
La ministra de Obra Pública e Infraestructura, CPN Stella Maris Rubino de Catalfamo, informó los resultados de la reunión que sostuvo con la asamblea del Consejo Federal de Planificación Territorial, integrada por delegados de todas las provincias y donde San Luis realizó reclamos puntuales a la Nación.
Durante el encuentro con el Consejo que se desarrolló en la Provincia de Salta, la Ministra expuso tres puntos fundamentales para la Provincia, como los son la deuda de 3.958.763.119 pesos que la Nación mantiene con San Luis; la reivindicación hacia la cultura Ranquel en todos sus aspectos y la restitución de tierras al Pueblo Huarpe que históricamente le pertenecieron y que abarcan la zona del Parque Nacional Sierra de las Quijadas.
Ante este pedido, San Luis no obtuvo una respuesta concreta, ya que la asamblea decidió que estos temas serán enviados a todas las Provincias y a la Nación para ser analizados y tratados en otra oportunidad.
En lo referido a la respuesta que emitirá el Consejo, la Ministra de Obra Pública e Infraestructura, fue contundente al señalar que en caso de no aprobar los pedidos de San Luis, el Estado provincial se retirará del Consejo Federal de Planificación Territorial.
“Esperamos una respuesta en el menor tiempo posible, y esperamos también que las decisiones de las Provincias sean objetivas, y que no sean invadidas por el sometimiento del Estado Nacional, ya que hay Provincias que tienen necesidades económicas y dependen la Nación para su funcionamiento. Este no es el caso de San Luis que es federal e independiente” indicó, Stella Rubino de Catalfamo.
Cabe destacar que en el informe, también se expresan los compromisos asumidos e incumplidos por la presidenta, Cristina Kirchner, ante el gobernador puntano durante la única entrevista que le concedió el 7 de agosto pasado a pesar de 27 pedidos formales de audiencia.
Kyoto y Guanacache
El informe detalla estudios hechos en los Humedales de Guanacache que indican los problemas que aquejan al lugar.
Actualmente el ecosistema está en peligro por la merma en la alimentación de las aguas causadas por la erosión del río Desaguadero pero San Luis propondrá una solución a nivel regional y apuntará a la construcción de dos presas de bajo costo: la primera sería de 3 kilómetros al norte del cauce del río, con una altura de 7 metros con un embalse de 1.600 hectáreas.
La segunda presa estaría ubicada a 23 kilómetros al norte del cauce del río y la altura sería de 3 metros, en tanto que el espejo de agua sería de 4.100 hectáreas.
También se convocó formalmente a que San Juan y Mendoza realicen con el gobierno sanluiseño las obras de infraestructuras necesarias para preservar los Humedales de Guanacache.
Además, ante el Consejo Federal de Planificación y Ordenamiento Territorial la representante puntana invitó al Estado Nacional a realizar gestiones para desafectar del régimen de Parques Nacionales a Sierras de las Quijadas a efectos de restituirlos al pueblo Huarpe.
¿Que es el COFEPLAN?
El Consejo Federal de Planificación y Ordenamiento Territorial es el ámbito de encuentro que las provincias argentinas, la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno Nacional han creado a efectos de participar en el planeamiento, articulación y armonización de las políticas y el ordenamiento del territorio.
Sus políticas tienen como objetivo fundamental guiar todas las intervenciones con impacto espacial hacia un desarrollo equilibrado, integrado, sustentable y socialmente justo. Otra de sus metas es velar porque la implementación efectiva de sus decisiones se cumplan.