

El proyecto no es perjudicial desde el punto de vista cultural, y es beneficioso desde lo urbanístico declaró el ex Diputado Jorge Címoli
www.eldiadespues.webs.com
En una entrevista para un medio on line el Ingeniero Civil Jorge Címoli, se refirió al proyecto de unificación de calle Avda Mitre. La importancia de las declaraciones de Címoli radican en que es un Funcionario Jerárquico de Vialidad Nacional con amplia experiencia en desarrollo urbano.
“Tengo que aclarar que no he visto el proyecto, pero debo suponer que se le ha dado un tratamiento que resalte lo cultural y establezca una continuidad entre los supuestos dos sectores.
Habría que definir primero que significa cuando la canción de Alfonzo y Zavala expresa “en los alamos comienza y en el molino termina”.
Algunos piensan que la apertura de la Avda Mitre corta la calle angosta y pierde su esencia como si fuera un espacio cerrado, cuando en realidad se trata de una calle y como tal posee intersecciones con otras arterias, que si bien no la atraviesan siguen siendo intersecciones. Es más, en principio entendería que la calle angosta sigue comenzando en los álamos y terminando en el molino.
El argumento que he escuchado que se pierde la esencia no es tal, ya que también deberíamos haber cuestionado las obras del anfiteatro etc. etc.
Creo que la recuperación de la Avda Mitre al sur de las vías del ferrocarril, y la eliminación de la barrera urbanística que implican las vías, no es perjudicial desde el punto de vista cultural, y es beneficioso desde lo urbanístico.
Creo que es la mejor solución de las tres alternativas que se han analizado Paso a Nivel- Tunel-Puente , desde el punto de vista del tránsito y del desarrollo económico del sector comercial del barrio estación.
Pero lo que más me preocupa, es la discusión negativista en la que nos colocamos permanentemente los villamercedinos que no nos deja analizar las cosas con optimismo y obtener de cada debate hechos positivos, nos ponemos a favor o en contra y parece que todo es negativo”. Cerró Címoli fuente crónica de san luis