
Después de la reunión emitieron un comunicado con una posición tomada. Repetirán el encuentro el día sábado 26 a las 15:30 horas en Colón 531. Transcribimos a continuación el comunicado:
"Consideramos que es positivo y auspicioso que el Congreso Nacional este finalmente discutiendo una ley de servicios audiovisuales.
"Después de 26 años de recuperada la democracia y haber pasado por las distintas conformaciones de la Legislatura casi 100 proyectos de ley sin que ninguno haya podido ser nunca discutido. Afirmamos que la composición de esta cámara es legal y legitima para decidir y sancionar esta Ley como lo ha sido hasta ahora sin que nadie afirmara lo contrario.
"Entendemos que este Proyecto de Ley, en términos generales es una buena iniciativa como herramienta para la desconcentración de los medios y democratización de la información, como un derecho fundamental del ciudadano a estar informado. Asimismo, creemos que deben ser reformulados algunos de sus artículos, como por ejemplo la conformación del órgano de autoridad de Aplicación. En este sentido, coincidimos con la Red Nacional de Medios Alternativos que sostiene que para la integración de Autoridad Federal de Servicios, el Directorio sea integrado por 7 miembros (siete) -en lugar de 5 (cinco)- de los cuales 3 (tres) son designados por el Poder Ejecutivo Nacional, 2 (dos) designados por la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de Comunicación Audiovisual y 2 (dos) designados por el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual”.
"Los periodistas puntanos, creemos que deberá exigirse a los licenciatarios comerciales encuadrar a los trabajadores de la comunicación (locutores, operadores y periodistas) en relación de dependencia, cumpliendo con todas las obligaciones laborales y seguridad social. El incumplimiento de estos compromisos debe ser considerado una falta grave del licenciatario.
"Compartimos con los miembros de la comunidad teatral puntana su preocupación por la rebaja sustancial en el porcentaje explicitada en el artículo 88, el que se refiere al destino de los fondos recaudados y que la Administración Federal de Ingresos Públicos destinará a distintas reparticiones, aportando al Instituto Nacional del Teatro sólo un diez por ciento, diferenciándolo del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales en un porcentaje bastante mayor, además marcando especialmente que los fondos para este saldrán de los incisos a) y f) del artículo 87, siendo el inciso a) el referido a lo pagado en calidad de gravamen por la TV abierta, medio en el que los actores aportan cifras sustanciales con su trabajo.
" Pensamos que una ley de la democracia es absolutamente necesaria, que el debate debe ser profundo, sin límites en los plazos de la discusión, aunque nos preocupa que la dilatación del debate culmine con un nuevo proyecto cajoneado en una comisión legislativa consecuencia, una vez más, de la presión de los multimedios.
" Insistiremos con el pedido para que los diputados provinciales aprueben la realización de audiencias públicas en el ámbito legislativo, espacio natural para la discusión de una problemática local referida al presente proyecto de Ley y otros temas que afectan a los medios de comunicación en la Provincia.
"Los presentes hoy acordamos continuar con la discusión de otros artículos del proyecto de Ley y volver a reunirnos, hasta elaborar un documento final que pueda ser enviado al Congreso Nacional a través de nuestros legisladores".