domingo, 28 de febrero de 2010

LA NUEVA CONFORMACION DEL CONGRESO OBLIGA A LA OPOSICION A QUE IMPONGA SU MAYORIA SIN COGOBERNAR

La sociedad le pide a la oposición que le ponga límites al Gobierno

www.eldiadespues.webs.com

Según una encuesta de Management & Fit exclusiva de PERFIL, el 43 por ciento de los entrevistados cree que va a cambiar el escenario en el Congreso, que cuenta ahora con mayoría de legisladores enrolados en la oposición al kirchnerismo. Pero en cambio, el 37,5 por ciento no cree que la situación vaya a variar. A lo que hay que sumar que el 19 por ciento no tiene una respuesta formada al respecto.

En el Congreso hay una profunda discusión respecto de si la heterogénea mayoría opositora tiene que buscar consensuar con el oficialismo o imponerle los proyectos que crea necesarios.

Hasta ahora, en la definición de las comisiones, primó la segunda opción. Esta situación, parecería ser la que más prefieren los encuestados. El 43 por ciento cree que la oposición debería “imponer su mayoría en la agenda de temas”. Por el contrario, el 32 por ciento promueve el consenso.

Sin embargo, las respuestas son más claras respecto de si la oposición debe “marcar límites a las políticas del Gobierno” o “avanzar más y ser corresponsable de gobernar”. El 54 por ciento se inclinó por la primera opción, mientras que el 24 por ciento eligió la segunda.

La conclusión podría ser que la mayoría prefiere que la oposición le imponga límites al Gobierno, pero que no se meta en facultades propias del Poder Ejecutivo.

El escepticismo vuelve cuando se les pregunta a los entrevistados respecto de la actitud que tomará el Gobierno ante este nuevo escenario. El 60 por ciento cree que el Gobierno va a vetar los proyectos que la oposición logre aprobar en el nuevo Congreso.

Por último, respecto de la unidad de la mayoría opositora, que según el kirchnerismo no va a durar, el 52 por ciento de los encuestados cree que este conglomerado logrará mantenerse unido. El 34 por ciento, en tanto, no le pronostica un futuro duradero.fuente perfil.com

LOS CONCEJALES DE VILLA MERCEDES REALIZARON LA SESION PREPARATORIA EN DOMINGO

La Oposición se quedó con la Vicepresidencia del Concejo Deliberante, la Secretaría Legislativa y la Presidencia de dos Comisiones
www.eldiadespues.webs.com
Tal como prevé el Reglamento Interno, el domigo 28 de febrero, se desarrolló la Sesión preparatoria en el Concejo Deliberante local. Cumpliendo con el temario propuesto, se designaron las autoridades del cuerpo y se fijó día martes de cada semana a la hora 10:00 para las sesiones ordinarias para el año 2010.
Se ratificaron las autoridades del cuerpo quedando la concejal Mónica Fernández (PJ) como Presidente Provisional, en tanto que el concejal José Giraudo (Bloque Mercedinos por el Cambio) será Vice Presidente del Concejo Deliberante. Mario Luco (UCR), será Secretario Legislativo, y Viviana De Rose (PJ), continuará como Secretaria Administrativa.
En tanto que las Comisiones quedaron integradas de la siguiente manera:
HACIENDA Y PRESUPUESTO: PÉREZ, PABLO DANIEL - Presidente -CARENA, HORACIO Vice Presidente Reglamentariamente la integran todos los Presidentes de Bloque)

INTERPRETACION Y ASUNTOS LEGALES: ESTRADA, LEANDRO CIRILO - Presidente - FERNANDEZ, MONICA- Vice Presidente

OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS: OTAZÚ, EDITH ESTHER - Presidente - CARENA, HORACIO Vice Presidente

ACCION SOCIAL, CULTURA Y EDUCACION: SOSA, CAROLINA DEL VALLE - Presidente -PAYERO, OTILIO Vice Presidente

ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE E HIGIENE: MORALES, MARIO AGUSTÍN - Presidente -PEREZ, PABLO Vice Presidente

TRANSITO Y TRANSPORTE: PÉREZ, PABLO DANIEL - Presidente - CUELLO, MARCOS Vice Presidente

DESARROLLO ECONÓMICO: CARENA, HORACIO ARMANDO - Presidente -SOSA, CAROLINA Vice Presidente

Por su parte la Comisión de Prevención y Asistencia de las Adicciones- SUMATE, estará integrada por ESCUDERO, CARENA, y PAYERO.

Finalmente la SALA ACUSADORA PARA JUICIO POLITICO, estará integrada por los siguientes Concejales: LEANDRO CIRILO ESTRADA (Presidente); PÉREZ; SOSA; BONINO; OLAGARAY; CUELLO; y GIRAUDO.

La Comisión Investigadora estará integrada por Leandro Cirilo Estrada (Presidente), Olagaray, y Sosa.

En tanto la SALA JUZGADORA PARA JUICIO POLITICO, estará integrada de la siguiente manera: JUEZ MUNICIPAL DE FALTAS (Presidente)CARENA; ESCUDERO; FERNÁNDEZ; PALLERO; MORALES; y OTAZÚ.

Se aprobó además un Proyecto de Comunicación de solidaridad con el pueblo chileno y con la provincia del Norte argentino. Esto en referencia a los terremotos acontecidos en las últimas horas.

El jueves a LAS 20 HORAS se producirá el discurso de apertura de Sesiones que anualmente da la Intendente Municipal Blanca Pereyra

sábado, 27 de febrero de 2010

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS RECORRERA OBRAS DE LA PROVINCIA


El lunes 1 comienza la ‘Visita Institucional – Marzo 2010’ de Alberto Rodríguez Saá
www.eldiadespues.webs.com
El gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, encabezará desde el próximo lunes la denominada ‘Visita Institucional – Marzo 2010’, que prevé recorridos en instituciones y en obras públicas que el Estado ha ejecutado en distintos puntos de la geografía puntana.

La actividad se realizará durante tres días consecutivos a partir del próximo lunes y de acuerdo al cronograma, comenzará a las 8:00 en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, oportunidad en la que se brindarán detalles de los recorridos previstos y se presentará oficialmente la Cedula de Identidad Provincial Electrónica.

En cada una de las jornadas, la comitiva de gobierno, encabezada por el mandatario puntano, Dr. Alberto Rodríguez Saá, visitará obras como la construcción de la Réplica del Cabildo de la ciudad de Buenos Aires, obra que se encuentra en ejecución y será inaugurada en el mes de mayo.

También, se destacan los recorridos en las dos grandes presas que el Gobierno está construyendo, una ubicada en la localidad de Saladillo y el siguiente en San Francisco del Monte de Oro, lugar donde además, la delegación visitará la nueva ruta que une la mencionada localidad con el pueblo de La Carolina.

El Aeropuerto Internacional del Valle del Conlara, los depósitos de la Zona de Actividades Logísticas, la Autopista 55 que une Villa Mercedes con el sur de San Luis, el Centro de Convenciones Molino Fénix, las Salas de Grabación, la Universidad de La Punta, son algunos de los lugares que se visitarán.

La jornada final, luego de un total final de 1.009 kilómetros recorridos, tendrá su cierre oficial en la obra del Edificio de Centralización Administrativa, ‘Terrazas del Portezuelo’, donde concluirá la actividad oficial.

En detalle, serán más de 20 las obras ya concluidas y en ejecución que se visitarán. El 1 de marzo los recorridos comprenderán obras del departamento La Capital, el 2 de marzo comprenderá los departamentos, Pringles, Junín y Ayacucho, para finalizar el 3 de marzo en Dupuy y Pedernera.

Obras e instituciones a visitar

  • Lunes 1 de Marzo

Presentación de la Cedula Provincial

Visita a Sol Puntano

Visita a la obra 211 viviendas productivas

Visita a la obra: escuela zona norte

Visita a la obra Clínica Modelo Materno Infantil DOSEP

Visita al hospital de Día de Juana Koslay

Visita a IMPROFOP

Visita al Circuito Potrero de los Funes, hospital y boxes

Visita a la escuela primaria nivel inicial Nº 434 “Nuevos Desafíos”

Visita a la Universidad de La Punta

Visita a la obra de la Réplica del Cabildo.

  • Martes 2 de marzo

Visita a la obra del Dique Saladillo

Visita Aeropuerto Internacional del Valle del Conlara.

Visita a la obra del Edificio del Juzgado en Primera Instancia Multifuero Poder Judicial.

Visita a la obra del Hospital de Santa Rosa del Conlara.

Visita a la obra Frigorífico de Quines

Visita a las obras: Ampliación Estación Transformadora Lujan - línea de 132 kv a Candelaria.

Visita al mirador de San Francisco – La Carolina

Visita a la obra Dique de San Francisco.

  • Miércoles 3 de marzo

Presentación de la Ley de Fomento a las Inversiones -Laboratorios Puntanos

Recorrido de 27 km de Circunvalación. Autopista 55.

Recorrido de la obra de la autopista 55

Visita a la obra del Poder Judicial

Visita a los estudios de San Luis Música Molino Fénix

Visita a los depósitos de la Zona de Actividades Logísticas.

Visita a la obra de Terrazas del Portezuelo

SOLIDARIDAD PUNTANA POR EL TERREMOTO EN CHILE

El Gobierno de San Luis ofreció ayuda al vecino país
www.eldiadespues.webs.com
Atento a los acontecimientos producidos por el terremoto en el vecino país de Chile, el Gobierno de San Luis está preparado para actuar de forma inmediata, ni bien así lo soliciten las autoridades chilenas. Así lo confirmaron ayer sábado funcionarios del estado puntano.
El jefe de la Policía de la provincia de San Luis, Héctor Rivas; la secretaria General, Legal y Técnica, Silvia Sosa Araujo; el jefe de la División Bomberos de la Policía local, Guillermo Musri y el titular del Programa San Luis Solidario, Omar Terc, dieron precisiones en una conferencia de prensa realizada a las 17:30 en la Jefatura Central de Policía.
Allí, Rivas fue contundente al señalar que el Gobierno de San Luis está a disposición para actuar de manera urgente ante el pedido de ayuda del Gobierno de Chile. El titular de la Policía provincial, y en representación del Ministerio de Gobierno, adelantó que San Luis cuenta con personal especializado en catástrofes, canes para la búsqueda y rescate de personas y toda la colaboración de los ministerios para tal fin. Asimismo, agregó que ya se han entablado las comunicaciones para ofrecer ayuda urgente.
“Nuestros vecinos y amigos del país de Chile han tenido una catástrofe muy importante y por expresas directivas de nuestro Gobernador queremos ponernos a disposición de los mismos a través del Ministerio de Seguridad, al cual represento en esta oportunidad y también con la colaboración de los ministerios de Salud e Inclusión y con todos los recursos con los que cuenta la provincia por cualquier requerimiento que pueda hacerse desde chile”, indicó Héctor Rivas.
El Gobierno puntano mantiene un contacto directo con el intendente de la ciudad de Valparaiso. Este nexo está siendo realizado de forma personal por la intendenta de la ciudad de Villa Mercedes, Blanca Pereyra, quien además se esta comunicando con un funcionario de su gabinete que se encuentra en Chile y está recibiendo instrucciones precisas.
Rivas, precisó además que otras comunicaciones se están generando también desde Prensa de Gobierno a través del Secretario de Difusión y Relaciones Oficiales, Mauricio Muñoz, que mantiene contactos con la Embajada de Chile en Argentina.
Consultado acerca de los recursos de San Luis, que se pueden utilizar para ayudar, el jefe de la Policía señaló que se cuenta con recursos humanos entrenados, bomberos y perros de la sección rescate que pueden ser enviados de forma inmediata a la zona de desastre, como así también medicamento, alimentos o lo que se necesite.
El jefe de la División Bomberos de la Policía de la Provincia, Guillermo Musri, agregó que las unidades de búsqueda y rescate canino y de personas, están listas para partir en el caso que así se lo requiera para trabajar en el lugar del siniestro.

jueves, 25 de febrero de 2010

LOS 6 DIPUTADOS IMPUGNADOS DEBERAN ESPERAR UNA RESOLUCION DE LA COMISION DE PODERES

La Comisión de Poderes de la Cámara de Diputados se tomará tres semanas para dar una definición sobre las Impugnaciones

www.eldiadespues.webs.com

La Comisión de Poderes se reunió y comenzó con el análisis de las presentaciones realizadas por Eduardo Ariel Ojeda, Oscar Hugo Saa, Carlos Omar Jofré, Gerardo Daniel Díaz, Arnaldo Joaquín Schulze y Jorge Ariel Figueroa y fijó el 17 de marzo a las 10 la próxima reunión.


Asistieron todos los diputados que integran la Comisión, Ivonne Ruíz de Miranda, Patricia Gatica, Joaquín Surroca, Adolfo Romero Alaniz y Carmelo Mirábile por el oficialismo y Eduardo estrada Dubor y Carlos Berro por la oposición.

La Comisión emitió la Resolución Nª 2 que a continuación se transcribe textualmente:

RESOLUCION Nº2 DE LA COMISION DE PODERES

AUTOS Y VISTOS:
Las presentaciones y descargos realizadas por los ciudadanos impugnados dentro del periodo establecido por la Resolución Nº 1 de ésta Comisión de Poderes.

Y CONSIDERANDO:
Que todos y cada uno de los miembros de la Comisión de Poderes debe avocarse al pormenorizado estudio de las presentaciones realizadas por los ciudadanos impugnados, las cuestiones por ellos planteadas y prueba ofrecida, y que dicho estudio debe ser previo a todo pronunciamiento sobre las mismas.

LA COMISION DE PODERES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS
RESUELVE

ARTICULO 1º.- Atento a las presentaciones realizadas por los ciudadanos: Ojeda Eduardo Ariel MI 11.901.914, Saa Oscar Hugo MI 6.811.117, Jofre Carlos Omar MI 14.821.117, Díaz Gerardo Daniel MI 22.190.476, Schulze Arnaldo Joaquín MI 13.080.470 y Figueroa Jorge Ariel MI 26.507.907, téngaselos por presentados, por parte, por constituido domicilio, por planteadas excepciones y ofrecida prueba.

ARTICULO 2º.- Atento al volumen del expediente Nº 1/09 fórmese por Secretaria a partir de la presente Resolución Foja 317 el segundo cuerpo del mismo.

ARTICULO 3º.- Fijar para el día 17 de marzo a la hora 10:00 en la Cámara de Diputados la próxima reunión de la Comisión de Poderes, y convocar a los integrantes de la misma por Secretaria.-.-

ARTÍCULO 4º.- Regístrese y Archívese.-

ROBAN CABLES DE TELEFONICA Y DEJAN AISLADO UN BARRIO DELA CIUDAD DE VILLA MERCEDES

Se trata del Bo Feliciano Sarmiento ubicado en el extremo sudeste de la ciudad
www.eldiadespues.webs.com
Por segunda vez consecutiva robaron los cables de la línea de teléfono que brinda servicio al barrio Feliciano Sarmiento. En menos de 72 horas y después de que la empresa repusiera el servicio que estuvo cortado por 4 días, se vuelven a silenciar los teléfonos fijos que comunican a lo vecinos. Representantes de la empresa Telefónica hasta ayer hacían llamados a los damnificados preguntando como se prestaba el servicio después de que se recompusiera el mismo. este barrio tiene como característica que es el último de los complejos habitacionales del ejido situado al extremo sudeste de la ciudad y los servicios de telefonía son vitales para mantener interconetados a los vecinos, sobre todo para realizar llamados de emergencia, sea a la policía, a defensa civil o a los servicios de salud.




LA DIPUTADA PROVINCIAL IVONNE RUIZ DE MIRANDA RESPONSABLE DE LA ASIGNACION DE DESTACAMENTO POLICIAL

Un destacamento nuevo dependiente de la Comisaría novena
www.eldiadespues.webs.com
Mediante una nota enviada al Comisario Rivas responsable de la Policía, el Ministro de Seguridad de la provincia de San Luis, Amieva Saravia, designó a la Diputada Provincial Ivonne Ruiz de Miranda para que se hiciera cargo de la asignación del lugar y emplazamiento del nuevo destacamento policial para la ciudad de Villa Mercedes.
Este destacamento podría ser para el Bo. Viva san Luis o en el complejo La Ribera, y tendría dependencia directa de la Comisaría 9na. Además la nota habla de la puesta en marcha del nuevo destacamento móvil que se instalará en diferentes barrios de acuerdo lo indiquen las circunstancias. Mientras que se han incorporado ya al cuerpo de policías mercedinos 19 efectivos y un cuatriciclo, este será el refuerzo que ha recibido hasta el momento la ciudad de Villa Mercedes.

MIENTRAS EL KIRCHNERISMO PERDÍA LA PULSEADA DE LAS COMISIONES DEL SENADO

Fuertes cruces de Romero y Rodríguez Saá con Sanz y Morales por el apoyo radical a Pampuro

www.eldiadespues.webs.com

Por Alexis Di Capo

Ayer, en los despachos del Senado, la discusión por la designación de autoridades y la conformación de comisiones se daba en dos frentes. La bancada del Frente para la Victoria fracasó en su pretensión de presidir y tener mayoría en las comisiones de gestión (Presupuesto, Relaciones Exteriores, Asuntos Constitucionales, Defensa y Acuerdos) y hoy la oposición se puede quedar con la mayoría y la presidencia en todas las comisiones. Pero en los despachos opositores no se notaba el placer de la victoria, porque los radicales y el Peronismo Federal libraban propia batalla por el reemplazo o la continuidad de Juan José Pampuro en la Presidencia Provisional del Senado.

Acusaciones cruzadas

Las escenas más tensas se vivieron en una cumbre de media docena de senadores, entre ellos, Juan Carlos Romero, Adolfo Rodríguez Saá, Gerardo Morales y Ernesto Sanz. Romero acusó a los radicales de no cumplir el pacto entre ambas bancadas para que él, o en última instancia Carlos Verna, reemplazara a Pampuro. Aquellos contestaron que había que privilegiar el equilibrio institucional, dejando que el oficialismo conservara el cargo en cuestión. A lo cual el salteño habría replicado: “¿Qué me van a decir cuando, dentro de poco, Cobos renuncie y el kirchnerismo se haga cargo de la presidencia de la Cámara?” Los ánimos no se calmaron y Rodríguez Saá pasó a mayores, amenazando: “Así como estamos, en la sesión de mañana nosotros vamos a pedir que se vote a Romero para Presidente Provisional y ustedes van a hacer un papelón, porque tendrán que votar a Pampuro o abstenerse”. La irritación de los peronistas llegó a más cuando agregaron que, visto el incumplimiento radical, había que empezar a negociar de vuelta la composición de las comisiones, porque el acuerdo era global e incluía la Presidencia Provisional. Finalmente, la necesidad de hacerle frente al kirchnerismo evitó que la interna opositora llegara a mayores.

La herida, sin embargo, está abierta y en los despachos peronistas volvió a correr el rumor del supuesto pacto radical-kirchnerista.

miércoles, 24 de febrero de 2010

FRACASO REUNION PARA EL REPARTO DE COMISIONES EN EL SENADO NACIONAL

La ausencia de Menem fue uno de los tantos temas de la discordia. El oficialismo incumplió los acuerdos previos

www.eldiadespues.webs.com

Según trascendidos, el oficialismo se ausentó esta noche a último momento de la reunión pactada para el reparto de las comisiones en el Senado, y la oposición avanzó en un acuerdo para quedarse con el control legislativo. "Diez minutos antes de la reunión, me llamó (el senador) Nicolás Fernández y canceló el encuentro sin fecha cierta", señaló el jefe del bloque radical, Gerardo Morales. El puntano Adolfo Rodríguez Saa adelantó que "Seguramente mañana se realizará un acta con la conformación de las comisiones" y repitió que mantendrán el esquema de mayoría en todos los ámbitos de discusión y la presidencia en 13 de ellas. Los presidentes de los bloques oficialistas y de oposición del Senado se iban a reunir este martes nuevamente, en busca de despuntar algún acuerdo sobre la cantidad de legisladores que tendrá cada sector en las 26 comisiones del cuerpo, cosa que no lograron. La discusión, que se inició el miércoles de la última semana sin arrojar resultado alguno, será retomada por los jefes del kirchnerismo, Miguel Pichetto, del radicalismo, Gerardo Morales (UCR), del Peronismo Federal, Adolfo Rodríguez Saá, de la Coalición Cívica, María Eugenia Estenssoro, y de un equipo de provinciales encabezados por el pampeano Carlos Verna. Fuentes parlamentarias no pudieron precisar en qué momento de la tarde ni en qué lugar se realizará el cónclave, pero coincidieron en que las bancadas de oposición se reunirán previamente para definir con precisión las pretensiones. La oposición reclama una mayoría de 8 legisladores en todas las comisiones y deja siete para el kirchnerismo, mientras propone manejar la presidencia de 14 comités parlamentarios, contra 12 del oficialismo. De acuerdo con la agencia DyN, radicales, peronistas disidentes y cívicos habrían aceptado aportar en conjunto 7 senadores y aceptar el octavo lugar sea ocupado por un representante del grupo informal que integran dos senadores de La Pampa (Verna y María Higonet), dos cordobeses (Luis Juez y Norma Morandini), la chubutense Graciela Di Perna y la correntina liberal, Josefina Meabe. Se entiende que la oposición terminó por aceptar la propuesta, ante la advertencia del grupo de los 6 que podrían plantear la misma condición al oficialismo y darle un triunfo decisivo al sector K. En general, el conglomerado opositor funda su pretensión en que están en condiciones de mostrar que tienen 37 votos (31+6), la mayoría estricta del cuerpo, contra 35 que podría exhibir el bloque del Frente para la Victoria, con 32 que le responden automáticamente y tres aliados provinciales (dos de Tierra del Fuego y uno de Neuquén).

NUEVA ILUMINACION EN EL BARRIO SAN JOSE DE VILLA MERCEDES

Esta obra es parte del Convenio del municipio y el frigorífico Quickfood

www.eldiadespues.webs.com

El Municipio de Villa Mercedes a través de la Secretaria de Obras Públicas, a cargo de la Ing. Emma Del Castello, informa que tal lo comprometido por esta Secretaría, en la reunión del pasado 17 del corriente, se dio cumplimiento a lo acordado con los vecinos del barrio San José cercanos a la empresa Quickfood

Por lo que, en horas de la noche de ayer martes 23 de febrero se encendieron las luminarias que conforman la obra en el perímetro de la empresa antes mencionada, por calles Pte. Perón, Zoilo Concha, Miguel B. Pastor y Brasil. Luego de finalizar los trámites técnicos y administrativos pertinentes requeridos para dicha obra.

Esta acción se concluyó en una tarea mancomunada entre el Municipio , la empresa EdesaL y el Frigorífico Quickfood .

martes, 23 de febrero de 2010

EL PROGRAMA RELACIONES LABORALES DE SAN LUIS CONTINUA CAPACITANDO A SU PERSONAL

Se pretende mejorar el capital Humano para alcanzar la certificación de sistemas de gestión de calidad de servicios.

www.eldiadespues.webs.com

Todos los integrantes de la Delegación Zonal San Luis, Villa Mercedes y Concarán del Programa Relaciones Laborales asistieron a una capacitación para alcanzar la certificación de sistemas de gestión de calidad de servicios.

Esta se realizó el jueves pasado en la Universidad de La Punta de 9 a 18. Así lo informó Alberto Lindow, jefe del organismo al interior del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto. La capacitación estuvo a cargo de la empresa UNITECH.

El funcionario explicó que con la implementación del nuevo sistema de expedientes electrónicos “tramix”, más el sistema de gestión de calidad, el trabajo será más eficiente, se diagramarán los procesos administrativos para ofrecer servicios de mayor calidad a los ciudadanos.

“Paralelamente, continuamos trabajando en la implementación de la firma digital, y estamos elaborando como cierre de esta reestructuración, la “Primer Carta Compromiso con el Ciudadano, en donde queden estandarizadas todas las maneras de proceder para la resolución de cualquier problemática que planteen los ciudadanos referida a esta esfera específica”, dijo Lindow.

Para finalizar, Lindow aseguró: “Seguiremos dándole prioridad a la capacitación del capital humano con el objetivo de brindar mejor atención y celeridad”.

LA SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS DE VILLA MERCEDES REALIZA BACHEOS EN LA CIUDAD, FABRICA VALLAS Y NOMENCLADORES EN TALLERES PROPIOS

Entre las tareas también se realiza cartelería para las plazas y espacios verdes de la ciudad

www.eldiadespues.webs.com

La Secretaría de Obras Públicas a cargo de la Ing. Emma del Castello informa de las tareas realizadas por el personal municipal de Obras Públicas:

Área de pavimento: se realizó bacheo en diferentes lugares de la cuidad en sectores de las calles Suipacha, General Paz, Italia, Bélgica, Brasil, Europa, Bolivia, Amaro Galán, 9 de Julio, por otra parte también esta área se dedica a la elaboración de bancos, losetas para nichos y otros elementos de cemento.

Área de Señalización: tareas permanentes de señalización en emergencias, en lugares de bacheo, de trabajos de pintura y demarcación, elaboración de carteles y señalización. reparación de nomencladores en : Edison y Bélgica, Edison y Perón, Pringles y Chile, se fabrican carteles para “plazas”, señalización de tránsito y vallas y conjuntamente con el área de señalización con herrería fabrican señalización correspondiente para estacionamiento de motos, bicicletas, acción necesaria para ir avanzando en el marco ordenanza N° 276 / 09.

OBRAS SANITARIAS MERCEDES CON UNA INTENSA ACTIVIDAD EN LA CIUDAD


Reparan un caño en plena calle 25 de Mayo

www.eldiadespues.webs.com

En calle 25 de mayo al 1170 se produjo la rotura de una caño de 250 mm de asbesto cemento que provee agua potable al sector que comprende varios barrios de la ciudad. En tal sentido obreros y técnicos de Obras Sanitarias comenzaron con las tareas a fin de solucionar el desperfecto, se utilizara una bomba de gran potencia con el objeto de desagotar el pozo y poder realizar la reparación la que consiste en colocar una junta metálica. Se notara una merma en el suministro de agua, pero no se cortara el vital liquido a los vecinos.

Cambian cañería de la red cloacal de cemento por nuevas de PVC

Personal de Obras Sanitarias Mercedes, se encuentran realizando tareas de recambio de cañería de la red cloacal en calle Urquiza entre 25 de Mayo y Almafuerte. Un total de 100 mts de caño de asbesto cemento totalmente destruido, fueron suplantados por caño de 160 mm de PVC. Las tareas ya culminaron y faltaría realizar el hormigonado del zanjeo para culminar la obra

lunes, 22 de febrero de 2010

"LA OPOSICION EN EL SENADO DEBE TENER LAS MAYORIAS EN CADA UNA DE LAS COMISIONES" DECLARO LA SENADORA LILIANA NEGRE

"37 firmas avalarán la anhelada mayoría "
Entrevista exclusiva de Evelia Perez Nicotra
www.eldiadespues.webs.com
A pesar de su disfonía, la Senadora Negre de Alonso, nos atendió con su acostumbrada amabilidad. Fue al término de un acto en el Salón Blanco de Casa de Gobierno de San Luis, presidio por el Gobernador Dr. Alberto Rodríguez Saá, en el que se firmó un convenio de cooperación mutua educativa, entre la Universidad de La Punta y la casa de altos estudios de Chubut.
Sabemos que será un año de mucha actividad y que la oposición ahora debe fortalecerse junta, asistir a todas las reuniones y sesiones, para defender esta mayoría que es una realidad tangible, porque la manipulación finalizó.

La Senadora, destacó su labor en el Senado, puntualizando que “en el Senado, se han juntado las 37 firmas, hay 37 Senadores para la Sesión del miércoles (por el 24 de febrero) que es donde se constituyen las Comisiones y se eligen autoridades. Creemos que la oposición debe tener las mayorías en cada una de las comisiones. El oficialismo, rompió las negociaciones, entonces nosotros vamos a bajar a votar nuestra propuesta. Nosotros somos 37, ellos son 35 y tenemos la mayoría”
Quisimos saber su opinión acerca de un proyecto que la Diputada Diana Conti presentó. La legisladora ultrakirchnerista, anhela coartar las responsabilidades y atributos históricos del Vicepresidente de Argentina, cada vez que estos queden a cargo del poder, ante la ausencia de la, o el Presidente.
La Senadora Negre de Alonso, dijo que “el Vicepresidente, reemplaza al Presidente de la Nación, consecuentemente, tiene las facultades que le da la constitución nacional. Se podrían reglamentar, siempre hay posibilidades de un reglamento, pero la Constitución es lo suficientemente clara. La situación que existe con Cobos (Julio) es una situación que ha creado el kirchnerismo. Ellos lo buscaron para que fuera su vicepresidente. Me imagino que si uno busca a alguien para compartir un equipo, tiene que saber a quien elige, así que se responsabilicen ellos de lo que está pasando”.
La Senadora, aseguró que están “trabajando muy fuerte, que este va a ser un año muy importante desde el punto de vista nacional, porque cambia el panorama nacional. El kirchnerismo ha venido avasallando a la oposición, en base a levantar simplemente las manos, ha impuesto cosas hasta irracionales, que la Corte Suprema, inclusive las ha revocado. Ahora el Congreso de ha puesto de pie con el voto ciudadano, hemos constituido las mayorías suficientes para poder frenar esta actitud de autoritarismo del kirchnerismo y eso lo probó en la actuación del mes de enero.”
Continuó diciendo la legisladora nacional, que “ellos esperaron el Congreso cerrado, para la firma del Fondo donde sacan las reservas. Lo que la gente tiene que entender -aclaró- es que las reservas, son la garantía del salario de los trabajadores, la garantía de nuestro dinero. Si ellos usan los dólares que garantizan el circulante, o sea la moneda que nosotros tenemos, después cuando necesiten dinero para equilibrar el mercado, van a emitir, a ‘darle a la maquinita’ como en los viejos tiempos.”
Agregó que “los 25 mil millones para pagar la deuda externa están en el presupuesto, consecuentemente, ellos no los necesitan para pagar la deuda externa ni los compromisos externos, como dicen. Los quieren ya para los gobernadores y eso va a ser a costas del salario de los trabajadores. Entonces eso, nosotros no lo vamos a permitir. Ellos pensaron que como era enero, que todo el mundo estaba de vacaciones, no iba a pasar nada, sin embargo, los senadores, los diputados, que estábamos involucrados en esas comisiones, nos volvimos a Buenos Aires desde nuestros lugares de veraneo, le pusimos freno y a la vez, se puso de pie el poder judicial también.”
Con respecto a los 144 millones que le pertenecen a las provincias y van al fútbol, la senadora señaló que “eso son los superpoderes, porque el kirchnerismo ha venido haciendo votar con sus mayorías, entonces en la agenda legislativa, la oposición lo que quiere es revocar esos superpoderes. Eso ellos legalmente eso lo pueden hacer, porque lograron votarse esas leyes, entonces hay un avasallamiento total. Prefieren pagar el fútbol a aumentar el salario de los trabajadores, a mandar dinero a las provincias, que con eso pagan sueldos y aumentar el salario a los docentes. Si les aumenta, el gobierno nacional, no manda el dinero, lo tienen que afrontar las provincias. Mientras tanto, les toma el dinero a las provincias, que es nuestro. Todo eso, porque se han votado leyes absolutamente inconstitucionales. Se ha avasallado la voluntad de los argentinos” finalizó la Senadora Teresita Negre de Alonso.

STOLBIZER CRITICA EL FAVORITISMO DEL GOBIERNO NACIONAL CON ALGUNOS GOBERNADORES

“El gobierno nacional se queda con las riquezas de las provincias y las pretende tener de rehenes”
www.eldiadespues.webs.com

La titular del Bloque de Diputados Nacionales del Partido GEN, Margarita Stolbizer expresó que “el Congreso debe dar una respuesta urgente frente al cada vez más grave deterioro institucional de la Argentina”.

“Observamos atónitos la obscenidad del envío de recursos a los gobernadores que manifiestan su apoyo al Decreto de creación del Fondo del Bicentenario. reiteramos que ese Decreto, -del cual la Justicia ha suspendido los efectos por ser dictado en diciembre sin que existiera ni necesidad ni urgencia- es categórico y taxativo respecto del destino de los fondos que pretende sacar de la Reserva del Banco Central: irán destinados a pagar deuda a los organismos financieros internacionales y a los tenedores privados. Y el gobierno nacional les volverá a hacer un corte de manga a las provincias para seguir quedándose con los recursos federales que destinará a la aventura del fútbol o del auto para Pechito Lopez que finalmente solo ha sido una fantasía como la de los anuncios del tren bala, los créditos para inquilinos o autos, y las inversiones chinas”.

Para Stolbizer “el gobierno nacional se queda con las riquezas que producen las provincias y las pretende tener de rehenes del poder político central” dijo y denuncio que “la maniobra de transferencia de dinero a cambio del apoyo de los gobernadores al Fondo, es extorsiva y Boudou y Kirchner son los chantajistas”.

La titular del GEN insistió en que “el ministro de economía debe renunciar y el ex presidente debe dejar gobernar a Cristina Fernández sin más interferencias y malos consejos que tanto daño hacen a su esposa y al país en su conjunto”.

”Los mecanismos de reparto son discriminatorios y discrecionales, agravando la tendencia sostenida desde hace algunos años. Santa Cruz recibe igual de dinero que la provincia de Buenos Aires (teniendo en cuenta que en Santa Cruz hay 5.744 docentes mientras que en Buenos Aires son 182.134) y claramente la población y el aporte es absolutamente diferente”.

sábado, 20 de febrero de 2010

LA PROVINCIA DE SAN LUIS SE SUMA A LA PARITARIA DOCENTE DE LA NACION

Los docentes cobrarán un piso de 1740 pesos

www.eldiadespues.webs.com

El ministro de Educación, Fernando Salino, aseguró ayer que la provincia pagará el piso salarial acordado por la Nación, de 1.740 pesos a partir del 1º de marzo y de 1.840 pesos desde el 1º de julio.El funcionario hizo el anuncio luego de una reunión que mantu-vo ayer por la mañana en el Ministerio, con los representantes de los gremios del sector, UTEP y ASDE."Ese fue mi compromiso y el del Ministerio de Educación, que es que la provincia va a respetar la paritaria nacional y va a pagar lo que corresponde", afirmó Salino.Dijo que durante la audiencia, realizaron un análisis de los valores y del sentido del nuevo incremento.Además, mencionó que la mis-ma paritaria coincidió en que se determinen una serie de cuestiones, "entre ellas llevar el incentivo a 165 pesos y hacer todos los es-fuerzos para intentar alcanzar los 180 días de clases".

viernes, 19 de febrero de 2010

CHUBUT Y SAN LUIS TRABAJAN MANCOMUNADAMENTE

Las universidades provinciales de La Punta y Chubut sellaron un acuerdo de cooperación institucional
www.eldiadespues.webs.com

El gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, participó este viernes del acto en el que se selló un acuerdo de colaboración mutua entre las universidades provinciales de La Punta y de Chubut, respectivamente. El acuerdo, permitirá a ambas instituciones avanzar en intercambios en formación, asistencia técnica, investigación y promoción social, entre otros aspectos.
La actividad se desarrolló pasadas las 17:30 en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. Allí, ante la presencia de funcionarios del Ejecutivo, intendentes, legisladores provinciales y nacionales y autoridades de la provincia de Chubut, firmaron el acuerdo la rectora de la ULP, Lic. Alicia Bañuelos y el titular de la Universidad Provincial de Chubut, Raúl Oscar Villalón.
El mandatario puntano, destacó el hecho de ser participe del encuentro de dos universidades provinciales “que no han necesitado pasar por Buenos Aires y estos son signos de los nuevos tiempos”.
En otro párrafo se refirió a la postergada visita del gobernador, Das Neves, que a raíz de la situación climática que aconteció en Comodoro Rivadavia y que produjo la muerte de tres personas, suspendió su visita a la provincia de San Luis.
Rodríguez Saá, leyó una información que detalla los hechos acontecidos luego del alud que avanzó sobre un sector de la ciudad, luego de las fuertes lluvias en el cerro Chenque.
“Queremos expresar nuestra preocupación y el deseo que todo salga bien y pedirle al Gobernador que en otro momento se venga para San Luis y firmemos otras cosas, pero queríamos hablar de un convenio que permita complementar las encomias regionales para el mayor crecimiento de las dos provincias”, señaló el Gobernador
Respecto a la firma del convenio la rectora de la ULP, Alicia Bañuelos, destacó en sus palabras la importancia de avanzar en acuerdo que enriquezcan a ambas instituciones. Bañuelos, agradeció la presencia de los funcionarios de Chubut, señalando que anteriormente estuvieron en San Luis y se interesaron en el desarrollo de software de la Provincia, al igual que Zapala, que ya concretó la firma del correspondiente convenio.