lunes, 31 de mayo de 2010

LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA LANIN CONTINUAN EN LUCHA

Los obreros denunciaron que hace tres meses no cobran sus salarios
www.eldiadespues.webs.com
En una entrevista brindada para esta página, los empleados de Lanín San Luis denunciaron la crítica situación por la que atraviesan ya que la empresa en concurso de acreedores, no termina de definir la situación de los empelados que han montado una carpa en la puerta de la planta reclamando por los salarios caídos.
Además especulan con que habría una maniobra para vaciar la empresa. Mientras los empleados que están trabajando dentro de la empresa hoy entraron en la misma situación de cesación de cobro salarial al igual que el resto de los obreros de la planta. Además desmintieron que la empresa hubiera sido comprada por un socio empresarial proveniente de la mesopotamia.
Los empleados consultados solicitaron a la comunidad de Villa Mercedes apoyo en esta lucha para que no se produzca el cierre de la planta, que según los empleados es su gran temor.

PRODUCTORES DE LA ZONA " COLONIA LOS MANANTIALES" PREOCUPADOS POR EL CRECIMIENTO DEL RIO NUEVO

Vialidad Nacional entregó el estudio de impacto ambiental y la provincia destrabó la continuidad de la obra

www.eldiadespues.webs.com

En una conversación mantenida con el productor agropecuario Jorge Moyeta, se pudo apreciar la preocupación de los productores de la zona Colonia Los Manantiales por el crecimiento inusitado del caudal del río nuevo. Al decir de Moyeta después del sismo de Caucete en la zona habrían aparecido ojos de agua en numerosos campos de la zona. Estas aguas que corren cerca del Quebrachal son buenas y al final sobre la zona de Jorba se salinizan. La obra encarada por la nación ayuda a descomprimir el cauce del agua derivándolo y aliviando la zona. Sin embargo la obra estuvo paralizada por la ausencia de un estudio de impacto ambiental, que algunos observan el retraso en los avances corre por los cortocircuitos de la Provincia y la Nación. Sin embargo luego de la entrevista con Moyeta, pudimos confirmar que Medio Ambiente provincial habría autorizado parcialmente el estudio de impacto ambiental, y esto daría continuidad a las obras encaradas para aliviar la situación de los productores rurales. Luego de mas de un mes y medio y cuando la preocupación arreciaba en la zona por la demora de la decisión, el programa de Gestión Ambiental y Control de Contaminación, de la provincia de San Luis, informó que se habilitó parcialmente la obra que realiza Vialidad Nacional en las rutas 7 y 8. Según se informó , Vialidad Nacional presentó el estudio de impacto ambiental, los técnicos del Ministerio realizaron las observaciones pertinentes, hubo observaciones formales donde se detectó que había información que estaba faltando y no cumplía con su propia norma interna. De esta forma, se les exigió a Vialidad que completa la información faltante.

LA BLOQUERA MUNICIPAL DE VILLA MERCEDES FUE INSPECCIONADA POR LA SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS

Pondrán en marcha nuevamente la producción de blocks

www.eldiadespues.webs.com

El pasado viernes La Secretaria De Obras Públicas Ing. Emma Del Castello recorrió las instalaciones del lugar a efecto de verificar las reparaciones y mejoras internas edilicias donde funciona la BLOQUERA MUNICIPAL.

De esta manera se pone en marcha “la refuncionalización de la bloquera”, planificando la producción de los block, coordinando no sólo las tareas al respecto sino también, encausando el trámite administrativo para la disposición de lo producido.

Se revaloriza de esta forma el trabajo efectuado en la bloquera municipal y en el marco de una encuesta socioeconómica, se disponen socialmente los mismos.

domingo, 30 de mayo de 2010

LA PRORROGA EN EL REGIMEN DE PROMOCION INDUSTRIAL GENERA CRUCES DE GOBERNADORES

Gioja, furioso: “Estoy cansado de las declaraciones desde Mendoza”

www.eldiadespues.webs.com

En medio de la fuerte polémica desatada a partir de la exclusión de Mendoza de los beneficios de la promoción industrial, el gobernador de San Juan echó más leña al fuego al expresar que está “cansado” de los reclamos de la provincia de Mendoza.
“Estoy cansado de las declaraciones en nuestra contra desde Mendoza. Lo voy a hablar personalmente con Jaque. Lo llame y no lo encontré. Si cantamos en Ischigualasto, si se hace la cumbre del Mercosur, si la promoción industrial, si la minería. Todo es un problema”, declaró Gioja en Misión Imposible, por Radio Colón, según consigna en su edición digital el Diario de Cuyo Además cuestionó sin tapujos la política minera de Jaque: “Mendoza tiene más posibilidades geológicas que nosotros para desarrollar la industria minera, pero no tienen las bolas bien puestas para hacerlo”, apuntó.fuente losandes online

LA DIPUTADA POR SAN LUIS IVANA BIANCHI CRITICA EXPRESIONES DEL GOBERNADOR DE MENDOZA

"Las declaraciones de Celso Jaque constituyen una actitud a todas luces mezquina"

www.eldiadespues.webs.com

La actual Diputada por San Luis emitió una nota pública donde critica duramente las declaraciones del Gobernador de la provincia de Mendoza, Celso Jaque. La nota dice textualmente: Ivana Bianchi, Diputada de la Nación Argentina y en representación del pueblo de la Provincia de San Luis que me votó, por la presente, expreso mi más enérgica protesta y repudio ante las expresiones vertidas por el Sr Gobernador de la Provincia de Mendoza Don Celso Jaque en la edición del diario Los Andes de dicha Ciudad del día jueves 27 de mayo que se leía : “El Gobernador Celso Jaque, que estaba en Buenos Aires, se reunió con el Ministro del Interior, Florencio Randazzo para expresarle una queja enérgica. El temor de la Casa de Gobierno mendocina es que no sólo las empresas radicadas en La Rioja sigan siendo promocionadas, sino que el decreto termine alcanzando por rebote a las firmas que están en San Luis”. Dijo el Gobernador “Nosotros podemos entender que se extienda la promoción a La Rioja, porque es una provincia que está muy mal, pero no queremos que esto alcance a San Luis, porque en treinta años ha podido desarrollarse y hoy en algunos niveles está incluso mejor que Mendoza”.

Cabe poner de manifiesto que son expresiones poco felices de un mandatario provincial y constituye una actitud a todas luces mezquina que me recuerda las represalias de los regímenes dominantes.

Señor Gobernador voy a hacerle una breve memoria histórica de quienes somos los puntanos, contarle que San Luis de cara al desierto soportó el huracán de los malones, que los puntanos actuamos en la gesta libertadora, dando solo lo que teníamos y que era lo mas preciado, nuestros hombres y jóvenes, la vida de nuestra población y como dice el poeta Antonio Esteban Agüero “Y San Luis obediente respondía” Y quedaron chiquillos y mujeres, sólo mujeres con las caras serias y las manos sin hombres, esperando... en San Luis del Venado y de las Sierras”.

A partir de ese momento y por muchos años fuimos una provincia postergada, humillada, doblegada y considerada solo de paso, a los que todo veían como la indigente provincia de cuyo, que no tenia nada solo la voluntad para crecer, y convertirse en una provincia que en algún momento podría decidir su destino y ser pujante. Querer borrar de la memoria histórica la postergación de San Luis es totalmente antifederal y antidemocrático, pero estoy convencida que es también es un empeño inútil, porque la memoria histórica es resistente.

Se me hace difícil poder entender las expresiones por usted vertidas, ya que es obligación de los gobiernos democráticos mantener la memoria histórica de los pueblos, respetando y haciendo respetar el federalismo, sobre todo de quienes sabemos lo difícil que es vivir en el interior del país y mas aun alcanzarlo, los dicho por usted vertidos vulnera sistemáticamente la igualdad de las oportunidades de la provincias de nuestro país, no es nuestra culpa si hemos tenidos gobernantes que han sabido administrar y hacer una buena distribución de la riqueza, le pido no intente disfrazar su propia cruzada de lucha a favor de los derechos de la provincia que menos tienen, por que la verdad no se lo creo. Siento que ataco a nuestro pueblo por mero formulismo o disensión política.

Sepa Señor Gobernador que eso no es como usted proclama, una lucha por los derechos de nuestros hermanos mendocinos, ya que dicha lucha presupone un buen desempeño de sus funciones, generosidad y altruismo para con su pueblo. Lo que ustedes hacen lo hace como una autodefensa a su gestión, y es legítimo, pero nunca desinteresado.

Como decía el General Perón “La política no es para nosotros un fin, sino solo el medio para el bien de la patria que es la felicidad de sus hijos y la grandeza nacional”.

sábado, 29 de mayo de 2010

REPUDIAN CRITICAS DEL GOBERNADOR DE MENDOZA POR LA PRORROGA DEL REGIMEN DE PROMOCION INDUSTRIAL


Funcionarios del Ministerio de Gobierno de San Luis respondieron a las declaraciones de Celso Jaque
www.eldiadespues.webs.com
Ante declaraciones del gobernador de Mendoza, Celso Jaque, publicadas en los principales diarios de esa provincia (Los Andes y UNO), respecto al no acuerdo y oposición de su parte para que San Luis alcance la extensión de la promoción industrial, funcionarios del ministerio de Gobierno, Justicia y Culto, encabezados por la ministra Gladys Bailac de Follari, calificaron las expresiones de Jaque como “mezquinas”, y establecieron la postura del Gobierno de San Luis. En la edición del día jueves 27 de mayo, la volanta del titular principal de la portada del Diario Los Andes de Mendoza, refiriéndose al decreto 699/2010 que contempla la prórroga de la promoción industrial, dice: “Una ley que perjudica a la Provincia.”, y en su bajada expresa: “La medida le otorga beneficios impositivos a La Rioja y habilita la inclusión de San Luis y Catamarca. Hay malestar en el Gobierno de Jaque”. Ya en el interior, en la página 2ª, entre otros comentarios, se consigna lo siguiente: “Ayer, el Gobernador Celso Jaque, que estaba en Buenos Aires desde el martes por los festejos del Bicentenario, se reunió con el Ministro del Interior, Florencio Randazzo para expresarle una queja enérgica. El temor de la Casa de Gobierno mendocina es que no sólo las empresas radicadas en La Rioja sigan siendo promocionadas, sino que el decreto termine alcanzando –por rebote- a las firmas que están en San Luis. Nosotros podemos entender que se extienda la promoción a La Rioja, porque es una provincia que está muy mal, pero no queremos que esto alcance a San Luis, porque en treinta años ha podido desarrollarse y hoy en algunos niveles está incluso mejor que Mendoza, comentó Jaque”. En respuesta a estas declaraciones, Bailac de Follari dijo: “Desde el año 1998, San Luis ha entrado a través de la Autopista de la Información, a la era de la etapa digital, de la promoción de las industrias sin humo, del sistema Wi-Fi gratuito para toda la provincia, de la capacitación de los docentes para esta etapa, de la entrega de computadoras a los alumnos, empezando por los mas humildes y los pueblos más alejados. También la creación del Data Center, de la Universidad de La Punta, y numerosas políticas de Estado que han tenido el reconocimiento mundial por el desarrollo digital, como por ejemplo, esta semana, el gobernador Alberto Rodríguez Saá ha sido premiado en el marco del Congreso Mundial de Tecnologías de la Información 2010, que tuvo lugar en Ámsterdam, Holanda”. “No obstante a este giro que va de la mano del pacto entre progreso y medio ambiente, tenemos la obligación moral de señalar que la Ley de Promoción Industrial 22.021 y sus modificatorias, consecuencia del Acta de Reparación Histórica, fue un reconocimiento al gran aporte que hicieron las provincias de San Luis, Catamarca y La Rioja, en oportunidad de la gesta emancipadora. En nuestro caso San Luis aportó el cuarenta por ciento de su población activa, los mejores hombres para dicha causa. Esto ha merecido el reconocimiento constante y continuo de toda la Argentina pero además ha sido un homenaje al Pueblo Puntano respecto de su dignidad, cooperación y colaboración que siempre ha demostrado. Por lo cual, las expresiones allí referidas afectan esos valores incuestionables de todo nuestro Pueblo”, señaló la ministra. La funcionaria dijo que el proceso industrial en San Luis fue activamente desarrollado con mayor plenitud desde el año 1983, por el entonces Gobernador Dr. Adolfo Rodríguez Saá, “quien impulsó con un criterio superador el respectivo Ministerio de Industria, la instalación de numerosas fábricas, la creación de puestos de trabajo, la capacitación de los operarios puntanos, previa inversión y previsión del Gobierno de San Luis de dotar de los servicios básicos y esenciales para el pleno desarrollo de aquellas, tales como electricidad, agua potable, rutas, caminos y numerosas obras de infraestructura”. Haciendo hincapié en las palabras del ex presidente de la Nación, Adolfo Rodríguez Saá, Bailac de Follari subrayó que se vivió en San Luis una etapa de revolución industrial impensada, que en otras partes del mundo llevó casi un siglo. En esta provincia se hizo efectiva en diez años, lo que requirió un gran esfuerzo del pueblo puntano y de su gobierno.

viernes, 28 de mayo de 2010

EL ATRINCHERAMIENTO DE SCIVETTI NO ES INDICADO PERO RESULTO EFECTIVO PARA LOS TRABAJADORES DEL TRANSPORTE


San Luis alcanzó un acuerdo con la Nación por subsidios al transporte

www.eldiadespues.webs.com

El gobierno nacional y San Luis arribaron a un acuerdo parcial por el conflicto relacionado con subsidios al transporte automotor, tras dos días de duras negociaciones.

El conflicto se destrabó luego de una reunión entre el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, y su par de San Luis, María José Scivetti, que dio paso a las tratativas y permitió llegar a un acuerdo parcial. Previo a la reunión la Ministro de San Luis, había decidido "atrincherarse" en el ministerio de Transporte en Bs. As., cosa que hizo durante más de 7 horas y, a pesar de ser esta una medida "antipática" y desmesurada, parece ser la metodología a aplicar para obtener resultados y respeto por parte de la Nación.

El conflicto se originó luego de que la Nación se atrasará siete meses en el pago de los dos millones mensuales que aproximadamente recibe la provincia para subsidiar a las empresas de transporte provinciales.

El 60 por ciento de subsidio nacional está compuesto por la Compensación Complementaria Provincial, por el cual se subsidia el salario de los trabajadores.

El acuerdo logrado entre los técnicos de las dos partes, según informó Scivetti es que la Nación pagará la deuda atrasada, estimada en diez millones de pesos, y en adelante únicamente pagará ese 60 por ciento correspondiente a la Compensación Complementaria Provincial.

Scivetti señaló que ''la secretaría de Transporte no tiene ánimo de judicializar el conflicto y se continuará negociando para ver si llegamos a punto de acuerdo entre las normativa provincial y las leyes nacionales''.

El conflicto se inició porque el gobierno nacional dejó de pagar la totalidad del subsidio argumentando que corresponden a las empresas y el gobierno de San Luis, no puede descontar de esos montos las deudas que las compañías tienen con el fisco provincial.

Un dictamen de la procuración del Tesoro de la Nación, reconoció que hay una colisión de normas nacionales y provinciales, pero no ordenó el corte de subsidios según los funcionarios de San Luis.

La secretaría de Transporte se había escudado en ese dictamen para no enviar los fondos y los había depositado en una cuenta custodia en el Banco Nación.

Scivetti señaló que se optó por esta solución ''porque nuestra prioridad es solucionar el pago de los salarios, porque eso descomprime los conflictos en el transporte''fuente jornadaon line

jueves, 27 de mayo de 2010

EL GOBIERNO DE SAN LUIS PARTICIPARÁ DE LA 99ª CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO EN GINEBRA

La representación de la provincia la desarrollará el área de Relaciones Laborales
www.eldiadespues.webs.com

Lo hará a través del jefe del Programa Relaciones Laborales, Alberto Lindow, quien integrará la delegación oficial argentina de responsables de las áreas de trabajo y empleo, que viajará a la ciudad de Ginebra, Suiza, para participar de la 99ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) que realiza la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre el 2 y 18 de junio. Sin embargo, Lindow aclaró que estará presente hasta el 12 de junio.

Durante la conferencia, representantes de gobiernos, trabajadores y empleadores de los 183 países miembros de la OIT discutirán sobre las siguientes temáticas: La elaboración de una norma sobre VIH/SIDA en el mundo del trabajo, el trabajo decente para los trabajadores domésticos, el empleo como objetivo estratégico (a la luz de la Declaración de la OIT de 2008 sobre la justicia social para una globalización equitativa), y la aplicación de los Convenios y Recomendaciones de la OIT, entre otros.

Un Panel de Alto Nivel discutirá sobre el Pacto Mundial y Políticas Macroeconómicas, y sobre el Papel del empleo productivo y la protección social en relación al logro de los objetivos de Desarrollo del Mileno, un año después de la adopción del Pacto Mundial para el Empleo, que fue elaborado para orientar las respuestas nacionales e internacionales a la crisis.

La conferencia tendrá lugar en la Oficina de las Naciones Unidas ubicadas en el Palais des Nations, de Ginebra.

INSTALAN UN SISTEMA DE COMUNICACION DE EMERGENCIA PARA REFORZAR LA SEGURIDAD VIAL

Postes S.O.S. sobre Ruta Nacional Nº 146 Sur de San Luis a Monte Comán

www.eldiadespues.webs.com

La Oficina de Prensa del 14º Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) informa que se ha puesto en funcionamiento un sistema de comunicación de emergencia, postes S.O.S., sobre Ruta Nacional Nº 146 Sur, desde la Ciudad de San Luis hasta la localidad de Monte Comán, provincia de Mendoza. Los postes S.O.S cubren una superficie de 210 kilómetros y apuntan a reforzar la comunicación y la seguridad vial en el tramo, ya que en todo el corredor no hay ningún tipo de conexión ni señales de telefonía celular, con mayor ausencia entre la localidad de Beazley y Monte Comán.

Cabe destacar que este sistema de postes S.O.S. es el primero en el país, y sólo lo han implementado en Latinoamérica países tales como Colombia y Chile.

Estos postes S.O.S. se basan en una tecnología Wireless (inalámbrica) en todo el corredor. Estos nodos de comunicación están colocados cada 5 kilómetros entre sí, y forman un total de 42 postes enlazados entre ellos operando en forma continua las 24 horas del día

Los postes están colocados a 12 metros desde el borde de calzada, de modo tal de asegurar un acceso franco al Poste S.O.S. El equipo de comunicación está basado en tecnología de VOIP (Voz sobre IP), con capacidad de transmisión de voz y datos. La maniobra de llamada se inicia con la pulsación de un solo botón, ubicado a una altura tal que se encuentre al alcance de un niño. El equipo se abastece de energía en forma autónoma mediante paneles fotovoltaicos y acumuladores de larga duración y libres de mantenimiento.

Para Generar tono de llamada debe oprimirse el botón del equipo en el poste S.O.S., e iniciarse la comunicación con el Centro de Control de Operaciones (C.C.O.), que genera un tono de llamada similar al de un teléfono normal y por tanto fácilmente reconocible por cualquier persona.

Centro de control operativo (C.C.O.) es el centro operativo donde se aloja todo el equipamiento que vincula cada uno de los postes S.O.S. con los diferentes servicios solicitados por atención al usuario.

El sistema permite visualizar en pantalla del C.C.O. los datos entrantes de cada evento (llamado desde el Poste S.O.S., o teléfono externo), con toda la información referente al mismo, como por ejemplo fecha y hora del evento, nombre del operador, y gestión de auxilio efectuada. En el momento de un llamado desde el Poste S.O.S., en el monitor se muestra información gráfica de interés relacionada con el Poste que se trate, como ser: ubicación del poste, distancia a poblaciones o puestos cercanos, hospitales, servicios de ambulancia, servicios de auxilios mecánicos, entre otros.

Es importante señalar que este servicio que ha puesto en marcha la Dirección Nacional de Vialidad es el primero en las Rutas no concesionadas de la Provincia.

miércoles, 26 de mayo de 2010

SE DESARROLLO LA 2da JORNADA DE CAPACITACION SOBRE PERONISMO EN SAN LUIS

Continúa la capacitación para jóvenes en el PJ puntano
www.eldiadespues.webs.com
La agrupación Jóvenes Justicialistas organizó la segunda jornada del “Seminario de formación y capacitación sobre peronismo para jóvenes”, que tuvo lugar el jueves pasado en la sede del justicialismo puntano. El encuentro contó con 250 jóvenes, importantes funcionarios del gobierno provincial, y dirigentes del interior.

En esta ocasión, los encargados de abordar la doctrina y los principios peronistas fueronClaudio Poggi, legislador justicialista con amplia trayectoria en cargos ejecutivos en el gobierno provincial, y Carlos Sergnese, uno de los hombres clave en las gestiones de Adolfo Rodríguez Saá, y actual apoderado del Partido Justicialista de San Luis.

El primero en tomar la palabra fue Poggi, quien actualmente preside la Cámara de Diputados provincial. A partir de un relato autobiográfico, señaló que en su etapa como universitario descubrió el interés por el peronismo y que llegó a la provincia, desde Córdoba, en 1986. “Llegué a San Luis porque se presentó una oportunidad laboral. Desde el primer momento me di cuenta que el peronismo, en la provincia, era una realidad palpable, a partir de este partido que es la columna vertebral del Gobierno”, sostuvo.

El dirigente resaltó “la cristalización de las tres banderas del peronismo” –soberanía política, independencia económica y justicia social- en la provincia. Señaló como ejemplo la gestión puntana sobre las aguas del Río Quinto. “Una acción de soberanía enorme sobre un río que da de beber al 70% de los puntanos”. Asimismo, enfatizó la estrategia sanluiseña de acompañar a la Ley de Promoción Industrial “que generó miles de puestos de trabajo”.

También, mencionó al Plan de Inclusión Social y la política de inclusión digital como grandes aciertos del gobierno de Alberto Rodríguez Saá. “Se hizo desde la periferia al centro, desde los más humildes hacia las zonas más favorecidas: algo muy peronista”. Poggi subrayó la “cultura del presupuesto equilibrado”, como una constante en los gobiernos justicialistas desde 1983 al presente. Aseguró que la Casa Rosada somete a los gobiernos provinciales, con un “unitarismo extorsivo”, y que “San Luis no lo sufre, porque no le debe un peso a nadie”.

Por su parte, Sergnese centró su exposición en la estructura organizativa del PJ. Relató cómo fue la organización de los partidos políticos luego de la última dictadura militar, en base a una ley originada en el gobierno de facto. “Pretendía ser un corsé para contener a quienes querían soñar; pensar, y legitimar a sus representantes”. Contó que a pesar de que algunas pautas de la ley eran contrarias a las ideas del peronismo, el PJ fue el primero en reorganizarse. “No es fácil contenernos, porque somos ingeniosos”, aseveró.

En cuanto a la carta orgánica partidaria indicó que lo primero que define es quién puede ser afiliado. “Esto es importante, porque el Partido es la gente, es el peronista. El afiliado define los candidatos, por eso es tan importante”, precisó. Sergnese señaló al Partido como el espacio donde rendir cuentas, una vez que se ocupan cargos electivos y ejecutivos, y el lugar para encontrar el apoyo necesario para tener legitimidad. También, subrayó que no se puede crecer como lo hizo San Luis, con los gobiernos peronistas, si el Partido no está organizado.

“Este es el ámbito para discutir, sin jerarquías, sin miedos, sin represalias. Se ha logrado mucho. Pero hay mucho más para soñar y para hacer. El sueño de muchos, es un sueño más grande y con más contenidos. Y el lugar para hacerlo es acá: en el Partido Justicialista”, reflexionó

SAN LUIS RECORDO EL BICENTENARIO CON UNA OBRA UNICA COMO EL CABILDO DE 1810

Más de 20 mil personas festejaron el Bicentenario junto a la réplica del Cabildo
www.eldiadespues.webs.com
La ciudad más joven del país, emplazada en la provincia de San Luis, fue el escenario elegido por miles de personas para festejar el Bicentenario. El evento más significativo se desarrolló junto a la replica del Cabildo de la ciudad de Buenos Aires, en la ciudad de La Punta. Allí, más de 20 mil personas disfrutaron de los espectáculos musicales, comidas típicas y un impresionante show de fuegos artificiales que coronó la histórica noche.
Los espectáculos se sucedieron de forma ininterrumpida desde las 17:30 y se desarrollaron en dos escenarios ubicados, uno al lado del otro, junto al flamante Cabildo. Diferenciados por los colores de insignia patria, en ellos, actuaron referentes del tango, el folklore y el rock.
Los eventos, fueron seguidos de cerca por miles de familias de San Luis y de distintas partes de argentina que se acercaron a San Luis para presenciar la presentación en sociedad de la obra más grande realizada en el país, en el marco del bicentenario, la réplica original del Cabildo Histórico de Mayo.
La vigilia, a pesar de la baja temperatura, se llenó de calor y de color. La gente fue protagonista principal de una jornada definida como “histórica”, por el propio gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, que agradeció al pueblo de San Luis, por entender el real significado de esta obra. El mandatario puntano, conmovido por la cantidad de público presente y el fervor que los mismos mostraban con cánticos por el bicentenario, destacó la importancia de tener en San Luis una réplica original del cabildo, donde se gestó esta nación.

martes, 25 de mayo de 2010

DIPUTADOS PROVINCIALES DE LA OPOSICION PRESENTAN PEDIDO DE PRORROGA DEL REGIMEN DE PROMOCION INDUSTRIAL

Se trata de un proyecto de Declaración solicitando a la Nación prorroga de la LEY 22.021

www.eldiadespues.webs.com

El Bloque de Diputados Provinciales del Partido Movimiento Ciudadano presentará este miércoles en la Legislatura un proyecto de declaración solicitando al Gobierno Nacional una extensión de la prórroga por 15 años de la Ley 22.021 que estableció el régimen de radicación industrial en la provincia de San Luis.

"Entendemos que así como La Rioja ha obtenido la restitución de estos incentivos fiscalesa partir de la extensión de la prórroga, nuestra provincia también merece contar con este beneficio, porque persisten las asimetrías económicas y es necesario preservar las miles de fuetes de trabajo genuino que absorve el sector industrial", afirmó el diputado Eduardo Gargiulo.

Agregó que confía en contar con el "acompañamiento del amplio espectro político e instituicional de San Luis, porque este tema excede a cualquier sector y debe ser una cuestión de Estado luchar no sólo para consolidar la radicación industrial sino también para atraer nuevas inversiones". El legislador, junto con la diputada Mónica Rutti y el ex legislador Pedro Risma, mantuvo en el último mes reuniones con industriales y especialistas en el tema normativo, con el objetivo de "elaborar un proyecto que pueda ser consensuado con otros sectores y se convierta en el puntapié inicial de una gestión que no será fácil pero que debemos llevar adelante para garantizar que no se pierda una sola fuente de trabajo".

LOS ACTOS DEL 25 DE MAYO POR EL BICENTENARIO CONCLUYERON CON LA INAUGURACION DE ILUMINACION EN VILLA MERCEDES

Fueron seis cuadras de luz para el Bo. San José
www.eldiadespues.webs.com
Con una participación multitudinaria de vecinos, autoridades militares, funcionarios del Ejecutivo Municipal, Concejales y escuelas de la ciudad de Villa Mercedes concluyeron los festejos del 25 de mayo en el bicentenario de la patria.
En el acto realizado en la Plaza 25 de Mayo, ubicada en el complejo habitacional Altos del Oeste, se dieron cita todos los establecimientos educativos del ciudad, marcando su presencia con sus banderas de ceremonias. Después de la entonación del Himno Nacional ejecutado por la banda de la V Brigada Aérea, hizo de la palabra la Intendente de la ciudad Blanca Pereyra, para luego recordar la fecha con el baile del pericón nacional, música que nos identifica y refuerza la identidad nacional. Se produjo la desconcentración de las escuelas y marcharon las diferentes instituciones militares, policiales, defensa civil, bomberos y veteranos de guerra que estaban presentes. Despues se produjo el arrio del pabellón nacional.
A partir de las 19.30 horas las autoridades se trasladaron a la esquina de Leonismo Argentino y 10 de Mayo en plano corazón del barrio San José, para proceder a la inauguración de seis cuadras de iluminación desarrolladas por el área de Obras Públicas de la municipalidad, quienes desde la Secretaria que lleva adelante la Ing. Emma Del Castello, trabajaron en dar cumplimiento a lo prometido por el muncipio en una reunión realizada con lo vecinos en el mes de febrero para integrar esta iluminación, hacia la escuela Sgt. Romero.
En la ooportunidad se hicieron uso de la palabra un vecino que agradeció la obra por lo que significa para esta barriada del sur de la ciudad, luego habló el Secretario de Gobierno y para cerrar la Intendente Blanca Pereyra se dirigió a los presentes recordando la importancia de estas obras que acercan la gestión con los vecinos. Luego para el cierre del acto se procedió al encendido de la luz por parte de los vecinos, la Intendente y la Secretaria de Obras Públicas.

viernes, 21 de mayo de 2010

ENTREGA DE BANDERAS A INSTITUCIONES DE VILLA MERCEDES

Es parte de las actividades desarrolladas en el marco de los festejos del Bicentenario

www.eldiadespues.webs.com

En el Salón Azul la Municipalidad de Villa Mercedes en conjunto con comerciantes y empresarios del medio, entregaron banderas a cerca de 80 instituciones del medio, actividades desarrolladas en el marco del bicentenario, para que cada una de las mismas embandere sus frentes. El acto fue presidido por la Intendente de la ciudad Blanca R. Pereyra quien estuvo acompañada por miembros de su gabinete.

OBRA DE ILUMINACIÓN EN EL BARRIO SAN JOSÉ DE VILLA MERCEDES

Quedará inaugurada el próximo 25 de Mayo

www.eldiadespues.webs.com

La obra de iluminación del barrio San José quedó finalizada para inaugurar el 25 de mayo. El Municipio de Villa Mercedes a través de la Secretaria de Obras Públicas, a cargo de la ing. Emma del Castello, informa que en horas de la noche quedaron encendidas las luminarias que componen la nueva obra de iluminación, en un total de 6 cuadras: Calle Perón, desde Zoilo Concha a Uruguay (2 cuadras). Calle Leonismos Argentinos, desde Pringles a Uruguay. (4 cuadras).

* Con distribución de postes de madera de Eucaliptos, con un mínimo de 3 por cuadras y en forma unilateral sobre vereda Oeste.

* Lámparas de sodio de alta presión de 150 watts de potencia.

* Sostenido con hierros galvanizados de 2mst. De pescante.

Dicha obra surgió de lo comprometido en la reunión del pasado 17 de febrero con vecinos del barrio, dando cumplimiento desde el ejecutivo municipal, por lo que en horas de la noche de ayer se encendieron las luminarias que conforman la obra, en las cuadras antes mencionadas.

La obra es de suma importancia ya que rodea y/o conduce a el establecimiento educacional (Escuela Sargento Romero) , siendo la misma pensada en este sentido para brindar tranquilidad, cambiando el entorno del sector.

jueves, 20 de mayo de 2010

ALBERTO RODRIGUEZ SAA SE REUNIO CON JOSE MANUEL DE LA SOTA

El Gobernador declaró al cordobés ‘Visitante Ilustre’

www.eldiadespues.webs.com

El gobernador de San Luis Dr. Alberto Rodríguez Saá, se reunió el pasado martes con el ex mandatario cordobés, Dr. José Manuel de la Sota. Posteriormente, en un acto realizado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y ante la presencia de funcionarios del Ejecutivo, el Gobernador puntano declaró ‘Visitante Ilustre’ al ex gobernador de la vecina provincia de Córdoba.

En el Salón Blanco, el Gobernador de San Luis agradeció a De la Sota por visitar la Provincia y recordó brevemente la trayectoria del dirigente que fue diputado nacional, intendente de Córdoba, precandidato a presidente de la nación, senador nacional dos veces, Gobernador de Córdoba y Embajador de Argentina en Brasil.

“Hablar con el Dr. De la Sota es maravilloso porque tiene sueños, ideas maravillosas y lo incorpora a San Luis en esos sueños y queremos hablar de esta idea que tenemos siempre de hacer una conectividad y de abaratar costos y con poca plata hacer muchas cosas, con un poquito de cada provincia”, dijo el Gobernador.

“De eso vamos a conversar con él, por supuesto, porque es un hombre del progreso, que mira esencialmente al futuro y tenemos muchísimas coincidencias, sobre todo en lo que es la justicia social, que es un temas apasionante para los que venimos del peronismo”, señaló Rodríguez Saá.

Por su parte, José Manuel de la Sota dijo: “Es para mi un gran honor estar con ustedes esta tarde. No tengo nada de ilustre, soy solo un dirigente político, un apasionando por las cosas de nuestra gente, que como lo hacen ustedes todos los dias, como lo ha hecho el Alberto y como lo han hecho siempre nuestros gobiernos en esta querida provincia, luchamos para que la gente tenga futuro, para que haya múltiples oportunidades, para que se premie el esfuerzo, para que valga la pena estudiar, para que se pueda trabajar, para que vengan a invertir, para que podamos construir todos los dias una nación donde los sueños se nos hagan realidad, no hay cosa mas linda que eso”.

“Mi reconocimiento a esta querida provincia de San Luis, a sus ciudadanos, me honra señor Gobernador con su amistad, es muchísimo bueno poder estar visitándolos esta tarde y a ustedes (por los funcionarios) que sigan haciendo realidad los sueños de los puntanos como lo vienen haciendo de hace un buen tiempo”, puntualizó el ex Gobernador.

miércoles, 19 de mayo de 2010

FINALIZO EL OPERATIVO DOCUMENTACION EN SAN LUIS


En el Barrio Eva Perón se realizaron 373 trámites identificatorios

www.eldiadespues.webs.com

Ayer a las 14 finalizó el operativo de documentación que se realizó en el jardín de infantes “Principito”, ubicado en la manzana Nº 36, Anexo 3, del barrio Eva Perón, de 9 a 14 horas.

El jefe de la Dirección del Registro Civil y Capacidad de las Personas, Martín Olivero, informó que durante los cuatro días de trabajo se realizaron 373 trámites identificatorios a menores. “Se dividen en 278 actualizaciones de documentos nacionales de identidad a niños de 8 años, y 95 actualizaciones a adolescentes de 16 años”.

“Este operativo excedió todas nuestras expectativas. Fue un éxito. Si tenemos en cuenta que el valor de las actualizaciones es de 15 pesos, y el de las fotos alrededor de 10 pesos, podemos afirmar que sobre una cantidad de 365 trámites que concretamos, los ciudadanos se ahorraron 9.325 pesos.”, explicó el funcionario.

Los trámites que se realizaron fueron exclusivos para menores. “En función del excelente resultado obtenido, estamos planificando para que el próximo mes (junio) repetir esta acción en la zona oeste de la ciudad de San Luis, en el Barrio San Martín, o en el 9 de Julio”, afirmó.

EL DESBORDE VERBORRAGICO DE UN CONCEJAL DE VILLA MERCEDES GENERA REACCIONES EN SUS PARES DEL CONCEJO DELIBERANTE

El concejal opositor José Giraudo casi termina en una riña con otro edil
www.eldiadespues.webs.com
En una agitada sesión del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Villa Mercedes el concejal opositor José Giraudo, descalificó un proyecto enviado por el Ejecutivo Municipal, donde se solicitaba acortar los tiempos para la aprobación de ampliación de partidas para agilizar los tiempos administrativos contables para mejorar la calidad de vida de los villamercedinos. Según pudimos averiguar estos proyectos, se presentan ante el área de Asuntos Municipales del Gobierno de la Provincia de San Luis, que administra los fondos provenientes del impuesto a la exportación de la soja que se coparticipa a las provincias. En realidad la utilización de estos fondos requiere de su incorporación en el presupuesto municipal. Una vez autorizados los proyectos de obra pasan por los Ministeros de Hacienda, de Obras Púlicas y de Gobierno, Justicia y Culto de la provincia de San Luis. La participación del Concejo es estrictamente autorizar el aumento de partidas, toda vez que se producen erogaciones que no estaban en el presupuesto aprobado para el corriente año.
Con esto y al decir de algunos pares del concejal Giraudo, éste se habría desbordado en una discusión con el concejal Pérez haciendo que la discusión de ideas terminara a los gritos y con intentos de pugilato.
Hasta el más representativo de los concejales de la oposición, como es Miguel Angel Bonino, ex Intendente de la ciudad, lo que le da mayor jerarquía a su postura, tomó distancia de Giraudo al momento de la votación. A partir de estos momentos algunos concejales del oficialismo estudian solicitar una sanción al edil por sus continuos desbordes emocionales y verborrágicos que generan airadas reacciones en el recinto.
Como corolario, una vez más la institución que representa el Concejo Deliberante de la ciudad está en boca de la ciudadanía, no por sus acciones a favor del pueblo sino por sus incidentes internos.