jueves, 29 de abril de 2010

SE INAUGURO LA OBRA DE ILUMINACION DE AVDA LOS ALAMOS EN VILLA MERCEDES

Es uno de los ingresos a la ciudad de mayor importancia histórico-cultural
www.eldiadespues.webs.com
Con un emotivo acto desarrollado en la intersección de las calles Pellegrini y Avda. Los Alamos se dejó inaugurada la nueva red de alumbrado público de este arteria de ingreso a la ciudad.
Esta era una obra requerida no sólo por los vecinos, sino que se había convertido en una necesidad imperiosa por el desarrollo de la zona. Se dirigio a los presentes la Ing. Emma Del Castello, tirular de la Secretaria de Obras Públicas de la Municipalidad, quien remarcó la importancia de esta obra, como así también de la respuesta a la demanda de hace mucho tiempo por los vecinos que ingresan y que egresa de la ciudad. En otra parte de su alocución la Ingeniera hizo mención a que los vecinos se apropiaran de esta obra, que la sintieran suya, porque esta es la manera de interactuar entre el municipio y los vecinos con responsabilidades compartidas. A su momento la Intendente Blanca Pereyra hizo mención a las numerosas obras que se pondrán en marcha este año, como así también la calidad del nuevo servicio para mejorar el seguridad y la calidad de vida de la zona.

LOS SENADORES POR SAN LUIS LILIANA NEGRE Y ADOLFO RODRIGUEZ SAA PRESENTARON PROYECTO DE DECLARACION EN ADHESION AL DIA DEL ABORIGEN

El Proyecto fue aprobado en la Cámara en sesión ordinaria
http://www.eldiadespues.webs.com/
Los Senadores Nacionales por la Provincia de San Luis, Dr. Adolfo Rodríguez Saá y Dra.Liliana Negre de Alonso presentaron en el H. Senado de la Nación, el Proyecto de Declaración adhiriendo a la Conmemoración del Día del Aborigen Americano. (S. 1026/10), el que fue aprobado en la Sesión Ordinaria del día miércoles 28 de abril de 2010.
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA
Su adhesión a la conmemoración del “Día del Aborigen Americano" que tuvo lugar el 19 de abril de 2010, el cual fue instituido en el año 1940 en el Primer Congreso Indigenista Interamericano realizado en Pátzcuaro, México, siendo reconocido por nuestro país a través del Decreto Nacional Nº 7750 del año 1940.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Queremos expresar nuestra adhesión a la conmemoración del “Día del Aborigen Americano" que tuvo lugar el 19 de abril de 2010, el cual fue instituido en el año 1940 en el Primer Congreso Indigenista Interamericano realizado en Pátzcuaro, México, siendo reconocido por nuestro país a través del Decreto Nacional Nº 7750 del año 1940
En el año 1940 se celebró en Patzcuaro -México- el mencionado primer Congreso Indigenista Interamericano, con el objetivo de salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes de todo el continente, durante el mismo se creó el Instituto Indigenista Interamericano, con sede en esta ciudad de México y dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA). En este marco se instituyó el Día Americano del Indio, en conmemoración a este acontecimiento.
Desde entonces, el continente americano celebra dicha fecha en recuerdo de quienes habitaron originariamente el territorio americano. Argentina adhirió al documento de Patzcuaro e instituyó el 19 de abril como el Día Americano del Indio, en el año 1945, mediante el decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 7550. Desde entonces, Argentina es miembro permanente y adhiere a esta fecha reivindicatoria de los derechos de los aborígenes.
Los pueblos originarios de la República Argentina fueron incorporados al Estado argentino, como pueblos sometidos y ocupantes precarios en sus propios territorios, obligados a adoptar un estilo de vida que no les era propio y convertidos en productores de subsistencia y/o proletarios rurales. Procesos regionales de migraciones forzosas produjeron que un porcentaje de sus miembros viviera en áreas urbanas y suburbanas donde es usual que deban ocultar su identidad para evitar el maltrato y la discriminación.
Es importante recordar, que con la Reforma de la Constitución Nacional del año 1994 hubo grandes avances, como la suscripción y ratificación del Convenio 169 y el depósito de los instrumentos de su ratificación en Naciones Unidas.
Otras de las actividades realizadas en nuestro país fueron el Programa de Participación Indígena, el Foro Patagónico y el Primer Seminario de Políticas Sociales para Pueblos Indígenas.
A nivel internacional el tema indígena también ha tenido avances. En Naciones Unidas se constituyó el Foro Permanente para los Pueblos Indígenas del Mundo, habiendo sucedido su primera reunión en el mes de mayo de 2002.
En este sentido, queremos destacar que el Gobierno de la provincia de San Luis sentó un precedente histórico en reparación a las culturas originarias a partir de la restitución de tierras a la comunidad Ranquel.
La entrega de tierras a la comunidad Ranquel fue realizada el día 14 de agosto del 2007. Se restituyeron 2.500 hectáreas.
Actualmente, el lugar presenta 24 viviendas, un hospital y una escuela. Cada una de estas obras fue ejecutada en base a las características de las viviendas de sus antepasados. Las casas tienen 70 metros cuadrados divididos en dos dormitorios, un living comedor, un baño, una cocina y cuentan con todos los servicios necesarios, además de wi-fi gratuito.
Creemos que lo realizado por nuestra Provincia puede servir como modelo para seguir trabajando en toda la República Argentina para que nuestras culturas originaras sean reconocidas. No debemos olvidar que nuestra actualidad esta marcada, fundamentalmente, por aquellos pueblos que imprimieron a nuestra tierra los primeros rasgos culturales.
De esta manera, mediante el presente proyecto de declaración, como Senadores de la Nación, queremos brindar nuestro pleno reconocimiento a los derechos de las comunidades aborígenes.
Finalmente, consideramos necesario recordar que los derechos de los pueblos indígenas argentinos se encuentran expresamente reconocidos en el inciso 17 del artículo 75 de la Constitución Nacional.
Es por todos estos motivos que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

SE COLOCO LA PIEDRA FUNDAMENTAL DEL FUTURO CONVENTO DE LA ORDEN MATER DEI EN VILLA MERCEDES

El Obispo de San Luis Jorge Lona bendijo la obra

www.eldiadespues.webs.com

Ayer por la tarde, en un acto presidido por el Obispo de la Diócesis de San Luis Jorge Lona, se coloco la piedra fundamental del futuro Convento de la Congregación de la orden Mater Dei, que esta ubicado en el barrio Tres Esquinas en la intersección de las calles Miguel B. Pastor y Concejal Vinuesa. Participo de la ceremonia la Intendente de la ciudad Blanca R. Pereyra, funcionarios municipales y hermanas de la Congregación. El Obispo bendijo los cimientos de la obra. Los vecinos participaron alborozadamante de este inicio de obra que dará contención espiritual a la zona.

miércoles, 28 de abril de 2010

CON EL FRENTE GREMIAL DOCENTE DIVIDIDO LOS DIPUTADOS APROBARON EL AUMENTO A LOS MAESTROS

La oposición sumó 13 votos contra 21 y no alcanzó para modificar el proyecto enviado por el Ejecutivo
www.eldiadespues.webs.com
La Cámara de Diputados trató en la habitual sesión semanal, el proyecto de Ley Incremento Salarial Docente que tenia moción de preferencia con o sin despacho de comisión, según figura en el orden del día Al final Diputados aprobó por mayoría con 21 votos a favor y 13 en contra y le dio media sanción, al proyecto de Ley Incremento Salarial Docente y así lo giró a la Cámara de Senadores para continuar con su tratamiento. El tratamiento de este tema se había postergado debido a las negociaciones planteadas entre los ministerios de Hacienda y de Educación de la provincia de San Luis con los representantes del Frente Gremial Docente integrado por UTEP; SADOP; ASDE y UDA.
La Cámara aprobó el 10% de aumento tal cual lo había hecho con anterioridad con los empleados públicos de la provincia. Actualmente las negociaciones del gobierno por le conflicto docente, avanzan tan sólo con tres gremios ya que ASDE se retiró de la negociación y retomaría las medidas de fuerza a partir de la próxima semana.

martes, 27 de abril de 2010

LOS DIRIGENTES RADICALES MIGUEL BONINO Y WALTER CEBALLOS CRUZARON ESPADAS

Las diferencias surgieron por un cargo asignado a San Luis y no a Villa Mercedes
www.eldiadespues.webs
En declaraciones públicas a un medio radial, el dirigente y actual concejal por Villa Mercedes dejó bien marcada la diferencia que lo aleja de Walter Ceballos, después de haber compartido un tiempo sin roces y de entera actividad correligionaria.
La distancia entre ambos sería producto de un cargo entregado a una dirigente de San Luis, lo que para Bonino representa claramente la discriminación de Villa Mercedes que, al decir del ex Intendente, es quien representa el resguardo electoral del centenario partido. basando su explicación en que el conquistó la banca para la que se postuló, en tanto que Ceballos no consiguió lo mismo.
Por lo que se dejó entrever a partir de esta instancia, ambos dirigentes irán por caminos separados en las internas partidarias. Además la ruptura de esta alianza tan buscada por los afiliados, había concretado la conquista de cargos electivos muy importantes y que a partir de ahora se abre una brecha interna que de agrandarse solo beneficiará al oficialismo provincial.

DIPUTADOS DE LA OPOSICION EN SAN LUIS PRESENTAN PROYECTO POR EL CONFLICTO DOCENTE

Gargiulo y Ruti piden retrotraer los hechos al 8 de marzo y dejar sin efecto las sanciones
www.eldiadespues.webs.com
Los diputados provinciales Mónica Ruti y Eduardo Gargiulo, del Bloque Movimiento Ciudadano, presentaron para la sesión de este miércoles un proyecto de declaración instando a que el gobierno "deje en suspenso las cesantías, sumarios y sanciones a docentes que participaron del paro, retrotraiga los hechos al 8 de marzo y extreme los esfuerzos para entablar un diálogo prudente y maduro que permita superar el conflicto, en lugar de provocar la continuidad del plan de lucha y la pérdida de más días de clase". El proyecto dice textualmente:

FUNDAMENTOS
Desde el mes de marzo pasado se verifica en nuestra provincia un conflicto con el sector docente, que tuvo su origen en un reclamo salarial.

Después de aproximadamente un mes de paros y movilizaciones, los gremios de los educadores aceptaron levantar la protesta, a cambio de iniciar una mesa de diálogo con las autoridades provinciales.

Sin embargo, transcurridas varias rondas de negociaciones, no se observa la suficiente permeabilidad por parte de los negociadores oficiales para flexibilizar posturas en pos de superar el conflicto.

Muy por el contrario, persiste una actitud represiva, que se inició con los descuentos por los días de paro, la amenaza de impulsar la quita de personería gremial a los sindicatos, al declarar ilegal el paro; las cesantías en el IFDC, los sumarios a tres docentes que se habían encadenado (Alberto Soria, Aurora Garro y Miguel A. Gómez), y ahora el despido de otros catorce que se desempeñaban en los Centros de Actividades Juveniles (CAJ), que dependen del Programa Nacional de Mejoramiento Educativo. (Ver copia e-mail)

En el caso de estos docentes, que cumplen una importante labor en el marco de la enseñanza no formal y en la promoción de actividades culturales y artísticas para niños y adolescentes, se les informó que la cesantía estuvo motivada en su adhesión al paro.

Paralelamente, se confirmó la decisión de impulsar la aprobación del proyecto de aumento tal como lo giró oportunamente el Ejecutivo, el cual ha sido reiteradamente rechazado por los gremios y no responde a lo peticionado por los docentes.

Todo esto no coadyuva en nada a la superación de esta controversia que paralizó la educación durante un mes y contradice la actitud puesta de manifiesto por el sector docente, que resolvió levantar la protesta confiando en la mesa de diálogo ofrecida desde la cartera educativa.

En este marco, es necesario que este Cuerpo se exprese al respecto, convocando a la reflexión al Ministerio de Educación, para que cese en su accionar vengativo y asuma con cordura y sentido común una negociación racional.

POR TODO ELLO, LA CAMARA DE DIPUTADOS, EN QUORUM LEGAL Y EN USO DE SUS ATRIBUCIONES, APRUEBA LA SIGUIENTE:

DECLARACION Nº ….

Art. 1º) La Cámara de Diputados expresa su deseo de que el Ministerio de Educación deje en suspenso las cesantías, sumarios y sanciones a docentes que participaron del paro, retrotraiga los hechos al 8 de marzo y extreme los esfuerzos para entablar un diálogo prudente y maduro que permita superar el conflicto, en lugar de provocar la continuidad del plan de lucha y la pérdida de más días de clase.

Art. 2º) De forma.

lunes, 26 de abril de 2010

PIDEN AL PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE DE SAN LUIS NO CONVOQUE A EXTRAORDINARIAS

La solicitud la elevó el bloque del PJ-PUL-MID

www.eldiadespues.webs.com

Mediante una nota elevada al Presidente del HCD capitalino, el bloque del PJ y sus aliados solicitaron que no acceda a promover la convocatoria a Extraordinarias solicitadas por el Dr. Alberto Despouy. Entienden que la convocatoria fue realizada por el Vice Presidente 1º en ejercicio de Presidencia y esto no es avalado por el reglamento Interno. La nota dice lo siguiente:

San Luis, 26 de abril de 2010.-

Presidencia del Honorable Concejo

Deliberante de la Ciudad de San Luis

En mi carácter de Presidenta del Bloque P.J.- P.U.L.- M.I.D. y en virtud de la Sesión Extraordinaria citada para el día martes 27 de abril de 2010, convocada por el Dr. Alberto Hipólito Despouy, por la presente manifestamos:

I.- El Concejal Sr. Alberto Hipólito Despouy ha llamado a Sesiones Extraordinarias para el día 27 de abril de 2010, situación que no se ajusta a lo normado ni por la Carta Orgánica Municipal, ni tampoco por lo establecido en el Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de San Luis.-

La Carta Orgánica Municipal en su art. 151 sostiene que para la realización de Sesiones Extraordinarias deberá ser convocada por el Intendente, por el Presidente del Concejo Deliberante o por el pedido fundado de la simple mayoría de la totalidad del cuerpo (Ocho Concejales).-

Asimismo el Reglamento Interno en su art. 78 sostiene que para la ejecución de Sesiones Extraordinarias deberán ser convocadas por acuerdo del Concejo, por la Presidencia del Cuerpo o a solicitud de los dos tercios de los miembros del cuerpo (Diez Concejales).-

Como se aprecia de las normas citadas, surge con claridad meridiana que en ningún caso habla que el Concejal que estuviera a cargo de la Presidencia del Cuerpo puede llamar o convocar a Sesión Extraordinaria alguna, por lo que el llamado para el día martes 27 de abril de 2010, carece de todo fundamento jurídico que lo avale, ya que el Sr. Alberto Hipólito Despouy no es el Presidente del Concejo Deliberante de la Ciudad de San Luis, sino que estuvo momentáneamente a cargo del cuerpo, siendo este el Vicepresidente Primero del Concejo que nos ocupa.-

Las normas citadas son categóricas, ya que nos hablan del PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE quien tiene la facultad para convocar a Sesiones Extraordinarias, en ningún momento se refiere al Presidente en Ejercicio, por lo que el Concejal Alberto Hipólito Despouy al momento de llamar a la sesión que nos ocupa era el Presidente en Ejercicio, pero su cargo es el de Vicepresidente Primero.-

El legislador y tal surge de la propia letra del Reglamento Interno, cuando se quiso referir al PRESIDENTE EN EJERCICIO lo hizo expresamente y esto surge del Art. 2 que dice: “la primera sesión preparatoria será abierta por el Presidente en Ejercicio, . . . “, presidente en ejercicio puede ser el propio Presidente del Cuerpo, como así también el Vicepresidente Primero o Segundo en caso de renuncia, suspensión, fallecimiento de los primeros.-

Como surge de los art. 151 de la Carta Orgánica Municipal y el art. 78 del Reglamento Interno, en ambas normas se refiere al Presidente del Concejo; no habla del Presidente en Ejercicio, por lo que la convocatoria realizada para el día 27 de abril de 2010, no resiste análisis alguno, ya que carece de todo fundamento que la avale.-

II.- Por todo lo aquí manifestado, solicitamos a la Presidencia del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de San Luis al no ajustarse la convocatoria que nos ocupa a los preceptos de la Carta Orgánica Municipal y al reglamento Interno, deje sin efecto a la Sesión Extraordinaria fijada para el día 27 de abril de 2010, para evitar cualquier tipo de consecuencias legales en virtud de no ajustarse dicho llamado a la normativa vigente.-

Saludamos a Usted atentamente.-

LA REUNION DE GREMIOS DOCENTES Y GOBIERNO POR UN SALARIO ESCALONADO CERRO SIN ACUERDO



El Básico docente en diciembre sería de 965 pesos
www.eldiadespues.webs.com
La reunión técnica entre los gremios docente y el gobierno no pudo superar la instancia de la negociación. Se pasó a un cuarto intermedio solicitado por los referentes gremiales. En el acta firmada, el Gobierno aclaró que de no avanzar en esta medida no se podrán liquidar los haberes de Abril, como tampoco se podría elevar al Poder legislativo una propuesta consensuada para desarrollar la ley avalatoria de los cambios salariales de los docentes.
El gobierno propuso escalonar el básico de la siguiente manera:

786,5 PARA MARZO. $825 PARA JULIO. $923 PARA OCTUBRE. $965 PARA
DICIEMBRE Y $130 COMO SUMA FIJA A LOS QUE TIENEN 2 CARGOS

Una alternativa que no aceptarían los representantes de los sindicatos y mucho menos las bases. Además, los funcionarios dijeron que no hay plata para pagar los dobles cargos.

sábado, 24 de abril de 2010

LA MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS HIZO UNA RECORRIDA DE OBRA

En la visita al edificio del Poder Judicial la acompañaron legisladores y la Secretaria de Obras Públicas de Villa Mercedes
www.eldiadespues.webs.com
El nuevo edificio del Poder Judicial que el Gobierno construye en Villa Mercedes tiene un 40% de avance. Los trabajos, que culminarían en noviembre, constituyen una de las apuestas en infraestructura más fuertes de la provincia: las instalaciones tienen más de 15 mil metros cuadrados cubiertos y reunirán los tres fueros que ahora existen en diferentes puntos de la ciudad. Ayer, funcionarios y legisladores recorrieron ésa y otras obras que el Ejecutivo realiza en el Departamento Pedernera. El recorrido comenzó en la costanera del río Quinto, donde funcionará el edificio judicial que concentrará las dependencias de los fueros penal, civil y laboral. Las instalaciones contarán con un “presoducto”, por donde los detenidos ingresarán a los juicios orales. También tendrá una Cámara Gesell, salas de mediación, buffet, biblioteca y otras comodidades. El proyecto que le demandó al Gobierno una inversión superior a los 48 millones de pesos permitirá a los ciudadanos utilizar ese espacio como un lugar de recreación y paseos: está previsto el funcionamiento de un gran parque público La construcción tiene un 40% de avance Concentrará los fueros civil, penal y laboral. Será un parque público tal cual lo dijo al ministro de Obras Públicas de la provincia Stella Rubino de Catalfamo. La recorrida de obra incluyó San Luis Música, Distribuidor de Intersección nivel autopista Serranías Puntanas inicio Circunvalación, empalme ruta 55 y autopista 55 Arizona, escuela Secundaria La Ribera y hospital Braulio Moyano.

jueves, 22 de abril de 2010

INAUGURARON REFACCIONES Y OBRAS EN DOS HOSPITALES DE DIA DE VILLA MERCEDES

En los actos participaron los ministros de Salud y de Obras Públicas
www.eldiadespues.webs.com
El Gobierno de la Provincia inauguró ayer miércoles las obras de refacciones y mantenimiento en dos hospitales de Villa Mercedes, tarea desarrollada en conjunto entre los ministerios de Infraestructura y Obra Pública y el de Salud.
El primer acto se realizó a las 12:30 en el complejo urbanístico La Ribera, puntualmente en su hospital de día “Dr. Braulio Moyano”, ubicado en la manzana 7090, contándose con la presencia de los ministros de Infraestructura y Obra Pública, CPN Stella Rubino de Catalfamo, y el de Salud, Dr. Julio Argentino Quevedo, acompañados por personal y directivos del centro sanitario.
La ceremonia se inició con una explicación técnica de la obra, brindada por la inspectora de la misma, la Arq. Lorena Boffa, quien refirió que “tras siete años de funcionamiento, este hospital requería una serie de tareas de mantenimiento, lo que realizó la empresa Hormigón Mercedes. Entre los trabajos desarrollados se iniciaron refuerzos estructurales desde el exterior al interior del edificio, se repararon las filtraciones, se cambiaron membranas, además se reparó y se cambió parte de la estructura metálica exterior, se renovaron las instalaciones sanitarias. Se procedió a la limpieza completa de desagües pluviales y cloacales, cámaras de inspección y de tanques, realizándose también la conexión al tendido de gas natural. Además se repararon y ampliaron las instalaciones eléctricas”.
Seguidamente, la directora del hospital, Dra. María Ida Mohn, resaltó en sus palabras que en el centro a su cargo “se mantiene la premisa de atender las necesidades sociales, siguiendo los principios de la desconcentración de los servicios de salud, al considerar que la medicina no sólo cura, sino que además enseña a la comunidad a adoptar conductas saludables”.
Barrio Jardín del Sur
El segundo acto se desarrolló pasadas las 13:30 en el hospital de día “Dr. Suárez Rocha”, ubicado en la manzana 6031 del barrio Jardín del Sur. Allí la actividad comenzó con las palabras de la de la inspectora de la obra, Arq. María Pía Pollio, quien destacó “la política descentralizadora en materia de salud que implementa el Gobierno de la Provincia, otorgando un mejor servicio tanto en la prevención como en la asistencia”.
La profesional enumeró las tareas que desarrolló la empresa adjudicataria, también Hormigón Mercedes: “Debido a los deterioros sufridos por el tiempo, se realizó un recambio de la cubierta superior, solucionando las filtraciones consecuentes. También se cambió gran pate del cielorraso, la totalidad del zócalo, al igual que los sanitarios. Además se procedió a una limpieza total en desagües cloacales y pluviales, reparándose la cisterna e instalándose una nueva bomba. Otra labor desarrollada fue la readecuación de las instalaciones eléctricas, con nuevos tableros, la ampliación de la red de riego, la reparación del aire acondicionado y tareas generales de reparación de mampostería exterior e interior, junto a tareas de pintura”.

LA CAMARA DE DIPUTADOS DE SAN LUIS ANALIZARA EL INCREMENTO SALARIAL DOCENTE EL PROXIMO 28 DE ABRIL

En la sesión hubo dures cruces entre oficialismo y oposición por la impugnación de diplomas de los diputados de los Dptos. Belgrano y Dupuy

www.eldiadespues.webs.com

La Cámara de Diputados aprobó tratar en la sesión del miércoles 28 de abril, con preferencia y con o sin despacho de comisión, el proyecto de Ley Incremento Salarial Docente. La iniciativa impulsada por el Frente Justicialista y Partidos Aliados, fue aprobada por 22 votos a favor y 9 en contra.El miembro informante fue el diputado Carmelo Mirábile y además intervinieron en el debate los diputados Fidel Haddad, Carlos Ponce, Jorge Lucero y Ana María Nicoletti. El proyecto se encuentra en la Comisión de Finanzas, Obras Públicas y Economía.

Por unanimidad se aprobó y le dio media sanción al proyecto de Ley para crear un sistema permanente para ordenar los textos de la Leyes Provinciales vigentes. Miembro informante fue el diputado Delfor Sergnese. El texto original fue modificado por moción del diputado Julio Braverman, quién solicitó cambios en la numeración de los artículos.

Se envió a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, un proyecto de Resolución que pide citar a una audiencia a funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente, clubes de caza y especialistas en temas cinegéticos, para analizara el Decreto 547/09(veda total de caza en la provincia de San Luís). La iniciativa es de los diputados Eduardo Gargiulo(fundamentó el pedido), Mónica Ruti, Fidel Haddad y José Luís Rodriguez.

Se aprobó por unanimidad que el Ministerio de Salud, disponga un relevamiento del estado general del edificio donde funciona el Hospital de Justo Daract. Los fundamentos fueron modificados. Autores del proyecto de Declaración son los diputados del Bloque Movimiento Ciudadano.

Pasó a la Comisión de Poderes un proyecto de Resolución del diputado Fidel Haddad, referido a que la Cámara de Diputados se constituye en Comisión de Poderes, a los efectos de analizar los diplomas de los diputados impugnados de los departamentos General Belgrano y Gobernador Vicente Dupuy. Intervinieron en el debate los diputados Eduardo Estrada Dubor, Eduardo Gargiulo y Joaquín Surroca.

NUEVO RECAMBIO DE LÁMPARAS DE BAJO CONSUMO EN BARRIOS DE VILLA MERCEDES

Se llevó a cabo el martes 20 y miércoles 21 en barrios de zona Este de la ciudad

www.eldiadespues.webs.com

Desde la Secretaría de Obras Públicas de la Intendencia Municipal a cargo de la Ing. Emma Del Castello, a través del área de Electricidad y de manera conjunta con otros programas del municipio se informó que los días martes 20 y miércoles 21 de abril se llevo a cabo en la Escuela N° 388 Sargento Romero (Av. Presidente Perón y 1° de Mayo), el recambio de 4 lámparas incandescentes por 4 de bajo consumo. Los barrios afectados al canje para ésta oportunidad fueron: “SAN JOSE” y vecinos de los barrios ATE II, COVIMER, FELICIANO SARMIENTO, SOL NACIENTE, JARDÍN DEL SUR OSM, GUEMES, CENTRO y TRES ESQUINAS.

LA INTENDENTE DE VILLA MERCEDES SE REUNIÓ CON EL PRESIDENTE DE URUGUAY JOSE MUJICA

El encuentro sirvió para presentar los saludos protocolares al recientemente asumido Presidente de Uruguay

www.eldiadespues.webs.com

La Intendente de la ciudad Blanca R. Pereyra fue recibida en audiencia privada por el Presidente de Uruguay José Mujica. En la misma que fue de carácter protocolar, la Jefa Comunal presentó los saludos formales al reciente asumido Presidente uruguayo, quien además entre otros temas se intereso por la Provincia de San Luis y localidades del interior por las que manifestó un particular afecto.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. La Intendente asiste en Montevideo (Uruguay) a la 3º Cumbre Mundial de Regiones sobre cambio climático.

sábado, 17 de abril de 2010

LA MARCHA POR LA LEY DE MEDIOS GENERO REPUDIO DE ADEPA

Reclaman al Gobierno que proteja a los periodistas críticos con su gestión

www.eldiadespues.webs.com

A raíz de la amenaza que sufren varios periodistas por parte de oficialistas, tal como la que recibió un cronista de Perfil.com por parte de un “custodio” del diputado K Carlos Kunkel en la marcha a favor de la Ley de Medios, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) solicitó hoy al "gobierno de los argentinos" que "proteja a los periodistas" de la acción de grupos afines que, con sus mensajes públicos "sembrados al voleo" mediante la pegatina de carteles con fotografías, pueden generar "reacciones peligrosas" contra los señalados.

"ADEPA reclama al gobierno de los argentinos la debida atención sobre este brote patológico que afecta la vida en democracia, así como el cuidado y protección de todos los ciudadanos, incluidos los que lo critican", señaló en un comunicado.
La entidad que nuclea a los editores de diarios señaló que la pegatina en la vía pública de carteles con imágenes de periodistas que trabajan en medios del Grupo Clarín, la agresión callejera al conductor radial y televisivo Fernando Bravo o la amenaza a un periodista del sitio Perfil.com, todos hechos registrados el último jueves durante la marcha a favor de la ley de medios, "son variantes del autoritario y reprobable método del escrache que, cada vez con mayor frecuencia, practican grupos kirchneristas".
ADEPA se refirió especialmente a "la acción de sectores afines al Gobierno" contra periodistas del grupo Clarín y de otros medios "cuyas investigaciones y opiniones revelan, cuestionan o critican posiciones, conductas y decisiones asumidas por el poder gobernante". La situación "ha atravesado un nuevo umbral", advirtió ADEPA.
"El señalamiento de periodistas mediante la reproducción de sus imágenes en espacios públicos es una manera de 'definir un blanco', de marcar a un enemigo, de apuntarle con un arma potencial", agregó la entidad.
En la advertencia, ADEPA señaló además que ese tipo de acciones de escrache "es a la vez, una intimidación y una instigación, ya que este mensaje sembrado al voleo puede ser recibido por personas que no estén en capacidad de procesarlo y, por lo tanto, disparar reacciones peligrosas contra los señalados". FUENTE PERFIL.COM

CREAN COMISION DE LEGISLADORES PARA DESARROLLAR EL NUEVO DIGESTO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

El el acto de lanzamiento distinguieron a Blanca Pereyra y a Carlos Sergnese

www.eldiadespues.webs.com

Estará a cargo de una Comisión Bicameral Permanente, conformada por SIETE (7) Diputados y CUATRO (4) Senadores, respetando la proporcionalidad de representación política, la que será presidida en forma alternada, por el periodo de UN (1) año por el Presidente Provisional del Senado y por el Presidente de la Cámara de Diputados, o los Legisladores que estos deleguen. La iniciativa lleva la firma de los diputados que integran el Frente Justicialista y Partidos Aliados y cuenta además, "con el acuerdo de la opisición pese a que no lo firmaron, manifestaron sus deseos de trabajar para el nuevo Digesto", dijo Claudio Poggi presidente de la Cámara de Diputados. La provincia de San Luís "revalorizó y rejarquizó una de las fortalezas más importantes, que es la revisión de leyes con la legislación vigente. El gobierno nacional hace 15 años que intenta hacer un Digesto y encargó la tarea a la Facultad de Derecho de la UBA. El tiempo pasa y da la sensación que no se hace o no se quiere hacer. Ese es el único antecedente en el país. Nuestra provincia es pionera y lo hizo nuestra gente. Legisladores y empleados lo hicieron. El personal de la Legislatura tomó al Digesto como un hijo, lo cuida y alimenta, por eso los invito a seguir en ésa dirección. El Digesto es sinónimo de seguridad jurídica", remarcó Poggi. El titular de la cámara baja anticipó que se va a crear un equipo técnico para asistir y ayudar a los municipios de San Luís, "todos deben tener su Digesto" acotó. En el cierre se entregaron reconocimientos a Blanca René Pereyra y Carlos Antono Sergnese, quienes eran los presidentes de las Cámaras de Senadores y Diputados respectivamente, cuando en el año 2004 las Cámara Legislativas le dieron sanción definitiva a la Ley Nº 5.382.

viernes, 16 de abril de 2010

LA OBRA "SOL DE MAYO" FUE SELECCIONADA GANADORA DEL CONCURSO DEL BICENTENARIO DE VILLA MERCEDES

El jurado seleccionó la propuesta del Arq. Luciano Tessi

www.eldiadespues.webs.com

Ayer en el despacho de la Jefa Comunal, con la presencia del Secretario General Juvein Quiroga y la Escribana Lucrecia Soria, el Jurado del concurso de escultura del bicentenario conformado por Alfredo Gagliardi, Viviana Rosa, Sánchez Vacca Carlos, Nuñez Noemí y Quevedo Lanne Alberto, dieron a conocer el nombre del autor y obra ganadora del mencionado concurso, la misma fue “Sol de mayo” del Arq. Luciano Tessi

Dicha obra será emplazada en la rotonda ubicada en la intersección de Av. 25 de Mayo e Hilario Cuadros. El segundo lugar fue para la creación de Nora Valdez “Orgullosa Argentina”.