En el Hotel Provincial Potrero de los Funes, en San Luis, el Segundo Taller Regional Contra el Dengue, que nuclea a todas las provincias cuyanas y además a Córdoba y La Pampa.
El encuentro es organizado por el Ministerio de Salud de San Luis. Participaron del evento representantes de las provincias invitadas, además de los distintos intendentes provinciales, En el caso de Villa Mercedes asistió Blanca Pereyra titular del Ejecutivo y la Ing. Emma Del Castello a cargo de la Subsecretaría de Ecología y Medio Ambiente. Se desarrolló la modalidad de disertaciones, con un plenario como cierre.
El jefe del Programa de Epidemiología y Bioestadística, Dr. Cristian Cano, uno de los coordinadores del taller, refirió que “el primer taller lo realizamos en 2007 con mucho éxito, encarando esta segunda edición con mayores expectativas, entre las que se destaca la definición de estrategias en común para afrontar la problemática, a los efectos que esta iniciativa sea mucho más que una campaña de prevención”.
El funcionario recalcó que la necesidad de esta reunión “radica en que a nivel nacional existen tres realidades distintas con respecto a la situación que presenta el dengue, es decir las que se registran en el norte, en el centro y en el sur del país. Frente a ello es necesario trazar los lineamientos en común de nuestra región”.
El encuentro es organizado por el Ministerio de Salud de San Luis. Participaron del evento representantes de las provincias invitadas, además de los distintos intendentes provinciales, En el caso de Villa Mercedes asistió Blanca Pereyra titular del Ejecutivo y la Ing. Emma Del Castello a cargo de la Subsecretaría de Ecología y Medio Ambiente. Se desarrolló la modalidad de disertaciones, con un plenario como cierre.
El jefe del Programa de Epidemiología y Bioestadística, Dr. Cristian Cano, uno de los coordinadores del taller, refirió que “el primer taller lo realizamos en 2007 con mucho éxito, encarando esta segunda edición con mayores expectativas, entre las que se destaca la definición de estrategias en común para afrontar la problemática, a los efectos que esta iniciativa sea mucho más que una campaña de prevención”.
El funcionario recalcó que la necesidad de esta reunión “radica en que a nivel nacional existen tres realidades distintas con respecto a la situación que presenta el dengue, es decir las que se registran en el norte, en el centro y en el sur del país. Frente a ello es necesario trazar los lineamientos en común de nuestra región”.