viernes, 30 de octubre de 2009
26 AÑOS DE LA VUELTA DE LA DEMOCRACIA EN ARGENTINA
miércoles, 28 de octubre de 2009
LA COMISION DE VIVIENDA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS EMITIO UN DESPACHO DE ESTRICTA JUSTICIA SOCIAL
La Comisión de Vivienda que preside el diputado Horacio Rubén Vivas emitió un despacho por mayorìa determinando la suspensión de remates de viviendas únicas, familiares y permanentes.
El texto del proyecto de ley es el siguiente:
SUSPENSION DE REMATES DE VIVIENDAS UNICAS, FAMILIARES
Y PERMANENTES
ARTICULO 1º.- Suspéndase por el termino de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles Judiciales, a partir de la promulgación de la presente Ley, los remates de propiedades inmuebles y muebles afectados a la producción que reúnan los requisitos del articulo siguiente. Asimismo, suspéndase por el mismo tiempo los términos procesales de todos los juicios que tengan por objeto la ejecución de dicho remate.-
ARTICULO 2º.- Serán requisitos para la aplicación de la presente, los siguientes:
a) Que el deudor sea persona física y/o jurídica o sucesión en estado de indivisión;
b) Que la vivienda sea única, familiar, de uso permanente y efectivo;
c) Que el importe del capital adeudado reclamado en la demanda, no supere la suma de PESOS CIENTO CINCUENTA MIL ($150.000,00) o su equivalente en pesos si la deuda fuere en otra moneda, según la cotización vigente al día de la promulgación de la presente;
d) Que no haya sido beneficiado por el sistema instituido por la Ley Nacional Nº 25.798.-
ARTICULO 3º.- No están comprendidos en esta Ley los créditos que provengan de deudas alimentarias, los derivados de responsabilidad de origen civil extracontractual o penal o laboral, asimismo, los comprendidos en los mutuos hipotecarios y los procesos hipotecarios que a la fecha de la promulgación de la presente hayan sido admitidos en el sistema de refinanciación hipotecaria-fideicomiso creado por Ley Nacional Nº 25.798.-
ARTICULO 4º.- El pedido de suspensión del remate y (o de los términos procesales de la ejecución tramitaran por vía incidental, debiendo constar su inicio en el expediente principal de la causa en donde se hallare el inmueble afectado, debiendo acreditarse con prueba idóneo los extremos exigidos en el Articulo 2º de esta Ley- Se considerara prueba suficiente por parte del deudor el haberse registrado como tal en el Registro de Ejecuciones Hipotecarias – Vivienda Única Ley nº 25.737, creado por decreto nacional Nº 247 del 23/06/03.-
El Juez, con el primer proveído que dicte con motivo de la invocación del pedido de suspensión de parte del deudor dispondrá la suspensión requerida sea cual fuere el estado del tramite de la causa, salvo que en forma manifiesta percibiere la falta de acreditación de los requisitos antes expresados, para lo cual, intimará para que se subsane el defecto en un plazo perentorio , también podrá disponer la cesación de la suspensión una vez producida la prueba ofrecida y corroborado que en los extremos no se encuentran presentes en el caso.
La oposición que efectuare el ejecutante al pedido, no impedirá la suspensión ordenada, en caso de ser recurrida de parte del mismo, el recurso concedido lo será con efecto devolutivo.-
ARTICULO 5º.- Los beneficios de esta Ley se aplicaran también a las ejecuciones sobre bienes muebles e inmuebles afectados a la actividad productiva siempre que el monto del crédito por el cual se promueva la ejecución no supere el valor consignado en el artículo 2º Inciso c) de al presente Ley.-
ARTICULO 6º.- Todo conflicto normativo relativo a su aplicación deberá interpretarse y resolverse en beneficio de la protección que brinda esta Ley, salvo en lo que respecta a su plazo de vigencia, el cual es improrrogable.-
ARTICULO 7º.- La presente Ley es de orden público.-
ARTICULO 8º.- Regístrese, comuníquese al Poder Ejecutivo y archívese.-
El despacho fue suscripto además del diputado Vivas por los legisladores Héctor Carlos Berro; Edgardo Ciccone; Nilo Vilchez y Juan José Dasso.
martes, 27 de octubre de 2009
VILLA MERCEDES SIN ESTACIONAMIENTO A 45º EN EL MICROCENTRO
LA MUNICIPALIDAD Y LA INDUSTRIA DESARROLLARAN TAREAS MEDIOAMBIENTALES CONJUNTAS
REUNIÓN ENTRE FUNCIONARIOS DE
En la sala de situaciones de la municipalidad,
lunes, 26 de octubre de 2009
DOS DIPUTADOS PROVINCIALES PIDEN LA RENUNCIA DE UN RENUNCIADO


RENUNCIO EL CONTADOR GENERAL DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA MERCEDES
.jpg)
domingo, 25 de octubre de 2009
HOMENAJEARON EN VILLA MERCEDES AL CANTAUTOR FELIX MAXIMO MARIA


Subsidios: la caja oculta del Presupuesto 2010
Cómo se dibujó el proyecto de ley para que la política pueda utilizar los recursos. Intendentes y legisladores premiados
La caja multimillonaria de subsidios que incluye el Presupuesto Nacional vuelve a ampliarse en el 2010, pero con algunas modificaciones que revelan los cuidados que necesita la macroeconomía. Las partidas destinadas a la asistencia social crecen fuerte y se enfocan en el conurbano bonaerense. Mientras que la “contabilidad creativa” deja espacio a una masa de recursos que el Gobierno podrá manejar con discrecionalidad y según sus necesidades políticas.
El proyecto de este año es el primero de la era K que propone un recorte de los subsidios –14% en la comparación interanual–, aunque la partida sigue siendo más que holgada: 30.500 millones de pesos. El recorte no es parejo. Las compensaciones a la industria agroalimentaria, administradas por la tan cuestionada Oficina de Control Comercial Agropecuario, ONCCA, caen un 35%, unos 1.460 millones de pesos menos que en el 2009. Los recursos volcados a la Energía, en cambio, bajan un 16% hasta los 13.500 millones de pesos. Y siguen subiendo las partidas dirigidas a subsidiar el Transporte Público: aumentan hasta totalizar 15.000 millones de pesos, para evitar o disimular futuros tarifazos.
En la letra chica, la reasignación podría provocar en el sector energético nuevos ajustes tarifarios, ya que se percibirán menos recursos. El juego ya se intentó el año pasado, pero el desaguisado que armó el Ministerio de Planificación de Julio de Vido no logró bajar subsidios ni aplicar reajustes. La suba de las tarifas a la luz y el gas terminó provocando protestas y medidas judiciales y la presidenta Cristina Fernández tuvo que pedir la suspensión de la medida. Ahora se proyecta aplicarlos en el 2010. En cambio, se sostendría sin cambios el subsidio a las empresas de transporte público: el Estado les paga el 50% de cada boleto de colectivo y el 75% del boleto de tren. El sistema es tan desigual y mal planeado que mientras un servicio de larga distancia recibe entre 6.000 y 8.000 pesos en forma de bonificaciones para la compra de gasoil, una firma de la región metropolitana duplica los ingresos por unidad de colectivo que rondan entre los 12.000 y los 16.000 pesos.fuente perfil.com
viernes, 23 de octubre de 2009
EL MINISTERIO DE GOBIERNO EMPADRONA COMUNIDADES ORIGINARIAS DEL SUR PROVINCIAL


Integrantes de
jueves, 22 de octubre de 2009
SEMINARIO SOBRE DENGUE DE LAS PROVINCIAS CUYANAS MAS CORDOBA Y LA PAMPA
El encuentro es organizado por el Ministerio de Salud de San Luis. Participaron del evento representantes de las provincias invitadas, además de los distintos intendentes provinciales, En el caso de Villa Mercedes asistió Blanca Pereyra titular del Ejecutivo y la Ing. Emma Del Castello a cargo de la Subsecretaría de Ecología y Medio Ambiente. Se desarrolló la modalidad de disertaciones, con un plenario como cierre.
El jefe del Programa de Epidemiología y Bioestadística, Dr. Cristian Cano, uno de los coordinadores del taller, refirió que “el primer taller lo realizamos en 2007 con mucho éxito, encarando esta segunda edición con mayores expectativas, entre las que se destaca la definición de estrategias en común para afrontar la problemática, a los efectos que esta iniciativa sea mucho más que una campaña de prevención”.
El funcionario recalcó que la necesidad de esta reunión “radica en que a nivel nacional existen tres realidades distintas con respecto a la situación que presenta el dengue, es decir las que se registran en el norte, en el centro y en el sur del país. Frente a ello es necesario trazar los lineamientos en común de nuestra región”.
DESPUES DE LAS LLUVIAS INTENSIFICAN CONTROLES CONTRA EL DENGUE DESDE EN VILLA MERCEDES

miércoles, 21 de octubre de 2009
SAN LUIS TRAMITA EL "PILLENUE RANKÜL" DE LOS RANKELES ANTE LA NACION

EN LA PROVINCIA QUE DIO RECONOCIMIENTO LEGAL A LAS ETNIAS ORIGINARIAS LA IGLESIA NIEGA LA HISTORIA

Tres agrupaciones de San Luis repudian posición del Obispado frente a situación histórica del etnocidio de los pueblos originarios
Las agrupaciones Movimiento Evita, El Otro San Luis y el El Fogon distribuyeron un comunicado en el cual expresan su “enérgico repudio y rechazo a lo expresado en el semanario Ave María de la diócesis de San Luis, con fecha del 18 de Octubre de 2009, publicación que suponemos bajo la responsabilidad de Monseñor Jorge Luis Lona, Obispo de San Luis”.
Señala la nota que en dicha publicación (http://avemariasl.blogspot.com/2009/10/domingo-18-de-octubre.html) la cúpula de la Iglesia de la provincia “expresa abiertamente que no hubo ninguna clase de genocidio durante el proceso de evangelización de América y le atribuyen (textualmente) la mortandad que esquilmó la población aborigen, a las enfermedades infecciosas que portaban los conquistadores españoles denominado el proceso como una "invasión epidémica".
También era un poco contradictorio, ya que en otra oportunidad escribió:
martes, 20 de octubre de 2009
LA APDH REPUDIA DECLARACIONES DE CARRIO
.jpg)
La representante del ARI criticó proyecto de obtención de ADN a posibles hijos de desaparecidos
La ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS (Filial San Luis) integrante de la Red x la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo, expresa su repudio a las insultantes expresiones vertidas por la representante de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien criticó el proyecto legislativo sobre obtención de muestras de ADN a posibles hijos de desaparecidos, manifestando que este proyecto es producto de una “venganza personal” contra la directora de Clarín, Ernestina Herrera de Noble.
Estas expresiones ofenden en especial a Abuelas de Plaza de Mayo y a todos los que acompañamos en la búsqueda de los cuatrocientos chicos apropiados en la dictadura y que aún no han recuperado su identidad.-
No sorprende la posición de Carrió ya que se ha manifestado en otras oportunidades en contra de la búsqueda de la verdad, la memoria y la justicia por los horrendos crímenes de la última dictadura. Hoy va contra el derecho a la identidad de los niños/as apropiados durante la dictadura y defendiendo a la poderosa Sra. de Noble, de quien nadie puede dudar que sus hijos fueron arrancados de sus familias biológicas y tienen derecho a conocer su verdadera identidad. No debe temer por ella porque si la adopción efectuada por la Sra. de Noble durante la dictadura fue legal nada habrá de pasarle.
Esta ley la necesitan las Abuelas porque va a facilitar el encuentro con sus nietos, facilitará encontrar a las/os jóvenes apropiadas/os. El reencuentro con sus familias biológicas produce el cese de la situación de desaparición forzada en que se encuentran y el cumplimiento del derecho a conocer su identidad y el derecho de la sociedad a conocer la identidad de sus integrantes.
Nos solidarizamos con Abuelas de Plaza de Mayo y reivindicamos su lucha incansable en defensa de los Derechos Humanos que desde hace años sostienen conjuntamente con otros organismos de derechos humanos, en demanda de Verdad y Justicia, sin promover jamás acciones de violencia contra los responsables del genocidio que vivió nuestra sociedad, pese a que aún persiste la impunidad por lo crímenes cometidos.-
domingo, 18 de octubre de 2009
LOS MUNICIPIOS DE SAN LUIS MEJOR ADMINISTRADOS EN INTERNET
