miércoles, 24 de febrero de 2010

FRACASO REUNION PARA EL REPARTO DE COMISIONES EN EL SENADO NACIONAL

La ausencia de Menem fue uno de los tantos temas de la discordia. El oficialismo incumplió los acuerdos previos

www.eldiadespues.webs.com

Según trascendidos, el oficialismo se ausentó esta noche a último momento de la reunión pactada para el reparto de las comisiones en el Senado, y la oposición avanzó en un acuerdo para quedarse con el control legislativo. "Diez minutos antes de la reunión, me llamó (el senador) Nicolás Fernández y canceló el encuentro sin fecha cierta", señaló el jefe del bloque radical, Gerardo Morales. El puntano Adolfo Rodríguez Saa adelantó que "Seguramente mañana se realizará un acta con la conformación de las comisiones" y repitió que mantendrán el esquema de mayoría en todos los ámbitos de discusión y la presidencia en 13 de ellas. Los presidentes de los bloques oficialistas y de oposición del Senado se iban a reunir este martes nuevamente, en busca de despuntar algún acuerdo sobre la cantidad de legisladores que tendrá cada sector en las 26 comisiones del cuerpo, cosa que no lograron. La discusión, que se inició el miércoles de la última semana sin arrojar resultado alguno, será retomada por los jefes del kirchnerismo, Miguel Pichetto, del radicalismo, Gerardo Morales (UCR), del Peronismo Federal, Adolfo Rodríguez Saá, de la Coalición Cívica, María Eugenia Estenssoro, y de un equipo de provinciales encabezados por el pampeano Carlos Verna. Fuentes parlamentarias no pudieron precisar en qué momento de la tarde ni en qué lugar se realizará el cónclave, pero coincidieron en que las bancadas de oposición se reunirán previamente para definir con precisión las pretensiones. La oposición reclama una mayoría de 8 legisladores en todas las comisiones y deja siete para el kirchnerismo, mientras propone manejar la presidencia de 14 comités parlamentarios, contra 12 del oficialismo. De acuerdo con la agencia DyN, radicales, peronistas disidentes y cívicos habrían aceptado aportar en conjunto 7 senadores y aceptar el octavo lugar sea ocupado por un representante del grupo informal que integran dos senadores de La Pampa (Verna y María Higonet), dos cordobeses (Luis Juez y Norma Morandini), la chubutense Graciela Di Perna y la correntina liberal, Josefina Meabe. Se entiende que la oposición terminó por aceptar la propuesta, ante la advertencia del grupo de los 6 que podrían plantear la misma condición al oficialismo y darle un triunfo decisivo al sector K. En general, el conglomerado opositor funda su pretensión en que están en condiciones de mostrar que tienen 37 votos (31+6), la mayoría estricta del cuerpo, contra 35 que podría exhibir el bloque del Frente para la Victoria, con 32 que le responden automáticamente y tres aliados provinciales (dos de Tierra del Fuego y uno de Neuquén).