
lunes, 28 de diciembre de 2009
SAN LUIS DEMANDO AL GOBIERNO NACIONAL POR LAS RESERVAS DEL BANCO CENTRAL

EL PERIODISTA HECTOR SUAREZ ESTA AL FRENTE DEL AREA DE PRENSA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE SAN LUIS

LA INTENDENTE DE VILLA MERCEDES REALIZO UN RECORRIDO DE OBRA DE ILUMINACIÓN

La semana pasada
miércoles, 23 de diciembre de 2009
OBRAS PUBLICAS DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA MERCEDES REALIZA BACHEO Y RECORRIDO DE OBRAS

Cuadrillas del área de pavimento de la Secretaría de Obras Públicas, a cargo de la Ing. Emma Del Castello, realizaron trabajos de bacheo en la zona del micro-centro. Estas se llevaron a cabo debido al deterioro sufrido por las intensas precipitaciones., y por el intenso tránsito debido a las compras para los festejos de fin de año. Estas tareas se realizan también en diferentes sectores de la ciudad. Desde la Secretaria de Obras Publicas de la Municipalidad de Villa Mercedes, se comunicó además que a partir de las 11:00 hs, se llevará a cabo un recorrido de obras de iluminación, desde calle Perón a calle Guido por Zavala Ortiz, para ver el avance y estado de obra. En este recorrido la Intendente Blanca Pereyra y la Secretaria de Obras Públicas Ing. Emma Del Castello, evaluarán la situación de obra y la repercusión de la misma en la zona, que es un acción directa a las necesidades de esa vecindad.
EL PUEBLO VILLA MERCEDINO OVACIONO AL NEGRO FERREYRA Y SONY MUSIC NO LO CONTRATA PORQUE NO AUDICIONO

La Intendente de la ciudad Blanca R. Pereyra recibió en su despacho, en horas de la mañana, al “Negro” Ferreyra flamante ganador de Talento Argentino 2009 quien estuvo acompañado por su familia, en la misma la Jefa Comunal le hizo entrega de un reconocimiento al artista. Por la tarde desde las puertas de la Municipalidad en un autobomba el “negro” Ferreyra recorrió acompañado por una caravana la Av. Mitre, Av. Origone y por calle Pedernera se dirigió hasta la Plaza Sesquicentenario, donde frente a Casa de la Cultura brindó un show gratuito ante una importante cantidad de gente. En tanto que desde Sony Music ensayaban una respuesta a la ausencia del Negro grabando en los estudios de San Luis Musica. “Hablamos con el Negro el 21 de septiembre, en relación que el tocó en el festival del día de la primavera en Villa Mercedes. Si bien él ya conocía los estudios, vino con nosotros después de su show y estuvimos conversando un rato largo. Si bien ya habían sido las inscripciones del censo (de músicos), y él mismo nos contó que se había inscripto, todavía no habían sido las audiciones de guitarra. Cuando fueron las audiciones de guitarra, con toda la vorágine del programa y el trabajo de él, no vino a audicionar. Sí, tenemos 1.400 músicos inscriptos, pero en realidad nos vamos a basar sobre la información de los que realmente han audicionado”, explicó Galladini, en conferencia de prensa. “El sello tiene dos meses de vida”, agregó el jefe del Área Promoción y Gestión de la Industria de la Música, Guillermo Valdebenítez, quien también detalló lo largo que son los ciclos de producción musical que se están desarrollando en el estudio. “Hay muchos artistas que son muy conocidos en toda la provincia y de a poco los vamos conociendo nosotros. Lamentablemente, no se puede hacer todo lo que uno quiere en tan poco tiempo”, dijo Galladini.
martes, 22 de diciembre de 2009
EL ATAQUE AL CEMENTERIO ISRAELITA DE SAN LUIS RECIBE REPUDIO DEL GOBIERNO PROVINCIAL Y DE LA COMUNIDAD JUDIA NACIONAL

La comunidad judía repudia la profanación de tumbas en San Luis y la ministra de Gobierno, Justicia y Culto, Gladys Bailac de Follari visitó el lugar
El secretario general de la AMIA, Julio Schlosser, calificó como “lamentable y deplorable” la profanación al Cementerio Israelita de la capital puntana. “Se están repitiendo estos ataques justamente cuando la comunidad judía de San Luis festeja su 100 aniversario, y está reabriendo y modernizando sus puertas”. La comunidad judía argentina expresó su repudió e indignación al ataque sufrido por el Cementerio Israelita de la ciudad capital de la provincia de San Luis, donde fueron profanadas 27 sepulturas con inscripciones antisemitas.
sábado, 19 de diciembre de 2009
DESTACADA LABOR DE LOS BOMBEROS "EL FORTIN" DE VILLA MERCEDES








UN TEMPORAL DE VIENTO Y LLUVIA PROVOCO DAÑOS EN LA COMUNIDAD RANKEL DEL SUR DE SAN LUIS

jueves, 17 de diciembre de 2009
ALBERTO RODRIGUEZ SAA CRITICO AL GOBIERNO NACIONAL EN DINAMARCA
"En nuestro país tenemos problemas ambientales serios que necesitan una inmediata solución o respuesta. Por describir algunos: la explotación de oro a cielo abierto, los glaciares, tala de bosques, la desertización, Riachuelo, Tartagal 1 y 2. La agenda está cerrada y su presencia en este encuentro mundial al menos hubiera mostrado un interés por abocarse al tema ambiental", aseguró.
Rodríguez Saá, formuló estas declaraciones a la prensa este jueves, en el Bella Center de Copenhague donde participó de la penúltima jornada de la cumbre por el cambio climático "COP 15" convocada por
Lo hizo junto al ex presidente y senador nacional, Dr. Adolfo Rodríguez Saá, con quien compartió una serie de encuentros y reuniones, entre ellas con el canciller argentino, Jorge Taiana, que les informó detalles de los avances de las negociaciones en el plenario y cómo iba actuar Argentina
ENTREGA DE LÁMPARAS DE BAJO CONSUMO EN Bº SANTA RITA DE CASIA (960 Viv.) Y ALEDAÑOS
- PODRÁN CAMBIAR 4 LÁMPARAS INCANDESCENTES POR 4 DE BAJO CONSUMO.
- SOLO DEBERÁN LLEVAR SUS LÁMPARAS Y LA BOLETA DE LUZ DEL MES DE NOVIEMBRE...
- LOS BARRIOS QUE PODRÁN CANJEAR EN ÉSTA OPORTUNIDAD SON COMPLEJO HABITACIONAL 960 VIVIENDAS Y VECINOS DE LOS BARRIOS ALEDAÑOS QUE HAYAN QUEDADO PENDIENTE CORRESPONDIENTE A:
- FELICIANO SARMIENTO, SOL NACIENTE, ATE II, ANTONIO PALACIOS, INOCENCIO VEGA, BARRIO COVIMER 1 Y 2, SAN JOSE, 3 ESQUINAS.
CUIDEMOS NUESTRO PLANETA AHORRANDO ENERGÍA.
PROGRAMA PRONUREE (PROGRAMA NACIONAL DEL USO RACIONAL Y EFICIENTE DE ENERGÍA.)
MUNICIPALIDAD DE VILLA MERCEDES
LAS LÁMPARAS BAJO CONSUMO :
- Son fundamentales en cualquier proceso que quiera lograr eficiencia.
- Se puede ahorrar hasta un 70 por ciento de energía en iluminación.
- Y además, como son lámparas que no generan calor, producen una economía indirecta en refrigeración.
- El reemplazo de un número significativo de lámparas produce efectos notables en la red de distribución.
- Entre otras cosas, alivia el trabajo de los transformadores que suelen explotar por la demanda excesiva.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
CAMBIOS EN LA UDAI VILLA MERCEDES DE LA ANSES

VECINOS DEL BARRIO LA RIBERA DE VILLA MERCEDES REALIZARON UNA MARCHA POR LA NENA DE 10 AÑOS BRUTALMENTE ASESINADA

martes, 15 de diciembre de 2009
EL GOBIERNO PROVINCIAL DESARROLLA CRONOGRAMA ESTIVAL DE ATENCION AL PUBLICO

En enero la administración pública provincial funcionará por la mañana
El Gobierno de San Luis dispuso a través del decreto Nº 4710, que durante el mes de enero del 2010, la administración pública funcionará solo en turno mañana, hasta las 14:00 horas.
La aplicación de la medida, se debe a que en el primer mes del año próximo, las oficinas de la administración pública funcionarán con menos personal, ya que la mayoría hará uso del periodo vacacional reglamentario correspondiente al año 2009.
El decreto señala además que durante el tiempo que dure la restricción horaria, el personal que desarrollase sus tareas en horario vespertino, lo tendrá que hacer por la mañana y se excusa el cumplimiento del régimen Opcional Horario, que prevé jornadas laborales de ocho horas.
La única oficina del Estado Provincial que está exenta del cumplimiento de la restricción horaria, es el Programa San Luis Solidario, ya que permanecerá de guardia permanente durante el mes de enero del 2010.
Cabe destacar que las Autoridades Superiores que en cada caso se especifican a continuación, cumplirán sus funciones durante el mes de enero del próximo según el siguiente esquema:
Guardia permanente
-Programa San Luis Solidario
Guardia obligatoria
-Ministerio de Seguridad
-Ministerio de Salud
-Ministerio de Medio Ambiente
-Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes
Asistencia permanente
-Ministerio de Gobierno Justicia y Culto
-Ministerio de Hacienda Pública
-Ministerio de Progreso
-Ministerio de Educación
Desde el 18 al 31 de enero
-Ministerio de Obra Pública e Infraestructura
-Ministerio de Inclusión y Desarrollo Humano
-Ministerio de Campo
-Ministerio de Transporte, Industria y Comercio
-Secretaría General, Legal y Técnica
lunes, 14 de diciembre de 2009
ASUMIERON NUEVOS FUNCIONARIOS EN EL GABINETE MUNICIPAL DE BLANCA PEREYRA

La Ing. Emma Del Castello a la Secretaría de Obras Públicas y Juveín Quiroga en la Secretaría General
En el Salón Azul de la Municipalidad de Villa Mercedes, asumieron los nuevos funcionarios designados por la Intendente de la ciudad Blanca R. Pereyra para esta nueva etapa de su gestión. En la Secretaria de Obras Publicas lo hizo la Ing. Emma Del Castello, Juveín Quiroga como Secretario General, Carina Maranguello en la Sub Secretaria de Control Ciudadano y Legalidad, Gabriel Pelliza fue designado al frente de la Sub Secretaria de Relaciones Publicas y Protocolo. Además asumió Beatriz Pringles como Secretaria Privada de la Intendente y Federico Matricardi en Asesoría Legal y Técnica, en tanto José F. Goñi al frente del Ex Jockey Club.
UN HALLAZGO ATERRADOR EN LA AFUERAS DE LA CIUDAD DE VILLA MERCEDES

domingo, 13 de diciembre de 2009
3 DIAS A TODO ARTE EN EL MUSEO DE LA POESIA

Finalizaron las 1° Jornadas de literatura y educación a distancia en Carolina, San Luis, Argentina.
Con la presencia del Jefe del Programa Cultura, Gustavo Romero Borri y del Subprograma de Gestión Cultural Profesor José Villegas, finalizaron el sábado 12 de diciembre, las 1° Jornadas de literatura y educación a distancia, organizadas por la SADE, seccional San Luis.
Se reunieron alrededor de cincuenta docentes y escritores de San Luis, Rosario, Entre Ríos y La Pampa, entre otras provincias. Organizadas por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), filial San Luis, se realizaron a lo largo de dos días en el Museo de la Poesía, con el marco imponente del paisaje en el que naciera el multifacético poeta de La Carolina, Juan Crisóstomo Lafinur.
Con la presencia de más de cincuenta personas, disertaron escritores y docentes en estas jornadas que fueron auspiciadas por la Municipalidad de La Carolina.
El acto de apertura, se realizó el viernes 11, en el que el Presidente de la SADE, seccional San Luis Norberto Federico Fernández Lauretta, disertó sobre “Juan Crisóstomo Lafinur y el patriotismo comparado”. Graciela Savickas, expuso sobre “Como llegar a los niños, desde un libro de cuentos o la pantalla. Desafíos y exigencias de nuestro tiempo”.
Más adelante, Fabricio Aguilar abordó el tema del “Derecho de autor en la obra literaria” y Fernando Andrés Saad habló sobre “La novela en el cine”. Finalizó la ronda de disertaciones, la escritora y artista plástica que expone su serie de obras “Redes”en el Museo, Yolanda Lïa Acceta, que se refirió a “La literatura de redes y el lenguaje del arte.
El viernes por la noche, se efectuó el acto de colación de grado de los alumnos del programa educativo de la Escuela de Narrativa y Guión de Cine de la SADE. De acuerdo a lo señalado por su Presidente, se aspira a avanzar en esta Tecnicatura Superior, en la que estudian no solo alumnos de Argentina, sino de Costa Rica, Chile y Cuba. Entre otros conceptos, agregó que las jornadas otorgarán puntaje para el magisterio. Se entregó un Diplomas Honoris Causa al Programa San Luis Libro y al Dr. Jesús Liberato Tobares.
La presentación de la muestra de arte de Accetta, estuvo a cargo de la Profesora Mirta Beatriz Dávila.
La jornada del sábado 12, comenzó con la firma del acta constitutiva de la SADE filial Concarán, que incluye a las localidades de San Martín, Villa de Praga y Las Chacras.
Habló Gilberto Zavala, escritor y Vicepresidente de la filial Concarán y después la escritora Teko Anguzar, presentó un libro de su autoría, como homenaje a su hijo recientemente fallecido en un hecho de inseguridad. El historiador nacido en Rojas, Provincia de Buenos Aires, Ezequiel Gutierrez Plummer, que se desempeñara como columnista en “La Prensa” y “La Nación”, habló sobre “Narrativa Histórica e historiográfica”, recordando algunos personajes y acontecimientos del pasado algo olvidados.
El Profesor José Villegas, disertó sobre “Juan Crisóstomo Lafinur”, una importante investigación que llevó a cabo del poeta y filósofo, cuyos restos descansan en su localidad natal, gracias a la gestión del Gobernador, Alberto Rodríguez Saá, que logró la repatriación de sus restos desde Chile, después de 183 años de injusto exilio.
Villegas entre otros puntos, abordó aspectos poco conocidos de la vida de Lafinur, reivindicando al filósofo, al ideólogo y al político, “tres elementos que van unidos”, aseguró.
Detalló el perfil psicológico de Lafinur, describiéndolo como “ rebelde, trasgresor, esencial y enemigo de la vacilación”, Habló de su atracción por las logias no esotéricas, su adelantada visión en la Cátedra de Filosofía y como abogado, las acusaciones que sufrió por su manera de pensar, como así también descripciones que hicieron algunos escépticos sobre su figura, su visión de la libertad, su trabajo literario, detalles de su vida personal, de su esposa y de su extraña muerte a corta edad. Tiene un punto aparte, su reconciliación con la religión de sus padres, que algunos mal interpretaron como arrepentimiento o retracción de todo lo vivido.
El Profesor José Villegas, recibió un diploma de agradecimiento, al finalizar su disertación.
Palabras del Jefe del Programa Cultura, Gustavo Romero Borri.
El titular del programa Cultura, entre otros conceptos, recordó como se fue armando la idea de levantar el Museo de la Poesía y después el acto de inauguración, que contó con poetas de los lugares emblemáticos en los que transcurrió parte de la vida de Lafinur. Es así que se dieron cita poetas de Córdoba, Tucumán, Buenos Aires y Mendoza, además de la importante cantidad de escritores, reunidos no solo para el acto inaugural, sino en posteriores encuentros, tal como la presencia de María Kodama, entre otros.
Recordó que el Gobernador, hablaba de hacer el Museo, “pero no sabíamos en que iba a derivar”. También aseguró que la idea de preservar la caligrafía, es porque perdemos el hábito de escribir a mano y “el testimonio de la letra, va a cobrar valor con el tiempo”.
Destacó que en la actualidad, esta propuesta de preservación de poesías manuscritas, es reconocida por la Dirección Nacional de Museos Nacionales, ya que la definición de Museo despeja todas las dudas, porque es el lugar donde se guarda y exhiben patrimonios. Para finalizar, invitó a los escritores a que se sumen a la propuesta, “aunque no sean puntanos”
Posteriormente, el Presidente de la SADE, seccional San Luis Norberto Federico Fernández Lauretta, hizo una evaluación de las jornadas y lo que la entidad tiene previsto realizar y anunció que se efectuará un nuevo encuentro, para fortalecer los lazos con escritores de Argentina.
El cierre, estuvo a cargo de Gustavo Klappenbach, que se refirió al tema “preservar, recuperar, desarrollar” y junto a su esposa, detallaron aspectos del emprendimiento rural de cría de llamas Antu Ruca que poseen en las inmediaciones de La Carolina y las artesanías en telar que producen.
Los organizadores de las jornadas, incluyeron en su agenda, excursiones a la Gruta de Inti Huasi, actividades recreativas por las inmediaciones y lectura de poemas. Gentileza María Evelia Pérez Nicotra- Escritora-Periodista
jueves, 10 de diciembre de 2009
EL TANGO EN SONY MUSIC SAN LUIS DURANTE DOS DIAS
- El programa previsto es el siguiente:
ASUMIERON EN VILLA MERCEDES LOS CONCEJALES ELECTOS EL 28 DE JUNIO

miércoles, 9 de diciembre de 2009
NUEVAS ASUNCIONES EN EL GABINETE DE ALBERTO RODRIGUEZ SAA
El gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, puso en funciones en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, al nuevo ministro de Educación de la Provincia, Lic. Fernando Salino.
El nuevo titular de la cartera de Educación, recordó en su breve discurso su trabajo como senador nacional, con tan solo 23 años, la figura de su hermano, Marco Salino, un colaborador del gobierno de San Luis y la labor de su madre, una destacada docente de San Luis “a quien le hubiese gustado verme hoy asumir”.
Perfil profesional de Fernando Salino
Licenciado en Administración, egresado de la UBA. Se ha desempeñado como docente de enseñanza media en el Colegio Lenguas Vivas y otros establecimientos privados de Capital Federal. Como docente universitario, fue titular de distintas cátedras en la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Salvador. A su vez, ha dictado numerosas capacitaciones para Pymes en temas de Administración y Gestión.
A lo largo de su carrera profesional ha sido asesor legislativo, tanto del Senador Nacional Alberto Rodríguez Saá, como de la Diputada Nacional María Antonia Salino; asesor del Directorio del Banco de la Provincia de San Luis; Coordinador de la Dirección de la Carrera de Administración de la USAL y Director del Instituto Tecnológico, entre el 2004 y 2006. Actualmente se desempeñaba en el cargo de titular de la Secretaria de Extensión de la Universidad de La Punta.
EMPLEADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS RECIBIRAN EL BENEFICIO DE CREDITO FISCAL DURANTE 2010
lunes, 7 de diciembre de 2009
SESIÓN PREPARATORIA: ELIGIERON AUTORIDADES Y SUSPENDIERON EL TRATAMIENTO DE LOS TÍTULOS DE SEIS DIPUTADOS ELECTOS

Graciela Concepción Mazzarino (Frente Justicialista Es Posible)
Carlos Alberto Ponce (Alianza Más Vocación Sanluiseña)
Luis Marcelo Amitrano (Frente Justicialista Es Posible)
Fidel Ricardo Haddad (Alianza Acuerdo Cívico y Social)
Karim Augusto Alume (Movimiento de Integración y Desarrollo)
María Natalia Zabala Chacur (Frente Justicialista Es Posible)
José Luis Rodríguez ( Alianza Más Vocación Sanluiseña)
Jorge Alberto Lucero (Frente Federal Cívico y Social)
Delfor José Sergnese (Frente Justicialista Es Posible)
Julio Saúl Braverman (Frente Justicialista Es Posible)
Departamento Junín
Claudio Javier Poggi (Frente Justicialista Es Posible)
Héctor Aureliano Urquiza (Frente Justicialista Es Posible)
Ana María Nicoletti (Frente Federal Cívico y Social)
Departamento Coronel Pringles
Ricardo Arturo Rodríguez (Frente Justicialista Es Posible)
Ricardo Gonzalo Olivera Aguirre (Movimiento de Integración y Desarrollo)
Elva Elizabeth Novillo (Frente Justicialista Es Posible)
Una vez terminados los juramentos, se eligieron a las nuevas autoridades de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recayendo la presidencia en Claudio Poggi, la vicepresidencia 1° estará a cargo de Graciela Mazzarino y la vicepresidencia 2° la ejercerá Carlos Berro.