miércoles, 30 de junio de 2010
DURA CRITICA DE LA INTENDENTE BLANCA PEREYRA POR DENUNCIAS MEDIATICAS DE LA OPOSICION
OBRAS PUBLICAS DE LA MUNICIPALIDAD EJECUTO OBRA DE ILUMINACIÓN EN UNA IMPORTANTE BARRIADA DE VILLA MERCEDES

Quedaron inauguradas las nuevas luminarias en barrio Federal (828 viviendas)
www.eldiadespues.webs.com
Con la presencia de los vecinos y funcionarios provinciales y con la participación del
Seguidamente un vecino del sector agradeció este importante aporte al barrio y
martes, 29 de junio de 2010
LA LOCALIDAD DE NONO EN CORDOBA AFECTADA POR LEY DE MINERIA

AUDIENCIA PÚBLICA EN MENDOZA POR EL MATRIMONIO GAY

Primera reunión en Mendoza con marchas en defensa de la familia
Se desarrolló la primera audiencia pública en Mendoza, luego de que el debate ya se concretara en otras provincias del interior para federalizar el tema que "propone un cambio cultural muy importante", dijo la senadora Liliana Negre de Alonso, presidenta de la Comisión de Legislación General del Senado . Ahora, sólo queda que los legisladores recojan las opiniones en Jujuy y Neuquén antes de dar el dictamen en la Cámara alta y tratarlo el 14 de julio. Mientras los oradores exponían sus posiciones dentro de la Legislatura provincial, afuera del recinto arribó una columna de unos 4.000 manifestantes -según cifras de la policía- que aplaudían o abucheaban cada opinión a favor o en contra de la unión homosexual. "Queremos mamá y papá”, "Nos van a sacar a Dios”, decían los carteles que portaban grupos católicos y evangélicos.
LA INTENDENTE DE VILLA MERCEDES SE REUNIO CON LA COMISION DE AVAVIM

La jefa Comunal los recibió en su despacho
www.eldiadespues.webs.com
El pasado viernes en horas de la mañana,
lunes, 28 de junio de 2010
BUSCAN CREAR UNA OFERTA ACADEMICA CON LA FICES EN JUSTO DARACT

LOS DOCENTES DE SAN LUIS COBRARAN AUMENTO CON HABERES DE JUNIO

www.eldiadespues.webs.com
AUDIENCIAS PUBLICAS POR MATRIMONIO GAY CON MANIFESTACION EN SAN JUAN


www.eldiadespues.webs.com
CONTINUAN LAS AUDIENCIAS PUBLICAS SOBRE LEY DE MATRIMONIO DE PERSONAS DEL MISMO SEXO

EN SAN JUAN, LA SENADORA NEGRE CALIFICÓ COMO POSITIVA LA FEDERALIZACIÓN DEL DEBATE
WWW.ELDIADESPUES.WEBS.COM
“En toda mi historia política nunca he visto un ejercicio democrático, ciudadano, federal y respetuoso como este”, dijo la senadora, Liliana Negre de Alonso que recorre las provincias con la Audiencia Pública sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo. Las declaraciones fueron realizadas al inicio de la reunión organizada por la Comisión de Legislación General del Senado, en la Legislatura de San Juan y que cuenta con más de noventa inscriptos y se extenderá hasta el fin de la tarde.
Alas 11 de la mañana se inició la Audiencia Pública en la Legislatura sanjuanina, presidida por Negre de Alonso junto a los senadores nacionales, Marina Riofrío, Roberto Basualdo y César Gioja. Previamente la legisladora puntana explicó que “el Senado por unanimidad votó la federalización del debate del proyecto de matrimonio para personas del mismo sexo. Entendimos que la Cámara Alta debía responder a las inquietudes de los ciudadanos de las provincias argentinas y estamos haciendo un gran esfuerzo para cumplir con los tiempos legislativos, para llegar al dictamen de la Comisión el 6 de Julio y al tratamiento en el recinto para el 14 del mes próximo”.
Luego de una hora de Audiencia se interrumpieron las exposiciones para que diputados y senadores nacionales por San Juan salieran a la calle a recibir un petitorio de 150 mil firmas recolectadas por organizaciones no gubernamentales que se manifestaron en contra de la ley, en un número de 35 mil personas. Posteriormente el debate continuó con posiciones encontradas.
Federalización de la consulta
En conferencia de prensa, la senadora Negre de Alonso evaluó como positiva la realización de las Audiencias en las provincia y dijo “lo que venimos realizando es importantísimo. Algunos medios de comunicación y dirigentes nacionales han estigmatizado a las provincias. Nos han dicho que los provincianos somos fundamentalistas, que nos íbamos a dejar hablar, que no sabemos respetar la diversidad y que no hay pluralidad en las provincias. El INADI se ha constituido en todas y cada una de las provincias, la Federación de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales también lo ha hecho y siempre ha habido silencio, respeto y un ejercicio democrático que realmente ha sido ejemplificador”.
Por otra parte, expresó la legisladora que “no son dos las posturas sobre este tema. No es sólo a favor y en contra. Lo que ha surgido muy fuertemente de las provincias es una tercera opción, que es la posibilidad de avanzar en una legislación del tipo del Pacto Civil de Solidaridad y Convivencia Francés. En Francia se debatió durante once años el tema y se dio a luz una legislación que se considera una de las más avanzadas del mundo. Lo que muchos sectores aspiran con esta tercera posición es poder sancionar una ley que atienda los pactos de convivencia, esto significa no únicamente legislar por el sexo”.
“Hay senadores que han pedido un plebiscito pero también se tiene que dar a conocer que la Federación de Lesbianas y Gays y la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) se oponen a esta modalidad porque consideran que los derechos no se plebiscitan. De todas maneras, eso no depende de nosotros, los pedidos están en la Comisión de Asuntos Constitucionales”, sostuvo la legisladora por San Luis.
También comentó que “esta ley que viene de la Cámara de Diputados fue fuertemente criticada por la doctora Medina, Juez de Cámara y asesora jurídica de la CHA. Ella dijo claramente que comparte que la palabra matrimonio sea para todos, pero que no puede compartir una ley como se ha sancionado en la Cámara de Diputados en donde se da derecho a las personas del mismo sexo pero se les hace perder derecho a las mujeres, porque desaparece la palabra madre y mujer. Esta ley avanza sobre los derechos de la mujer y abre la puerta al comercio negro de óvulos y espermas. Lo único que hace es que los que tengan dinero puedan comprar los óvulos, espermas, alquilen vientres y los pobres queden fuera”.
DENUNCIAS DE CENSURA
También la senadora aclaró que ante denuncias de que se habría impedido la participación de sectores a favor de la ley “el Senado de la Nación publicó un aviso en los medios gráficos convocando a todos los sectores que quisieran participar. Nadie puede privar de la participación a alguien. La única que puede acotar el tiempo soy yo, como presidenta de la Comisión del Senado. Quiero hacer pública que todos los ciudadanos, organizaciones sociales y representantes de cultos, van a poder participar. Yo sólo manejo los tiempos y garantizo que todos los que quieran participar lo pueden hacer. El sistema no es de debate, se aplica el reglamento del Senado de la Nación de escuchar a los ciudadanos pero el debate se dará después entre los senadores”.
“Garantizo la participación de todos los sectores y el acceso de la prensa. Esto es un acto democrático. Esto nos hace más ciudadanos, sabernos respetar, sabernos escuchar y además cumplir con los plazos nos hace más ciudadanos. Esto es una fiesta de la democracia, es la primera vez que el Senado de la Nación sale al interior del país. Esto lo recalco porque incluso los senadores que tiene una posición clara, todos votaron por unanimidad por la federalización del debate, porque dijeron el interior existe”, puntualizó la senadora Negre de Alonso.
SE RECUERDA EL 28 DE JUNIO EL DIA DEL ORGULLO GAY

Dignidad; intrínseca del ser Humano: El Mundo Conmemora el “Día Internacional del Orgullo” (reflexiones de Gema Rosales)
www.eldiadespues.webs.com
El 28 de junio, se conmemora un aniversario más de los disturbios de Stonewall (Nueva York, EE. UU.) en 1969, lo que marca el inicio del movimiento de liberación homosexual.
El lunes 28 de junio se cumplen 41 años de la Revuelta de Stonewall, cuando travestis, gays y lesbianas resistieron y se levantaron contra la represión de las razzias policiales. El movimiento LGTB, (lesbiana, gay, bisexual y trans) con grandes aportes e influencias del feminista, ha ido consiguiendo en estas décadas organizarse, manifestarse cada vez más multitudinariamente y visibilizar la riqueza y el valor de la diversidad y la disidencia al patriarcado y la heteronormatividad.
Hoy en Argentina se esta debatiendo la ampliación de la ley de matrimonio para parejas del mismo sexo. Esta ley tiene una incidencia cultural y social tan profunda, que más allá de los cuestionamientos a los que aun deben someterse las regulaciones que el Estado ejerce sobre los vínculos afectivos y familiares a través de esta y muchas otras leyes, vemos como en Diputados y luego en Senadores, en los medios de comunicación, en los ámbitos académicos y en toda la sociedad, el debate no se resume solo a la modificación de esta ley.
Se esta debatiendo sobre nuestros cuerpos, sobre la legitimidad de nuestros lazos, sentimientos y humanidades. Se cuestionan nuestras éticas y morales. Se nos dice que estamos por debajo de la norma heterosexual, que somos peligrosas/os para niñas/os, adolescentes, jóvenes y adultos.
Quienes se oponen dicen que somos el fin de la civilización, de la familia y es así que vemos a los elegidos por el pueblo como son los Diputados Nacionales por San Luis encabezados por Liliana Negre de Alonso ( a quienes muchos homosexuales los votaron), el Obispo Jorge Luis Lona, Pastor de Dios y a otros integrantes de la Federación de Iglesias Evangélicas como Walter Berlo, decir que los homosexuales somos enfermos, diferentes a los del interior, que debemos ser tratados como tales, que no tenemos derechos y que vivimos en pecado, que somos transmisores de muerte, enfermedades y SIDA, pero se olvidan que somos hijos de católicos, evangélicos y políticos.
Esta población, cada vez mas minoritaria, que sostiene estos discursos, al mismo tiempo, es la que oculta los abusos sexuales y los crímenes de la iglesia Vaticana y de la mecénica familia patriarcal, organiza marchas para defender a abusadores y represores, e incluso para negarle derechos a distintos sectores de la sociedad.
Es el Día Internacional del Orgullo LGBT, una nueva oportunidad de manifestarnos, de visibilizar nuestra diversidad y nuestras disidencias al heterosexismo. Es el momento de que toda la sociedad se manifieste contra la marginación y la violencia contra lesbianas, travestis, gays, trans, intersexuales y bisexuales. Esta lucha que comenzó hace ya tantos años está lejos de terminar, quedan por delante muchas discusiones sobre la libertad y los derechos de todas las personas.
Por eso invitamos a todos los hombres y mujeres de bien a reflexionar y a pensar en este día y todos los días de nuestras vidas, para instar a la humanidad por la tolerancia y la igualdad de los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.
La noción básica del «orgullo gay» consiste en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, cualquiera sea su sexo u orientación sexual. La idea que transmite este concepto es más bien la de una dignidad intrínseca de cada ser humano, que no debe verse afectado por su conducta ni orientación sexual.
Reflexionemos gente de San Luis, para que termine la intolerancia y no haya ningún lugar del mundo, donde se persiga al ser humano, por su condición sexual.
Gema Rosales
(02652 15712909)
Reina Provincial del Orgullo Gay 2009
Federación Crefor San Luis y G.T.L. San Luis
jueves, 24 de junio de 2010
ACTOS POR LOS 119 AÑOS DE LA UNION CIVICA RADICAL EN VILLA MERCEDES

"Conciudadanos: el desarrollo de acontecimientos graves y precipitados en los últimos días, coloca al Comité Nacional de la Unión Cívica en la necesidad de dirigir el presente manifiesto a sus correligionarios y a los pueblos de la república (...) Una minoría del Comité Nacional, formada por los partidarios del acuerdo con la agrupación dominante, acaba de romper la unidad de la Unión Cívica, y llamándose Comité Nacional de la misma ha resuelto reorganizarla. (...)
...es el caso recordar el carácter esencial de la Unión Cívica, y los trabajos personalistas que desnaturalizando el programa de nuestra institución, han hecho dentro de la misma algunos amigos del General Mitre, hasta llegar a la escisión actual. La Unión Cívica fue desde el principio la coalición de los hombres de bien, vinculados para destruir el sistema de gobierno imperante que ha producido tan graves perturbaciones en la República. (...) La Unión Cívica no se había formado alrededor de ninguna personalidad determinada, ni se proponía como objetivo de su programa ni de sus ideales la exaltación de un hombre al mando; ella debía destruir el funesto sistema de la opresión oficial, buscando el restablecimiento de las instituciones, la honradez gubernativa, la libertad de sufragio y el respeto a las autonomías de los municipios y de las provincias.
Las personalidades eminentes de su seno debían inclinarse ante ese programa y prestarle acatamiento. (...) No lo entendieron así los que a toda costa querían proclamar la candidatura del general Mitre."
Entonces, a partir de 1891 la Unión Cívica Radical, hace su aparición en la escena política argentina. Entre sus principales dirigentes se encontraban además de Alem y su sobrino Hipólito Yrigoyen, Marcelo T. de Alvear, Deodoro Roca, Lisandro de la Torre, Pelagio Luna, José Lencinas, Angel Gallardo, Tomas A. Le Bretón, José Luis Cantilo, Felipe Senillosa, Bernardo de Irigoyen, Aristóbulo del Valle y otros.
LA MUNICIPALIDAD DE VILLA MERCEDES ACUDIRA A LA JUSTICIA PARA QUE INVESTIGUE POR DISTINTOS INCONVENIENTES SUSCITADOS EN LA CIUDAD

El fin de semana se rompió una cañería de agua potable en calle Betbeder. El fin de semana se produjo otro desperfecto en el Acueducto Norte y colapsaron las redes cloacales en distintos sectores.
“Estamos viendo desde el ámbito de la municipalidad y OSM que son varias las roturas en las instalaciones. Días atrás se produjo el colapso de las cloacas donde se han extraído objetos extraños, restos de televisores, cráneos de animales…Nosotros nos vemos en la necesidad de aclarar qué es lo que está pasando y de ahí tomar las previsiones”, añadió el funcionario.
LA CAMARA DE DIPUTADOS DE SAN LUIS IMPUGNO DEFINITIVAMENTE LOS TITULOS DE CUATRO CANDIDATOS ELECTOS EL 28 DE JUNIO DEL 2009

Por una escasa diferencia se aprobó el dictamen de la Comisión de Poderes de la Cámara que afecta a 4 representantes de los Departamentos Belgrano y Dupuy
www.eldiadespues.webs.com
En una extensa sesión los diputados provinciales aprobaron el despacho de la Comisión de Poderes. La votación terminó con 18 votos positivos contra los 17 negativos de la oposición acompañada por algunos diputados del oficialismo.
Los fundamentos principales fueron errores en la confección de las boletas electorales y la falta de cumplimiento frente al cupo femenino. Los legisladores Gerardo Díaz y Jorge Figueroa, Dupuy, y Eduardo Ojeda y Carlos Jofré por el Departamento Belgrano, son los cuatro electos por el Acuerdo Cívico y Social, cabe recordar que estos Diputados eran aliados al Poder Ejecutivo y en las últimas elecciones tomaron la decisión de ir por otra fuerza política. A pesar de haber ganado las elecciones no podrán asumir sus bancas sentando un importante precedente.En la polémica sesión llevada adelante que se extendió por largas horas se escucharon las voces de los legisladores que marcaron profundas diferencias en el seno del oficialismo que se mostró dividido, así Luis Zavala recordó cada una de las últimas votaciones en temas sensibles en los cuales reconoció que no debió votarse en positivo y pidió cambiar el rumbo de lo contrarió “perderemos las elecciones” aseguró.
Lo cierto es que a pesar de los intentos opositores y de los oficialistas díscolos los legisladores electos no podrán asumir y deben aguardar el dictamen de la justicia. Cabe señalar que si asumirán sus bancas los hombres del PJ, Arnaldo Schulze de Dupuy y Oscar Saá por Belgrano, que lograron un lugar en el recinto por sus respectivos departamentos.
miércoles, 23 de junio de 2010
EN PLAZA SAN MARTIN UNA PANTALLA GIGANTE PERMITIO A LOS VILLAMERCEDINOS VER EL MUNDIAL

LOS CHICOS SE CONCENTRARON EN PLAZA SAN MARTIN PAR VER AL SELECCIONADO ARGENTINO
www.eldiadespues.webs.com
Chicos de todas las edades se juntaron en plaza San Martín ayer por la tarde para disfrutar en pantalla gigante del triunfo de Argentina sobre Grecia por el Mundial de Sudáfrica 2010. Esta modalidad se continuara en los próximos partidos que el seleccionado dispute en la copa del mundo.
CONTINUAN LAS AUDIENCIAS PUBLICAS SOBRE LEY DE MATRIMONIO DE PERSONAS DEL MISMO SEXO

La Senadora Negre mantendrá una reunión con el Gobernador de Córdoba
Luego,
martes, 22 de junio de 2010
EN FACEBOOK SE PUBLICA UNA PAGINA DE REPUDIO AL OBISPO JORGE LONA DE SAN LUIS

