lunes, 10 de mayo de 2010

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS CUMPLIO 37 AÑOS

El acto recordatorio de la fecha se desarrolló el viernes ppdo en el salón Mauricio López

www.eldiadespues.webs.com

La Universidad Nacional de San Luis cumple 37 años desde su creación. “La Universidad Nacional de San Luis creció y se desarrolló por la riqueza de las ideas que le dieron origen y por los esfuerzos aplicados en ese sentido. Este año es muy especial, año del Bicentenario Patrio, para alzar bien altos los ideales. Una experiencia institucional rica, abierta e inclusiva”, sostuvo el rector José Luis Riccardo, durante el acto realizado el viernes en el Auditorio Mauricio López.

La apertura del acto estuvo a cargo del Coro de Jóvenes de la UNSL, dirigido por el Prof. Ricardo Marino, que interpretó dos canciones de su próximo espectáculo que estará dedicado a música de películas.El acto contó con la presencia de invitados especiales, entre ellos autoridades de la Municipalidad de San Luis, de la Universidad Católica de Cuyo y del Colegio de Abogados y Procuradores de la ciudad de San Luis. Presidió la Mesa Académica el rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, acompañado por la decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Lic. Martha María Pereyra González, la decana de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia, Dra. María Isabel Sanz Ferramola, la vicedecana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales, Lic. Norma Pereyra, y el decano de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, Dr. Félix Nieto Quintas.Tras recibir a las banderas de ceremonia se procedió al cambio de abanderados y escoltas de la Bandera Nacional y la Bandera Provincial, cuya entrega de símbolos estuvo a cargo del Rector. Los abanderados y escoltas del ciclo 2010-2011 son José Carmelo Celi Quiroga (Bandera Nacional), Luis Miguel Correa (1º Escolta), Enzo Mariano Rivera Rodríguez (2º Escolta), María Laura Cangiano (Bandera Provincial), Diego Nicolás Belgrano Rawson (1º Escolta) y Mario Federico Bergoglio (2º Escolta).Luego se cantó el Himno Nacional y continuó el acto con la tradicional entrega de medallas al personal docente y no docente que cumplió 25 y 30 años de servicio en la Universidad, así como a los recientemente jubilados de la Institución.Se otorgaron medallas de plata al personal que cumplió 25 años de servicio (ver listado), medallas de plata con escudo de oro a quienes cumplieron 30 años de servicio (ver listado) y medallas de oro al personal docente y no docente jubilado (ver listado).El acto concluyó con las palabras de José Luis Riccardo, quien dio la bienvenida y agradeció a todos los presentes por compartir el acontecimiento. Se refirió a la Universidad como “espacios institucionales que nos llenan de orgullo porque nos contienen y nos permiten crecer. Celebramos honrar la memoria con el compromiso y a quienes cierran un ciclo”, dijo en relación al personal jubilado.“La Universidad Nacional de San Luis creció y se desarrolló por la riqueza de las ideas que le dieron origen y por los esfuerzos aplicados en ese sentido. Este año es muy especial, año del Bicentenario Patrio, para alzar bien altos los ideales. Una experiencia institucional rica, abierta e inclusiva”.En su discurso citó algunas frases de Tomás Eloy Martínez y de Ernesto Sábato en defensa de las utopías y los valores, y en homenaje a la comunidad universitaria concluyó con el siguiente texto de Eduardo Galeano: “Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos. El mundo es eso reveló. Un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende”. fuente www.unsl.edu.ar