
"Kirchner infringió la ética pública al comprar 2 millones de dólares siendo el cónyuge de la Presidenta y tener información privilegiada" afirmó el Diputado Morán de Coalición Cívica
El gobierno reconoció que el ex presidente y actual diputado nacional, Néstor Kirchner, compró dos millones de dolares días antes a la crisis que se desató en octubre de 2008 pero aseguró que la operación fue “legal”. Para la oposición, en cambio, se trata de un acción “grave” de “violación ética” ya que el esposo de la presidenta Cristina Fernández manejaba información confidencial. "Me llama la atención que esto sea permanentemente objeto de comentario, ya que lo que habría que buscar son aquellos que no declaran sus bienes e ingresos", sostuvo el ministro de Economía, Amado Boudou, en declaraciones a radio América en respuesta a la denuncia, que fue nota de tapa del diario Clarín del domingo. El funcionario agregó: "Las operaciones (de compraventa de dólares) que se hacen en el mercado formal, son legales y esto está hecho en esos términos; allí no hay nada que decir". Por su parte, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo que "no fue una compra en negro, fue una compra legal". Con ese argumento, calificó de “estupidez” la amenaza de la oposición de denunciar la acción en la Justicia. “Está todo bancarizado. Es muy fácil seguir la ruta del dinero y saber qué fue lo que se hizo y para qué se utilizó", agregó.
“Grave inmoralidad”
El diputado radical Ricardo Gil Lavedra aseguró este lunes que "la utilización de información reservada por parte del ex presidente Néstor Kirchner para la compra de dos millones de dólares es un acto de grave inmoralidad". Para el diputado por la Coalición Cívica (CC), Juan Carlos Morán, Kirchner "violó la Ley de Ética pública" y adelantó que presentará en los próximos días una denuncia para que "se investigue" este episodio. "Kirchner infringió la ética pública al comprar 2 millones de dólares siendo el cónyuge de la Presidenta y tener información privilegiada", apuntó el legislador en diálogo con radio El Mundo. En el mismo sentido, el abogado penalista Juan Pablo Vigliero le dijo a Clarin que existiría una violación al artículo 2 del Código de Etica de la Función Pública, porque la "información privilegiada" a la que habría tenido acceso Kirchner debió de "provenir de un funcionario dependiente del Ejecutivo o directamente de la presidenta". Su colega Adolfo Tamini, por su parte, descartó la posible existencia de un delito, dado que Kirchner no era funcionario público en el momento de la compra de las divisas. "No veo ningún tipo penal en este caso. Es una conducta legal pero sancionable social y políticamente", destacó.