miércoles, 30 de septiembre de 2009

LOS DIPUTADOS DE SAN LUIS APROBARON EL PRESUPUESTO DE LA PROVINCIA PARA 2010

La votación fue de 24 favor y 7 en contra y se elevó a Senadores. Los diputados de la minoría solicitaban la derogación de los artículos 9 y 10.
La Cámara de Diputados de San Luis aprobó por mayoría el Presupuesto General de la Administración Provincial Ejercicio 2010.
Los fundamentos por la mayoría fueron dados por el Presidente de la Comisón de Finanzas, Obras Públicas y Economía, diputado Carlos Alberto Cobo, quien explicó el armado del Presupuesto, analizó las cuentas del mismo y enfatizó las obras públicas proyectadas, como así también se refirió a algunos errores formales que se habían deslizado para que fuesen corregidos.
Afirmó el legislador que "el Presupuesto está ajustado con la realidad de la crisis y la economía que vivimos actualmente y deja la puerta abierta para hacer sustentables en el tiempo aumentos en los haberes de los trabajadores en tanto y en cuanto las finanzas provinciales lo permitan".
Por el despacho en minoría en disidencia con la aprobación del Presupùesto, el miembro informante fue el diputado Juan José Laborda Ibarra y también participaron los diputados Eduardo Gargiulo, Eduardo Estrada Dubor, Ana María Nicoletti y Carlos Berro.
En el caso de Ana María Nicoletti sostuvo que la UCR adhería en su totalidad a los planteos y cuestionamientos efectuados en el despacho por minoría y enfatizó que además solicitaba la derogación de los artículos 9 y 10 y que en su lugar se designe una comisión bicameral con representación de la distintas fuerzas políticas para analizar la reasignación de pàrtidas.
La legisladora ante la posibilidad que esto no fuese aprobado como finalmente sucedió, peticionó que se asegure a través de una cláusula que las partidas de salud, educación y hepatitis 0 no pueden disminuires y añadió el pedido que el Poder Ejecutivo gire trimestralmente a la Cámara de Diputados todas las reformas que se vayan haciendo al Presupuesto.
El resultado de la votación fue de 24 votos a favor contra 7 en contra, lo que supera los 2/3 requeridos para la aprobación y de esta forma se le dió media sanción y se giró al Senado.