lunes, 28 de junio de 2010

CONTINUAN LAS AUDIENCIAS PUBLICAS SOBRE LEY DE MATRIMONIO DE PERSONAS DEL MISMO SEXO


EN SAN JUAN, LA SENADORA NEGRE CALIFICÓ COMO POSITIVA LA FEDERALIZACIÓN DEL DEBATE

WWW.ELDIADESPUES.WEBS.COM

“En toda mi historia política nunca he visto un ejercicio democrático, ciudadano, federal y respetuoso como este”, dijo la senadora, Liliana Negre de Alonso que recorre las provincias con la Audiencia Pública sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo. Las declaraciones fueron realizadas al inicio de la reunión organizada por la Comisión de Legislación General del Senado, en la Legislatura de San Juan y que cuenta con más de noventa inscriptos y se extenderá hasta el fin de la tarde.

Alas 11 de la mañana se inició la Audiencia Pública en la Legislatura sanjuanina, presidida por Negre de Alonso junto a los senadores nacionales, Marina Riofrío, Roberto Basualdo y César Gioja. Previamente la legisladora puntana explicó que “el Senado por unanimidad votó la federalización del debate del proyecto de matrimonio para personas del mismo sexo. Entendimos que la Cámara Alta debía responder a las inquietudes de los ciudadanos de las provincias argentinas y estamos haciendo un gran esfuerzo para cumplir con los tiempos legislativos, para llegar al dictamen de la Comisión el 6 de Julio y al tratamiento en el recinto para el 14 del mes próximo”.

Luego de una hora de Audiencia se interrumpieron las exposiciones para que diputados y senadores nacionales por San Juan salieran a la calle a recibir un petitorio de 150 mil firmas recolectadas por organizaciones no gubernamentales que se manifestaron en contra de la ley, en un número de 35 mil personas. Posteriormente el debate continuó con posiciones encontradas.

Federalización de la consulta

En conferencia de prensa, la senadora Negre de Alonso evaluó como positiva la realización de las Audiencias en las provincia y dijo “lo que venimos realizando es importantísimo. Algunos medios de comunicación y dirigentes nacionales han estigmatizado a las provincias. Nos han dicho que los provincianos somos fundamentalistas, que nos íbamos a dejar hablar, que no sabemos respetar la diversidad y que no hay pluralidad en las provincias. El INADI se ha constituido en todas y cada una de las provincias, la Federación de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales también lo ha hecho y siempre ha habido silencio, respeto y un ejercicio democrático que realmente ha sido ejemplificador”.

Por otra parte, expresó la legisladora que “no son dos las posturas sobre este tema. No es sólo a favor y en contra. Lo que ha surgido muy fuertemente de las provincias es una tercera opción, que es la posibilidad de avanzar en una legislación del tipo del Pacto Civil de Solidaridad y Convivencia Francés. En Francia se debatió durante once años el tema y se dio a luz una legislación que se considera una de las más avanzadas del mundo. Lo que muchos sectores aspiran con esta tercera posición es poder sancionar una ley que atienda los pactos de convivencia, esto significa no únicamente legislar por el sexo”.

“Hay senadores que han pedido un plebiscito pero también se tiene que dar a conocer que la Federación de Lesbianas y Gays y la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) se oponen a esta modalidad porque consideran que los derechos no se plebiscitan. De todas maneras, eso no depende de nosotros, los pedidos están en la Comisión de Asuntos Constitucionales”, sostuvo la legisladora por San Luis.

También comentó que “esta ley que viene de la Cámara de Diputados fue fuertemente criticada por la doctora Medina, Juez de Cámara y asesora jurídica de la CHA. Ella dijo claramente que comparte que la palabra matrimonio sea para todos, pero que no puede compartir una ley como se ha sancionado en la Cámara de Diputados en donde se da derecho a las personas del mismo sexo pero se les hace perder derecho a las mujeres, porque desaparece la palabra madre y mujer. Esta ley avanza sobre los derechos de la mujer y abre la puerta al comercio negro de óvulos y espermas. Lo único que hace es que los que tengan dinero puedan comprar los óvulos, espermas, alquilen vientres y los pobres queden fuera”.

DENUNCIAS DE CENSURA

También la senadora aclaró que ante denuncias de que se habría impedido la participación de sectores a favor de la ley “el Senado de la Nación publicó un aviso en los medios gráficos convocando a todos los sectores que quisieran participar. Nadie puede privar de la participación a alguien. La única que puede acotar el tiempo soy yo, como presidenta de la Comisión del Senado. Quiero hacer pública que todos los ciudadanos, organizaciones sociales y representantes de cultos, van a poder participar. Yo sólo manejo los tiempos y garantizo que todos los que quieran participar lo pueden hacer. El sistema no es de debate, se aplica el reglamento del Senado de la Nación de escuchar a los ciudadanos pero el debate se dará después entre los senadores”.

“Garantizo la participación de todos los sectores y el acceso de la prensa. Esto es un acto democrático. Esto nos hace más ciudadanos, sabernos respetar, sabernos escuchar y además cumplir con los plazos nos hace más ciudadanos. Esto es una fiesta de la democracia, es la primera vez que el Senado de la Nación sale al interior del país. Esto lo recalco porque incluso los senadores que tiene una posición clara, todos votaron por unanimidad por la federalización del debate, porque dijeron el interior existe”, puntualizó la senadora Negre de Alonso.