
Presupuesto 2011: primera reunión con ciudadanos de los departamentos Pedernera y Pringles
www.eldiadespues.webs.com
Se realizó la primera jornada de recepción de propuestas a incluir en el Presupuesto Participativo 2011. Los encuentros fueron en la localidad de Justo Daract y Fraga.
Con el objetivo de promover la participación ciudadana favoreciendo que los asistentes expresen sus propuestas, la ministra de Hacienda Pública, Teresa Nigra, la jefa de la Oficina de Presupuesto Público, Julieta Ortiz, un equipo de profesionales técnicos de esta cartera y representantes de cada uno de los ministerios del Ejecutivo Provincial, interactuaron durante toda la jornada de este martes con ciudadanos de los departamentos Pedernera y Pringles.
Durante los encuentros, el primero de ellos en el Museo Audiovisual de Justo Daract, con la presencia de habitantes de Villa Mercedes, Juan Jorba, El Morro, Juan Llerena, La Punilla, Justo Daract; y el segundo en el Salón Parroquial de la Iglesia del Rosario en la localidad de Fraga, con ciudadanos de El Trapiche, La Carolina, La Toma, Valle de Pancanta, y La Florida, se conformaron comisiones, y se recibieron las propuestas e ideas en esta segunda fase del presupuesto participativo.
La titular de Hacienda Pública recordó que “en la primera etapa se celebraron reuniones junto a los ministerios de Gobierno, Justicia y Culto y el del Infraestructura y Obras Públicas, con intendentes y comisionados municipales para definir obra regionales, “ahora es el turno de escuchar a los ciudadanos”, remarcó Nigra.
Por otra parte, la funcionaria indicó que los habitantes de la provincia pueden participar de la formulación del Presupuesto Participativo 2011 a través de Internet, ingresando a la página www.hacienda.sanluis.gov.ar, donde encontrarán el link: ‘Presupuesto Participativo 2011’.
“Allí verán la carta dirigida al ciudadano, explicándole de qué se trata esta participación, como también el formulario mediante el cual nos pueden hacer llegar sus inquietudes y necesidades. Dicho material será luego elevado a los ministerios correspondientes para su evaluación, y así determinar las prioridades de las obras a llevar a cabo por parte del Gobierno de la Provincia”.
Más adelante, expresó “esperamos contar con la participación de la mayor gente posible para que nos haga conocer sus necesidades y propuestas, y que quienes no puedan acudir a las reuniones lo hagan a través de Internet”.