Los Concejales advirtieron que la Secretaría de Hacienda se equivocó al reasignar un $1.800.000 para el sueldo de los empleados.

Tras una extensa sesión que duró casi cinco horas, después de leer los despachos del oficialismo y de la oposición -unas cuarenta páginas en total-, el Concejo aprobó por mayoría el informe presentado por la Secretaría de Hacienda y la ejecución presupuestaria municipal de 2008. No obstante, ambos bloques coincidieron en que el dinero destinado para refaccionar el edificio municipal, más de dos millones de pesos, no debió ser utilizado para el pago de sueldo de cincuenta empleados, que nada tuvieron que ver con la obra. “No ha habido relación entre el gasto y la actividad”, aclararon desde la banca justicialista.
Para los legisladores del Partido Justicialista y bloques aliados -Movimiento Malvinense y Partido Unión y Libertad-, la documentación que respalda el uso de 2.201.894,90 pesos en mejoras edilicias está completa: no hubo desvío de fondos ni faltantes de dinero. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda municipal se equivocó al reasignar un millón ochocientos mil pesos de gastos corrientes -de obra pública-, a gastos de capital -el sueldo de los empleados-.
“Creo que en un setenta u ochenta por ciento coincidimos con la minoría. Pero entendemos que el informe que se envió desde el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Hacienda es correcto, han enviado la documentación que le hemos pedido”, resaltó Aldo González Funes, vocero del bloque mayoritario.
“Tendrá que rendir el Ejecutivo el no cumplimiento del principio Provincia-municipio, que dice que los municipios traten de mantener el equilibrio de gastos corrientes y de capital. Falta una relación económica entre los gastos y actividad pero no ha habido un desvío de dinero”, agregó.
González Funes insistió en que el error del municipio no fue la malversación de dineros públicos sino la reasignación de la partida. También responsabilizó al Tribunal de Contralor municipal por haber aprobado antes la ejecución presupuestaria: “Nosotros no decimos que el millón ochocientos sea razonable, el oficialismo ha hecho un mea culpa y hace las críticas con la falta de razonabilidad que ha tenido el Ejecutivo al imputar esos sueldos, reasignar esa partida. Pero no hay doble imputación de sueldos y tampoco coincidimos en que haya adulteración de documentación”, concluyó.
Por su parte, el concejal del frente Mercedinos por el Cambio José Giraudo, quien presentó junto a Verónica Escudero de la Unión Cívica Radical un despacho de 35 páginas, apuntó directamente contra el titular de Hacienda Marcelo Zeballos, como primer responsable, y dijo que la documentación que presentó el funcionario municipal no alcanza.
En la resolución, Giraudo detalla facturas, compra de productos, montos, proyectos de inversión y además agrega fotografías, gráficos y cuadros. El concejal concluye que la información propuesta por Zeballos es insuficiente para demostrar que no hubo una doble imputación de gastos y tampoco basta para demostrar lo contrario. Además faltan argumentos legales para la reafectación de partidas.
“Diferimos con el oficialismo en tres o cuatro aspectos y en la parte resolutiva que se le debería dar a este tema. Para nosotros el primer responsable tiene nombre y apellido, Marcelo Zeballos. Y para nosotros hubo desvío de fondos porque se usó el dinero para otra cosa. Se utilizaron por ejemplo cinco mil pesos para comprar café en Río Cuarto y en Rosario y encima hubo que pagar flete, una irracionalidad tremenda. Y por ejemplo también el informe se solicitó el 11 de agosto y hay una factura con fecha del 16 de agosto. Y todavía me queda la duda de cuáles fueron las obras que se hicieron en el municipio”, dijo el legislador opositor.fuente diariodelarepublica.com