lunes, 28 de diciembre de 2009

SAN LUIS DEMANDO AL GOBIERNO NACIONAL POR LAS RESERVAS DEL BANCO CENTRAL

Busca impugnar el decreto que permite la utilización de 6500 millones de dólares que el Estado nacional usará para pagar deuda
La provincia de San Luis presentó una demanda contra el Estado nacional para impugnar la utilización que el gobierno nacional hace de las reservas del Banco Central. La Presidenta Cristina Kirchner dictó un decreto de necesidad y urgencia disponiendo de 6500 millones de dólares de reservas de libre disponibilidad, una cantidad idéntica a la presupuestada por el presupuesto nacional. La demanda promovida por San Luis fue radicada ante la Corte Suprema. Esta acción de amparo se suma a la demanda promovida por el Pro ante la Justicia contencioso administrativo. Hace dos semanas, debido a los problemas fiscales causados por el fuerte aumento del gasto público, el Gobierno oficializó el decreto que crea el Fondo del Bicentenario para el Desendeudamiento y la Estabilidad con dinero del Banco Central (BCRA) con el objetivo de pagar los vencimientos de deuda en un año difícil para el frente fiscal como será 2010. Además, justificó el uso de 6569 millones de dólares de reservas de la entidad que dirige Martín Redrado. A través de la norma 2010/09, publicada el 15 de diciembre en el Boletín Oficial, con firma de la presidenta Cristina Kirchner, el Ejecutivo formalizó lo anunciado, aunque el Decreto de Necesidad y Urgencia deberá ser ratificado por el Congreso, que se encuentra en estado de ebullición por este tema. La lucha política entre el kirchnerismo y la oposición en el Parlamento llegará hasta el último día hábil del año, cuando pasado mañana se reúna la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo para definir sus autoridades y ambos sectores se trencen en un duro debate por ver quién se queda con la presidencia. La reunión es clave para la Casa Rosada, ya que esa comisión deberá analizar esta semana sin falta el controvertido decreto de necesidad y urgencia (DNU) que firmó la Presidenta y creó el denominado Fondo del Bicentenario. En tanto, los tiempos siguen corriendo y el decreto que creó el denominado fondo permanece en vigor. fuente www.lanacion.com.ar

EL PERIODISTA HECTOR SUAREZ ESTA AL FRENTE DEL AREA DE PRENSA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE SAN LUIS

El ex director de Canal 13 se hara cargo de las comunicaciones de Diputados
Entre los cambios que se imponen para el período 2010 en la Legislatura sanluiseña, que traerían aparejados un rediseño en la designación de personal de Diputados, el flamante presidente de la Cámara Claudio Poggi contará con la profesional incorporación del periodista Héctor Suárez, quien se hará cargo del Area Prensa.
Es de destacar que Suárez estuvo al frente de LV90, el canal estatal y que actualmente desarrolla actividades en distintos programas de la emisora. además acredita un extenso curriculum desarrollado en la función pública, como así también en la obtención de premios nacionales sobre su labor.

LA INTENDENTE DE VILLA MERCEDES REALIZO UN RECORRIDO DE OBRA DE ILUMINACIÓN

Acompañada por la Secretaria de Obras Públicas visitaron obras de iluminación

La semana pasada la Intendente de la ciudad Blanca R. Pereyra acompañada por la Secretaria de Obras Publicas Ing. Emma Del Castello y el jefe de Programa de Electricidad Edgardo Ferro recorrieron la obra de iluminación de la calle Zavala Ortiz desde calle Perón a calle Guido, que quedará inaugurada en los próximos días.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

OBRAS PUBLICAS DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA MERCEDES REALIZA BACHEO Y RECORRIDO DE OBRAS

Reparaciones en la zona del micro centro de la ciudad y avances de obra de iluminación son las acciones del área

Cuadrillas del área de pavimento de la Secretaría de Obras Públicas, a cargo de la Ing. Emma Del Castello, realizaron trabajos de bacheo en la zona del micro-centro. Estas se llevaron a cabo debido al deterioro sufrido por las intensas precipitaciones., y por el intenso tránsito debido a las compras para los festejos de fin de año. Estas tareas se realizan también en diferentes sectores de la ciudad. Desde la Secretaria de Obras Publicas de la Municipalidad de Villa Mercedes, se comunicó además que a partir de las 11:00 hs, se llevará a cabo un recorrido de obras de iluminación, desde calle Perón a calle Guido por Zavala Ortiz, para ver el avance y estado de obra. En este recorrido la Intendente Blanca Pereyra y la Secretaria de Obras Públicas Ing. Emma Del Castello, evaluarán la situación de obra y la repercusión de la misma en la zona, que es un acción directa a las necesidades de esa vecindad.

EL PUEBLO VILLA MERCEDINO OVACIONO AL NEGRO FERREYRA Y SONY MUSIC NO LO CONTRATA PORQUE NO AUDICIONO

El músico recorrió las calles de la ciudad en un autobomba y los directivos de Sony justifican porque no graba con el sello

La Intendente de la ciudad Blanca R. Pereyra recibió en su despacho, en horas de la mañana, al “Negro” Ferreyra flamante ganador de Talento Argentino 2009 quien estuvo acompañado por su familia, en la misma la Jefa Comunal le hizo entrega de un reconocimiento al artista. Por la tarde desde las puertas de la Municipalidad en un autobomba el “negro” Ferreyra recorrió acompañado por una caravana la Av. Mitre, Av. Origone y por calle Pedernera se dirigió hasta la Plaza Sesquicentenario, donde frente a Casa de la Cultura brindó un show gratuito ante una importante cantidad de gente. En tanto que desde Sony Music ensayaban una respuesta a la ausencia del Negro grabando en los estudios de San Luis Musica. “Hablamos con el Negro el 21 de septiembre, en relación que el tocó en el festival del día de la primavera en Villa Mercedes. Si bien él ya conocía los estudios, vino con nosotros después de su show y estuvimos conversando un rato largo. Si bien ya habían sido las inscripciones del censo (de músicos), y él mismo nos contó que se había inscripto, todavía no habían sido las audiciones de guitarra. Cuando fueron las audiciones de guitarra, con toda la vorágine del programa y el trabajo de él, no vino a audicionar. Sí, tenemos 1.400 músicos inscriptos, pero en realidad nos vamos a basar sobre la información de los que realmente han audicionado”, explicó Galladini, en conferencia de prensa. “El sello tiene dos meses de vida”, agregó el jefe del Área Promoción y Gestión de la Industria de la Música, Guillermo Valdebenítez, quien también detalló lo largo que son los ciclos de producción musical que se están desarrollando en el estudio. “Hay muchos artistas que son muy conocidos en toda la provincia y de a poco los vamos conociendo nosotros. Lamentablemente, no se puede hacer todo lo que uno quiere en tan poco tiempo”, dijo Galladini.

martes, 22 de diciembre de 2009

EL ATAQUE AL CEMENTERIO ISRAELITA DE SAN LUIS RECIBE REPUDIO DEL GOBIERNO PROVINCIAL Y DE LA COMUNIDAD JUDIA NACIONAL

La comunidad judía repudia la profanación de tumbas en San Luis y la ministra de Gobierno, Justicia y Culto, Gladys Bailac de Follari visitó el lugar

La ministra de Gobierno, Bailac de Follari, expresó un repudio absoluto. “El sábado la Fiesta de Januca fue muy linda y ahora aparecen estos mensajes de plena intolerancia. El Gobierno de la Provincia está junto a la Sociedad Israelita. Es muy triste, han pintado las tumbas de gente que está descansando en paz”. "El Gobierno de la Provincia de San Luis, junto con los miembros del Consejo Consultivo quieren transmitir a toda la sociedad su más enérgico repudio a los hechos de barbarie acontecidos en el Cementerio de la Sociedad Israelita. Entre ellos grafitis en las tumbas, paredes y árboles, dibujos de cruces esvásticas, escritos amenazantes y discriminatorios. Que estos acontecimientos inexplicables a la luz de la razón humana, sirvan de alguna manera para fortalecer los lazos de unión de todos los argentinos es pos de construir un país en donde la justicia, la coherencia y el respeto al prójimo se conviertan en una práctica cotidiana, rechazando categóricamente todo acto de violencia y discriminación”, dijo Anidjar, miembro del Consejo Consultivo y practicante del Culto Judío.

El secretario general de la AMIA, Julio Schlosser, calificó como “lamentable y deplorable” la profanación al Cementerio Israelita de la capital puntana. “Se están repitiendo estos ataques justamente cuando la comunidad judía de San Luis festeja su 100 aniversario, y está reabriendo y modernizando sus puertas”. La comunidad judía argentina expresó su repudió e indignación al ataque sufrido por el Cementerio Israelita de la ciudad capital de la provincia de San Luis, donde fueron profanadas 27 sepulturas con inscripciones antisemitas.

sábado, 19 de diciembre de 2009

DESTACADA LABOR DE LOS BOMBEROS "EL FORTIN" DE VILLA MERCEDES







Los bomberos asistieron a los damnificados por el temporal en el pueblo rankel
Ante el pedido de ayuda por el temporal desatado en el asentamiento de las comunidades rankeles Gauykigner y Baigorrita, cercanos a la localidad de Batavia, los bomberos villamercedinos partieron raudos para recorrer más de 16o km. y mostrar su solidaridad. Estas secuencia de imágenes desarrolla la tarea de nuestros servidores públicos a los que cordialmente le hacemos un merecido reconocimiento. Imágenes gentileza de Emmanuel Colucci

UN TEMPORAL DE VIENTO Y LLUVIA PROVOCO DAÑOS EN LA COMUNIDAD RANKEL DEL SUR DE SAN LUIS

Una fuerte lluvia provocó daños y evacuación de la comunidad "Lonko Guaykigner" y "Baigorrita"
El temporal desatado en la antevíspera causo graves daños y destrozos en las viviendas de la comunidad rankel asentada en el sur provincial. La importante cantidad de agua caída y los fuertes vientos produjeron inundaciones sobre las casas y daños serios en los pozos sépticos, donde algunos sufrieron derrumbamiento. Sumado a esto se desplomó el cielo raso y la mampostería del hospital donde habían buscado refugio los vecinos. En tanto la escuela corría peligro de derrumbe.
Cuando se comienza con la evacuación de las familias con niños, quedaron empantanados con la ambulancia que los socorría. La ayuda la produjeron en definitiva los bomberos de Villa Mercedes, con tres dotaciones, que tuvieron que recorrer mas de 160 kilómetros para auxiliar a los descendientes rankeles. En Batavia fueron alojados, después de esperar que alguien les prestara ayuda y les diera auxilio en tan extrema situación.

jueves, 17 de diciembre de 2009

ALBERTO RODRIGUEZ SAA CRITICO AL GOBIERNO NACIONAL EN DINAMARCA

“La Presidenta no vino a Copenhague porque en Argentina la agenda ambiental está cerrada”

Copenhague. El gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, aseguró que "la ausencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la cumbre de Copenhague demuestra que en la Argentina no está abierta la agenda del medio ambiente".

"En nuestro país tenemos problemas ambientales serios que necesitan una inmediata solución o respuesta. Por describir algunos: la explotación de oro a cielo abierto, los glaciares, tala de bosques, la desertización, Riachuelo, Tartagal 1 y 2. La agenda está cerrada y su presencia en este encuentro mundial al menos hubiera mostrado un interés por abocarse al tema ambiental", aseguró.

Rodríguez Saá, formuló estas declaraciones a la prensa este jueves, en el Bella Center de Copenhague donde participó de la penúltima jornada de la cumbre por el cambio climático "COP 15" convocada por la Organización de Naciones Unidas.

Lo hizo junto al ex presidente y senador nacional, Dr. Adolfo Rodríguez Saá, con quien compartió una serie de encuentros y reuniones, entre ellas con el canciller argentino, Jorge Taiana, que les informó detalles de los avances de las negociaciones en el plenario y cómo iba actuar Argentina

ENTREGA DE LÁMPARAS DE BAJO CONSUMO EN Bº SANTA RITA DE CASIA (960 Viv.) Y ALEDAÑOS

La Universidad Tecnológica se encuentra en la ciudad auditando el sistema de entrega de lámparas bajo consumo.
La Secretaría de Obras Publicas a cargo de la Ing. Emma Del Castello a través del área de Electricidad a cargo del Ing. Edgardo Ferro y de manera conjunta con otros programas del Municipio, informa:
  • PODRÁN CAMBIAR 4 LÁMPARAS INCANDESCENTES POR 4 DE BAJO CONSUMO.
  • SOLO DEBERÁN LLEVAR SUS LÁMPARAS Y LA BOLETA DE LUZ DEL MES DE NOVIEMBRE...
  • LOS BARRIOS QUE PODRÁN CANJEAR EN ÉSTA OPORTUNIDAD SON COMPLEJO HABITACIONAL 960 VIVIENDAS Y VECINOS DE LOS BARRIOS ALEDAÑOS QUE HAYAN QUEDADO PENDIENTE CORRESPONDIENTE A:
  • FELICIANO SARMIENTO, SOL NACIENTE, ATE II, ANTONIO PALACIOS, INOCENCIO VEGA, BARRIO COVIMER 1 Y 2, SAN JOSE, 3 ESQUINAS.

CUIDEMOS NUESTRO PLANETA AHORRANDO ENERGÍA.

PROGRAMA PRONUREE (PROGRAMA NACIONAL DEL USO RACIONAL Y EFICIENTE DE ENERGÍA.)

MUNICIPALIDAD DE VILLA MERCEDES

LAS LÁMPARAS BAJO CONSUMO :

  • Son fundamentales en cualquier proceso que quiera lograr eficiencia.
  • Se puede ahorrar hasta un 70 por ciento de energía en iluminación.
  • Y además, como son lámparas que no generan calor, producen una economía indirecta en refrigeración.
  • El reemplazo de un número significativo de lámparas produce efectos notables en la red de distribución.
  • Entre otras cosas, alivia el trabajo de los transformadores que suelen explotar por la demanda excesiva.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

CAMBIOS EN LA UDAI VILLA MERCEDES DE LA ANSES

El conocido dirigente Walter Medaglia asumiría en los próximos días la conducción del ente nacional
Según informaciones recabadas por este medio en los próximos días el profesor Walter Medaglia se haría cargo de la conducción de la UDAI Villa Mercedes del Anses. Para ello Medaglia viajó a Buenos Aires para interiorizarse de la actividad que se lleva adelante y para confirmar la aceptación en este ente que depende del gobierno nacional. Según se pudo confirmar esta Udai depende de la regional Mendoza y se estarían produciendo los últimos arreglos para que la actual conducción de la Anses de Villa Mercedes, pase a ocupar la dirección de Programas Especiales dependiente de esta área, por ser personal directo de la carrera administrativa de la institución. La intención de este cambio es estrictamente para refozar la acción que viene desarrollando la Anses, en la asignación universal por hijo, un subsidio de estricto corte social .

VECINOS DEL BARRIO LA RIBERA DE VILLA MERCEDES REALIZARON UNA MARCHA POR LA NENA DE 10 AÑOS BRUTALMENTE ASESINADA


Familiares, amigos y vecinos de Karen G. Leal recorrieron las calles del barrio pidiendo justicia
La concentración fue convocada a las 10:00 en la escuela del barrio La Ribera. “Queremos que se haga justicia que se aclare todo y que no le ocurra más a ningún niño lo que le pasó a Giulana”, sostuvo Roxana, la tía de la niña asesinada . La mamá y el padrastro de Giuliana, Carina Leal y Domingo Vásquez y sus hermanitos encabezaron una marcha que recorrió el barrio La Ribera para pedir justicia por la muerte de la pequeña de diez años que apareció muerta en un camino vecinal con veintitrés puñaladas. La caravana recorrió algunas calles del complejo urbanístico y se detuvo frente a la Comisaría y la escuela a donde concurría la nena, la EPED Nº 2
“Justicia”, “Hoy le tocó a Giuliana, mañana puede ser tu hijo”, “Giuliana tenía sólo diez años”, “¿Qué estamos esperando, terminar igual?”, decían los carteles que familiares y amigos llevaban en la protesta que se desarrolló en forma pacífica.fuente diariodelarepublica.com

martes, 15 de diciembre de 2009

EL GOBIERNO PROVINCIAL DESARROLLA CRONOGRAMA ESTIVAL DE ATENCION AL PUBLICO


En enero la administración pública provincial funcionará por la mañana

El Gobierno de San Luis dispuso a través del decreto Nº 4710, que durante el mes de enero del 2010, la administración pública funcionará solo en turno mañana, hasta las 14:00 horas.

La aplicación de la medida, se debe a que en el primer mes del año próximo, las oficinas de la administración pública funcionarán con menos personal, ya que la mayoría hará uso del periodo vacacional reglamentario correspondiente al año 2009.

El decreto señala además que durante el tiempo que dure la restricción horaria, el personal que desarrollase sus tareas en horario vespertino, lo tendrá que hacer por la mañana y se excusa el cumplimiento del régimen Opcional Horario, que prevé jornadas laborales de ocho horas.

La única oficina del Estado Provincial que está exenta del cumplimiento de la restricción horaria, es el Programa San Luis Solidario, ya que permanecerá de guardia permanente durante el mes de enero del 2010.

Cabe destacar que las Autoridades Superiores que en cada caso se especifican a continuación, cumplirán sus funciones durante el mes de enero del próximo según el siguiente esquema:

Guardia permanente

-Programa San Luis Solidario

Guardia obligatoria

-Ministerio de Seguridad

-Ministerio de Salud

-Ministerio de Medio Ambiente

-Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes

Asistencia permanente

Desde el 04 al 17 de enero:

-Ministerio de Gobierno Justicia y Culto

-Ministerio de Hacienda Pública

-Ministerio de Progreso

-Ministerio de Educación

Desde el 18 al 31 de enero

-Ministerio de Obra Pública e Infraestructura

-Ministerio de Inclusión y Desarrollo Humano

-Ministerio de Campo

-Ministerio de Transporte, Industria y Comercio

-Secretaría General, Legal y Técnica


lunes, 14 de diciembre de 2009

ASUMIERON NUEVOS FUNCIONARIOS EN EL GABINETE MUNICIPAL DE BLANCA PEREYRA


La Ing. Emma Del Castello a la Secretaría de Obras Públicas y Juveín Quiroga en la Secretaría General

En el Salón Azul de la Municipalidad de Villa Mercedes, asumieron los nuevos funcionarios designados por la Intendente de la ciudad Blanca R. Pereyra para esta nueva etapa de su gestión. En la Secretaria de Obras Publicas lo hizo la Ing. Emma Del Castello, Juveín Quiroga como Secretario General, Carina Maranguello en la Sub Secretaria de Control Ciudadano y Legalidad, Gabriel Pelliza fue designado al frente de la Sub Secretaria de Relaciones Publicas y Protocolo. Además asumió Beatriz Pringles como Secretaria Privada de la Intendente y Federico Matricardi en Asesoría Legal y Técnica, en tanto José F. Goñi al frente del Ex Jockey Club.

UN HALLAZGO ATERRADOR EN LA AFUERAS DE LA CIUDAD DE VILLA MERCEDES

Encuentran el cuerpo sin vida de una adolescente
Mediante el aviso telefónico al número de emergencia de la policia, un ocasional transeunte dio aviso de la presencia del cuerpo de una nena tirado al costado de un camino vecinal, detrás de la empresa Thubier.
Se encuentra trabajando la policía de la provincia de la comisaría décimoprimera, quienes esperan la intervención de la justicia. La mala situación metereológica producida en la antevíspera obstruye la busqueda de indicios en el lugar.Las primeras pericias indican que la nena presenta heridas en el cuerpo y la garganta, por lo que se han dispuesto medidas para su examen. Fabio Santana comisario de la 11ª, en declaraciones sobre el lugar dijo que el llamado lo hizo un empleado de la firma thubier quien dio aviso, la menor tiene cabellos negros,delgada, ojos negros de un metros sesenta aproximadamente y numerosos puntazos en el cuerpo en la zona del tórax. Interviene en el caso el Juez Alfredo Cuello. Vestía remera rayas horizontales blancas, con jean y zandalias blancas al momento del hallazgo. La occisa tendría una edad que ronda entre los 12 y los 15 años. La policía investiga la filiación de la menor y se tratará de establecer su identidad.

domingo, 13 de diciembre de 2009

3 DIAS A TODO ARTE EN EL MUSEO DE LA POESIA

Finalizaron las 1° Jornadas de literatura y educación a distancia en Carolina, San Luis, Argentina.

Con la presencia del Jefe del Programa Cultura, Gustavo Romero Borri y del Subprograma de Gestión Cultural Profesor José Villegas, finalizaron el sábado 12 de diciembre, las 1° Jornadas de literatura y educación a distancia, organizadas por la SADE, seccional San Luis.

Se reunieron alrededor de cincuenta docentes y escritores de San Luis, Rosario, Entre Ríos y La Pampa, entre otras provincias. Organizadas por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), filial San Luis, se realizaron a lo largo de dos días en el Museo de la Poesía, con el marco imponente del paisaje en el que naciera el multifacético poeta de La Carolina, Juan Crisóstomo Lafinur.

Con la presencia de más de cincuenta personas, disertaron escritores y docentes en estas jornadas que fueron auspiciadas por la Municipalidad de La Carolina.

El acto de apertura, se realizó el viernes 11, en el que el Presidente de la SADE, seccional San Luis Norberto Federico Fernández Lauretta, disertó sobre “Juan Crisóstomo Lafinur y el patriotismo comparado”. Graciela Savickas, expuso sobre “Como llegar a los niños, desde un libro de cuentos o la pantalla. Desafíos y exigencias de nuestro tiempo”.

Más adelante, Fabricio Aguilar abordó el tema del “Derecho de autor en la obra literaria” y Fernando Andrés Saad habló sobre “La novela en el cine”. Finalizó la ronda de disertaciones, la escritora y artista plástica que expone su serie de obras “Redes”en el Museo, Yolanda Lïa Acceta, que se refirió a “La literatura de redes y el lenguaje del arte.

El viernes por la noche, se efectuó el acto de colación de grado de los alumnos del programa educativo de la Escuela de Narrativa y Guión de Cine de la SADE. De acuerdo a lo señalado por su Presidente, se aspira a avanzar en esta Tecnicatura Superior, en la que estudian no solo alumnos de Argentina, sino de Costa Rica, Chile y Cuba. Entre otros conceptos, agregó que las jornadas otorgarán puntaje para el magisterio. Se entregó un Diplomas Honoris Causa al Programa San Luis Libro y al Dr. Jesús Liberato Tobares.

La presentación de la muestra de arte de Accetta, estuvo a cargo de la Profesora Mirta Beatriz Dávila.

La jornada del sábado 12, comenzó con la firma del acta constitutiva de la SADE filial Concarán, que incluye a las localidades de San Martín, Villa de Praga y Las Chacras.

Habló Gilberto Zavala, escritor y Vicepresidente de la filial Concarán y después la escritora Teko Anguzar, presentó un libro de su autoría, como homenaje a su hijo recientemente fallecido en un hecho de inseguridad. El historiador nacido en Rojas, Provincia de Buenos Aires, Ezequiel Gutierrez Plummer, que se desempeñara como columnista en “La Prensa” y “La Nación”, habló sobre “Narrativa Histórica e historiográfica”, recordando algunos personajes y acontecimientos del pasado algo olvidados.

El Profesor José Villegas, disertó sobre “Juan Crisóstomo Lafinur”, una importante investigación que llevó a cabo del poeta y filósofo, cuyos restos descansan en su localidad natal, gracias a la gestión del Gobernador, Alberto Rodríguez Saá, que logró la repatriación de sus restos desde Chile, después de 183 años de injusto exilio.

Villegas entre otros puntos, abordó aspectos poco conocidos de la vida de Lafinur, reivindicando al filósofo, al ideólogo y al político, “tres elementos que van unidos”, aseguró.

Detalló el perfil psicológico de Lafinur, describiéndolo como “ rebelde, trasgresor, esencial y enemigo de la vacilación”, Habló de su atracción por las logias no esotéricas, su adelantada visión en la Cátedra de Filosofía y como abogado, las acusaciones que sufrió por su manera de pensar, como así también descripciones que hicieron algunos escépticos sobre su figura, su visión de la libertad, su trabajo literario, detalles de su vida personal, de su esposa y de su extraña muerte a corta edad. Tiene un punto aparte, su reconciliación con la religión de sus padres, que algunos mal interpretaron como arrepentimiento o retracción de todo lo vivido.

El Profesor José Villegas, recibió un diploma de agradecimiento, al finalizar su disertación.

Palabras del Jefe del Programa Cultura, Gustavo Romero Borri.

El titular del programa Cultura, entre otros conceptos, recordó como se fue armando la idea de levantar el Museo de la Poesía y después el acto de inauguración, que contó con poetas de los lugares emblemáticos en los que transcurrió parte de la vida de Lafinur. Es así que se dieron cita poetas de Córdoba, Tucumán, Buenos Aires y Mendoza, además de la importante cantidad de escritores, reunidos no solo para el acto inaugural, sino en posteriores encuentros, tal como la presencia de María Kodama, entre otros.

Recordó que el Gobernador, hablaba de hacer el Museo, “pero no sabíamos en que iba a derivar”. También aseguró que la idea de preservar la caligrafía, es porque perdemos el hábito de escribir a mano y “el testimonio de la letra, va a cobrar valor con el tiempo”.

Destacó que en la actualidad, esta propuesta de preservación de poesías manuscritas, es reconocida por la Dirección Nacional de Museos Nacionales, ya que la definición de Museo despeja todas las dudas, porque es el lugar donde se guarda y exhiben patrimonios. Para finalizar, invitó a los escritores a que se sumen a la propuesta, “aunque no sean puntanos”

Posteriormente, el Presidente de la SADE, seccional San Luis Norberto Federico Fernández Lauretta, hizo una evaluación de las jornadas y lo que la entidad tiene previsto realizar y anunció que se efectuará un nuevo encuentro, para fortalecer los lazos con escritores de Argentina.

El cierre, estuvo a cargo de Gustavo Klappenbach, que se refirió al tema “preservar, recuperar, desarrollar” y junto a su esposa, detallaron aspectos del emprendimiento rural de cría de llamas Antu Ruca que poseen en las inmediaciones de La Carolina y las artesanías en telar que producen.

Los organizadores de las jornadas, incluyeron en su agenda, excursiones a la Gruta de Inti Huasi, actividades recreativas por las inmediaciones y lectura de poemas. Gentileza María Evelia Pérez Nicotra- Escritora-Periodista

jueves, 10 de diciembre de 2009

EL TANGO EN SONY MUSIC SAN LUIS DURANTE DOS DIAS

Se celebrará en Villa Mercedes el II Congreso Internacional de Tango

Este viernes 11 de diciembre, comenzará en Villa Mercedes el II Congreso Internacional de Tango, a celebrarse en la Casa de la Música ubicada en el predio de los ex Molinos Fénix, contando con la organización de Sony Music San Luis y el Foro de Estudios Culturales Argentinos (FECA).
El encuentro se desarrollará hasta el sábado bajo la consigna de "Baile, música y sociedad", contando con el aval del Gobierno de la Provincia a través del Programa San Luis Música.
  • El programa previsto es el siguiente:
Viernes 11 de Diciembre
09.30 a 10.00 Registración
10.00 a 11:00 APERTURA
Teresita Lencina – Centro’feca. Presentación del II Congreso Internacional de Tango
CONFERENCIA INAUGURAL: Leonardo Waisman (CONICET/UNC) y Marisa Restiffo (UNC). ‘Niebla de la Cañada': Tango e identidad en Córdoba.
11.00 a 13.00 PANEL 1: LA IDENTIDAD EN EL TANGO
Sergio Pujol (CONICET/UNLP). ‘El corazón al sur’. Apuntes sobre la figura del cantautor en el tango
Egberto Bermúdez (Universidad Nacional de Colombia). El tango en la música popular de Colombia. Moderador: Ricardo Salton
13:00 ALMUERZO
15.00 a 16.15 PANEL 2: TANGO Y OTRAS MÚSICAS
Camila Juárez (UBA- CONICET) y Marina Cañardo (UBA- EHESS).
La Guardia Joven. Algunos aportes de la escena actual en Buenos Aires
Lisa Di Cione (FFyL- UBA/ ISMP- SADEM). Tributo musical y evocación del tango en Alberto Ginastera.
Silvina Argüello (Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades- UNC). ¿Por qué hablar del VALS criollo en un congreso de tango?
Juliana Guerrero (UBA- CONICET). El tango en la obra del grupo argentino Les Luthiers.
Moderador: Héctor Goyena
16:15 PAUSA PARA CAFÉ
16.30 a 17:30 PANEL 3: LA MILONGA : CIRCUITOS Y REPRESENTACIONES
Marina Cañardo (UBA- EHESS). “Pa’ que bailen los muchachos”. La industria discográfica y el baile del tango a comienzos del siglo XX.
María Eugenia Rosboch (UNLP/ CONICET). MIEDO y REPRESIÓN.
Descorporización de la milonga y su actual resurgimiento como asociación amical. Moderadora: Ema Cibotti
17:30 a 18:00 PRESENTACIÓN DEL LIBRO ESCRITOS SOBRE TANGO. EN EL RÍO DE LA PLATA Y EN LA DIÁSPORA.
Sábado 12 de Diciembre
9. 00 a 10. 15 PANEL 4: EL TANGO EN LA DIÁSPORA
Sophie Jacotot (Universidad París, Sorbonne/ EHESS, Francia). Imaginarios y procesos de apropiación del tango en Francia en la primera mitad del siglo XX.
Mustonen Pertti Päiviö. (Universidad del Salvador) “Siks’oon mä suruinen, kun sua nyt mustelen. Por eso triste estoy pensando sólo en vos, porque no habrá igual, no habrá ninguna…”. 100 años del tango en Finlandia. ¿De qué se trata?
Heloisa de Araújo Duarte Valente (ECA- USP, Brasil). “¿Dónde estás, corazón?” O tango ‘no’ Brasil, tango ‘do’ Brasil. Moderador: Omar García Brunelli
10:15 PAUSA PARA CAFÉ
10:30 a 12.00 PANEL 5: NUEVOS ABORDAJES EN LA HISTORIA DEL TANGO
Avelino Romero Pereira (Universidade Federal do Río de Janeiro, Brasil). Música, territorialidade e etnicidade: a história do tango argentino como um processo de etnogênese (1880-1955).
Andrea Matallana. (UTDT). Tango en las orillas: Estados Unidos y Paris – 1910-1914.
Ema Cibotti (CETBA). Tango como genuina expresión de la clase media. Moderadora: María Casalla
12.00 a 13.30 CONFERENCIA ESPECIAL DE CLAUSURA: Marta Savigliano. UCLA.
Estados Unidos. Tangos de espectáculo. Post-exotismo y globalización.
13:30 hs. ALMUERZO

ASUMIERON EN VILLA MERCEDES LOS CONCEJALES ELECTOS EL 28 DE JUNIO

El recambio propone una nueva composición de fuerzas en el HCD
Poco después de las 19:00 se inició el acto de asunción de los nuevos concejales, un recambio que le propone una nueva conformación al cuerpo legislativo. Los seis concejales elegidos el 28 de junio pasado asumieron sus bancas. "Titi" Otazú (Acuerdo cívico), Miguel Bonino y "Chololo" Olagaray (U.C.R.), Mario Morales (Mo.Co.Mer), Pablo Perez y Carolina sosa (P.J.), hicieron sus juramentos de rigor y ocuparon sus cargos. La Comisión de Poderes, fue integrada por los concejales Mónica Escudero, Leandro Estrada y José Giraudo, quienes aprobaron los títulos de los nuevos ediles. Con una única fórmula, tomaron juramento los seis flamantes concejales que inmediatamente ocuparon sus bancas. La paridad de la composición de las bancadas son muchas las expectativas que se avizoran, detrás de los temas que algunos concejales plantearon como de Estado, confundiendo su rol con el del Ejecutivo. La incorporación de la UCR como fuerza de oposición abre muchos interrogantes sobre la vieja hegemonía que manejaba el oficialmente con sus aliados. Los presentes hablaban ya de la mejoría en la calidad de discusión legislativa, que seguramente redundará en beneficio de la comunidad villamercedina. Así quedó conformado el nuevo concejo: Leandro Estrada, Pablo Pérez, Carolina Sosa, Mónica Fernández, Horacio Carena,Miguel Bonino,Jorge Olagaray, Verónica Escudero,Titi Otazú, José Giraudo, Marcos Cuello, Otilio Pallero y Mario Morales.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

NUEVAS ASUNCIONES EN EL GABINETE DE ALBERTO RODRIGUEZ SAA

Asumió el Lic. Fernando Salino en el Ministerio de Educación de la provincia de San Luis
El gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, puso en funciones en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, al nuevo ministro de Educación de la Provincia, Lic. Fernando Salino.
Durante el acto público, asumió además la flamante coordinadora ministerial, Alejandra Pacheco, quien acompañará a Salino en esta nueva gestión al frente de uno de los ministerios más importantes del Gobierno puntano.
Rodríguez Saá, luego de la tradicional ceremonia de juramento, agradeció la presencia de la ex ministra de Educación, Silvia Rodríguez, recordando su exitosa gestión y consejos para la conformación del nuevo gabinete de educación.

El nuevo titular de la cartera de Educación, recordó en su breve discurso su trabajo como senador nacional, con tan solo 23 años, la figura de su hermano, Marco Salino, un colaborador del gobierno de San Luis y la labor de su madre, una destacada docente de San Luis “a quien le hubiese gustado verme hoy asumir”.

Perfil profesional de Fernando Salino

Licenciado en Administración, egresado de la UBA. Se ha desempeñado como docente de enseñanza media en el Colegio Lenguas Vivas y otros establecimientos privados de Capital Federal. Como docente universitario, fue titular de distintas cátedras en la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Salvador. A su vez, ha dictado numerosas capacitaciones para Pymes en temas de Administración y Gestión.

A lo largo de su carrera profesional ha sido asesor legislativo, tanto del Senador Nacional Alberto Rodríguez Saá, como de la Diputada Nacional María Antonia Salino; asesor del Directorio del Banco de la Provincia de San Luis; Coordinador de la Dirección de la Carrera de Administración de la USAL y Director del Instituto Tecnológico, entre el 2004 y 2006. Actualmente se desempeñaba en el cargo de titular de la Secretaria de Extensión de la Universidad de La Punta.

EMPLEADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS RECIBIRAN EL BENEFICIO DE CREDITO FISCAL DURANTE 2010

Hacienda prorroga la vigencia del beneficio de crédito fiscal equivalente a $200

Desde el Ministerio de Hacienda Pública de la Provincia, informaron que se ha prorrogado por un año más, el beneficio del crédito fiscal equivalente a $200 con carácter remunerativo, no bonificable a todos los agentes de la Administración Pública Provincial.
El decreto 4560, del 7 de Diciembre firmado por la ministra de Hacienda Pública de la Provincia. C.P Teresa Nigra, destaca que esta medida ha resultado ser una eficaz herramienta que ha beneficiado al personal de la Administración Publica Provincial, permitiendo regularizar el pago de impuestos, por lo que el Ejecutivo Provincial decidió prorrogar la medida hasta el 31 de Diciembre de 2010.

lunes, 7 de diciembre de 2009

SESIÓN PREPARATORIA: ELIGIERON AUTORIDADES Y SUSPENDIERON EL TRATAMIENTO DE LOS TÍTULOS DE SEIS DIPUTADOS ELECTOS

Claudio Poggi es el Presidente de la Cámara de Diputados de San Luis para el 2010
La Sesión Preparatoria fue abierta por la diputada Teresa Lobos Sarmiento en su carácter de diputada de mayor edad, quien dió cumplimiento a las formalidades constitucionales y reglamentarias, invitó al izamiento de la bandera al diputado Nilo Vilchez, se leyó una resolución de Presidencia y se procedió a la elección del Presidente Provisorio para esta sesión, designación que recayó en el diputado Demetrio Augusto Alume, quien fue propuesto por Carmelo Mirábile, flamante presidente del Interbloque Frente Partido Justicialista y Partidos Aliados.
Posteriormente se constituyó la Comisión de Poderes que quedó integrada por los diputados: Joaquín Surroca, Ivonne Ruiz de Miranda, Héctor Romero Alaniz, Carmelo Mirábile y Patricia Gatica por el oficialismo, y Eduardo Estrada Dubor y Carlos Berro por la oposición.
Esta Comisión emitió un dictámen por la mayoría decidiendo suspender el tratamiento de los títulos de los diputados electos por los departamentos Gobernador Dupuy y Belgrano.
Esta decisión determinó que no juraron hoy los diputados electos en el departamento Belgrano, Eduardo Ariel Ojeda y Carlos Omar Jofré (Acuerdo Cívico y Social) y Oscar Hugo Saá (Frente Justicialista Es Posible).
Tampoco lo hicieron los legisladores electos en el departamento Gobernador Dupuy, Gerardo Daniel Díaz y Jorge Ariel Figueroa (Acuerdo Cívico y Social) y Arnaldo Joaquín Schulze (Frente Justicialista Es Posible).
A las impugnaciones presentadas se agregaron las objeciones que ni Díaz ni Figueroa habían renunciado a sus cargos de intendentes para asumir, planteamiento del oficialismo que también fue apoyado por los integrantes de la oposición de la Comisión de Poderes en su dictamen en minoría.
Luego se procedió a tomar el juramento como nuevos diputados al resto de los legisladores cuyos diplomas habían sido aprobados y que fueron:
Departamento La Capital

Graciela Concepción Mazzarino (Frente Justicialista Es Posible)
Carlos Alberto Ponce (Alianza Más Vocación Sanluiseña)
Luis Marcelo Amitrano (Frente Justicialista Es Posible)
Fidel Ricardo Haddad (Alianza Acuerdo Cívico y Social)
Karim Augusto Alume (Movimiento de Integración y Desarrollo)
María Natalia Zabala Chacur (Frente Justicialista Es Posible)
José Luis Rodríguez ( Alianza Más Vocación Sanluiseña)
Jorge Alberto Lucero (Frente Federal Cívico y Social)
Delfor José Sergnese (Frente Justicialista Es Posible)
Julio Saúl Braverman (Frente Justicialista Es Posible)

Departamento Junín

Claudio Javier Poggi (Frente Justicialista Es Posible)
Héctor Aureliano Urquiza (Frente Justicialista Es Posible)
Ana María Nicoletti (Frente Federal Cívico y Social)

Departamento Coronel Pringles

Ricardo Arturo Rodríguez (Frente Justicialista Es Posible)
Ricardo Gonzalo Olivera Aguirre (Movimiento de Integración y Desarrollo)
Elva Elizabeth Novillo (Frente Justicialista Es Posible)
Una vez terminados los juramentos, se eligieron a las nuevas autoridades de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recayendo la presidencia en Claudio Poggi, la vicepresidencia 1° estará a cargo de Graciela Mazzarino y la vicepresidencia 2° la ejercerá Carlos Berro.
Se fijó el miércoles a las 10 como día y hora de las sesiones ordinarias del período legislativo que comenzará el 1° de Abril de 2010.
Se consideraron y aceptaron por unanimidad las renuncias presentadas por quienes ejercían las vicepresidencias 1° y 2°, Patricia Gatica y Ana María Nicoletti respectivamente.
Los nuevos integrantes de la Comisión Directiva de la Cámara, que entrarán en funciones el próximo 10 de diciembre, prestaron el juramento y de inmediato se eligieron los Secretarios del cuerpo, designaciones que recayeron en Said Alume como Secretario Legislativo; María Soledad Martínez, prosecretaria Legislativa; Elida Alicia Victorero como Secretaria Administrativa y Augusto Van Söest como prosecretario Administrativo.
Todos los secretarios también prestaron el juramento de rigor.