sábado, 29 de mayo de 2010

REPUDIAN CRITICAS DEL GOBERNADOR DE MENDOZA POR LA PRORROGA DEL REGIMEN DE PROMOCION INDUSTRIAL


Funcionarios del Ministerio de Gobierno de San Luis respondieron a las declaraciones de Celso Jaque
www.eldiadespues.webs.com
Ante declaraciones del gobernador de Mendoza, Celso Jaque, publicadas en los principales diarios de esa provincia (Los Andes y UNO), respecto al no acuerdo y oposición de su parte para que San Luis alcance la extensión de la promoción industrial, funcionarios del ministerio de Gobierno, Justicia y Culto, encabezados por la ministra Gladys Bailac de Follari, calificaron las expresiones de Jaque como “mezquinas”, y establecieron la postura del Gobierno de San Luis. En la edición del día jueves 27 de mayo, la volanta del titular principal de la portada del Diario Los Andes de Mendoza, refiriéndose al decreto 699/2010 que contempla la prórroga de la promoción industrial, dice: “Una ley que perjudica a la Provincia.”, y en su bajada expresa: “La medida le otorga beneficios impositivos a La Rioja y habilita la inclusión de San Luis y Catamarca. Hay malestar en el Gobierno de Jaque”. Ya en el interior, en la página 2ª, entre otros comentarios, se consigna lo siguiente: “Ayer, el Gobernador Celso Jaque, que estaba en Buenos Aires desde el martes por los festejos del Bicentenario, se reunió con el Ministro del Interior, Florencio Randazzo para expresarle una queja enérgica. El temor de la Casa de Gobierno mendocina es que no sólo las empresas radicadas en La Rioja sigan siendo promocionadas, sino que el decreto termine alcanzando –por rebote- a las firmas que están en San Luis. Nosotros podemos entender que se extienda la promoción a La Rioja, porque es una provincia que está muy mal, pero no queremos que esto alcance a San Luis, porque en treinta años ha podido desarrollarse y hoy en algunos niveles está incluso mejor que Mendoza, comentó Jaque”. En respuesta a estas declaraciones, Bailac de Follari dijo: “Desde el año 1998, San Luis ha entrado a través de la Autopista de la Información, a la era de la etapa digital, de la promoción de las industrias sin humo, del sistema Wi-Fi gratuito para toda la provincia, de la capacitación de los docentes para esta etapa, de la entrega de computadoras a los alumnos, empezando por los mas humildes y los pueblos más alejados. También la creación del Data Center, de la Universidad de La Punta, y numerosas políticas de Estado que han tenido el reconocimiento mundial por el desarrollo digital, como por ejemplo, esta semana, el gobernador Alberto Rodríguez Saá ha sido premiado en el marco del Congreso Mundial de Tecnologías de la Información 2010, que tuvo lugar en Ámsterdam, Holanda”. “No obstante a este giro que va de la mano del pacto entre progreso y medio ambiente, tenemos la obligación moral de señalar que la Ley de Promoción Industrial 22.021 y sus modificatorias, consecuencia del Acta de Reparación Histórica, fue un reconocimiento al gran aporte que hicieron las provincias de San Luis, Catamarca y La Rioja, en oportunidad de la gesta emancipadora. En nuestro caso San Luis aportó el cuarenta por ciento de su población activa, los mejores hombres para dicha causa. Esto ha merecido el reconocimiento constante y continuo de toda la Argentina pero además ha sido un homenaje al Pueblo Puntano respecto de su dignidad, cooperación y colaboración que siempre ha demostrado. Por lo cual, las expresiones allí referidas afectan esos valores incuestionables de todo nuestro Pueblo”, señaló la ministra. La funcionaria dijo que el proceso industrial en San Luis fue activamente desarrollado con mayor plenitud desde el año 1983, por el entonces Gobernador Dr. Adolfo Rodríguez Saá, “quien impulsó con un criterio superador el respectivo Ministerio de Industria, la instalación de numerosas fábricas, la creación de puestos de trabajo, la capacitación de los operarios puntanos, previa inversión y previsión del Gobierno de San Luis de dotar de los servicios básicos y esenciales para el pleno desarrollo de aquellas, tales como electricidad, agua potable, rutas, caminos y numerosas obras de infraestructura”. Haciendo hincapié en las palabras del ex presidente de la Nación, Adolfo Rodríguez Saá, Bailac de Follari subrayó que se vivió en San Luis una etapa de revolución industrial impensada, que en otras partes del mundo llevó casi un siglo. En esta provincia se hizo efectiva en diez años, lo que requirió un gran esfuerzo del pueblo puntano y de su gobierno.