miércoles, 30 de septiembre de 2009

EL RADICALISMO DE SAN LUIS SE OPONE A LA REASIGNACION DE PARTIDAS EN EL PRESUPUESTO 2010

"El oficialismo es profundamente incoherente e hipócrita" denuncia en un comunicado el presidente de la UCR de San Luis Jorge Lucero
Frente a la presentación del Proyecto de Ley Provincial de Presupuesto 2010, la Unión Cívica Radical de San Luis, a través de sus autoridades y de su representación parlamentaria, y en línea con la posición fijada por la UCR a nivel nacional, reitera su rechazo a la delegación de superpoderes presupuestarios en el Poder Ejecutivo, como pretende hacerlo por otro año consecutivo el Gobierno provincial a través de la inclusión de una cláusula que permite al Gobernador reestructurar ilimitadamente las partidas presupuestarias que sanciona la Legislatura. El Oficialismo de la Provincia de San Luis ( Partido Justicialista y aliados) es profundamente incoherente e hipócrita, en criticar a través de sus representantes las delegaciones de poderes en el Gobierno nacional, mientras las defiende, sanciona e implementa sin límites en la Provincia, como ha sido visto en los textos de la Ley Permanente de Presupuesto vigente y con más de 150 decretos de reasignación de partidas firmados por el actual Gobernador durante la ejecución del último presupuesto.
La Unión Cívica Radical en consecuencia propone que sean eliminados de la Ley de Presupuesto los súper-poderes, que le permiten la reasignación de partidas de forma ilimitada al Gobernador (artículos 9 y 10 del Proyecto presentado) y que en su lugar la reasignación de partidas, cuando sea indispensable realizarlas, deba ser aprobada por una Comisión Bicameral de la Legislatura en que estén representadas las distintas fuerzas políticas que integran el Poder Legislativo de San Luis.
También nuestro partido propone, que al se asegure a través de una cláusula legal del Presupuesto; que las partidas y los créditos destinados a la inversión (física y social) no puedan ser disminuidas, de manera de evitar lo sucedido durante el último ejercicio presupuestario, en que las obras de infraestructura escolar y sanitaria, junto a otros programas, no fueron ejecutados para destinar esos recursos a otros gastos de infraestructura con muchísimo menor impacto social e injusta distribución geográfica Provincial.
Sólo respetando aquello que se sancione en el presupuesto para el próximo año fiscal podemos hablar del presupuesto como una “ley de leyes” y no como un borrador “formal” que el Gobernador ejecuta a su discreción y capricho, como hoy ocurre. Cada peso asignado a un área de gasto en particular es un peso que sirve para la prestación de un servicio o la satisfacción de una necesidad pública.