
Se realizó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, la conferencia “Resultados del Índice de Desempeño Provincial (IDP): Análisis de la Provincia de San Luis”, exponiendo sobre los diferentes tópicos alusivos profesionales de la Fundación Libertad.
El encuentro fue presidido por la ministra de Hacienda, CPN Lucía Teresa Nigra, acompañada por los profesionales de la entidad visitante, Salvador Di Stéfano, director del Instituto de Estudios Económicos, y la investigadora en economía, Agustina Leonardi.
El IDP tiene por objeto medir la libertad económica para las provincias argentinas, basándose en una metodología de alcance internacional, empleándose 6 variables en 3 áreas de análisis: tamaño del sector público, financiamiento del gasto público y el mercado laboral.
El estudio desarrollado durante el período 2009 revela que San Luis se encuentra en segundo lugar en la escala nacional, que encabeza la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (que en el análisis recibe el rango de una provincia más), estando Santa Fe en tercer lugar. Esta clasificación de provincias resalta los mayores desempeños en lo económico y en lo social.
La ministra Nigra declaró sobre estos resultados que "lo que marca la diferencia es una conducta fiscal que hizo que en estos años nunca se gastará más de lo que ingresa al Estado".
Entre los recursos más importantes de San Luis se destacan la recaudación de Ingresos Brutos, de automotores e inmuebles. Del total de los ingresos, un 35% corresponde a recursos propios, un 50% está coparticipado con la Nación y un 13% pertenece a fondos que la Nación transfiere a la provincia en conceptos de salud y educación.
“Esta presentación es muy importante para todo San Luis –agregó Nigra-, en virtud de los planes desarrollo y fomento a las inversiones que nuestra Provincia tiene en marcha, por lo que en función de ello se ha cursado invitación al empresariado sanluiseño, a los efectos de recibir información concreta y específica sobre nuestro IDP”.
El índice promedio de la República Argentina, acusado durante el período 2009, resultó ser un puntaje de 5,51. Por su parte, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anotó 8,72, siguiéndole San Luis con 7,82, mientras que Santa Fe alcanzó 7,74.
Di Stéfano y Leonardi abordaron detalles del sistema de medición del que se vale la Fundación Libertad, como también analizaron los distintos factores que inciden en el desarrollo de los aspectos económicos y sociales de una región, información fundamental no sólo desde la óptica de un Estado, sino además del sector empresarial, ya que permite trazar nuevas estrategias que redunden en mayores probabilidades de éxitos frente a las cambiantes reglas de la competitividad.