del Audio, Musimundo, entre otros. División Correo privado Unir (opera desde 1997) Tiene el diario La Razón (75% Grupo Clarín, 25% Familia Spadone).

Distribuye en China Popular el suplemento Argentina Exporta; mpripost. Impresión de datos; distribución de documentos y Finishing. (50% Grupo Clarín y 50% Techint); CIMECO (Compañía Inversora en Medios de Comunicación ) 100% Grupo Clarín. Controla: Diario La Voz del Interior (Córdoba); Diario Los Andes (Mendoza). A través de La Voz del Interior controla al vespertino Día a Día. La revista Rumbos (dominical, para La Voz del Interior de Córdoba y Los Andes de Mendoza).

La agencia Diarios y Noticias (DyN) (25;6% Grupo Clarín y La Nación, El Cronista, Buenos Aires Herald y 13 diarios del interior del país).

La revista Pymes, Revista ARQ (Arquitectura), Revista Miradas (Multicanal). Miradas se vende en Paraguay como revista de espectáculos. En Televisión su empresa es Artear SA (99.2% Grupo Clarín).

Controla Canal 13, la Señal TN (Todo Noticias); la Señal Volver; Magazine; Canal 12 (Córdoba); Canal 7 (Bahía Blanca); Bariloche TV Canal 6; TVC Pinamar; MTV Miramar; TSN Necochea y la Señal musical Quiero música en mi idioma. Controla CableVisión SA. CableVisión/Fibertel (60% Gupo Clarín y 40% Fintech. Esa sociedad esta integrada por Vistone LLC, 1.68%; VLG Argentina LLC, 51,3%; CVB Holdings LLC, 3,99%; Soutel Holdings SA, 28,69%).

Su principal subsidiaria es Multicanal SA. Multicanal Regional (en Uruguay TVC; en Paraguay Multicanal); TeleDigital Neuquén; CVC Cablevisión del Comahue S.A. Gral. Roca (Río Negro).

Es subsidiaria de Multicanal PRIMA Internacional.

Su segunda subsidiaria es: Teledigital Holding. (Medios de Neuquén y Corrientes) Televisión Satelital Codificada SA. A través de Trisa (Telered Imagen SA) Tenian la transmisión de fútbol, partidos en vivo o diferidos (50% Grupo Clarín; 50% Torneos y Competencias) hasta que el gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner y la AFA hicieron un acuerdo estratégico que termino con la exclusividad del Grupo sobre el fútbol de Primera division.

Dueña de Señal TyC Sports y Señal TyC Max. Productora de programas: Fútbol de Primera; Misión Fútbol. Convenio de producción de programas en Bs. Aires. De Supercanal Holding (51,2% Grupo Uno-Vila/Manzano- ; 28,2% MásTec -Mas Canosa- ; 20 % Grupo Clarín) y el Canal Rural Satelital. (30% Grupo Clarín). En la Republica Oriental del Uruguay la TVC, empresa de TV codificada por “aire” en UHF al hogar, controlando el 22,5% de los abonados.

Sus productoras de contenidos son Pol - Ka ( 30 % Grupo Clarín por Artear S.A. y 55% del paquete accionario; el resto lo tienen Adrián Suar y Fernando Blanco);

Patagonik Film Group SA (40% Grupo Clarín; 40% Walt Disney Company y 20 % no se sabe). Clarín participa a traves de Artear S.A. y Pol-Ka y Disney hace lo propio a través de los chilenos de CineColor).También Ideas del Sur (70% Marcelo Tinelli y Miguel Ángel Gutiérrez; 30% Grupo Clarín a través de Artear S.A.).

Las emisoras radiales del grupo son Radio Mitre SA (Controla 100%): Mitre (AM 790); FM 100 y FM 102.9 MHz, Córdoba (con GC Minor S.A) En medios digitales interactivos tiene la Compañía de Medios Digitales (CMD, 100% Grupo Clarín). Abarca la producción de los contenidos digitales de todos los medios del grupo.

Incluye CMD Internacional; CMD Do Brasil; es proveedor de conectividad en Internet con Ciudad Internet; Fullzero, Flash banda ancha. Controla Vontel (Telefonía banda ancha)

Tiene Clarín Global Internet (100%): Clarín.com, Clarin.com (España), Másoportunidades.com, Guía Clarin.com, deAutos.com y Ubbi.com, DePagos.com, Confronte.com (en alianza); Datamarkets (a través de CMD.

Tiene una alianza con Ertach (ex Millicom, Grupo Soldati de wireless, conexión inalámbrica) y otra con la cual ganó en 2005 una licitación del gobierno bonaerense para montar una red de transmisión de datos. Controla el 100% de GC Gestión Compartida SA. (liquidación de sueldos con clientes como Pepsico y Claxon de Uruguay); Ferias y Exposiciones Argentinas SA; promueve Expoagro (desde 2007 junto a La Nación); Expo Argentina 2005 Educativa y "Caminos y Sabores". ExpoPesca (2008. Mar del Plata) con La Nación; la Inversora de Eventos (IESA) controla el 51% de Carburando y también de TC 2000; la Fundación Noble; Papel Prensa S.A. 49% Grupo Clarin. (AGEA 37% mas 12% de CIMECO); 22,05%, La Nación; 27,5% del Estado Nacional. La Nación SA transfirió en septiembre de 2007 un 12% de sus acciones a CIMECO y Exponenciar una Editorial de textos escolares, Tinta Fresca (Argentina). Desde 2007 publica en México textos escolares como Ríos de Tinta, con el grupo mexicano Multimedios.

Comercializa espacios de Google. Tiene firmados convenios con Fotolog, para expandir el sitio en Argentina y Brasil.

De igual forma con Intel Corporation en un Join venturs para su división de Entretenimiento Digital.

Con AdTime tiene los derechos de publicidad estática de 18 de los 20 principales estadios argentinos (50% Grupo Clarín; 50% Torneos y Competencias). Controla locales "locos x el fútbol" y el Banco Mariva (banco de pagos).

jueves, 24 de septiembre de 2009

LAS CULTURAS ORIGINARIAS A SAN LUIS SAT

Un espacio para la reflexión y el reconocimiento a la pluralidad étnica
Desde este jueves se pondrá en el aire para toda la provincia de San Luis y para el país por San Luis SAT la producción los Caminos del Indio. Este espacio se emitirá a las 19 horas.
www.loscaminosdelindio.webs.com
loscaminosdelindio@gmail.com

miércoles, 23 de septiembre de 2009

LA CAMARA DE DIPUTADOS DE SAN LUIS CONVOCA A AUDIENCIA PUBLICA PARA TRATAR LEY DE MEDIOS

La audiencia será el día dos de Octubre en el salón azul del edificio de la legislatura

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de resolución del Frente Juntos por San Luis, para que se llame a una Audiencia Pública para debatir el contenido del proyecto de ley de “Servicios de Comunicación Audiovisual” del Poder Ejecutivo Nacional, que ya tiene media sanción de la cámara baja de la nación y espera tratamiento en el Senado.

Luego de acordar los términos de la Audiencia, los legisladores redactaron un nuevo proyecto, que indica textualmente:

La Cámara de Diputados de la provincia de San Luis resuelve convocar a Audiencia Pública a la ciudadanía en general y a todos los medios de comunicación en particular, a los fines de escuchar sus opiniones en torno del proyecto de ley del Poder Ejecutivo Nacional de “Servicios de Comunicación Audiovisual”.

Esta Audiencia Pública se celebrará el próximo viernes 2 de octubre del corriente año, en el Salón Azul de la Legislatura, a las 14 hs, y tendrá las siguientes características:

- Cada sector o expositor deberá inscribirse previamente, pudiendo hacerlo vía correo electrónico a la dirección que esta HCD disponga, o personalmente cualquier día hábil, por la mañana, hasta las 12 hs. del día 2 de octubre.

- Las ponencias tendrán una duración máximo de 10´, tiempo durante el cual el expositor no podrá ser interrumpido en la palabra, salvo que fuera para solicitarle una aclaración, por parte del panel que actuará en representación de esta Cámara.

- Dicho panel estará integrado como máximo por 8 (ocho) legisladores, 5 (cinco) por la mayoría y 3 (tres) por la minoría, no pudiendo debatir con los expositores.

- Se solicita que en forma preferente, cada expositor suministre una copia por escrito o en soporte magnético del contenido de su ponencia.

- La HCD deberá disponer los vías de registro correspondiente (audio y taquígrafos) a los fines de tomar debida constancia de todas las ponencias, con el fin de elaborar un informe del contenido de la Audiencia Pública, el que será elevado posteriormente a los legisladores nacionales que representan a San Luis y al Parlamento Nacional.

- La HCD deberá asegurar por los medios que correspondan la más amplia difusión de esta convocatoria a Audiencia Pública, a los fines de que cualquier ciudadano interesado en la temática puedan enterarse y participar en la misma.

EMPLEADOS MUNICIPALES Y EL MUNICIPIO DE VILLA MERCEDES LLEGARON A UN ACUERDO

Después de duras negociaciones se consensuó un convenio que destrabó el conflicto
Con la voluntad de parte del Ejecutivo Municipal y de los trabajadores autoconvocados, se produjo el fin del conflicto planteado en principio como quite de colaboración por parte de los empleados municipales que reclamaban con petitorio, entre otras cosas, un aumento de sueldo del 30%; la regularización de los recibos de sueldos con la unificación al sueldo básico del no bonificable; la recategorización anual de acuerdo a lo estipulado en el Estatuto del Empleado Municipal; la planta permanente para los compañeros contratados que se encuentren encuadrados en Estatuto; apoyo a los compañeros incluidos en el listado (50) que nunca cobraron bonificación alguna; resolver situación de los compañeros incluidos en juicio por mala liquidación de haberes; terminar con la persecuciones; recuperar la carrera municipal (administrativa y de servicios); entrega de indumentaria acorde a la temporada; recuperación del salón de recaudaciones (salón central), ya que el actual espacio físico es insalubre. En lo referente al aumento salarial el punto más importante, se acordó que si se produce un aumento en la provincia este será inmediatamente incorporado al salario de los municipales. La muda de ropa, por los tiempos, se acordó entregar una suma de 215 pesos a cada empleado, para que la compre. Los municipales a punto de jubilarse obtendrán una recategorización para que puedan obtener un mejor salario como pasivos, en este caso la categoría 24. Además se incorporará a los contratados toda vez que se produzca una vacante, producto de una jubilación o un fallecimiento. El acuerdo también impone la incorporación del no bonificable al básico. Con esto se cierra un capítulo de un conflicto que comenzó en Servicios Urbanos y que rápidamente se trasladó a todo el municipio. El cierre de las negociaciones tuvo como actores principales a la Intendente Blanca Pereyra, al Secretario de Gobierno Luis Gil, al Secretario de Servicios Urbanos Dario Sacco, a la Subssecretaria de Ecología y Mediambiente Ing. Emma Del Castello, los empleados autoconvocados y el gremio que fue parte de la negociación.

martes, 22 de septiembre de 2009

INAUGURARON CENTRO ONCOLOGICO DE DIA EN VILLA MERCEDES

Es el segundo centro público de atención de los enfermos de cáncer de la provincia
Con un emotivo acto se inauguró en Villa Mercedes el Centro Oncológico de Día. Al acto asistieron el Ministro de Salud de la Provincia Dr. Julio Quevedo, la Intendente Municipal Blanca Pereyra, Diputados provinciales, funcionarios municipales y la titular del Policlínico Dra. Sánchez. Se hará cargo de este centro el Dr. Domínguez. Este nuevo centro oncológico, que funcionará en las instalaciones del Policlínico Regional de Villa Mercedes, es el segundo que funciona en la provincia. El primero, ubicado en la ciudad de San Luis, seguirá atendiendo pacientes que requieran tratamientos de mayor complejidad.

EL PARO DE LOS MUNICIPALES VILLAMERCEDINOS DESNUDA LA CRISIS DE LOS PARTIDOS POLITICOS


El Partido Malvinense, la UCR y el PJ anclados en la vieja política
Mientras los empleados municipales autoconvocados ponen en jaque a la gestión de Blanca Pereyra, muchos acontecimientos aparecen distraídamente de la mano de las viejas experiencias, ya vividas por la ciudad de Villa Mercedes. Los partidos políticos se muestran ausentes en la solución de los conflictos sociales y se anclan desaprensivamente, sobre las espaldas arqueadas de los, cada vez más extintos, sentimientos de la militancia.
La pelea entre el Diputado Alberto Magallanes y el Concejal Atilio Pallero, es el eslabón de una antigua discusión mesiánica de la clase política. De quien es la banca, para el presidente del partido Malvinense es propia, para el concejal también. Por detrás quedan los simpatizantes y colaboradores. Que se vuelven meros espectadores de la irracionalidad mediática de los contendientes.
En la UCR, las cosas no son diferentes. Mientras que el sábado ppdo. se entregaban certificados a los candidatos partidarios electos. Una bruma de acusaciones comenzó a cernirse sobre las autoridades partidarias. Fidel Hadad, descree de este nuevo radicalismo encumbrado en el triunfalismo de las últimas elecciones y arremete pidiendo la intervención del distrito San Luis de la UCR. En una provincia donde sólo la azarosa muerte de Ricardo Alfonsín salvó al radicalismo de su desaparción, hoy lo que se espera es la grandeza de los hombres del centenario partido, para alejar los personalismos y soñar para adelante. Es tan centenario el pensamiento que a veces parece acomodado y encriptado en el Mayo Francés de 1968. El brillo radical se encuentra, en este punto, al borde del colapso.
En el Partido Justicialista, todo es desamor. Los municipios no terminan de desarrollarse porque las internas de hace dos años, no paran de sacudir los estamentos institucionales.
En Villa Mercedes, todos empujan a Blanca Pereyra a una salida estrepitosa. Hay una dirigencia chata, egoista, pueril, donde algunos se encaraman en el conflicto con los empleados autoconvocados y pretenden hacer su agosto. Piden locuras para ayudar a salir adelante, poniendo la mirada en lo réditos económicos particulares. Con perfidia, se muestran invulnerables abriendo el altavoz de los celulares en los bares, para que se conozca que se trama en los despachos para dar soluciones al conflicto. Burlándose socarronamente de algún desprevenido funcionario, que todavía cree en las códigos militantes. Lo que es peor aún, otros prometen reuniones palaciegas con el Gobernador de la provincia, haciendo gala de su malicia contemporánea. Embretando sueños para alimentar diferencias, entre los obreros y su gobierno.
Los partidos se esmeran diaconalmente para distanciarse de sus orígenes, para perder rumbos y sumirse, casi tardíamente, en los vapores de la gloria que, alguna vez, los viera triunfantes.

SE REALIZO ENCUENTRO PROVINCIAL DE AEROMODELISMO

Los aeromodelistas de Villa Mercedes y San Luis se reunieron en las instalaciones del Aeroclub Mercedes
El domingo 20 se reunieron los aeromodelistas de la ciudad de Villa Mercedes en las instalaciones del Aeroclub, donde funciona l a Agrupación de Aeromodelistas Villa Mercedes. Ocasión en la que recibieron la visita de aeromodelistas de la ciudad de San Luis. Como es habitual en este tipo de eventos las pequeñas aeronaves a escala hicieron gala de las habilidades de sus pilotos, diseñando innumerables piruetas en los cielos villamercedinos. Todo se coronó con un merecido asado de camaradería.

REFERENTE DE LA SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION SE REUNIO CON LA SUBSECRETARIA DE MEDIOAMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA MERCEDES

Desarrollarán una conferencia para informar sobre la reglamentación de Hidrocarburos.

Intensa actividad de la Subsecretaría de Ecología y Medio Ambiente . En primer término se recibió a la Dra. Patricias Zayas quien será la disertante de la charla sobre el Proyecto de Reglamentación Nacional de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía de la nación. La Dra. Zayas es abogada especializada en Derecho Ambiental y auditora internacional ISO 14001. La jornada se desarrollará en el Hotel Amerian y del mismo participarán representantes en Medio Ambiente de las industrias, comerciantes vinculados al expendio de combustibles y funcionarios de la Subsecretaría. Posteriormente la Ing. Emma del Castello se reunió con ingenieros del INTA para coordinar acciones con respecto al Proyecto de Ordenamiento Territorial. Por último se realizó una reunión con representantes de la firma PITEY S.A., entre ellos, el Gerente General, Ing. Raúl Zervino, la Sra. Cecilia Serrani, apoderada de la empresa y el Ing. Rolando Lucero, representante técnico en medio ambiente de la mencionada firma. Por parte del Municipio lo hicieron la Secretaria de Medio Ambiente, Ing. Emma del Castello, el Subsecretario de Desarrollo Sustentable, Ariel Ayello, la Jefa del Programa Medio Ambiente, Lorena Quiroga, la Jefa del Programa UIMBA, Patricia Rodríguez y asesores del área. El objetivo de la misma fue coordinar acciones conjuntas que podrían desarrollar ambas instituciones con respecto al medio ambiente en el marco de una futura acta acuerdo.

lunes, 21 de septiembre de 2009

;

POLITICOS OPOSITORES A LA GESTION DE LA INTENDENTE DE VILLA MERCEDES HICIERON UNA PRESENTACION JUDICIAL

Con la asesoría del Dr. martín Rodríguez los Concejales Giraudo, Escudero y la recientemente electa Edith Otazú se presentaron en Juzgado del Dr. Cuello

Formularon la presentación ante la Justicia los concejalesVerónica Escudero (UCR) y José Giraudo (Mercedinos por el Cambio); La concejal electa"Titi Otazú" (Coalición Cívica); Los Diputados Provinciales Eduardo Gargiulo (Movimiento Ciudadano) y Alberto Magallanes (Movimiento Malvinense); el Vocal del Tribunal de Contralor Marcelino Insúa (UCR); y los dirigentes y ciudadanosDr "Bocha" García, Dr. Ricardo Bazla, Alejandro Bustos, Hugo Carena y Emilce Bergesio. El asesoramiento es del Dr. Martín Rodriguez y del Dr. Jorge Quiroga, que preparon un escrito que consta de más de 64 elementos de prueba y cerca de 1000 expedientes, todos ellos vinculados a la controvertida partida de $ 2,2 millones. Se esperaba además la participación en la denuncia de los concejales electos Miguel Bonino, Jorge Olagaray y Mario Morales, quienes sin embargo optaron por no participar.

domingo, 20 de septiembre de 2009

SERVICIOS DE EMERGENCIA EN LA CIUDAD DE VILLA MERCEDES POR PARO DE EMPLEADOS

Mercau: el sindicato municipal no avaló el paro
“Nosotros no avalamos el paro, porque estábamos en negociación y no se puede negociar y hacer paro, porque nosotros no podemos hacer un enfrentamiento. Nosotros seguimos trabajando para todos los compañeros, y no buscamos el beneficio personal como hacen otros”, dijo Juan Carlos Mercau, a cargo del Sindicato de Trabajadores Municipales de Villa Mercedes. “Ayer –por el viernes 18-, se lograron los 215 pesos para la ropa, que cada empleado va a recibir a fin de mes en concepto de una muda de ropa y seguimos trabajando con la Intendencia. El sindicato está con los trabajadores”, agregó Mercau.El 28 de agosto iban a realizarse las elecciones para renovar las autoridades del Sindicato de Trabajadores Municipales. Juan Carlos Mercau iba por la reelección y se habían presentado otras dos listas encabezadas por trabajadores municipales: Alberto Poblet del área de Suministro y Ricardo Oga, Mercau: el sindicato municipal no avaló el paro de Servicios Urbanos. Por una disposición judicial el llamado a las urnas fue declarado nulo y los comicios quedaron suspendidos.Cuando el viernes se desató el paro de actividades impulsado por un grupo de em-pleados autoconvocados, el secretario de Gobierno municipal, Luis Gil, advirtió: “Es una medida que nos ha sorprendido y que está relacionada a una cuestión gremial que está viviendo la Municipalidad”.fuente diariodelarepublica.com

viernes, 18 de septiembre de 2009

SORPRESIVO PARO DE EMPLEADOS MUNICIPALES DE VILLA MERCEDES

Entregaron un petitorio pidiendo recategorización e indumentaria para los trabajadores

jueves, 17 de septiembre de 2009

LOS DIPUTADOS NACIONALES DIERON MEDIA SANCION A LA LEY DE SERVICIOS AUDIOVISUALES


El proyecto tuvo los votos de los diputados del espectro progresista, incluyendo al socialismo. El núcleo duro opositor –la UCR, el PRO, la CC y el peronismo disidente abandonaron el recinto y cuestionaron la legitimidad de la sesión.

Por Miguel Jorquera, de Página 12

Fue el primer gran paso. El kirchnerismo, con el respaldo de los bloques de centroizquierda y el socialismo, dio media sanción a la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual impulsada por el Gobierno en la Cámara de Diputados por 147 votos a favor con 3 abstenciones y 3 en contra. Algunos de los aliados más fieles, como los neuquinos del MPN, esta vez no acompañaron la iniciativa oficial. En tanto, el núcleo duro opositor –la UCR, la CC, PRO, el peronismo disidente y el cobismo– cuestionó la “legitimidad del procedimiento parlamentario” e impugnó la sesión especial antes de abandonar el recinto. Ahora, todos los esfuerzos se trasladarán al Senado.

Con la oposición fuera del recinto y tras casi doce horas de debate, el oficialismo redujo la lista de oradores propios para votar el proyecto sobre la medianoche. Sólo dejó lugar a los pocos opositores que continuaron el debate y a los aliados que lo acompañaron con su voto. El kirchnerismo ya había resistido el embate opositor que impugnó todo el procedimiento y la propia sesión antes de abandonar el Congreso. La UCR, la CC, PRO y PJ disidente emplearon casi dos horas de debate para plantear once cuestiones de privilegio contra las “irregularidades” en un intento de vaciar de legitimidad la sesión especial.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

LOS DIPUTADOS DE SAN LUIS APROBARON LA RESTITUCION FINAL DE TIERRAS A LOS RANKELES

Las tierras fiscales que se encontraban bajo la competencia del plan Pioneros Siglo XXI ahora pertenecen a la Nación Rankulche

Tras un prolongado y profundo debate, la Cámara de Diputados aprobó hoy por mayoría el decreto de Necesidad y Urgencia N° 2884-MGJyC-09, que establece restituir en propiedad al Pueblo Nación Ranquel que ha habitado y habita en la provincia de San Luis, las tierras fiscales que actualmente se encuentran bajo la competencia del plan Pioneros Siglo XXI. Los fundamentos estuvieron a cargo del diputado Julio Braverman que hizo abundante referencia a bibliografía apoyando sus argumentos. También participaron del debate con diferentes posiciones los diputados Estrada Dubor, Quiroga, Laborda Ibarra y Risma. La votación final favoreció la aprobación de la iniciativa por 16 votos contra 7 y el proyecto fue girado al Senado para su revisión. También se aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley referido a la Colegiación Profesional de Martilleros y Corredores Públicos, cuyos fundamentos fueron dados por el diputado Carlos Berro. Se rechazó por mayoría tratar sobre tablas la realización de una audiencia pública el próximo miércoles para considerar la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual remitida por el Poder Ejecutivo Nacional y se aprobó que este proyecto de resolución sea considerado con moción de preferencia en la próxima sesión con o sin despacho de comisión. Además se rechazó por mayoría tratar sobre tablas un pedido de informes al Ministerio de Seguridad sobre un hecho ocurrido en el cual se involucra al vicegobernador de la provincia, Jorge Luis Pellegrini. Estuvieron presentes en la sesión de hoy una delegación de integrantes de la ONG "Brigada Vida" de la localidad de La Punilla, acompañados por la enfermera Jorgelina Magliano, la colaboradora Zulema Magliano, el profesor de Educación Física Jonathan Legna y la secretaria de la intendencia Patricia Dulia.

martes, 15 de septiembre de 2009

EL MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA CERTIFICA A LA MUNICIPALIDAD DE VILLA MERCEDES EN SU LUCHA CONTRA EL TABACO

Declaran a la institución municipal como Ambiente Libre de Humo

La Lic. Mariana Seijas del Ministerio de Salud de la Provincia de San Luis certificó a la Municipalidad de Villa Mercedes como "Ambiente Libre de Humo". Así lo hizo saber la Lic. Seijas de la Comisión de lucha contra el Tabaco, dependiente de Salud, quien junto a la Subsecretaria de Ecología y Medio Ambiente Ing. Emma Del Castello recorrieron el protocolo que fija las pautas para recibir tal distinción. El acto se desarrolló en el despacho de la Intendente Municipal Blanca Pereyra, quien junto a diferentes Secretarios de su gabinete recibió la certificación, que mediante claves da cumplimiento de esta acción para que sea incorporado al listado de instituciones que avala el Ministerio de Salud de la Nación. Recordemos que Villa mercedes sancionó la ORDENANZA Nº 157-IAL/O/2007,que tiene como finalidad la de proteger el derecho del “NO FUMADOR” y el objeto es la regulación de aspectos tales como el consumo, comercialización y publicidad del cigarrillo. En su Articulo Nº 6 expresa “PROHIBASE” fumar en los lugares de acceso al público y espacios comunes de los mismos. Esta tuvo vigencia a partir del 1 de 2008. Para abordar dicha problemática fue necesaria la articulación intersectorial de diversas áreas dependientes del departamento ejecutivo municipal bajo la coordinación de la Subsecretaria de Ecología y Medio Ambiente del Municipio de Villa Mercedes. DONDE LUEGO SE INTERACTUO INTERSECTORIALMENTE EN EL ÁMBITO EXTERNO.

LA NACION Y LA PROVINCIA SE REUNEN POR LAS CELEBRACIONES DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA

La ministra de Gobierno de San Luis se reunió con funcionarios de la Presidencia de la Nación

En Casa Rosada, la ministra de Gobierno, Justicia y Culto, Gladys Bailac de Follari, se reunió con el subsecretario general de la Presidencia de la Nación, Gustavo López, en el marco de la organización de las celebraciones y actividades por el Bicentenario de la Revolución de Mayo. También estuvieron presentes el coordinador general de la Unidad Bicentenario, Julián Kopecek, y el asesor de la Secretaría de Medios de Comunicación de la Nación, Lucas Pérez Breglia. Bailac de Follari, dijo que asistió a la reunión en representación del gobierno de la provincia para avanzar en los festejos de los 200 años de la Gesta de Mayo. También recordó que el Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto, del cual es titular, con la ayuda del Programa San Luis Libro, es el encargado de coordinar los proyectos y actividades que surjan de la Comisión Honoraria del Bicentenario. Refiriéndose al encuentro, la ministra señaló que los funcionarios de la nación que la recibieron, están trabajando para que durante la Semana de Mayo haya una gran exposición en donde participen todas las provincias. Se realizará en la avenida 9 de Julio, y se agruparán 3 provincias por cuadra. A cada provincia se les concederá el mismo espacio físico, que comprende partes cubiertas, semi cubiertas y abiertas. Por otra parte, Bailac de Follari, dijo que López hizo extensiva la invitación hacia el Gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, para participar del acto central que realizarán el 25 de Mayo. Ante el pedido, la funcionaria dijo que la provincia estará presente. Para finalizar, la ministra aprovechó la oportunidad para volver a convocar a todas las instituciones, gubernamentales y no gubernamentales, a expresar su intención de colaborar. Recordó que deben notificarlo en la secretaría privada del citado ministerio, a los efectos de formar una base de datos y así diagramar las reuniones posteriores.