
www.eldiadespues.webs.com
El próximo 26 de Junio se festejarán los 119 años del nacimiento de la Unión Cívica radical. El centenario partido nació un 26 de Junio de 1891 y el en Bicentenario de la patria los festejos serán más emotivos que nunca. La reunión, a la que han sido invitados los afiliados y simpatizantes, se desarrollará en la sede del Comite Departamental Pedernera sito en Aviador Origone 133. Los actos conmemorativos se iniciarán a partir de las 18:30 horas en Villa Mercedes. Si bien la UCR como partido nace en 1891, debemos retroceder un poco para bucear en sus inicios. En el año 1889, en el mes de septiembre, nacía un heterogéneo grupo opositor bautizado "Unión Cívica". Dentro de esta había sectores católicos y laicos, clases altas desplazadas de la alianza gobernante y sectores medios, universitarios etc. Su principal campo de acción se encontraba en la provincia de Buenos Aires.
El día 2 de Julio de 1891 la mayoría del Comité Nacional de la Unión Cívica lanza un manifiesto, del que reproducimos un fragmento, anunciando la ruptura de la agrupación y el repudio al acuerdo Roca-Mitre."Conciudadanos: el desarrollo de acontecimientos graves y precipitados en los últimos días, coloca al Comité Nacional de la Unión Cívica en la necesidad de dirigir el presente manifiesto a sus correligionarios y a los pueblos de la república (...) Una minoría del Comité Nacional, formada por los partidarios del acuerdo con la agrupación dominante, acaba de romper la unidad de la Unión Cívica, y llamándose Comité Nacional de la misma ha resuelto reorganizarla. (...)
...es el caso recordar el carácter esencial de la Unión Cívica, y los trabajos personalistas que desnaturalizando el programa de nuestra institución, han hecho dentro de la misma algunos amigos del General Mitre, hasta llegar a la escisión actual. La Unión Cívica fue desde el principio la coalición de los hombres de bien, vinculados para destruir el sistema de gobierno imperante que ha producido tan graves perturbaciones en la República. (...) La Unión Cívica no se había formado alrededor de ninguna personalidad determinada, ni se proponía como objetivo de su programa ni de sus ideales la exaltación de un hombre al mando; ella debía destruir el funesto sistema de la opresión oficial, buscando el restablecimiento de las instituciones, la honradez gubernativa, la libertad de sufragio y el respeto a las autonomías de los municipios y de las provincias.
Las personalidades eminentes de su seno debían inclinarse ante ese programa y prestarle acatamiento. (...) No lo entendieron así los que a toda costa querían proclamar la candidatura del general Mitre."
Entonces, a partir de 1891 la Unión Cívica Radical, hace su aparición en la escena política argentina. Entre sus principales dirigentes se encontraban además de Alem y su sobrino Hipólito Yrigoyen, Marcelo T. de Alvear, Deodoro Roca, Lisandro de la Torre, Pelagio Luna, José Lencinas, Angel Gallardo, Tomas A. Le Bretón, José Luis Cantilo, Felipe Senillosa, Bernardo de Irigoyen, Aristóbulo del Valle y otros.